Víctima Valech (O - Q)

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Nómina extraída del Informe Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura (CNRR) también conocida como Comisión Valech. Este informe, fue elaborado en base al testimonio de más de 35 mil chilenos detenidos y sometidos a apremios ilegítimos tras el golpe de Estado.

Nota(s) sobre el origen

    Mostrar nota(s)

      Términos jerárquicos

      Víctima Valech (O - Q)

      Términos equivalentes

      Víctima Valech (O - Q)

        Términos asociados

        Víctima Valech (O - Q)

          626 Descripción archivística results for Víctima Valech (O - Q)

          Decreto Supremo Nº 1529
          CL MMDH 00000100-000006-000034 · item
          Parte de Contraloría General de la República de Chile

          Decreto Supremo Nº 1529 Hoy se decretó lo que sigue, visto las facultades que se me confieren el artículo 41 Nº 2 de la Constitución Política de la República de Chile y lo dispuesto en el Decreto Supremo Nº 1200 del Ministerio del Interior con fecha 6 de noviembre de 1984. Decreto: Artículo 1º: Dispone el arresto de las personas que a continuación se indican: - Guillermo del Carmen Hidalgo Adasme - José Ricardo Ordenes Navarro - Carlos Enrique Ramírez Flores - Freddy Alberto Torres González - Luis Alberto Guzmán Castro Artículo 2º: La medida se llevará a efecto en el Campamento Militar Ubicado en el sector norte de la localidad de Pisagua, comuna de Huara, Provincia de Iquique… Tómese razón, anótese y comuníquese. Augusto Pinochet Ugarte, General de Ejército. Presidente de la República. Sergio Onofre Jarpa, Ministro del Interior. Alberto Cardemil Herrera, Subsecretario del Interior.

          Pinochet Ugarte, Augusto José Ramón. General de Ejército. Presidente de la República
          Decreto Supremo Nº 391
          CL MMDH 00000100-000006-000011 · item
          Parte de Contraloría General de la República de Chile

          Decreto Nº 391 Hoy se decretó lo que sigue: vistos las facultades que se me confieren en el artículo 41 Nº 2 de la Constitución Política de la República de Chile y lo dispuesto en Decreto Supremo Nº 138 , de Interior con fecha 31 de enero de 1985. Decreto: Articulo 1, Dispónese el arresto de las personas que indica: - Valenzuela García Elías Antonio - Cañas López Francisco Eduardo - Garcés Parada Guillermo Edgardo - Vergara Loyola Pablo Esteban - Pérez Cuevas Rafael Enrique - Cuevas Cueto Carlos Eugenio Articulo Nº 2: La medida se llevará a efecto en el Campamento Militar, ubicado adyacente a la estación de Ferrocarriles, en la localidad de Conchi comuna de Calama. Provincia de El Loa… Tómese razón, anótese y comuníquese. Augusto Pinochet Ugarte, General de Ejército. Presidente de la República. Ricardo García Rodríguez, Ministro del Interior Alberto Cardemil Herrera, Subsecretario del Interior

          Pinochet Ugarte, Augusto José Ramón. General de Ejército. Presidente de la República
          Decreto Supremo Nº 564
          CL MMDH 00000100-000006-000012 · item
          Parte de Contraloría General de la República de Chile

          Decreto Supremo Nº 564 Hoy se decretó lo que sigue: vistos los antecedentes y teniendo presente que lo dispuesto en el artículo 41 Nº 7 de la Constitución Política de la República de Chile Decreto: Déjese sin efecto los Decretos Supremos, en la parte que afecta a las siguientes personas y autorícese su reingreso al Territorio Nacional: D.S Nº 1264 14-09-1981 Dinamarca Fontana Isabel Elena D.S Nº 1294 15-09-1981 Ovando Palet Blanca Inés D.S Nº 1320 15-09-1981 Hidalgo Navea Kranelin D.S Nº 1359 16-09-1981 González Erices Enriqueta del Carmen… Tómese razón, anótese y comuníquese. Augusto Pinochet Ugarte, General de Ejército. Presidente de la República. Sergio Onofre Jarpa, Ministro del Interior. Alberto Cardemil Herrera, Subsecretario del Interior

          Pinochet Ugarte, Augusto José Ramón. General de Ejército. Presidente de la República
          Decreto Supremo Nº 70
          CL MMDH 00000100-000006-000002 · item
          Parte de Contraloría General de la República de Chile

          Decreto Supremo Nº 70 Hoy se decretó lo que sigue: vistos los antecedentes y teniendo presente que lo dispuesto en el artículo 41 Nº 7 de la Constitución Política de la República de Chile Decreto: Déjese sin efecto los Decretos Supremos, en la parte que afecta a las siguientes personas y autorícese su reingreso al Territorio Nacional: D.S Nº 1416 16-09-1981 Arroyo Hernández Marilú Elsie D.S Nº 1429 16-09-1981 Díaz Pérez Ana del Carmen D.S Nº 1440 16-09-1981 Sepúlveda Toro Aníbal Angel D.S Nº 1452 16-09-1981 Smith Pérez María Angélica Tómese razón, anótese y comuníquese. Augusto Pinochet Ugarte, General de Ejército. Presidente de la República. Sergio Onofre Jarpa, Ministro del Interior.

          Pinochet Ugarte, Augusto José Ramón. General de Ejército. Presidente de la República
          Decreto Supremo Nº 980
          CL MMDH 00000100-000006-000022 · item
          Parte de Contraloría General de la República de Chile

          Decreto Supremo Nº 980 Hoy se decretó lo que sigue: vistos los antecedentes y teniendo presente que lo dispuesto en el artículo 41 Nº 7 de la Constitución Política de la República de Chile Decreto: Déjese sin efecto los Decretos Supremos, en la parte que afecta a las siguientes personas y autorícese su reingreso al Territorio Nacional: D.S Nº 1211 14-09-1981 Campusano José Agustín D.S Nº 1225 14-09-1981 Caballero Urzua Lorenzo D.S Nº 1244 14-09-1981 Alvarado Gonzalez Eliana D.S Nº 1245 14-09-1981 Alvarado Vigar Rafael Máximo… Tómese razón, anótese y comuníquese. Augusto Pinochet Ugarte, General de Ejército. Presidente de la República. Sergio Onofre Jarpa, Ministro del Interior. Alberto Cardemil Herrera, Subsecretario del Interior.

          Pinochet Ugarte, Augusto José Ramón. General de Ejército. Presidente de la República
          Demandan a régimen de chileno
          CL MMDH 00000632-000002-000028 · item · 1986-11-11
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Articulo del Diario El Día "sobre la demanda interpuesta por Verónica de Negri y los padres de Carmen Gloria Quintana ejército chileno Estados Unidos por el caso quemados"

          CL MMDH 00000062-000005-000003 · item · 1985-02-25
          Parte de Echegoyen Bonet Berta

          “Descubren Escuela de Guerrillas en Quinteros” Sobre la detención de 12 jóvenes socialistas y la posterior muerte de Carlos Godoy Echegoyen producto de autoeliminación por medio de un conocido veneno… La tercera 26 de Febrero de 1985

          Diario La Tercera
          Desde mi litera
          CL MMDH 00000014-000005-000011 · item · 1974
          Parte de Lawner Steiman Miguel

          Dibujo a Plumón. Febrero 1974. Interior de la Barraca “Isla”, vista desde mi litera. Una delgada placa de madera prensada de 5mm. de espesor, forrada exteriormente con una lámina de Zinc, es el único material empleado para aislar muros y techumbre, en un lugar donde se registran constantemente temperaturas bajo cero grado. Al costado izquierdo, abajo, se divisa a Tito Palestro, alcalde de San Miguel. A la derecha, arriba, el doctor Arturo Jirón, destacado cirujano chileno, único médico en la Isla, a cargo de la atención de presos y soldados. Abajo, Orlando Letelier. Saliendo del baño, Aníbal Palma, el “pibe”.

          Lawner Steiman, Miguel
          Despedida Sr. Luis Pérez Blanco
          CL MMDH 00000949-000009-000005 · item · 19890800
          Parte de Riveros Ravelo Olimpia

          Discurso de despedida enunciado por Olimpia Riveros Ravelo a nombre del Directorio Regional del Colegio de Profesores. Por el fallecimiento del profesor Luis Pérez Blanco.

          Detenido en la zona comando extremista
          CL MMDH 00000898-000003-000003 · item · 1983-11-16
          Parte de Acevedo Saez Familia

          Recorte de prensa que informa sobre la incautación de armamento y detención de un grupo de militantes comunistas. Afirman haber desbaratado un plan terrorista.

          Diario El Sur
          00000365-000003-000001 · item · 1983-07-20
          Parte de Oficiales de la Fuerza Aérea procesados por el Consejo de Guerra 1-73 de la FACH.

          Fotocopia páginas 2 y 3 del Diario Día a Día, “A 20 años del Gobierno Popular: Una tarea para todos”.
          incluye noticia: Oculto en muro de la Cárcel por Oficiales de la FACH, desentierran documento histórico.
          Este documento suscrito por ocho ocupantes de la celda N°11 de la Galería 2, era su respuesta a la represión que por los días de marzo de 1974 se abatía en el país.

          Dibujo
          CL MMDH 00001080-000011-000017 · item · 1975
          Parte de Pradenas Zúñiga Enrique

          Dibujo a lápiz pastel, los tonos utilizados son rojos, azules, verde y negro. Realizado por Enrique Pradenas en la Penitenciaría de Santiago en 1975.

          Pradenas Zuñiga, Enrique
          Dibujo
          CL MMDH 00000492-000001-000016 · item
          Parte de Quintana Arancibia Carmen Gloria

          Fotografía de un dibujo de Carmen Gloria Quintana colocado en el suelo con flores encima y la leyenda “Carme Gloria, estamos contigo”.

          Dibujo “Donde estoy”
          CL MMDH 00001080-000011-000027 · item · 1973 - 1975
          Parte de Pradenas Zúñiga Enrique

          Dibujo en lápiz tinta y con técnica de puntillismo “Donde estoy”. Se muestra a un hombre sin cara, con camisa, corbata y su chaqueta apoyada en uno de sus brazos; con la otra mano sostiene un cartel que menciona "Donde Estoy" y abajo el rostro de una persona y bajo este los números 1 al 8, presenta una firma que dice "Nico 83".

          Pradenas Zuñiga, Enrique
          Dibujo “NO”
          CL MMDH 00001080-000011-000028 · item · 1988
          Parte de Pradenas Zúñiga Enrique

          Dibujo con plumón negro y rojo “NO”. Ambas letras se observan abrazadas con un corazón rojo sobre ellas. Realizado por GUILLO.

          Guillo
          Dibujo abrigo y bolso
          CL MMDH 00001080-000011-000006 · item · 1973 - 1975
          Parte de Pradenas Zúñiga Enrique

          Dibujo realizado con lápiz de tinta negro, sobre cartulina, se observan un abrigo y bolso.

          Pradenas Zuñiga, Enrique
          Dibujo Celda de Calle 1
          CL MMDH 00001080-000011-000025 · item · 1975
          Parte de Pradenas Zúñiga Enrique

          Dibujo en lápiz grafito de una celda en la Calle 1 de la Penitenciaría de Santiago. En la imagen se observa un cuarto con una litera en el fondo, en los muros elementos similares a libros y objetos colgados. Realizado el 18 de febrero de 1975.

          Pradenas Zuñiga, Enrique
          Dibujo "Coco"
          CL MMDH 00001080-000011-000018 · item · 1974 - 1975
          Parte de Pradenas Zúñiga Enrique

          Dibujo a lápiz pastel con una figura redonda en tono ocre oscuro, al reverso presenta un boceto en tono rojo de un rostro.

          Pradenas Zuñiga, Enrique
          Dibujo de Eduardo...
          CL MMDH 00002035-000001-000001 · item
          Parte de Orellana Silva Mario

          Hoja de cuaderno, con dibujo de Eduardo 12 años hecho con lápiz grafito y lápiz rojo pasta, enviado a su tío Mario Silva Orellana, preso político de Londres 38 y Tejas Verdes.

          Dibujo de niña
          CL MMDH 00001110-000012-000001 · item · 1975
          Parte de Vera Puz Paulina

          Dibujo realizado por María Claudia Poblete en 1975, cuando tenía 8 años, en su exilio en Lyon (Francia), y enviado a su tío Gustavo Puz Acosta, preso en la Penitenciaría de Santiago.

          Dibujo diferentes personas
          CL MMDH 00001080-000011-000020 · item · 1973 - 1975
          Parte de Pradenas Zúñiga Enrique

          Dibujo en lápiz grafito y color, están representadas cinco personas de sexo masculino y femenino. La imagen del borde superior izquierdo, esta coloreada.

          Pradenas Zuñiga, Enrique
          Dibujo Gana la Gente
          CL MMDH 00001080-000011-000029 · item · 1989
          Parte de Pradenas Zúñiga Enrique

          Dibujo coloreado “Gana la Gente, Aylwin Presidente”. Se observan tres viñetas, en ellas un edificio con balcon esta empapelado con el rostro de Büchi. En la ultima viñeta desde el balcón se asoman personas con un gran cartel que dice "Gana la Gente! Aylwin Presidente". En la esquina inferior derecha se lee GUILLO, 89. Y una “Con afecto para nuestra cariñosa vecina Blanca. Guillo”.

          Guillo
          Dibujo hombre recostado
          CL MMDH 00001080-000011-000019 · item · 1973 - 1975
          Parte de Pradenas Zúñiga Enrique

          Dibujo en lápiz gráfito de un hombre recostado, la imagen se presenta en perspectiva, siendo sus zapatos de mayor tamaño que el resto del dibujo.

          Pradenas Zuñiga, Enrique
          Dibujo Isla Dawson
          CL MMDH 00000221-000009-000001 · item · 1974
          Parte de Pérez Zuñiga Libio

          Dibujo enmarcado en vidrio, con marco de madera, presenta la leyenda: “No hay nada en la vida que enseñe tanto como el sufrir y el llorar”, Isla Dawson, 26 de agosto de 1974.

          Dibujo mujer junto a la ventana
          CL MMDH 00001080-000011-000009 · item · 1974
          Parte de Pradenas Zúñiga Enrique

          Dibujo a lápiz gráfito de una mujer con el cuerpo inclinado, se observa su cabello rizado, en un segundo plano se observa un muro y una ventana. Realizado por Enrique Pradenas durante su reclusión en la Penitenciaría de Santiago, el 2 de noviembre de 1974.

          Pradenas Zuñiga, Enrique
          Dibujo Mujer y niño
          CL MMDH 00001080-000011-000024 · item · 1973 - 1975
          Parte de Pradenas Zúñiga Enrique

          Dibujo en lápiz pasta y coloreado de una mujer y niño en brazos. Ella presenta su cabello rubio y ojos claros, sostiene en sus brazos a un menor, también presenta cabellos rubios.

          Pradenas Zuñiga, Enrique
          Dibujo NO
          CL MMDH 00001080-000011-000030 · item · 1988
          Parte de Pradenas Zúñiga Enrique

          Dibujo realizado en plumón negro, se lee “NO”. Las letras aparecen dándose la mano.

          Guillo
          Dibujo persona sentada en banca
          CL MMDH 00001080-000011-000008 · item · 1973 - 1975
          Parte de Pradenas Zúñiga Enrique

          Dibujo en lápiz grafito, representa una persona de perfil sentada en una banca, sus manos están entrelazadas y una de sus piernas se encuentra flectada.

          Pradenas Zuñiga, Enrique
          Dibujo Virgen del Carmen
          CL MMDH 00001080-000011-000002 · item · 1974
          Parte de Pradenas Zúñiga Enrique

          Dibujo a lápiz gráfito, en el aparece la Virgen del Carmen, al fondo se observa el Templo Votivo de Maipú. Fue realizado por Enrique Pradenas durante su reclusión en la Penitenciaría de Santiago, con fecha del 5 de noviembre de 1974.

          Pradenas Zuñiga, Enrique
          Dibujos 2015
          CL MMDH 00000492-000012 · collection · 2015
          Parte de Quintana Arancibia Carmen Gloria

          Cuatro dibujos realizados por niños en torno a la exposición del Museo de la Memoria en la ciudad de Montreal - Canadá.

          Dibujos de rostros
          CL MMDH 00001080-000011-000007 · item · 1974
          Parte de Pradenas Zúñiga Enrique

          Dibujos en lápiz grafito de tres rostros. El de mayor tamaño se ubica en el centro superior del soporte, presenta camisa y corbata con lunares. Realizado por Enrique Pradenas durante su reclusión en la Penitenciaría de Santiago el 05 de noviembre de 1974.

          Pradenas Zuñiga, Enrique
          CL MMDH 00000632-000031-000010 · item · 1974
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Lista de dirigentes políticos, ministros y funcionarios del gobierno del presidente Salvador Allende sometidos a proceso militar por la junta chilena. La lista fue elaborada de acuerdo a informaciones fragmentarias publicadas en la prensa chilena.

          Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en Chile
          CL MMDH 00000281-000016-000002 · item
          Parte de Rojas María Eugenia

          Incluye: - Discurso de Ricardo Lagos en cadena nacional tras la entrega del informe Valech (13 minutos) - Noticiero 24 horas de TVN. Nota sobre sobre Informe Valech. Entrevistas a Rodrigo del Villar (presidente corporación Villa Grimaldi), Cristián Monckeberg (secretario general de RN), María Luisa Sepúlveda (vicepresidenta comisión Valech), Francisca González de Sanz (17 minutos) - Entrevistas de Domingo, de TVN. Luis Bates (ministro de Justicia), sobre la actuación de la justicia en relación a violaciones a los DDHH, a propósito de la entrega del Informe Valech (12 minutos) - Noticiero Teletrece: Derechos Humanos y Comisiones de Verdad en otras partes del mundo como Sudáfrica e Irak (2 minutos) - Historia de la Noticia (TVN), rostro de los testimonios del informe Valech, y también testimonio de torturadores. Entrevistas a Francisca González de Zanzi (torturada en Punta Arenas), Macarena Aguiló (secuestrada en Villa Grimaldi), Ricardo Becerra (suboficial del ejercito, perteneció a la Dina y luego a la CNI, también torturado). Recinto: Casona de la Armada de Chile conocido como “el palacio de la risa”, regimiento militar de Ojo Bueno, Villa Grimaldi. Jóvenes que participaron en el informe Valech: Pabla Barahona (psicóloga), Rodrigo Castro (abogado), Juan de Dios Larraín (hijo Hernan Larraín), Catalina Frei (hija de Eduardo Frei), Claudio Herrera (abogado) (22 minutos) - Noticiero Medianoche (TVN): detención de Galvarino Apablaza (vinculado a asesinato Jaime Guzmán). Entrevista a Andrés Chadwick (Senador UDI) (8 minutos). Nota con reacciones al discurso de la comisión Valech. Entrevistas a Beatriz Bataszew (detenida y torturada), Gladys Diaz Armijo (detenida en Villa Grimaldi), María Isabel Ortega (torturada mientras estaba embarazada). Entrevista a jóvenes que aún no habían nacido para la dictadura: Rodrigo Garcia (nieto de Augusto Pinochet), Pilar Santis (hija de un militar). Declaraciones sobre responsabilidades políticas de Sergio Diez (presidente RN), Joaquín Lavín (candidato presidencial), Jovino Novoa (presidente UDI). Conversación en estudio con Carlos Montes (diputado PS y ex preso político). (30 minutos)

          Televisión Nacional de Chile
          CL MMDH 00000632-000043-000010 · item · 1978
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Copia del Decreto Exento del Ministerio del Interior Nº 94 de Junio de 1978 que informa del arresto en las dependencias de la CNI de 7 personas: Marta Vega, Paulina Silva, Rigoberto Orellana, Manuel Díaz, José Torres, José Almarza, Orlando Cuevas. Firmado por Augusto Pinochet y Sergio Fernández.

          CL MMDH 00001179-000005-000002 · item · 1987
          Parte de Pinto Vidal Carlos Héctor

          Documental sobre caso de Rodrigo Rojas y Carmen Gloria Quintana quemados el 2 de julio de 1986 en Santiago. Funeral de Rodrigo Rojas desde la iglesia hasta el cementerio. Manifestaciones y testimonio de Sergio Bitar, sacerdote José Aldunate y otros.

          Egreso de reclusas
          CL MMDH 00001350-000001-000027 · item · 1973-12-12
          Parte de Monroy Rodríguez Yelena

          Cuadro resumen de las mujeres detenidas, procesadas y condenadas en la Casa Correccional de Mujeres.

          El Camino de la Memoria
          CL MMDH 00001311-000001-000001 · item · 2014
          Parte de Cheuquelaf Bradasic Rafael

          A partir del golpe de Estado de 1973, miles de chilenos fueron detenidos y torturados por ser militantes de los partidos de izquierda o simplemente por simpatizar con el derrocado gobierno de la Unidad Popular. Muchos de ellos fueron ejecutados. Muchos de sus cuerpos aún no aparecen. En la Región de Magallanes, zona aislada del resto del país, miles de personas sin posibilidad de escape fueron arrestadas y sometidas a vejámenes en cuarteles de las Fuerzas Armadas y en otros inmuebles. Décadas después de esos hechos, la agrupación "Hijos y nietos por la memoria" organizó un recorrido conmemorativo por diversos centros de detención y tortura que funcionaron en la ciudad de Punta Arenas. Este es el registro de ese reencuentro con sitios que aún despiertan recuerdos imborrables.

          El Discurso de Weidenlaufer
          CL MMDH 00000014-000005-000017 · item · 1976
          Parte de Lawner Steiman Miguel

          Dibujo a Tinta China. Copenhague, mayo de 1976. Oficial del Cuerpo de Infantería de Marina, nos hace formar al interior de nuestra barraca para espetarnos estas palabras. En primer plano: Edgardo Henríquez, ex Rector de la U. De Concepción y Ministro de Educación de Allende, Enrique Kirberg, rector de la U.Técnica del Estado, Daniel Vergara, Subsecretario del Interior y Miguel Lawner. Al frente: Walter Pinto, ingeniero químico de la Enami, Julio Palestro, Gerente de la Polla, Tito Palestro, alcalde de San Miguel, Julio Stuardo, Intendente de Santiago, el doctor Arturo Jirón y Hugo Miranda, senador y delegado de los presos en ese momento.

          Lawner Steiman, Miguel
          El principito
          CL MMDH 00000492-000005-000028 · item · 1973 - 1990
          Parte de Quintana Arancibia Carmen Gloria

          Tarjeta para Carmen Gloria Quintana realizada por un niño canadiense en el marco de una actividad organizada por Amnistía Internacional en Quebec, Canadá.

          Amnistía Internacional OK
          El retorno
          CL MMDH 00000492-000006-000003 · item · 1980 - 1990
          Parte de Quintana Arancibia Carmen Gloria

          Saludo para Carmen Gloria Quintana.

          Arzobispado de Santiago. Vicaría de la Solidaridad OK
          En aeropuerto
          CL MMDH 00000492-000001-000022 · item
          Parte de Quintana Arancibia Carmen Gloria

          Fotografía de Carmen Gloria Quintana quien es recibida en aeropuerto europeo. Personas portan carteles “Welkom Carmen” y “Carmen, los jóvenes chilenos te saludamos”.

          En esta celda estuvieron…
          CL MMDH 00000170-000004-000001 · item
          Parte de Vergara Meneses Raúl

          Testimonio encontrado en la cárcel pública, relativo a Oficiales de la FACH apresados y torturados por la Fiscalía de Aviación.

          En testera
          CL MMDH 00000492-000001-000008 · item · 1987-05-06
          Parte de Quintana Arancibia Carmen Gloria

          Fotografía de Carmen Gloria Quintana, conferencia en el Conseil Central de Montreal.

          Enrique Pradenas
          CL MMDH 00001080-000011-000003 · item · 1974
          Parte de Pradenas Zúñiga Enrique

          Bocetos en lápiz grafito, se observan dos hombres recostados al parecer en una celda, ambos poseen un cuaderno o libro en sus manos. Al reverso se aprecia otro boceto en lápiz grafito, de un hombre caricaturizado. Los dibujos fueron realizados por Enrique Pradenas durante su reclusión en la Penitenciaría de Santiago en 1974.

          Pradenas Zuñiga, Enrique
          Entrevista a Arturo Palma Torres
          CL MMDH 00001166-000003-000004 · item · 2013-03-31
          Parte de Asociación de Ex Presos Políticos Chilenos- Francia

          Proyecto de Archivos Orales. Entrevista a Arturo Palma Torres. Paris, 31 de marzo de 2013. Entrevistas realizadas a Ex Prisioneros y Prisioneras Políticas que partieron al exilio y que hasta el día de hoy continúan viviendo en Francia. Relatan y reflexionan sobre su propia biografía, su formación política, la experiancia antes y durante la Unidad Popular, experiencias de represión, el exilio y su relación con Chile y la realidad política actual. Chileno, nace el 19 de Enero de 1943 en Puerto Montt. Hijo de un ingeniero y de una campesina sin instrucción, su padre fallece cuando tiene 6 años. Realiza sus estudios primarios en un colegio católico (internado). Su madre casada en segundas nupcias, la familia se traslada a Osorno, donde realiza sus estudios secundarios en la Alianza Francesa. Es el segundo de cinco hermanos. A partir de 13 años, durante sus vacaciones escolares trabaja como obrero en la empresa de su padrastro. Esto le ofrece la oportunidad de conocer la difícil realidad social vivida por los trabajadores de la empresa y tomar consciencia de las injusticias socio-económicas que soportan. Después del divorcio de su madre, la familia se traslada a Santiago. Obligado a buscar trabajo, a los 18 años es contratado en el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). Paralelamente obtiene los bachilleratos en Matemáticas y Ciencias Sociales. Tres años después vuelve a Osorno para casarse y ocupar el cargo de Inspector provincial del INEC. De su matrimonio con una profesora primaria originaria de Osorno, nacen una hija y un hijo. A partir de 1985, al mismo tiempo que trabaja, sigue estudios vespertinos de Ciencias Políticas y Administrativas en la Universidad de Chile, sede Osorno. Durante sus estudios fue dirigente estudiantil. En tercer año es contratado como asistente y habiendo obtenido su diploma en 1970, gana un concurso para un cargo de profesor de Administración Pública. Era el período de la reforma universitaria y los cargos de responsabilidad eran elegidos democráticamente. En esas condiciones, en 1972 es elegido Director del Departamento de Ciencias Sociales y miembro del Consejo Académico de la facultad. Como estudiante milita en las Juventudes Comunistas y a partir de 1971 en el MIR. Paralelamente a su trabajo de profesor, durante el gobierno de la Unidad Popular es nombrado Director de una empresa industrial intervenida. A partir de 1972 es elegido delegado de los trabajadores de la Universidad en la CUT provincial y en el Cordón Industrial Chuyaca-Mackenna. El 11 de septiembre de 1973, à las 8h30 concurre a la Universidad a dar clases. Cuando se confirma la noticia del golpe de estado, se dirige a la fábrica intervenida para discutir con los trabajadores la actitud a tomar. Constatando el hecho de que no se dispone de medios para defender la fábrica, la mayoría de la asamblea decide abandonarla a los golpistas. Sus intentos de retomar contacto con los compañeros del MIR son infructuosos. Los días siguientes son dedicados a suprimir las pruebas de su actividad política y a evitar la persecución y los allanamientos realizados en su casa. El 13 diciembre 1973 un bando militar lo intima a presentarse a las autoridades militares. Sin posibilidades de pasar a la clandestinidad ni de trasladarse a otra ciudad, para no poner en peligro la familia o los amigos, decide presentarse a los militares, acompañado de su esposa y de un abogado, el 18 de Septiembre de 1974. Es inmediatamente detenido e interrogado por oficiales del ejército. Después de dos meses de detención e interrogatorios en diversos establecimientos improvisados, en diciembre 1973 es trasladado al cuartel de Investigaciones, donde continúan los interrogatorios. Dos semanas después es encarcelado en la Penitenciaría de Osorno. A fines de Marzo de 1974, después de un largo período de interrogatorios en los subterráneos del hospital público recientemente construido, es presentado a un Consejo Militar de Guerra, acusado de “organización de grupos armados”. Después de una larga deliberación, es condenado a 15 años de prisión por «apología de la violencia», delito ausente de la acusación original y del cual no tiene oportunidad de defenderse. En Enero de 1976 es expulsado de Chile en aplicación del decreto ley 501. Llega a Francia el 16 de Marzo de 1976 y beneficia del estatuto de refugiado político. Se instala con su esposa y sus dos hijos en la ciudad de Aix-en-Provence. Un Comité de acogida de refugiados chilenos le ayuda, con gran fraternidad y eficacia y le obtienen una beca de tres años que le permite realizar estudios de doctorado en Administración de empresas en la facultad de Derecho y Economía de Aix-Marseille (1976-1979). Durante todo este tiempo trabaja para subsistir y continúa su militancia política en el MIR, y su actividad solidaria con Chile, en el Comité de Solidaridad con Chile y América-latina de Aix-en-Provence. En 1981 se separa de su esposa y se traslada a Paris para ocupar varias responsabilidades de representación política del MIR y de solidaridad con la resistencia chilena, como presidente del Comité de solidaridad europea con Chile (COSECH). Entretanto rehace su vida familiar con una compañera francesa, con la cual vive maritalmente hasta el día de hoy. Después del fracaso del congreso de 1985 y la desintegración del MIR, se dedica a trabajar por la solidaridad internacional. Logra asociar su compromiso político con su actividad profesional, principalmente en la promoción del Comercio Justo (Artisans du Monde, 1989-1998), de la Economía Solidaria (Mouvement pour l’Economie Solidaire, MES, 2000-2007; en el “Réseau International de Promotion de l’Economie Solidaire”, RIPES, 2005-2007 ; en el Ministerio de Desarrollo Agrario de Brasil, 2007-2010 ; y finalmente en el “Centre de Recherche et Information pour la Démocratie et l’Autonomie”, CRIDA, 2011-2015). Participa en todos los Foros Sociales Mundiales entre 2002 y 2010). Arturo es miembro de la Asociación de Ex-Presos Políticos Chilenos en Francia de la cual fue Presidente, y de ATTAC-Francia, asociación alter-mundialista de educación popular.

          Asociación de Ex Prisioneros Políticos Chilenos en Francia OK
          Entrevista a Oscar Pregnan Aravena
          CL MMDH 00001166-000003-000005 · item · 2013-02-27
          Parte de Asociación de Ex Presos Políticos Chilenos- Francia

          Proyecto de Archivos Orales. Entrevista a Oscar Pregnan Aravena. Paris, 27 de febrero 2013. Entrevistas realizadas a Ex Prisioneros y Prisioneras Políticas que partieron al exilio y que hasta el día de hoy continúan viviendo en Francia. Relatan y reflexionan sobre su propia biografía, su formación política, la experiancia antes y durante la Unidad Popular, experiencias de represión, el exilio y su relación con Chile y la realidad política actual. Nació en Cañete provincia de Arauco el 1º de Agosto de 1936. Sus padres trabajaron en el servicio de Correos y Telégrafos de Chile trasladándose a través de las ciudades de Concepción, Parral, Talca y Santiago principalmente. El padre de Oscar era radical y francmasón mientras dirigía la oficina de Correos y Telégrafos en la ciudad de Parral fue el testigo del cambio de nombre de Pablo Neruda. De su madre recibió una gran educación cristiana. Estudió Derecho en la Universidad Católica de Santiago, estudios que abandonó para dedicarse por entero a su compromiso social y cristiano con los pobres. Fue uno de los fundadores de las Urracas Emaüs Chile en 1958 luego de la toma de terrenos de la Población la Victoria en Santiago. Tuvo a su cargo en 1961 la primera Trapería Emaüs en Santiago de Chile. En 1967 le correspondió ser el primer responsable de la Trapería de las Urracas Emaüs en Temuco, desarrollando la capacitación, la promoción y educación popular. Trabajó con las Comunidades Mapuches y en la Recuperación de Tierras en la región de Cautín, comprometido con los más pobres del campo y la ciudad. Activo militante de “Cristianos por el Socialismo” y desde fines de 1969 del MIR, participando también en el MCR (Movimiento Campesino Revolucionario). Detenido el 18 de septiembre de 1973 en la Comunidad Emaüs de Temuco, su vida fue salvada por la solidaridad internacional y el viaje que hiciera personalmente el Abate Pierre a Chile para rescatarlo en octubre de 1973 de la prisión en Temuco. Fue trasladado a la embajada de Francia en Santiago y expulsado del país. Llegado al exilio se integró a la vida comunitaria de Emaüs en Esteville, Seine Maritime, hoy “Centro Abbé Pierre- Emaüs”, Lugar de Memoria, Lugar de Vida. Luego de su estadía en Esteville estudió y trabajó en diferentes asociaciones sociales, educativas populares con jóvenes y adultos. Se consagró intensamente a trabajar por la solidaridad internacional, en la acogida de exiliados y extranjeros de diferentes países que llegaban a Francia. Retornó definitivamente a Chile en septiembre de 1986, un año después que se le autorizara la entrada al país. Nuevamente fue hostigado por la policía y junto a otra persona con doble nacionalidad emprendieron una querella criminal contra Pinochet. Finalmente le negaron la nacionalidad chilena: “para recuperarla tendría que probar no haber nunca renunciado a ella”. Razones familiares de fuerza mayor lo hicieron volver a Francia. Retomó sus estudios y obtuvo su diploma de Ingeniero. Se reintegró a Emaüs Internacional y participó en la constitución de los Archivos del Abate Pierre y del Movimiento Emaüs. Fue iniciado Francmasón en la Logia Lautaro Nº1 del GOLA (Gran Oriente Latinoamericano) en París, obediencia creada por francmasones en el exilio. Fue miembro de la Asociación EXPP y su Presidente en 2002. Finalmente regresó definitivamente a Chile continuando entre otros su vida masónica en la Logia Salvador Allende del GOLA en Santiago de la cual fue responsable, su compromiso desde siempre con Las URRACAS EMAUS Chile y cooperando en diversas asociaciones en actividades especialmente de Comunicación, Formación y Educación Popular, siempre al servicio de los más pobres y oprimidos. Falleció en Santiago de Chile el 27 de Octubre del 2018.

          Asociación de Ex Prisioneros Políticos Chilenos en Francia OK
          Entrevista a Ramiro Olivares
          CL MMDH 00001186-000006-000013 · item · 1988
          Parte de Sagaris Lake

          Entrevista realizada al doctor Ramiro Olivares el 14 de enero de 1988 por la periodista Lake Sagaris. Olivares relata la circunstancias en las que atendió a Hugo Gómez Peña, quien llegó a la Vicaría de la Solidaridad herido por arma de fuego. Luego se informó que Gómez habría estado involucrado en el asalto a una panadería. Por la gravedad de sus heridas, fue derivado a la clínica Chiloé, tras negarse a ir a la Posta. Hasta allí llegó más tarde el doctor Olivares junto al abogado Gustavo Villalobos. Días después fueron detenidos los médicos Álvaro Reyes y Ramón Rojas, de la Clínica Chiloé, mientras que Olivares y Villalobos fueron citados a declarar, tras lo cual quedaron incomunicados por 10 días (describe como fue esta etapa), y luego pasaron a Capuchinos. En el diálogo también participa Mireya Castro, pareja del doctor Olivares. Ambos fueron acusados por la ley de control de armas, y luego de tres meses salieron en libertad bajo fianza. Luego cambiaron la acusación por ley antiterrorista, que no contempla la posibilidad de libertad bajo fianza, por lo que volvió a ser encarcelado. Entonces pasó un mes y medio en la Penitenciaría (primero en la enfermería, luego en el sector de pensionado), y luego volvió a Capuchinos 10 meses y medio. Relata como era su día a día, especialmente la importancia de las visitas en la cárcel. Habla del significado de su paso por esta experiencia.

          Entrevista Alejo Palma
          CL MMDH 00000252-000003-000002 · item · 2009-06-20
          Parte de Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          Entrevista a Alejo Palma Poblete. En 1973 era administrativo de la Empresa de Comercio Agrícola, ECA. Trabajó en la Comisión de Derechos Humanos. Fue preso político y relegado. Estuvo retenido en Pisagua en una tienda de campaña.

          Estatuto de la profesión docente
          CL MMDH 00000949-000006-000008 · item · 19830400
          Parte de Riveros Ravelo Olimpia

          Estatuto de la profesión docente (Ley Orgánica del Magisterio). Dedicado a la memoria de la maestra y poetisa Gabriela Mistral.

          Asociación Gremial de Educadores de Chile OK
          Estimado compañero…
          CL MMDH 00000632-000012-000028 · item · 1977-12-21
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Carta mecanografiada firmada por Luis Valente y Osvaldo Puccio a nombre de un colectivo de chilenos en Berlín agrupados bajo el nombre de Comité de Familiares de Desaparecidos. La carta adjunta el Acta de Constitución del dicho Comité.

          Familiares de Detenidos Desaparecidos
          CL MMDH 00001080-000001-000017 · item · 1974-01-10
          Parte de Pradenas Zúñiga Enrique

          Carta escrita por Enrique Valenzuela escrita a Enrique Pradenas, en la que le cuenta sobre la preocupación de su familia por la condición de este en prisión. Además le agradece por la carta de Navidad enviada desde la prisión a su familia y le envía saludos de año Nuevo con lo que espera para él.

          Estudio en Ritoque
          CL MMDH 00000014-000005-000065 · item · 1975
          Parte de Lawner Steiman Miguel

          Dibujo a plumón, abril 1975. Los momentos libres se aprovechan para el estudio o la reflexión. En una de las barracas se debate sobre la “Coexistencia Pacífica”. De izquierda a derecha: Orlando Cantuarias, el Ministro de Minería bajo cuyo mandato se consagró la Nacionalización del Cobre: Jorge Montes, Senador; doctor Alejandro Romero, dirigente del MIR flagelado en el Cuartel Silva Palma de Valparaíso; Aníbal Palma, Ministro de Educación y Secretario General de Gobierno; Fernando Flores, Ministro de Hacienda; Carlos Matus, Presidente del Banco Central; Sergio Vuskovic, Alcalde de Valparaíso y Secretario Regional del PC en el puerto, torturado durante nueve días en el buque Escuela Esmeralda, Hernán Soto, Subsecretario de Minería, que permanece de guardia en la puerta; Luis Corvalán, Senador y Secretario Genertal del PC; Daniel Vergara, abogado Subsecretario del Interior ; y las piernas de Lawner, mientras toma apuntes para la confección de este dibujo.

          Lawner Steiman, Miguel
          Exilios chilenos, exils chiliens
          CL MMDH 00001353-000001-000001 · item
          Parte de Museo de la Resistencia y la Deportación de Isére

          A través del diversos testimonios, este documental sigue la ruta de chilenos que llegaron exiliados a Isère (Grenoble, Francia). Estas mujeres y hombres evocan sus recuerdos de la extraordinaria experiencia social y política de la Unidad Popular, su lucha, el golpe de Estado de Pinochet, la represión, la resistencia y su exilio forzado. Se relata especialmente el rol que jugó Grenoble en términos de la solidaridad y la acogida de chilenos entre los años 1973 y 1984, así como la nueva vida de los exiliados en Isère, sus proyectos para instalarse o para el retorno, y su implicación en la vida en Francia. Dirigido por Michel Szempruch. En francés sin subtítulos.

          Exilios chilenos, exils chiliens
          CL MMDH 00001330-000001-000003 · item · 2013
          Parte de Pardo Ávalos Patricio

          A través del diversos testimonios, este documental sigue la ruta de chilenos que llegaron exiliados a Isère (Grenoble, Francia). Estas mujeres y hombres evocan sus recuerdos de la extraordinaria experiencia social y política de la Unidad Popular, su lucha, el golpe de Estado de Pinochet, la represión, la resistencia y su exilio forzado. Se relata especialmente el rol que jugó Grenoble en términos de la solidaridad y la acogida de chilenos entre los años 1973 y 1984, así como la nueva vida de los exiliados en Isère, sus proyectos para instalarse o para el retorno, y su implicación en la vida en Francia. Dirigido por Michel Szempruch.

          Exilios Chilenos, exils chiliens
          CL MMDH 00001384-000001-000001 · item · 2013
          Parte de Queffelec Elodie

          A través del diversos testimonios, este documental sigue la ruta de chilenos que llegaron exiliados a Isère (Grenoble, Francia). Estas mujeres y hombres evocan sus recuerdos de la extraordinaria experiencia social y política de la Unidad Popular, su lucha, el golpe de Estado de Pinochet, la represión, la resistencia y su exilio forzado. Se relata especialmente el rol que jugó Grenoble en términos de la solidaridad y la acogida de chilenos entre los años 1973 y 1984, así como la nueva vida de los exiliados en Isère, sus proyectos para instalarse o para el retorno, y su implicación en la vida en Francia. Dirigido por Michel Szempruch.

          Feliz cumpleaños
          CL MMDH 00000492-000005-000006 · item · 1986
          Parte de Quintana Arancibia Carmen Gloria

          Saludo de feliz cumpleaños, deseando una pronta recuperación para Carmen Gloria Quintana.

          Juventudes Comunistas de Chile
          FEMINARIO ALICANTE 8 MARZO '89
          CL MMDH 00000906-000003-000001 · item
          Parte de Ojeda Arinda

          Poema realizado por Arinda Ojeda estando presa en la Cárcel de Coronel. Arinda Ojeda, integrante del MIR, exiliada a mediados de los 70 a Italia, vuele a Chile clandestinamente en 1981 en la llamada Operación Retorno. Unos meses después es detenida en Concepción siendo traslada al Cuartel Borgoño en Santiago y posteriormente mandada de vuelta a Concepción y encarcelada definitivamente en la Cárcel de Coronel hasta 1989, año en que es liberada.

          Fiscalía Militar Letrada de Valdivia
          CL MMDH 00000668-000003-000001 · item · 19860924
          Parte de Mella Pedro

          Decreto Supremo exento N° 92, del 19 de septiembre de 1986 y Decreto Supremos exento N° 95, del 22 de septiembre de 1986. Del jefe provincial C.N.I. Valdivia, a la Fiscalía Militar Letrada de Valdivia.

          Fotografías en positivo
          CL MMDH 00000492-000001 · collection
          Parte de Quintana Arancibia Carmen Gloria

          Colección compuesta por 24 fotografías principalmente de Carmen Gloria Quintana las cuales documentan su recuperación médica después de haber sido quemada viva junto al fotógrafo Rodrigo Rojas cuando participaban de una protesta de paro nacional el 2 de julio de 1986.

          Fotografías en positivo
          CL MMDH 00000240-000014 · collection · 1986
          Parte de Peredo Maldonado Lautaro

          Fotografías en papel contenidas en el Libro de registro Huelga de Hambre consignada en la colección Manuscritos. Imágenes de exiliados chilenos en huelga de hambre. Jardines de la Catedral San Jorge, ciudad de Perth, Australia, Septiembre de 1986. Original. Esta huelga pacífica se desarrolló entre el 16 y el 22 de septiembre de 1986, para presionar a la institucionalidad australiana a pronunciarse y tomar algunas medidas sobre la situación política de Chile.