Víctima Valech (C - D)

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

  • Nómina extraída del Informe Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura (CNRR) también conocida como Comisión Valech. Este informe, fue elaborado en base al testimonio de más de 35 mil chilenos detenidos y sometidos a apremios ilegítimos tras el golpe de Estado.

Source note(s)

    Display note(s)

      Hierarchical terms

      Víctima Valech (C - D)

      Equivalent terms

      Víctima Valech (C - D)

        Associated terms

        Víctima Valech (C - D)

          486 Archival description results for Víctima Valech (C - D)

          CL MMDH 00001280-000034-000016 · item · 2004
          Part of Verónica De Negri

          Registro del discurso de Verónica De Negri en la serie de discusiones 'Blair Academy. Society of Skeptics'. Habla de su propia detención en Chile, del caso de su hijo, Rodrigo Rojas, de la dictadura en Chile, de la implicación de los Estados Unidos en Chile, en Iraq y en otros países, del Plan Cóndor, de los derechos humanos, de la situación en Chile después de Pinochet, incluyendo las situación de los mapuche.

          Manuscritos
          CL MMDH 00001280-000004 · collection · 1986 - 1988
          Part of Verónica De Negri

          Documentos manuscritos, principalmente anotaciones de direcciones, recados y números telefónicos, además del cuaderno de condolencias por la muerte de Rodrigo Rojas De Negri con fecha del 7 al 16 de julio de 1986.

          CL MMDH 00001280-000001-000008 · item · 1987
          Part of Verónica De Negri

          Carta escrita por Jorge Ianiszewski, presidente de la Asociación de Fotógrafos Independientes (AFI) a Verónica De Negri el 12 de junio de 1987, al año siguiente de la muerte de Rodrigo. En ésta le pide perdón a Verónica a nombre de la AFI por haberse alejado de ella luego de ese hecho.

          Untitled
          Correspondencia
          CL MMDH 00001280-000001 · collection · 1986 - 1990
          Part of Verónica De Negri

          Correspondencia para Rodrigo Rojas De Negri antes de su viaje a Chile y para Verónica De Negri posterior a la muerte de Rodrigo, además de algunos sobres vacíos, algunos para Verónica y otros en blanco.

          Personales 166
          CL MMDH 00001280-000021-000166 · item · 1972
          Part of Verónica De Negri

          Fotografía en la que se observa a Verónica y Rodrigo niño de la mano en la ciudad de Viña.

          Personales 164
          CL MMDH 00001280-000021-000164 · item
          Part of Verónica De Negri

          Fotografía en donde se observa a Verónica De Negri y Rodrigo Rojas bebé.

          Personales 165
          CL MMDH 00001280-000021-000165 · item
          Part of Verónica De Negri

          Fotografía en donde se observa a Verónica De Negri con Rodrigo en brazos.

          Personales 218
          CL MMDH 00001280-000019-000218 · item
          Part of Verónica De Negri

          Fotografía en la que se observa a Verónica De Negri conversando con un hombre y su hijo Pablo detrás de ella.

          Untitled
          Personales 217
          CL MMDH 00001280-000019-000217 · item · 1977
          Part of Verónica De Negri

          Fotografía en la que se observa a Verónica De Negri sentada en un sillón sonriendo.

          Untitled
          Personales 59
          CL MMDH 00001280-000018-000059 · item
          Part of Verónica De Negri

          Fotografía en la que se observa a Verónica De Negri, madre de Rodrigo, bailando cueca con bandera de Chile atrás en Canadá.

          Untitled
          CL MMDH 00001254-000001-000064 · item · 1973 - 1990
          Part of Barthou Polette Carlos

          Salvando a Luis Corvalán y sus compañeros. Luis Corvalán, miembro del Comité Central del Partido Comunista y posteriormente secretario general entre 1958 y 1990. Fue detenido y deportado a la isla Dawson, posteriormente trasladado a Ritoque y Tres Alamos sin ser sometido a juicio. En 1976 tras una intensa campaña internacional, Chile y la URSS acordaron liberar a Corvalán y canjearlo por el disidente soviético Vladimir Bukovsky. Se asiló primero en la Unión Soviética y luego en la República Democrática Alemana, RDA, regresando clandestinamente a Chile 1980 para recién en 1988 legalmente poder participar en el proceso de democratización.

          Finiquito de trabajo
          CL MMDH 00001209-000002-000001 · item · 05-10-1973
          Part of Cerda Solis Luis

          Finiquito de trabajo extendido por la Corporación de la Vivienda de Rancagua (CORVI) en la que se da por terminada la relación laboral entre esa institución y Luis Cerda Solís. Se detallan pagos y descuentos.

          Untitled
          Lista de Prisioneras...
          CL MMDH 00001188-000006-000001 · item
          Part of Lamouche Anne

          Lista de Prisioneras Políticas en Chile. Contiene: Cárcel por ciudad, nombre de la detenida y fecha de detención.

          CL MMDH 00001137-000002-000003 · item
          Part of Calderón García Luis Alberto

          Caluga de Luis Calderón enviada a su tía mientras estuvo detenido en el Estadio Nacional. En la nota le informa que ha pedido ayuda para comunicarse con ellos a la Cruz Roja y a una asistente social. Le pide que envíe muchos saludos a su familia, que estén tranquilos y que no se preocupen por él.

          Dibujo de hijo
          CL MMDH 00001038-000001-000001 · item · 1988
          Part of Catalan Gutierrez Jeannette

          Dibujo realizado por Nicolás, hijo de la donante Jeannette Catalán. Al momento de efectuar el dibujo el niño tenía 5 años y su madre se encontraba recluida en la Cárcel de mujeres de la calle Santo Domingo el año 1988. Motivo por el cual la dibujo detrás de los barrotes y al otro lado aparece él con puntos rojos a causa del sarampión que poseía en esos momentos.

          CL MMDH 00001025-000012-000001 · item · 1985-12-09
          Part of Reckman Moniek

          Carta escrita por Claudia García Santana dirigida al Grupo de Harlen, Holanda, para agradecer la correspondencia recibida y el pésame por la muerte de su compañero Héctor, quien se vinculó con esta organización en el exilio.

          CL MMDH 00001022-000001-000001 · item · 2013
          Part of Vaccarezza Aurelia

          ¡Chile, un país extraño! Por primera vez en la historia del mundo, un socialista llega, de manera democrática, sin revolución o guerra, a ser presidente. Estados Unidos había financiado parte de la campaña electoral de la derecha chilena, sin obtener el deseado éxito. Allende vence las elecciones, por consiguiente, se pasa al plan “B”; Nixon, Kissinger y la CIA trabajan para boicotear a Allende. Se llega al Golpe de Estado, los militares toman el poder, quitan todos los derechos civiles, imponen estado de sitio contra la población y atropellan los derechos humanos con torturas, desapariciones y exilio para los disidentes. Esta situación duró 17 años. Pinochet pierde el apoyo americano, cambia la constitución, llega una crisis económica y la dictadura comienza a ser mal vista por todo el mundo. El descontento aumenta, comienzan las protestas y Pinochet decreta un plebiscito. Lo pierde y Chile reconquista la democracia… bajo vigilancia. En este escenario, un grupo de italianos son testigos y protagonistas. Estas son sus historias. Documental dirigido por Alberto Ríos. En italiano, subtitulado al español por MMDH.

          Mis muertos
          CL MMDH 00000964-000004-000001 · item · 1989
          Part of Caamaño Quijada Américo

          Xilografía P/A "Mis Muertos" creado por Américo Camaño, fechado en 1989.

          Visita Isla Quiriquina
          CL MMDH 00000958-000002-000001 · item · 2007
          Part of Sandoval Torres Juan

          Visita realizada el 12 de noviembre de 2007 de ex prisioneros políticos, familiares e integrantes de agrupaciones de derechos humanos, a la Isla Quiriquina, llevados por personal de la Armada. Testimonios de ex prisioneros.(audio bajo).

          Comunicado de prensa
          CL MMDH 00000949-000007-000010 · item · 19861100
          Part of Riveros Ravelo Olimpia

          Programa de actividades que conmemoran el Quinto Aniversario de la Asociación Gremial de Educadores de Chile, fundada el 27 noviembre de 1987.

          Untitled
          Testimonio de Franz Bagus
          CL MMDH 00000924-000002-000003 · item
          Part of Comité DDHHH. San Juan de Dios

          Audio del testimonio de Franz Bagus, hijo de Lucio Bagus, auxiliar paramédico del servicio de pediatría del Hospital San Juan de Dios y delegado de la FENATS, detenido en el hospital el 17 de septiembre de 1973, y desaparecido desde entonces. Relata lo que vivió como niño el día del Golpe, y los días siguientes, hasta la detención de su padre, y luego su búsqueda emprendida por la madre y los consecuencias que esto significó para su familia. Testimonio registrado el 28 de agosto de 2003.

          Testimonio de Franz Bagus
          CL MMDH 00000924-000001-000003 · item · 2003
          Part of Comité DDHHH. San Juan de Dios

          Testimonio de Franz Bagus, hijo de Lucio Bagus, auxiliar paramédico del servicio de pediatría del Hospital San Juan de Dios y delegado de la FENATS, detenido en el hospital el 17 de septiembre de 1973, y desaparecido desde entonces. Relata lo que vivió como niño el día del Golpe, y los días siguientes, hasta la detención de su padre, y luego su búsqueda emprendida por la madre y los consecuencias que esto significó para su familia. Testimonio registrado el 28 de agosto de 2003.

          CL MMDH 00000906-000005-000008 · item
          Part of Ojeda Arinda

          Programa radial realizado en Concepción, emitido cada jueves, realizado con la finalidad de informar sobre la situación de los prisioneros políticos en el país, y pedir su liberación. Programa 1: Debate sobre la posibiliadd de la dictación de una ley de amnistía; audios con la opinión de presos políticos, contraria a esta posibilidad, en la medida que beneficiaría a agentes del estado violadores de los derechos humanos. Relata situación de varios presos políticos de la región. Declaración de la Comisión Chilena de DDHH de Concepción contra la ley de amnistía. Lectura de poema de Ignacio Vidaurrázaga, preso en Cárcel de El Manzano. Relato de la acción de la Gestora en el centro de Concepción para denunciar la situación de Arinda, Nancy y Soledad (14 minutos). Programa 2: Informa sobre la publicación del Pacto Internacional de Derechos Ecónomicos, Sociales y Culturales de la ONU (firmado por Chile en 1969, ratificado en 1972); se denuncia como una operación de limpieza de imagen de la dictadura. Informa sobre la realización del Encuentro Regional por los Derechos Humanos. Lectura de poema de Flor Lorca, presa política en cárcel Santo Domingo en Santiago. Señala que en Chile hay más de 500 presos políticos, la mayoría en prisión preventiva, con procesos en la Justicia Militar congelados; señala reivindicaciones para los presos políticos y para los retornados del exilio. Informa actividades de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos. Emitido en mayo de 1989 (15 minutos). Programa 3: Detalla situación de los presos políticos en la cárcel El Manzano, Coronel, Chillán y Los Ángeles. Lectura de poema de Nancy Solis. Informa sobre algunas consecuecias de la vigencia del Pacto de Derechos Civiles y Económicos. Audio de Juan Bustos (cárcel el Manzano) sobre las opciones para los presos políticos. Entrevista a Gabriel Reyes Arriagada (retornado y ex PP), de la Comisión Chilena de DDHH (audio muy bajo / 15 minutos).

          CL MMDH 00000903-000004-000004 · item · 19990423
          Part of Correa Guajardo Pedro

          Conferencia de Pedro Correa Guajardo, ex preso político, exiliado en México, sobre la historia del libro, la imprenta y su incidencia en la civilización de la humanidad. En el marco del día mundial del libro instituido por Naciones Unidas. Ejemplares 294 y 295.

          Pleno del P.S. en Chile
          CL MMDH 00000903-000004-000009 · item · 19760900
          Part of Correa Guajardo Pedro

          Conclusiones y orientaciones políticas definidas en el Pleno del Comité Central de la Partido Socialista, realizado en los primeros días de septiembre del año 1976.

          Untitled
          Folletería
          CL MMDH 00000903-000004 · collection · 1977 - 1999
          Part of Correa Guajardo Pedro

          Principalmente folletos relacionados al Partido Socialista y otros temas diversos.

          CL MMDH 00000903-000004-000001 · item · 19810400
          Part of Correa Guajardo Pedro

          Presenta el trabajo del Centro de Estudios Socialistas Eugenio González, que se basa en fortalecer y desarrollar las ideas socialismo en Chile y américa Latina, realizando actividades como seminarios, mesas redondas, foros y actos conmemorativos, entre otros.

          CL MMDH 00000903-000003-000001 · item
          Part of Correa Guajardo Pedro

          Pronunciado por Raúl Roa, Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, el 10 octubre 1973 en la XXVIII Asamblea General de la Naciones Unidas. Editorial de Ciencias Sociales, Instituto Cubano del Libro. Habana.

          Libros
          CL MMDH 00000903-000001 · collection · 1977 - 2004
          Part of Correa Guajardo Pedro

          Publicaciones relativas mayoritariamente al golpe de estado en Chile, el periodo de dictadura, el exilio y el trabajo de la casa de Chile en México.

          CL MMDH 00000903-000007-000001 · item · 1979
          Part of Correa Guajardo Pedro

          Declaración oficial del Comando de Defensa de los Derechos Sindicales (creado el 17 agosto 1979), da a conocer su naturaleza, su objetivo principal y el plan de acción básico. Firmada por Grupo de los Diez; el Frente Unitario de los Trabajadores F.U.T. la Coordinadora Nacional Sindical C.N.S y la Confederación de Empleados Particulares de Chile CEPCH.

          CL MMDH 00000898-000003-000003 · item · 1983-11-16
          Part of Acevedo Saez Familia

          Recorte de prensa que informa sobre la incautación de armamento y detención de un grupo de militantes comunistas. Afirman haber desbaratado un plan terrorista.

          Untitled
          CL MMDH 00000890-000004-000019 · item · 1979
          Part of Salinas Luis Enrique

          Carta dirigida a los obispos miembros del Comité Permanente de la Conferencia Episcopal de Chile, con copia al cardenal Raúl Silva Henríquez; firmada por el Grupo de los diez, la Confederación de empleados particulares de Chile (CEPCH), el Frente Unitario de Trabajadores (FUT) y la Coordinadora Nacional Sindical (CNS), en la cual exponen sus consideraciones sobre el Plan Laboral del gobierno, criticando una legislación laboral que no considera los planteamientos de los trabajadores, debilitando las organizaciones sindicales, estableciendo engorrosos procedimientos para la negociación colectiva, y que beneficia ampliamente a los empresarios. Se solicita un pronunciamiento formal de la Iglesia Católica en apoyo a los trabajadores, así como su intervención ante el Gobierno para lograr la derogación de esta legislación.

          CL MMDH 00000886-000001-000001 · item · 1990
          Part of Villegas Astudillo Omar

          Compilación con los testimonios familiares de ejecutados políticos en las cercanías de Antofagasta: Isabel de la Vega Rivera, víctima de tortura y hermana de Marco de la Vega Rivera (ejecutado el 19-10-1973); Juana Zepeda, esposa de Manuel Hidalgo Rivas (ejecutado el 19-10-1973); y Hernán Manríquez, quien no puedo completar la entrevista. Todos son familiares de víctimas de la Caravana de la Muerte en Antofagasta.

          Untitled
          Monseñor Carlos Oviedo
          CL MMDH 00000845-000001-000002 · item · 19841203
          Part of Fuenteseca Sierra Douglas Raymond

          Telegrama dirigido a Monseñor Carlos Oviedo Cavada, pidiéndole que interceda por la libertad del Académico Douglas Fuenteseca. Firma misiva Patricio Basso, Presidente Asociación Académicos Universidad de Chile.

          Señor Coronel
          CL MMDH 00000836-000007-000001 · item · 19750409
          Part of Wilhelm Perelman Ricardo

          Simón Perelman se dirige a la Secretaría Nacional de Detenidos, para pedir información sobre el paradero de su hijo Juan Carlos Perelman, detenido y desaparecido desde el 20 de febrero 1975.

          CL MMDH 00000632-000060-000006 · item · 19750600
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Sergio Insunza sugiere a la Comisión investigadora de los crímenes de la Junta Militar en Chile, un listado de chilenos que se encuentran en el extranjero y que tienen conocimiento directo de las formas de represión de la Junta Militar, junto con personalidades extranjeras que han visitado recientemente Chile; para que se consideren sus testimonios.

          CL MMDH 00000632-000047-000014 · item · 1982
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Testimonio de Silvia Ovalle Farías leído ante la Comisión Internacional Investigadora de Crímenes de la Junta Militar. La mujer escribe desde el exilio, relatando la detención de su cuñado, en suma al delicado estado de salud y económico en el que se encuentra su hermana en Chile, quien sufrió la prisión, torturas y golpes que le provocaron un aborto.

          CL MMDH 00000632-000042-000022 · item · 1977
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Informe del Comité de Derechos Humanos en forma de denuncia, afirma que, a la fecha de octubre de 1977, las violaciones a los Derechos Humanos continúan, entrega antecedentes de detenciones ilegales con resultado de desaparición de los detenidos, detallando algunos casos específicos.

          CL MMDH 00000632-000042-000012 · item · 1977
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Documento oficial de la Penitenciaria de Talca que certifica la situación de 8 presos políticos que se han mantenido incomunicados y aislados por orden de la Fiscalía Militar y Carabineros de dicha ciudad. El certificado se emite a petición de un abogado para ser presentado en el Tercer Juzgado Militar de Concepción.

          CL MMDH 00000632-000045-000016 · item
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Informe sobre la violación de los derechos humanos en Chile, en el mes de octubre de 1977, presentado en la Sesión de Argelia de la Comisión Internacional Investigadora. Se entregan los antecedentes y luego se abordan casos específicos. En la segunda parte se recogen testimonios de familiares de detenidos desaparecidos.

          Untitled
          CL MMDH 00000632-000043-000011 · item · 1978
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Copia del Decreto Exento del Ministerio del Interior Nº 94 de Junio de 1978 que informa del arresto en las dependencias de la CNI de 7 personas: Marta Vega, Paulina Silva, Rigoberto Orellana, Manuel Díaz, José Torres, José Almarza, Orlando Cuevas. Firmado por Augusto Pinochet y Sergio Fernández. En inglés.

          CL MMDH 00000632-000043-000012 · item · 1978
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Copia del Decreto Exento del Ministerio del Interior Nº 94 de Junio de 1978 que informa del arresto en las dependencias de la CNI de 7 personas: Marta Vega, Paulina Silva, Rigoberto Orellana, Manuel Díaz, José Torres, José Almarza, Orlando Cuevas. Firmado por Augusto Pinochet y Sergio Fernández. En inglés.

          CL MMDH 00000632-000043-000009 · item · 1978
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Copia del parte de Carabineros de la Tercera Comisaría de Talagante de 22 de Junio de 1978 sobre detención de 7 personas: Marta Vega, Paulina Silva, Rigoberto Orellana, Manuel Díaz, José Torres, José Almarza, Orlando Cuevas. En inglés.

          CL MMDH 00000632-000043-000008 · item · 1978
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Copia del parte de Carabineros de la Tercera Comisaría de Talagante de 22 de Junio de 1978 sobre detención de 7 personas: Marta Vega, Paulina Silva, Rigoberto Orellana, Manuel Díaz, José Torres, José Almarza, Orlando Cuevas. En inglés.

          CL MMDH 00000632-000043-000010 · item · 1978
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Copia del Decreto Exento del Ministerio del Interior Nº 94 de Junio de 1978 que informa del arresto en las dependencias de la CNI de 7 personas: Marta Vega, Paulina Silva, Rigoberto Orellana, Manuel Díaz, José Torres, José Almarza, Orlando Cuevas. Firmado por Augusto Pinochet y Sergio Fernández.

          CL MMDH 00000632-000043-000007 · item · 1978
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Copia del parte de Carabineros de la Tercera Comisaría de Talagante de 22 de Junio de 1978 sobre detención de 7 personas: Marta Vega, Paulina Silva, Rigoberto Orellana, Manuel Díaz, José Torres, José Almarza, Orlando Cuevas.

          Parte IB - 1979
          CL MMDH 00000632-000040-000003 · item
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Partes IB-1979, II y III, de un documento más extenso. La parte IB-1979 abarca las diversas formas represivas y de violencia en contra de las personas ejercidas por la autoridad estatal. La parte II toca el tema de los detenidos desaparecidos y la parte III aborda el tema de el hallazgo de cadáveres y desaparecidos.

          CL MMDH 00000632-000033-000014 · item
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Testimonio de Jorge de Bruyn, holandés, que trabajaba en el Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Fue detenido a los pocos días de ocurrido el golpe de estado, siendo trasladado a distintos centros de detención, como el Estadio Nacional y el Campamento de prisioneros Chacabuco. Fue sometido a torturas e interrogatorios.

          Untitled
          Hilda Sonia Cordero Moreno
          CL MMDH 00000632-000033-000012 · item · 1976
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Testimonio de Hilda Cordero, bailarina. Relata su detención y posterior traslado a la base aérea de El Bosque, el año 1976. Cuenta cómo fueron los interrogatorios y las torturas.

          Untitled
          CL MMDH 00000632-000032-000012 · item
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Texto que plantea la existencia de investigaciones en torno a participantes de la UP que son tratados como “subversivos” o sediciosos. Dentro de ellos están considerados una serie de líderes políticos como Luis Corvalán, Sergio Vuskovic, José Cademártori, entre otros. Todos ellos fueron prisioneros en campos de concentración.

          CL MMDH 00000632-000028-000035 · item
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Documento en francés que relata la publicación de una entrevista a Luis Corvalán del Partido Comunista de Chile publicado en el semanario brasileño "Visao". En él, Corvalán relata su experiencia en Isla Dawson. Documento presentado a la Comisión Investigadora de Crímenes de la Junta Militar en Chile.

          Untitled
          CL MMDH 00000632-000028-000034 · item
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Documento en inglés que relata la publicación de una entrevista a Luis Corvalán del Partido Comunista de Chile publicado en el semanario brasileño "Visao". En él, Corvalán relata su experiencia en Isla Dawson. Documento presentado a la Comisión Investigadora de Crímenes de la Junta Militar en Chile.

          Untitled
          CL MMDH 00000632-000028-000033 · item
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Documento que relata la publicación de una entrevista a Luis Corvalán del Partido Comunista de Chile publicado en el semanario brasileño "Visao". En él, Corvalán relata su experiencia en Isla Dawson. Documento presentado a la Comisión Investigadora de Crímenes de la Junta Militar en Chile.

          Untitled
          CL MMDH 00000632-000025-000084 · item
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Documento que corresponde a la declaración de Vasili Carrillo, hijo del dirigente obrero Isidoro Carrillo cuando tenía 17 años de edad. Documento presentado en la Comisión Investigadora.

          Untitled
          Quatre personnes fusillees
          CL MMDH 00000632-000025-000078 · item
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Documento en francés que es una transcripción de una noticia publicada en El Día el 4 de noviembre de 1973. Trata sobre cuatro ejecuciones a líderes y participantes políticos. Asimismo trata sobre la decisión del Colegio de Abogados de designar abogados para defender a Luis Corvalán. Documento presentado en la Comisión.

          Untitled
          CL MMDH 00000632-000025-000076 · item
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Documento que es una transcripción de una noticia publicada en El Día el 4 de noviembre de 1973. Trata sobre cuatro ejecuciones a líderes y participantes políticos. Asimismo trata sobre la decisión del Colegio de Abogados de designar abogados para defender a Luis Corvalán. Documento presentado en la Comisión.

          Untitled
          Four people shot
          CL MMDH 00000632-000025-000077 · item
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Documento en inglés que es una transcripción de una noticia publicada en El Día el 4 de noviembre de 1973. Trata sobre cuatro ejecuciones a líderes y participantes políticos. Asimismo trata sobre la decisión del Colegio de Abogados de designar abogados para defender a Luis Corvalán. Documento presentado en la Comisión.

          Untitled
          CL MMDH 00000770-000013-000003 · item
          Part of Archivo Oral MMDH

          Mariana Dastres Quezada. (42) es nutricionista. Tenía cinco años en 1983, cuando su padre, Hernando Dastres González, fue detenido. Su madre tenía un embarazo de seis meses. Hoy ella vive con su hija y su madre. Tras la detención de su padre, que estuvo dos semanas desaparecido, Mariana pasó varios meses sin verlo, hasta que empezó a asistir al presidio de Talca, donde las vistas fueron intermitentes, debido al esfuerzo económico que significaba trasladarse hasta esa ciudad, hasta que su papá fue trasladado a la Cárcel Pública en Santiago. Testimonio/ DVD: 55 minutos Equipo de Investigación/ Nadiezhda Oliva Plaza Mauricio Weibel Barahona Asistente de Investigación/Natalia Mella S. Realización Audiovisual/ María Luisa Ortiz R. Walter Roblero V. Cristobal Aguayo G. Equipo de Transcripción/Nadiezhda Oliva P Natalia Mella S. Mariana Cáceres G. Diseño Gráfico/ Alejandro Peredo G. Coordinación y Dirección / Nadiezhda Oliva P. Agradecimientos Especiales a todas las personas e instituciones que hicieron posible la realización de este Archivo Oral.

          Untitled
          Testimonio de Antonio Kadima
          CL MMDH 00000770-000012-000006 · item · 20180608
          Part of Archivo Oral MMDH

          TESTIMONIO – Antonio Kadima Artista gráfico y trabajador cultural independiente. Junto a un colectivo de autogestión y disidencia política fundó en 1977 el Taller Sol, espacio de resistencias culturales que se mantiene en actividad. Su labor por muchos años estuvo enfocada al diseño y la realización gráfica, generando un importante cuerpo de carteles y afiches. Por su rol en las organizaciones populares y su viculación con el movimiento poblacional, fue perseguido por la dictadura, viviendo la prisión política y la relegación. Desde el Taller Sol participó de diferentes instancias organizacionales como la Unión Nacional por la Cultura, la Asociación de Trabajadores de la Cultura y el Coordinador Cultural. En la actualidad continúa enfocado en el archivo del Taller Sol y participando en diferentes intancias comunitarias y barriales, siempre bajo las premisas de autonomía, autogestión y memoria. Fecha de entrevista: sesión 1–31 de mayo 2018/ sesión 2–8 de junio 2018 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Producción y Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Rojas Diseño: Pamela Ipinza Mayor Duración: Sesion 1: Parte 1–64 minutos/ Parte 2–65 minutos Sesión 2: 65 minutos Sesion 1: Parte 1–64 minutos/ Parte 2–65 minutos

          Untitled
          Verónica Cortés Ortiz
          CL MMDH 00000770-000011-000006 · item
          Part of Archivo Oral MMDH

          Verónica proviene de una familia de trabajadores y trabajadoras del campo. Su padre fue Rigoberto Cortés, militante del Partido Socialista, dirigente de la Confederación Ranquil. A los 16 años, el 4 de septiembre de 1973, partió a la Unión Soviética con un grupo de 93 jóvenes (fue una de las cuatro mujeres de este grupo), para recibir instrucción en mantención de maquinaria agrícola, como parte de un plan de la Reforma Agraria. Su viaje de capacitación se transformó en exilio. Retornó a principios de los 90 con su marido, su hija y su hijo para iniciar un proceso que fue tan difícil como su destierro. Hoy vive en Santiago y es funcionaria de la administración pública.

          Untitled
          Rosaura Campusano Alarcón
          CL MMDH 00000770-000011-000007 · item
          Part of Archivo Oral MMDH

          Rosaura es hija de de uno de los fundadores de la Confederación Campesina Ranquil, el dirigente comunista José Campusano, quien partió junto a toda su familia al exilio, después de pasar por la prisión política en diferentes centros de detención. Después de vivir un año en Paris, partió a estudiar junto a su hermano José, en la Universidad Patrice Lumumba en Moscú, donde se tituló de Ingeniera en Agronomía. Retornó a Chile a principios de los 80 y colaboró en acciones de resistencia clandestina. Con el fin de la dictadura trabajó en la empresa privada y en los últimos años retomó labores de su especialidad en el Servicio Agrícola Ganadero, SAG. Hoy continúa militando en el Partido Comunista, en la célula que lleva el nombre de su padre.

          Untitled
          José Campusano Alarcón
          CL MMDH 00000770-000011-000005 · item · 20180626
          Part of Archivo Oral MMDH

          Hijo de uno de los fundadores de la Confederación Campesina Ranquil, el dirigente comunista José Campusano, quien parte junto a toda su familia al exilio, después de vivir la prisión política en diferentes centros de detención. José hijo estudió en el Universidad Patrice Lumumba la carrera de ingeniería en minas, donde se vinculó al movimiento estudiantil de la Inter-Brigada Víctor Jara, quienes encabezaron una serie de acciones de solidaridad con Chile. Luego de titularse, retornó a nuestro país a principios de los 80 para integrarse al trabajo de resistencia. En la actualidad sigue militando en el Partido Comunista y fue agregado económico en Rusia en la última administración de Michelle Bachelet.

          Untitled
          CL MMDH 00000770-000008-000014 · item
          Part of Archivo Oral MMDH

          Claudina García, nacida en el seno de una familia minera de Tocopilla, desde muy niña estuvo conectada con la lucha social. Contrae matrimonio muy joven con Héctor Cuevas Salvador, dirigente de la construcción. Ambos militantes del Partido Comunista, les toca afrontar la represión de la dictadura, pues su marido sufrió la prisión política, tortura, relegación y expulsión del país. Ella se queda en Chile junto a sus hijos, para seguir en contacto con las organizaciones sociales y denunciar los atropellos de la dictadura, apoyando desde dentro la pelea por el derecho de vivir en la patria de su esposo. Claudina ha continuado el legado de “El Loco” Cuevas (quien falleció al poco tiempo de que se le permitiera regresar en 1985) en diferentes organizaciones sociales y es directiva del Centro Cultural que lleva el nombre de su marido, en la histórica sede de Serrano 444, en Santiago. Fecha entrevista: 5 de abril 2016 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Rojas Diseño: Pamela Ipinza Duración: 100 minutos

          Untitled
          CL MMDH 00000770-000008-000004 · item
          Part of Archivo Oral MMDH

          Oscar de la Fuente Muñoz, oriundo de Calleuque, en cercanías de Molina en la VII Región. Desde temprana edad trabajó como obrero agrícola. A comienzos de los años 60 participó de los primeros intentos de organización, hasta llegar el proceso de la promulgación de la Ley de Sindicalización Campesina (Ley 16625 de abril 1967) y la Reforma Agraria (Ley 16640 de julio 1967). Militante del Partido Socialista. Fue presidente de la Federación El Progreso de Talca, que luego formó parte de la Confederación Ranquil, de la que fue su secretario general. Luego del golpe de Estado, sufrió la prisión política y posteriormente el exilio. Después de su retorno a Chile se reintegra en el trabajo con las organizaciones campesinas, labor que continúa como Presidente de la Confederación Nacional Campesina y Trabajadores del Agro de Chile, CONAGRO. Fecha entrevistas: 20 de octubre 2015/ 10 de noviembre 2015 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Rojas Diseño: Pamela Ipinza Duración: DVD1 - 70 minutos/ DVD2 - 65 minutos

          Untitled
          CL MMDH 00000770-000007-000032 · item · 2015-01-15
          Part of Archivo Oral MMDH

          TESTIMONIO DE LUCÍA ARAVENA MARDONES, técnica en recursos humanos, ex militante del Partido Socialista. Al momento del Golpe, era funcionaria de la Tesorería General de la República. Su hermano Jorge, asesor del director de la Policía de Investigaciones, fue ejecutado el mismo 11 de septiembre. Su esposo, Jaime Contreras Márquez , sub oficial de la FACH, estuvo un año preso por “incumplimiento de deberes” por adhesión al gobierno democrático. Vive el exilio a la RDA junto a su familia retornando en 1982 en plena dictadura, momento en que se integra al trabajo social en la Fundación PIDEE.

          Untitled
          CL MMDH 00000789-000016-000005 · item
          Part of Croxatto Duque Marcelo

          Recurso de Amparo a favor de un grupo de detenidos desaparecidos, presentado por Guillermo Cáceres Rubio, abogado. Se anexa al Recurso de Amparo, nómina de personas por las cuales se recurre de amparo, en razón de haber sido detenidas por agentes de los servicios de seguridad de Gobierno, personas que permanecen desaparecidas sin que a sus familiares ni a las Cortes del país, se les haya dado a conocer de parte de sus aprehensores el estado y lugar en que se encuentran.

          Carta Quincenal N°14
          CL MMDH 00000789-000012-000007 · item · 1977-12-13
          Part of Croxatto Duque Marcelo

          Carta quincenal N°14 (Secretaría Ejecutiva de la Unidad Popular) da a conocer los hechos noticiosos más relevantes de la quincena. Entre ellos: Clodomiro Almeyda en Cuba y México. Seminario sobre problemas de Seguridad Nacional. Votación en la Tercera Comisión de Naciones Unidas. Informes del Comité Chileno de Derechos Humanos (este documento incluye dos informes fechados el 5 y 9 de noviembre de 1977) estos informes dan cuenta del recrudecimiento de la represión que está viviendo en Chile.

          CL MMDH 00000789-000009-000006 · item
          Part of Croxatto Duque Marcelo

          Documento que contiene los curriculums y antecedentes de Erick Schnake Silva, abogado y don Carlos Lazo Frías, abogado. Ambos involucrados en el proceso que siguió la Aviación en contra del general Alberto Bachelet y otros miembros de la Fuerza Aérea (N°1-73)

          Manuscrito LASTRA
          CL MMDH 00000789-000008-000004 · item
          Part of Croxatto Duque Marcelo

          Documento manuscrito titulado LASTRA, contiene anotaciones de declaraciones de Lastra, Iván Figueroa, Belarmino Constanzo, Enrique Reyes, Héctor Rojas, Mario Noches, Pedro Fontanilla.

          Certificados
          CL MMDH 00000772-000003 · collection
          Part of Castillo Corvalán Elizabeth Lorena

          Documentación del padre de la donante, Nelson Castillo, quien estuvo detenido en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco y posteriormente relegado en Chiloé. Hasta el año 2004 sus antecedentes mantenían la "infracción a la ley de seguridad del Estado".