TRABAJADOR

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 1386

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/trabajador

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    TRABAJADOR

      Términos equivalentes

      TRABAJADOR

        Términos asociados

        TRABAJADOR

          229 Descripción archivística results for TRABAJADOR

          229 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
          Testimonio de Marina Riveros Coloma
          CL MMDH 00000770-000001-000012 · item
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Testimonio de Marina Riveros, educadora de párvulos, viuda de Pedro Oyarzún Zamorano trabajador de la Maestranza Ferroviaria de San Bernardo, asesinado junto a otros diez compañeros en el recinto militar de Cerro Chena en octubre de 1973.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          CL MMDH 00000770-000001-000010 · item
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Testimonio de Inés Maldonado, esposa de Hernán Chamorro Monardes, trabajador de la Maestranza Ferroviaria de San Bernardo, asesinado junto a otros diez compañeros en el recinto militar de Cerro Chena en octubre de 1973.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Testimonio de Miguel Soto Roa
          CL MMDH 00000770-000008-000019 · item
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Miguel Soto Roa, nació en Gomero, actual comuna de Hualqui, VII Región del Maule. Ingresa a trabajar en la construcción siendo muy joven, donde comienza su experiencia sindical y de militancia en el Partido Comunista. Después del Golpe fue detenido y torturado, pasando por la Base Naval de Talcahuano y la Isla Quiriquina. Luego de salir en libertad, reactiva los vínculos sindicales participando de la creación de la Coordinadora Comunal Sindical de Talcahuano y de la Federación Metalúrgica de Concepción. Después de la reformación de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), asume en 1990 como Presidente de la Constramet, confederación de la que hoy es Secretario de Relaciones Internacionales. Fecha entrevista: 3 de agosto 2016 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Rojas Diseño: Pamela Ipinza Duración: DVD1 - 61 minutos/ DVD2 - 65 minutos

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Testimonio de Moisés Labraña Mena
          CL MMDH 00000770-000008-000008 · item
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Moisés Labraña Mena, inicia sus trabajos en la minería en la ciudad de Andacollo, en las auríferas de la IV Región. De militancia comunista, asume como dirigente nacional de la Confederación Minera de Chile en pleno periodo de la dictadura. Como otros dirigentes sindicales, fue reprimido por la dictadura, sufriendo prisión y relegación. Aun continua la labor de dirigencia en su Confederación. Fecha entrevista: 20 de noviembre 2015 Cámara: José Manuel Rodriguez Leal Realización audiovisual: Cristobal Aguayo Godoy y José Manuel Rodríguez Leal Entrevista: Walter Roblero Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Rojas Diseño: Pamela Ipinza Duración: 70 minutos

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          CL MMDH 00000770-000001-000011 · item
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Testimonio de Mónica Monsalves, integrante de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP), hija de Adiel Monsalves, trabajador de la Maestranza Ferroviaria de San Bernardo, asesinado junto a otros diez compañeros en el recinto militar de Cerro Chena en octubre de 1973.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Testimonio de Oscar de la Fuente Muñoz
          CL MMDH 00000770-000008-000004 · item
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Oscar de la Fuente Muñoz, oriundo de Calleuque, en cercanías de Molina en la VII Región. Desde temprana edad trabajó como obrero agrícola. A comienzos de los años 60 participó de los primeros intentos de organización, hasta llegar el proceso de la promulgación de la Ley de Sindicalización Campesina (Ley 16625 de abril 1967) y la Reforma Agraria (Ley 16640 de julio 1967). Militante del Partido Socialista. Fue presidente de la Federación El Progreso de Talca, que luego formó parte de la Confederación Ranquil, de la que fue su secretario general. Luego del golpe de Estado, sufrió la prisión política y posteriormente el exilio. Después de su retorno a Chile se reintegra en el trabajo con las organizaciones campesinas, labor que continúa como Presidente de la Confederación Nacional Campesina y Trabajadores del Agro de Chile, CONAGRO. Fecha entrevistas: 20 de octubre 2015/ 10 de noviembre 2015 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Rojas Diseño: Pamela Ipinza Duración: DVD1 - 70 minutos/ DVD2 - 65 minutos

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Testimonio de Osvaldo Verdugo
          CL MMDH 00000770-000008-000011 · item
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Osvaldo Verdugo, oriundo de Curicó, VII Región. Entró estudiar historia en la Universidad Técnica del Estado en 1973. Militante de la Democracia Cristiana,fue presidente del Colegio de Profesores elegido en las primeras elecciones democráticas de la organización. Hoy trabaja en el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP). Fecha entrevista: 13 de enero 2016 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Rojas Diseño: Pamela Ipinza Duración: 90 minutos

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          CL MMDH 00000770-000001-000014 · item · 2011-12-02
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Testimonio de Pamela Vivanco, profesora, hija de Ramón Vivanco, trabajador de la Maestranza Ferroviaria de San Bernardo, asesinado junto a otros diez compañeros en el recinto militar de Cerro Chena en octubre de 1973.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          CL MMDH 00000770-000008-000002 · item · 20151008
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Patricia Coñomán Carrillo, mujer mapuche, dirigente sindical textil y militante del Partido Comunista. Sus primeras vivencias son en la comuna de San Miguel, en Santiago, pero su formación social y política comienza cuando participa de las tomas de terreno en El Bosque, comuna donde vive hasta el día de hoy. Desde los años 80 tiene una participación preponderante en la dirigencia de la Confederación Textil (CONTEXTIL), labores que tienen continuidad hasta el día de hoy como Secretaria de Derechos Humanos de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Testimonio de Ricardo Klapp Santa Cruz
          CL MMDH 00000770-000001-000008 · item
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Testimonio de Ricardo Klapp, investigador, escritor , luchador social y militante del Partido Socialista. Siendo adolescente estuvo prisionero en el recinto militar del Cerro Chena. Posteriormente partió rumbo al exilio a Canadá

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Testimonio de Rodolfo Seguel Molina
          CL MMDH 00000770-000008-000016 · item
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Rodolfo Seguel Molina, dirigente sindical, político y militante de la Democracia Cristiana nacido en Rancagua. Entra trabajar a la mina "El Teniente" de Codelco en 1974, donde se inicia como dirigente sindical. Posteriormente se integra al Sindicato Profesional de Caletones y más tarde asume como Presidente de la Confederación de Trabajadores del Cobre, desde donde tuvo un rol fundamental en la reactivación del movimiento social de los trabajadores en dictadura. Fue nombrado Presidente del Comando Nacional de Trabajadores del Cobre, desempeñándose hasta 1987. Con el fin de la dictadura, fue electo diputado por el Distrito 28 de la Región Metropolitana (Lo Espejo, Pedro Aguirre Cerda y San Miguel) por cuatro periodos entre 1989 y 2005. Actualmente es Consejero Regional (CORE) de la Región Metropolitana. Fecha entrevista: 31 de mayo 2016 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Rojas Diseño: Pamela Ipinza Duración: 60 minutos

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          CL MMDH 00000770-000001-000013 · item
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Testimonio de Salomón René Silva, ex trabajador de la Maestranza Ferroviaria de San Bernardo, hermano de Joel Silva, también trabajador de esa empresa, asesinado junto a otros diez compañeros en el recinto militar de Cerro Chena en octubre de 1973.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Testimonio de Sergio Troncoso Cisternas
          CL MMDH 00000770-000008-000006 · item
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Sergio Troncoso Cisternas, nació en Angol. Recibió su carnet de militante del Partido Comunista a los 13 años de manos de Pablo Neruda. Hizo el servicio militar en la Armada, donde permaneció cinco años. Durante el gobierno de la Unidad Popular, trabajó en la Revista Ramona y posteriormente en el casino del Edificio UNCTAD. Después del golpe estuvo detenido en el Estadio Nacional. A su salida comienza a trabajar en la construcción y participa de la rearticulación del movimiento sindical desde ese rubro llegando a ser Presidente de la Confederación de Trabajadores de la Construcción. Su labor junto a otros dirigentes en la configuración de un movimiento masivo de oposición al régimen, le valió la persecución, la relegación y nuevas detenciones. Hoy continúa su labor y lucha desde el Sindicato de Trabajadores de la Construcción, Excavadores, Alcantarilleros y Actividades Conexas de la Región Metropolitana, cuya histórica sede en Serrano 444 se ha convertido en el Centro Cultural Héctor Cuevas Salvador. Fecha entrevista: 5 de noviembre 2015 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Rojas Diseño: Pamela Ipinza Duración: DVD1 - 70 minutos/ DVD2 - 70 minutos

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Testimonio de Víctor Vargas Espinoza
          CL MMDH 00000770-000008-000017 · item
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Víctor Vargas Espinoza, nació en Santiago. Comienza a trabajar a muy temprana edad. Ingresa al Partido Comunista e inicia su labor sindical como trabajador de Maestranza Jemo y como dirigente a la Federación del Metal. Durante la dictadura participa de la reconformación de las organizaciones sociales y políticas desde los clubes deportivos en el sector de El Pinar (hoy San Joaquín). Después de pasar un tiempo en Argentina, retoma su actividad sindical ingresando como dirigente nacional de la Constramet. Hoy está retirado de la actividad, pero participa de actividades que contribuyan a la construcción de la memoria histórica. Fecha entrevista: 21 de julio 2016 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Rojas Diseño: Pamela Ipinza Duración: DVD1 - 60 minutos/ DVD2 - 60 minutos

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Todos juntos al mismo tiempo
          CL MMDH 00001742-000001-000034 · item · 1973 - 1990
          Parte de Araneda Pérez Felipe Andres

          Panfleto del Partido Socialista llamando a todo Chile al Paro Nacional el 2 y 3 de julio: Trabajadores, Dueñas de casa, Pobladores, Transportistas, Comerciantes, Profesionales, Empresarios. De tí depende el futuro democrático de todos los chilenos.

          Trabajador sin ti no hay liberación
          CL MMDH 00000064-000007-000014 · item · 1978
          Parte de Fundación Solidaridad

          Arpillera confeccionada con un borde de lana roja y tela de colores gris y verde, que ilustra una manifestación en el día del trabajo en la Plaza Pedro Aguirre Cerda el día 1° de mayo de 1978.

          Fundación Solidaridad
          Trabajos forestales
          CL MMDH 00002352-000001-000018 · item · 1975 - 1990
          Parte de Valenzuela Mejías María Eugenia

          Arpillera que muestra trabajos forestales. Un par de personas sostiene papeles cerca de un camión. Mientras que otro grupo tala con serrruchos los arboles circundantes. Se observa también el acopio de lo talado y un cauce de agua.

          Tres dirigentes arrestados
          CL MMDH 00001270-000001-000011 · item
          Parte de Silva Pérez Mónica Patricia

          Tres dirigentes del Teniente fueron arrestados esta mañana por personal de Investigaciones de Rancagua y en distintos lugares, detuvo a los dirigentes de la Zonal el Teniente. El Rancagüino 23 de junio de 1983.

          Visita a fábrica
          CL MMDH 00000280-000002-D-000568 · item
          Parte de Dauros Pantoja Marcelo

          Fotografía donde se observa a Patricio Aylwin saludando a trabajadores en visita a fábrica.

          Dauros Pantoja Marcelo
          Viva el 1° de Mayo…
          CL MMDH 00000262-000006-000025 · item · 1973 - 1990
          Parte de Baltra Montaner Lidia

          Panfleto con el texto: Viva el 1° de Mayo ¡Luchando Venceremos! ¡pan - trabajo - libertad! al otro lado de la hoja: El pueblo chileno expulsará a Pinochet de La Moneda ¡Con la razón y la fuerza, venceremos!

          Voz y Lucha N°8
          CL MMDH 00001066-000002-000003 · item · 1988
          Parte de Charlet Jorge

          Boletín Voz y Lucha N°8 (Abril - Mayo 1988) Indice: Cómo pensamos los Presos Políticos Leftraru: Estratega Político- Militar del Pueblo Mapuche 01 de Mayo: Día Internacional de los Trabajadores.

          ¡Alerta!
          CL MMDH 00000262-000005-000005 · item
          Parte de Baltra Montaner Lidia

          Texto: ¡Alerta! N°8 Organo de expresión escrita de los trabajadores libres de Yarur. "Por lo que hemos luchado siempre, lucharemos hoy y lucharemos mañana. Es por la libertad del pueblo y del hombre" L.C. Contenido: Resumen año 1980 La Empresa Trata de Debilitarnos Terminemos con el Soplonaje. Solidaridad.

          ¡¡Viva el 1 de mayo!!
          CL MMDH 00001433-000012-000001 · item · 1986
          Parte de Vega Risso Héctor

          Tarjeta realizada por la Organización de Presos Políticos de la Cárcel Pública de Valparaíso en conmemoración del 1 de mayo.

          ¿Qué quiere el pueblo?
          CL MMDH 00001742-000001-000040 · item · 1973 - 1990
          Parte de Araneda Pérez Felipe Andres

          Panfleto sobre un paro el 1° de mayo día internacional del trabajador que por un lado con letras rojas dice: ¿Qué quiere el pueblo? Lucha y unidad. Pan, trabajo, justicia y libertad. Por el otro lado, con letras negras: Ahora. 1° de mayo con unidad y decisión.