TRABAJADOR AGRÍCOLA

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 1387

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/trabajador-agricola

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    TRABAJADOR AGRÍCOLA

      Términos equivalentes

      TRABAJADOR AGRÍCOLA

      • Usado para Campesino
      • Usado para Obrero agrícola

      Términos asociados

      TRABAJADOR AGRÍCOLA

        25 Descripción archivística results for TRABAJADOR AGRÍCOLA

        Parcela 18
        CL MMDH 00000041-000001-000051 · item · 1976 - 1987
        Parte de Waugh Carmen
        Waugh Barros, Carmen
        En el campo
        CL MMDH 00000041-000001-000054 · item · 1976 - 1987
        Parte de Waugh Carmen
        Waugh Barros, Carmen
        Trabajadores de la estación
        CL MMDH 00000343-000004-000042 · item · 1989
        Parte de Teatro Popular Ictus

        Temporeros de la zona de Los Andes dan su testimonio de sus esforzadas condiciones de vida. A raíz de la transformación del trabajo en el campo debido al surgimiento de gigantes empresas de exportación y ventas de frutas, los campesinos intentan sobrevivir y organizarse, para hacer frente a una realidad adversa. El reflejo de un cambio social que persistirá en el tiempo.

        Meza, Juan Cristóbal
        Trabajo agrícola
        CL MMDH 00000694-000001-000001 · item · 1980 - 1990
        Parte de Baxter Rosemary

        La arpillera muestra a un grupo de personas trabajando en un sembradío. Presenta la siguiente información "Taller Santa [Elsira o Elvira], realizado por Lucia Vargas, Talagante.

        Calendario 1990
        CL MMDH 00000694-000001-000007 · item · 1990
        Parte de Baxter Rosemary

        Este calendario posee en su parte superior una arpillera con motivos campestres, en los que se aprecia a un grupo de personas recolectando frutas. El calendario es efectuado por la Vicaría de la Solidaridad.

        Sembradío
        CL MMDH 00000694-000001-000008 · item · 1988
        Parte de Baxter Rosemary

        Esta pequeña arpillera muestra a un par de personas trabajando en la siembra, atrás posee el siguiente mensaje "Para [Willu o Willo] el taller de arpilleras de Lo Hermida le damos las gracias por el aporte de los mil pesos. Somos 24, gracias. Stgo. Julio 1988".

        Boletín Voces campesinas
        CL MMDH 00000937-000011-000004 · item · 1989-07
        Parte de Fuentealba Reyes Luis

        Boletín informativo N° 26, julio 1989 con noticias, entrevistas y actividades de los campesinos del país.

        Apuntes N°2
        CL MMDH 00000960-000003-000006 · item
        Parte de Zambrano Mireya

        Folleto educativo sobre la plantación de la papa, incompleto. Realizado por el departamento de comunicaciones de CAPIDE

        Las hortalizas
        CL MMDH 00000960-000003-000008 · item
        Parte de Zambrano Mireya

        Folleto educativo sobre la horticultura, la importancia de éstos en su valor alimenticio y en el proceso productivo. Realizado por el departamento de comunicaciones de CAPIDE

        Bomba de agua alternativa
        CL MMDH 00000960-000003-000009 · item
        Parte de Zambrano Mireya

        Folleto educativo de como fabricar una bomba de agua alternativa para el consumo y riego de hortalizas, para comunidades. Realizado por el departamento de comunicaciones de CAPIDE

        CL MMDH 00002037-000003-000009 · item · 1972
        Parte de Aylwin Azócar Andrés

        Recorte de prensa que informa que los diputados de la Democracia Cristiana Andrés Aylwin, Eduardo Cerda y Pedro Alvarado, introducen modificaciones a la ley de reforma agraria para que fundos de menos de 40 hectáreas no puedan ser expropiados por el Estado, con la finalidad de proteger la propiedad de los campesinos de pequeños y medianos predios.

        CL MMDH 00002037-000006-000013 · item
        Parte de Aylwin Azócar Andrés

        Boletín que informa sobre las deterioradas condiciones laborales de los campesinos. Se refiere a la política de Reforma Agraria del régimen militar, a la marginación de los campesinos en el proceso de asignación individual de tierras, la alta cesantía, pérdida del derecho a tierra e incumplimiento de derechos pactados como la libertad sindical.

        Vicaría de la Solidaridad
        Paine: Entre el dolor y la ira
        CL MMDH 00002037-000007-000213 · item
        Parte de Aylwin Azócar Andrés

        Recorte de prensa que informa acerca de del entierro de 16 detenidos desaparecidos de Paine tras años en que sus familiares buscaron sus cuerpos. En el funeral habló Andrés Aylwin Azócar, quien recalcó la lucha pacífica que llevaban a cabo los campesinos y sindicatos por la reforma agraria.

        Diario El Siglo
        CL MMDH 00002037-000007-000212 · item · 28-01-1991
        Parte de Aylwin Azócar Andrés

        Recorte de prensa que informa acerca del decreto 208, dictado por Augusto Pinochet, el cual despojó a muchos campesinos del Asentamiento 24 de Abril, ubicado en Paine, del derecho a la tierra arbitrariamente. Muchos propietarios no supieron de las decisiones legales que los afectaron.

        Revista Análisis
        CL MMDH 00002037-000007-000203 · item
        Parte de Aylwin Azócar Andrés

        Recorte de prensa que informa sobre el reconocimiento de los cuerpos de catorce campesinos de Paine que fueron asesinados en dictadura. Con un proceso de reconocimiento final por parte de familiares, realizado en el Instituto Médico Legal, se estableció definitivamente la identidad de más de la mitad de las catorce osamentas que se encontraban en ese lugar desde 1973. El ministro en visita, Germán Hermosilla, ratificó que 'todos los cuerpos corresponden a los campesinos del asentamiento El Escorial , en Paine, asesinados después del golpe militar, y que se encontraban allí desde hacía 16 años.

        Diario La Epoca
        CL MMDH 00002037-000007-000173 · item · 02-10-1990
        Parte de Aylwin Azócar Andrés

        Recorte de prensa que informa sobre la solicitud de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Paine piden al Ministerio de Justicia que se inicie un proceso de sumario contra los funcionarios de la morgue que durante la dictadura negaron la presencia de 14 cuerpos que se encontraban en el recinto.

        Diario La Epoca
        CL MMDH 00002037-000007-000204 · item · 30-12-1990
        Parte de Aylwin Azócar Andrés

        Recorte de prensa que informa sobre el reconocimiento de los cuerpos de catorce campesinos de Paine que fueron asesinados en dictadura. Con este procedimiento las familias pudieron terminar la búsqueda de los cuerpos, pero declararon que su duelo no terminará hasta que haya justicia para todas las víctimas

        Diario La Nación
        ¡La tierra para el que la trabaja!
        CL MMDH 00002037-000003-000002 · item · 1971
        Parte de Aylwin Azócar Andrés

        Discurso de los diputados demócrata cristianos Andrés Aylwin Azócar, Anatolio Salinas Navarro, César Raúl Fuentes, Guido, Castilla Hernández y Emilio Lorenzini Gratwohlue en el cual, a raíz de una solicitud hecha por las directivas de tres confederaciones nacionales campesinas, los autores afirman que la Democracia Cristiana tiene autoridad moral para defender a los campesinos y sostiene que existe una campaña en contra de los asentamientos. El texto defiende al campesinado, argumentando que han demostrado su capacidad en los asentamientos y en el manejo de sus maquinarias.

        Chile. Cámara de Diputados
        CL MMDH 00002037-000003-000007 · item
        Parte de Aylwin Azócar Andrés

        Columna de opinión en que el autor se refiere críticamente a la estrategia de algunos partidos de la Unidad Popular para estatizar los campos. Para el autor, por el contrario, la tierra debe ser "para el que la trabaja", pues "solo así será dignificado su trabajo". Es decir, los campos deben ser propiedad de los propios campesinos para no terminar siendo "proletarios del Estado

        Aylwin Azócar, Andrés OK
        Libros
        CL MMDH 00002037-000001 · collection
        Parte de Aylwin Azócar Andrés

        1 libro titulado "Experiencias sindicales campesinas" disponible para su consulta en el Centro de Documentación, CEDOC.

        Aylwin Azócar, Andrés OK
        Fotografía de Victoriano Lagos Lagos
        CL MMDH 00002370-000001-000001 · item
        Parte de Lagos Román Cristina

        Fotografía de Victoriano Lagos Lagos, 35 años, obrero agrícola, detenido desaparecido.
        Detenido el día 17 de septiembre de 1973 por carabineros de El Álamo junto a otras 3 personas, todos trabajadores de la Hacienda Las Canteras.

        Trabajos agricolas
        CL MMDH 00002332-000001-000001 · item · 1980 - 1989
        Parte de Heisey Mary Jane

        Arpillera confeccionada por Soledad Moyano de Talagante. Esta arpillera presenta una escena rural, que muestra distintos trabajos agrícolas, como la cosecha de fruta, la plantación de vegetales y una yunta de bueyes. Al reverso presenta un pequeño mensaje cosido a nombre de "Soledad Moyano Q., del Taller Santa Elvira, Talagante"