TRABAJADOR AGRÍCOLA

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 1387

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/trabajador-agricola

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    TRABAJADOR AGRÍCOLA

      Términos equivalentes

      TRABAJADOR AGRÍCOLA

      • Usado para Campesino
      • Usado para Obrero agrícola

      Términos asociados

      TRABAJADOR AGRÍCOLA

        3 Descripción archivística results for TRABAJADOR AGRÍCOLA

        3 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
        Paine: Entre el dolor y la ira
        CL MMDH 00002037-000007-000213 · item
        Parte de Aylwin Azócar Andrés

        Recorte de prensa que informa acerca de del entierro de 16 detenidos desaparecidos de Paine tras años en que sus familiares buscaron sus cuerpos. En el funeral habló Andrés Aylwin Azócar, quien recalcó la lucha pacífica que llevaban a cabo los campesinos y sindicatos por la reforma agraria.

        Diario El Siglo
        CL MMDH 00002037-000007-000203 · item
        Parte de Aylwin Azócar Andrés

        Recorte de prensa que informa sobre el reconocimiento de los cuerpos de catorce campesinos de Paine que fueron asesinados en dictadura. Con un proceso de reconocimiento final por parte de familiares, realizado en el Instituto Médico Legal, se estableció definitivamente la identidad de más de la mitad de las catorce osamentas que se encontraban en ese lugar desde 1973. El ministro en visita, Germán Hermosilla, ratificó que 'todos los cuerpos corresponden a los campesinos del asentamiento El Escorial , en Paine, asesinados después del golpe militar, y que se encontraban allí desde hacía 16 años.

        Diario La Epoca
        CL MMDH 00002037-000007-000173 · item · 02-10-1990
        Parte de Aylwin Azócar Andrés

        Recorte de prensa que informa sobre la solicitud de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Paine piden al Ministerio de Justicia que se inicie un proceso de sumario contra los funcionarios de la morgue que durante la dictadura negaron la presencia de 14 cuerpos que se encontraban en el recinto.

        Diario La Epoca