TORTURA

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

  • Codigo: 1380

Source note(s)

  • https://archivommdh.cl/index.php/tortura

Display note(s)

    Hierarchical terms

    TORTURA

      Equivalent terms

      TORTURA

        Associated terms

        TORTURA

          639 Archival description results for TORTURA

          639 results directly related Exclude narrower terms
          CL MMDH 00000224-000003-000013 · item · 1980-02-04 - 1980-03-14
          Part of Organización Naciones Unidas

          La Comisión de Derechos Humanos expresa su preocupación por la situación de los derechos humanos en Chile, la falta de libertades fundamentales y la desaparición de gente sin explicación. El representante chileno expresa su mal estimación del trabajo del grupo ad hoc y expresa su objección a los acusaciones. En respuesta, el Relator Especial estima bueno el trabajo del grupo Ad hoc y insuficiente la oración del representante Chileno. Llama atención a la falta de evidencia substantiva de sus reclamaciones y el hecho de que no niegue directamente las violaciones de los derechos humanos.

          Untitled
          CL MMDH 00000224-000003-000014 · item · 1980-02-04 - 1980-03-14
          Part of Organización Naciones Unidas

          La Comisión de Derechos Humanos expresa su preocupación por el fenómino de los detenidos-desaparecidos por gobiernos por el mundo, especialmente en Latinoamerica. Declara que se necesita acción urgente para rescatar vidas y prevenir padecimiento futuro.

          Untitled
          CL MMDH 00000321-000001-000009 · item · 1973 - 1990
          Part of Morel Gumucio Isabel Margarita

          Desde el mismo 11 de Septiembre, algunos prisioneros fueron conducidos al Buque Escuela Esmeralda. Allí sufrieron torturas hombres y mujeres por igual. Fueron golpeados, no-alimentados, no se les permitía ir al baño, entre otro tipo de vejámenes.

          Voces en Off
          CL MMDH 00000417-000002-000001 · item
          Part of Universidad Academia Humanismo Cristiano. Cátedra UNESCO

          El encuentro con las autoras del libro "De Enterezas y Vulnerabilidades. 1973-2003, hablan los mayores" - Eliana Bronfman y Luisa Johnson-, inspiró la creación del Colectivo Hoguera, que ha promovido la realización del documental "Voces en Off". Nuevas entrevistas permiten conocer - seis años después de las realizadas para el libro el 2003 - cómo ha seguido el curso de sus vidas. A través de este documental se busca promover en los jóvenes, un compromiso con los derechos humanos, aplicándolos a sus vidas concretas y cotidianas en el Chile de hoy. Realizador: René Dávila

          Chile Tonight
          CL MMDH 00000359-000003-000005 · item · 1977
          Part of British Broadcasting Corporation (BBC)

          Programa de reportajes que incluye un reportaje sobre la situación de Chile a cuatro años del Golpe de Estado. Relata la situación de falta de libertades y represión, así como la creciente desigualdad económica y social dentro del país. (Entre el minuto 29 y 49. Programa difundido el 17/10/1977)

          Untitled
          Circunstancias Especiales
          CL MMDH 00000437-000002-000001 · item · 2006
          Part of Salgado Héctor

          A los 16 años, Héctor Salgado fue arrestado y torturado por las fuerzas de Pinochet. A los 20 años, se quedó sin país, viviendo el exilio en EE.UU., el mismo lugar que a través de su política exterior devastadora en Chile provocó la muerte y tortura de miles de chilenos. “Circunstancias Especiales” sigue a Héctor en su regreso a Chile casi 30 años después de su partida, cámara en mano enfrenta a los autores y captores en busca de respuestas y justicia. En el proceso, el documental da una mirada resuelta hacia la política exterior de EE.UU. en América Latina en los años 70, y al legado de Pinochet en el Chile actual.

          Untitled
          Por la vida
          CL MMDH 00000571-000002-000003 · item
          Part of Instituto Nacional de Derechos Humanos Chile

          Documental que da cuenta de las actividades públicas y la composición humana del Movimiento Contra la Tortura Sebastián Acevedo, integrado por sacerdotes y laicos, jóvenes y viejos, hombres y mujeres, amas de casa, estudiantes, profesionales, etc. El Movimiento actúa en las calles de Santiago exigiendo el cese de la tortura sistemática e institucionalizada que emplean las fuerzas represivas del régimen de Pinochet. Describe las acciones callejeras y su violenta represión, e interroga a los miembros del Movimiento sobre sus motivaciones, sus temores, sus métodos y sus experiencias personales en múltiples acciones. Se incluyen acciones desde 1984 a 1987 (frente a la Moneda, al Cuartel General de la CNI, a los Tribunales de Justicia y otros) y entrevistas a participantes. El documental viene acompañado de un folleto de la serie "Recordar y conversar para un nunca más", que invita y guía una reflexión en torno a las violaciones masivas y sistemática de los derechos humanos en Chile bajo la dictadura. Material didáctico realizado por la Unidad de Educación y Promoción del INDH. El DVD incluye además los cortos "Somos +" (Pedro Chaskek y Pablo Salas, 1985, 16 minutos), y "Imágenes de un 1º de mayo" (cámara de Pablo Salas, montaje de Pedro Chaskel, 5 minutos, 1986).

          Untitled
          Recortes de Prensa
          CL MMDH 00000536-000003 · collection
          Part of Ávila Alarcón Fernando

          -La Nación, 10 de marzo de 1991. “Cerros de Chena: La Muerte con los ojos vendados”. Págs. 2 y 3

          CL MMDH 00002159-000001-000019 · item · 1974
          Part of Perelmuter Pablo. COMACHI

          El documento presenta los siguientes temas: Inició en Helsinski reunión de comisiones internacional para la investigación de los crímenes de la Junta Militar Fascista; Dramática situación de campesinos chilenos. ex patrones recobran sus tierras e inician persecuciones y torturas a los beneficiados con la Reforma Agraria del Gobierno Popular; Torturas terminan con la vida del General Bachelet; Ciento Dies patriotas, entre civiles y militares, serán sometidos a proceso; Isabel Allende Agradece solidaridad mundial en entrevista ofrecida A Diario Sovietico, "Komsomolska Ta Pravda"; parlamentarios laboristas británicos piden que se suspenda la fabricacion de barcos de guerra para junta Fascista Chilena; Entrevista De "Le Monde" A Carlos Altamirano; Mujeres chilenas solicitan intervención del Papa para que se ponga fin a crímenes de la Junta; Declaración De Las Juventudes De La Unidad Popular; declaración de la izquierda chilena ante la muerte del general, Alberto Bachelet; En nombre del espíritu humanitario, La Cruz Roja Soviética solidariza con el pueblo chileno y confesiones de "La Segunda". Chile Democrático - Roma.

          Cuadro Comparativo
          CL MMDH 00000822-000004-000005 · item
          Part of Pavez Chateau Familia

          Cuadro comparativo de casos de amedrentamiento en el mismo período de los últimos tres años, en Santiago. Casos de muertes registrados en la Vicaria. Estadísticas de situación de represión ocurridas en 1987. Personas privadas de libertad en el mismo período en los últimos tres años. Cuadro comparativo de secuestrados en los últimos tres años. Cuadro comparativo de denuncias por tortura en el mismo periodo de los últimos tres años, en Santiago.

          CL MMDH 00001140-000005-000053 · item · 1974 - 1990
          Part of Mosciatti Ezzio

          Presidente del Sindicato Sumar Poliester y militante del MIR, además de ser Suboficial de la Armada en Retiro, fue detenido el 13 de agosto de 1974 por agentes de la DINA. Fue visto en el recinto secreto ubicado en calle Londres 38 y en José Domingo Cañas. Su paradero se desconoce hasta la actualidad.

          Trozo de papel
          CL MMDH 00001508-000001-000001 · item
          Part of Concha Cortés Jorge W.

          Trozo de papel manuscrito con datos personales del donante firmado por el “Guatón Romo” Brigada Halcón. De acuerdo al donante es del grupo que lo detuvo y se quedó por casualidad entre sus ropas luego de una sesión de tortura. Actúo también Lincoyán Zapata, alias “El príncipe Valiente”.

          El Camino de la Memoria
          CL MMDH 00001311-000001-000001 · item · 2014
          Part of Cheuquelaf Bradasic Rafael

          A partir del golpe de Estado de 1973, miles de chilenos fueron detenidos y torturados por ser militantes de los partidos de izquierda o simplemente por simpatizar con el derrocado gobierno de la Unidad Popular. Muchos de ellos fueron ejecutados. Muchos de sus cuerpos aún no aparecen. En la Región de Magallanes, zona aislada del resto del país, miles de personas sin posibilidad de escape fueron arrestadas y sometidas a vejámenes en cuarteles de las Fuerzas Armadas y en otros inmuebles. Décadas después de esos hechos, la agrupación "Hijos y nietos por la memoria" organizó un recorrido conmemorativo por diversos centros de detención y tortura que funcionaron en la ciudad de Punta Arenas. Este es el registro de ese reencuentro con sitios que aún despiertan recuerdos imborrables.

          CL MMDH 00001348-000001-000001 · item
          Part of Navarro Leiva Ariel Esteban

          Tesis: MÉDICOS TORTURADORES - Participación y utilización del conocimiento médico en el aparato represivo del Estado. 1973-1990. Tesis para optar al grado de Licenciado en Historia Mención Ciencias Políticas. Realizada por Ariel Esteban Navarro Leiva. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Facultad de Filosofía y Educación. Instituto de Historia.
          Material disponible en: https://tesis.museodelamemoria.cl/

          Sin Título
          00000119-000002-000004 · item · 1979 - 1980
          Part of Núñez Guillermo

          Serigrafías que son parte del trabajo artístico de Guillermo Nuñez, quien fue encarcelado por primera vez en los subterráneos de la Academia de Guerra de la Fuerza Aérea de Chile, donde debió permanecer con los ojos vendados día y noche, desde el 3 de mayo de 1974 hasta el 9 de octubre de ese mismo año, fecha en que fue dejado en libertad condicional, con la obligación de concurrir a firmar una vez por semana el libro de reos excarcelados de la Fiscalía de Aviación. Durante este período de libertad tutelada, el artista fue transformado la experiencia vivida en sus días de reclusión en dibujos, pinturas, grabados, poemas y textos literarios. Parte de este trabajo fue censurado y declarado peligroso para la seguridad nacional, siendo nuevamente detenido y expulsado de nuestro país el 30 de julio de 1975. El artista solo pudo retornar al país luego de 12 años de exilio.

          Untitled
          CL MMDH 00000411-000011-000004 · item
          Part of Santelices Tello Max

          Carta abierta al General de Ejército Juan Emilio Cheyre Espinosa, sobre las atrocidades cometidas por las Fuerzas Armadas, durante la Dictadura.

          Desaparecidos.-
          CL MMDH 00000411-000008-000002 · item
          Part of Santelices Tello Max

          Cronica sobre la investigación de el Ministro en visita Aldo Gustavino por la desaparición de ocho personas Santiago Araya, Horacio Cepeda, Edras Pinto, Armando Portilla, Lincoyan Berrios, Lisandro Cruz Díaz, Luis Lazo y Reinalda Pereira

          CL MMDH 00000224-000005-000002 · item · 1976-02-04
          Part of Organización Naciones Unidas

          Informe definitivo del Grupo de Trabajo ad hoc para investigar la situación actual de los derechos humanos en Chile. Constituye el primer informe, y complementa la versión preliminar presentada ante la AG. Luego de su revisión por la CDH, su mandato fue prorrogado por un año más, en virtud de la resolución 3(XXXII) de la CDH.

          Untitled
          CL MMDH 00000224-000005-000005 · item · 1977-09-29
          Part of Organización Naciones Unidas

          Nota del Secretario General presentando ante la AG informe indicado en Anexo: Informe del Grupo de Trabajo ad hoc para investigar la situación actual de los derechos humanos en Chile. Incluye investigaciónes de lo siguiente: la evolución constitucional y jurídica; libertad y seguridad de persona; tortura y otros tratos o castigos crueles; los órganos especializados de la seguridad del Estado; exilio; libertades intelectuales y derechos culturales; y derechos económicos y sociales. Informe preparado conforme la resolución 31/124 de la AG. Luego de examinado, la AG mediante su resolución A/RES/32/118 invito a la CDH a: -que estudie este informe -que extienda el mandato del Grupo de Trabajo ad hoc, para que informe a la AG en su 33º p/s y a la CDH en su 35º p/s

          Untitled
          CL MMDH 00000224-000005-000011 · item · 1980-01-29
          Part of Organización Naciones Unidas

          "Cuestión de los Derechos Humanos en Chile" - Informe preparado por el Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos en Chile, Sr. Abdoulaye Diéye (Senegal). Incluye investigaciones de lo siguiente: aspectos insititucionales y legales relacionados con los derechos humanos; la situación en el campo de algunos derechos civiles y políticos; derecho a la vida la libertad y la seguridad de las personas; y derechos económicos, sociales y culturales en Chile. Complementa el informe A/34/583

          Untitled
          Mi hijo ha desaparecido
          CL MMDH 00000305-000005-000005 · item · 1977
          Part of Brikkmann Beatriz

          La arpillera muestra a dos personas que se llevan a una tercera con las manos amarradas, presenta un manuscrito en el reverso con la siguiente inscripción "Emilia, Stgo de Chile, Marzo 77" que se puede atribuir a su creadora.

          Untitled
          Tortura
          CL MMDH 00000305-000005-000007 · item · 1977
          Part of Brikkmann Beatriz

          La arpillera al reverso presenta los siguientes datos, atribuíbles a su autora "Felicia Chile 77".

          Untitled
          Derecho a la libertad
          00001769-000003-000024 · item · 1978 - 1989
          Part of Soto-Guzmán Luis

          Arpillera que muestra dos escenas, arriba hay una persona detenida rodeada de funcionarios de la CNI, junto a un edificio que son los Tribunales de justicia. Abajo muestra un campamento con pobladores que no tienen luz, agua ni dinero, viviendo en condiciones precarias.

          Recortes de Prensa
          CL MMDH 00000004-0000016 · collection
          Part of Scantlebury Elizalde Marcia

          1) Amnistía y aguinaldo (18 diciembre 1975) 2)Informe sobre la Tortura - relato de Marcía Scantlebury (revista Análisis - 11 al 17 de marzo de 1991) 3) Artículo de John Dinges "Pulling Back the Veil on Condor"

          Seminario Internacional “La tortura en América Latina”. Resoluciones del plenario final que aborda nueve puntos entre ellos: Formar una red de denuncia, coordinación y apoyo mutuo para América Latina; formar una central de documentación y procesamiento de los datos relativos a tortura, desaparición de personas y asesinato político para América Latina, entre otras resoluciones.

          La tortura en la Argentina

          Ensayo "La tortura en Argentina". Escrito por Doctoras Diana Kordon y Lucia Edelman, Doctor Darío Lagos y las Licenciadas Elena Nicoletti, Raquel Bozzolo y Ester Kandel. El trabajo ha sido realizado sobre la base de entrevistas anónimas a 27 personajes que habían sido torturadas y de nuestro contacto directo durante los últimos siete años de vida en la Argentina con numerosas víctimas de la represión.

          Ensayo “La vida diaria en una cárcel política como sistema de tortura”, parte I. Escrito por Mercedes Espínola; Dr. Daniel Gil; Psic. Marta Klingler, Dra. Elsa Leone de Gil. Es realizado en el contexto político de recuperación de la democracia en el Uruguay, y reflexiona sobre la prisión política durante la dictadura militar, basado en testimonios.

          Apelado sobreseimiento
          CL MMDH 00000062-000005-000110 · item · 1987-04-21
          Part of Echegoyen Bonet Berta

          “Apelado sobreseimiento” Sobre la resolución del Ministro Julio Torres Allú, contra 10 jóvenes en el caso de la presunta escuela de guerrillas y posterior muerte de Carlos Godoy Echegoyen en manos de la Dicomcar. La segunda 21 de abril de 1987

          Untitled
          Pisándoles los talones
          CL MMDH 00000062-000005-000133 · item
          Part of Echegoyen Bonet Berta

          “Pisándoles los talones” reportaje al trabajo efectuado por el Ministro Cánovas sobre el perfil del grupo de policías que cometió una serie de secuestros y homicidios entre febrero y marzo , entre los cuales se encuentra el caso de Carlos Godoy Echegoyen. Revista Solidaridad 31 de agosto al 13 de septiembre.

          Untitled
          CL MMDH 00000089-000006-000013 · item · 1980-04-10
          Part of Amnistía Internacional

          Estadísticas y testimonios recopilados por Amnistía Internacional sobre casos de tortura y maltrato durante el año 1979 en Chile.

          Untitled
          CL MMDH 00000089-000008-000001 · item
          Part of Amnistía Internacional

          Recopilación de las imágenes que ilustran el trabajo de Amnistía Internacional en Chile. Contiene los siguientes registros: - VOXPOPS ON TORTURE IN CHILE: Producido en 1986, describe la situación en Chile desde 1983, cuando escuadrones de la muerte clandestinos vinculados a los militares, llevaron a cabo una campaña del terror que incluía asesinatos, amenazas de muerte, desapariciones y tortura. - AMNESTY IN CHILE: En 1990 Amnistía Internacional produjo el film “Un día en la vida de Amnistía Internacional”. Sus voluntarios fueron filmados organizando peticiones y distribuyendo información sobre Acción Urgente. - CHILE CONCERT: concierto organizado por Amnistía Internacional en el Estadio Nacional en Santiago, mismo lugar donde ciudadanos chilenos estuvieron prisioneros y fueron asesinados. - HOUSE OF LORDS: El tribunal británico, la Casa de los Lores, estipuló que Pinochet no gozaba de inmunidad a pesar de haber sido un ex jefe de estado. Representantes de Amnistía Internacional estuvieron en el veredicto - AMNESTY IN CHILE: En 2000 el secretario general de Amnistía Internacional, Pierre Sané, lideró una delegación de representantes de su organización a la capital chilena, incluyendo al director del Programa para las Américas, Javier Zúñiga, y la investigadora Virginia Shoppeé. La delegación se reunió con el presidente Ricardo Lagos y posteriormente fue publicado el reporte “Chile: Memorándum al gobierno de la República de Chile”. - HIGH COURT IN LONDON: Alegatos por la extradición de Pinochet en Londres. Asociaciones de Derechos Humanos, incluida Amnistía Internacional, se opusieron a la decisión de enviar a Pinochet de vuelta a Chile, realizada por el Ministro de Interior británico Jack Straw. Javier Zúñiga, Virginia Shoppeé y otros representantes de Amnistía Internacional, asistieron a los alegatos. - PROTESTS IN CHILE: El 4 de marzo del 2000 miles de manifestantes marcharon por las calles de Santiago para protestar contra el regreso del General Pinochet a Chile. La protesta ocurrió el día que el ministro del interior británico, Jack Straw, anunció su decisión final de no continuar el proceso de extradición contra Pinochet, por sus problemas de salud. - Al AWARD U2: Ceremonia realizada en 26 de febrero de 2006 con los ganadores del Premio Embajador de Conciencia 2005 de Amnistía Internacional, U2 y Paul MacGuinness, realizado en el Estadio Nacional, con presencia de la presidenta electa, Michelle Bachelet. - Al EN CHILE: en noviembre de 2008, Irene Khan, secretaria general de Amnistía Internacional, lideró una misión a Chile para evaluar su situación sobre derechos humanos. La visita coincidió con el décimo aniversario del arresto de Pinochet en Londres y el 25 aniversario de la presencia de Amnistía Internacional en Chile. - GENERAL PINOCHET: Imáges de Augusto Pinochet vestido de uniforme, colocándose la capa y saludando.

          Untitled
          Testimonio Patricio Ibacache
          CL MMDH 00000159-000001-000003 · item
          Part of Agrupación de Ex menores víctimas de prisión política y/o tortura

          Testimonio de Guillermo Patricio Ibacache sobre su situación de detención siendo niño, junto a su padre, obrero de la fábrica KPD. Fueron arrestados dentro de las instalaciones de la empresa por personal de la Armada y llevados a la Base Naval El Belloto (teniendo 2 años y medio). Allí fue separado de su padre y trasladado a la Academia de Guerra Silva Palma, y sufrio tortura y malos tratos. Estuvo detenido entre 10 días y más de un mes, hasta que fue encontrado por su madre después de una complicada búsqueda.

          Untitled
          CL MMDH 00000224-000001-000011 · item · 1981-12-16
          Part of Organización Naciones Unidas

          Reafirmando su responsabilidad de promover y alentar el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales de todos." Condena las violaciones de los derechos humanos en Chile; observa que la nueva Constitución fue elaborada sin la participación popular y que no garantiza plenamente los derechos humanos; realiza un conjunto de recomendaciones a las autoridades chilenas. Pide a la CDH a que en su 38° periodo de sesiones estudie el informe del Relator Especial; que prorrogue su mandato; que informe a la Asamblea General en su 37° periodo de sesiones por conducto del ECOSOC.

          Untitled
          CL MMDH 00000224-000002-000006 · item · 1979-04-10 - 1979-05-11
          Part of Organización Naciones Unidas

          Decisión 1979/32: Estudio de los informes de violaciones de los derechos humanos en Chile, con particular referencia a la tortura y otros tratos o castigos crueles, inhumanos o degredantes (10 de mayo de 1979). Aprobó decisión contenida en resolución 11(XXXV) de la CDH

          Untitled
          CL MMDH 00000224-000003-000009 · item · 1978-02-06 - 1978-03-10
          Part of Organización Naciones Unidas

          Estudio de los informes de violaciones de los derechos humanos en Chile, con particular referencia a la tortura y otros tratos y castigos crueles, inhumanos o degradantes. Analiza las consecuencias de dar varias formas de ayuda humanitaria a los autoridades chilenas, y si un cambio en dicha ayuda puede ayudar a restablecer los derechos humanos en el país. Discute dar ayuda financiera, legal y humanitaria a los víctimas de las violaciones los derechos humanos. Los representantes de los países presentes condenan a las violaciónes de los derechos humanos y al gobierno chileno por negar explicar las desapariciones de gente y por no cooperar con el grupo Ad hoc. El representante Chileno expresa su opinión de que las Naciones Unidas somete Chile a tratamiento injusto y discriminatorio. Expresa que el gobierno chileno quiere cooperar con el grupo Ad hoc, y que sí están tomando medidas para restablecer los derechos humanos.

          Untitled
          CL MMDH 00000224-000003-000017 · item · 1982-02-01 - 1982-03-12
          Part of Organización Naciones Unidas

          Cuestión de los derechos humanos en Chile. Los representativos de los países presentes condenan las violaciones de los derechos humanos, la negación del gobierno chileno de tomar responsabilidad para la desaparición de gente, la política de tortura y persecución en general y específicamente dirigido a la iglesia y los que luchan en defensa de los derechos humanos, el ambiente de terror, y para la derrota de las instituciones democráticas y las libertades fundamentales. Insistan al gobierno de Chile que tomen las medidas necesarias para restablecer los derechos humanos en el país y cooperar con los organismos de las Naciones Unidas. Expresa que la situación de los derechos humanos en Chile no ha mejorado, y en algunos casos empeorado, y que la nueva consititución limitaba los derechos humanos, estableció un nuevo estado de sitio, y limitaba el poder judicial de los tribunales de restringir las acciones arbitrarias del gobierno. Incluye Resolución 1982/25 de la Comisión de Derechos Humanos de 10 de marzo de 1982.

          Untitled
          Cinta Betacam 28 a 30
          CL MMDH 00000183-000011-000010 · item
          Part of Chaskel Benko Pedro

          Cinta 28: ENTREVISTA JOSÉ LUIS D'ANDREA MOHR 2 (31 minutos): Continuación entrevista con José Luis D'Andrea Mohr; habla de la Operación Cóndor, del papel de EEUU y del efecto que tuvo sobre Latinoamérica. Menciona a Chile y al caso Prats. Cinta 29: ENTREVISTA JOSÉ LUIS D'ANDREA MOHR 3. ENTREVISTA ESTELA CARLOTTO 1 (31 minutos): Continuación entrevista con José Luis D'Andrea Mohr. Entrevista con Estela Carlotto, activista de derechos humanos. Habla de la Operación Cóndor, de la separación de los niños de sus padres como práctica habitual de esta Operación y de los intentos de hacerse justicia en estos casos. Cinta 30: ENTREVISTA ESTELA CARLOTTO 2. GRABACIÓN DOCUMENTOS (31 minutos): Continuación entrevista Estela Carlotto, sobre la Operación Cóndor y el papel del general Balza. Grabación de documentos sobre Enrique Arancibia Clavel, de documentos entre Chile y Argentina y de algunas cédulas de identidad chilenas (de Luis Francisco González Manríquez, Alfredo Rojas Castañeda, Amelia Ana Fernández Bruhn).

          Untitled
          Cinta Betacam 43 a 45
          CL MMDH 00000183-000011-000014 · item
          Part of Chaskel Benko Pedro

          Cinta 43: ENTREVISTA PAULINA VELOSO (31 minutos): Entrevista con la abogada y política Paulina Veloso, sobre el caso de su marido, Alexei Jaccard Siegler, detenido desaparecido en el marco de la Operación Cóndor. Cinta 44: ENTREVISTA ENRIQUE RODRÍGUEZ LARRETA 1 (30 minutos): Entrevista Enrique Rodríguez Larreta, argentino, sobre la desaparición y detención de su hijo del mismo nombre, la Operación Cóndor y la detención de otros argentinos y uruguayos. Menciona a muchas víctimas de otros paises latinoamericanos, entre ellos al general Carlos Prats. Habla del militar José Gavazzo y de su papel. Cinta 45: ENTREVISTA ENRIQUE RODRÍGUEZ LARRETA 2 (31 minutos): Continuación entrevista Enrique Rodríguez Larreta. Al final, muestra algunos periódicos relacionados con estos casos.

          Untitled
          Libros
          CL MMDH 00000199-000001 · collection
          Part of Muñoz Fernández Manuel

          Muñoz, Manuel. “Torturas al ritmo de valses de Strauss”. Diario de vida de mi paso por cárceles y lugares de tortura en tiempos de los militares y civiles golpistas. Impresión gráfica LOM, Santiago de Chile, octubre 2009. 121p.

          CL MMDH 00000224-000004-000013 · item · 1975-02-03
          Part of Organización Naciones Unidas

          Información presentada por la Oficina Internacional del Trabajo en cartas de 5 de diciembre de 1974 (original inglés) y 29 de enero de 1975 (original español).

          Untitled
          Imagen latente
          CL MMDH 00000364-000001-000001 · item
          Part of Perelman Ide Pablo

          En el Chile de los '80, un fotógrafo busca la verdad sobre la muerte de su hermano, quien fue detenido y torturado por los servicios de la policía secreta. Sus vagabundeos por lugares claves de Santiago, sus conversaciones, su paranoia y su visión de un país acallado por el miedo conforman la historia de este filme debut del director Pablo Perelman (Archipiélago), que en su época generó una formidable polémica respecto a su posición sobre las violaciones a los derechos humanos. Con Bastián Bodenhofer, María Izquierdo y Gloria Münchmeyer. Película rechazada por la censura en 1988 por lo cual no fue estrenada comercialmente en su momento.

          Untitled
          Manifestación
          CL MMDH 00000309-000001-B-000274 · item
          Part of Alfaro Insunza Patricia

          Fotografía en la que se observan manifestantes a las afueras de un recinto con un lienzo en mano que dice: "La CNI los tortura."

          Untitled
          CL MMDH 00000323-000002-000070 · item · 1973 - 1990
          Part of Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (CINPRODH)

          En 1984, familiares de detenidos desaparecidos conformaron el Grupo de Apoyo Mutuo (GAM), organización destinada a la búsqueda de familiares o victimas desaparecidas durante el régimen de José Efraín Ríos Montt y la presidencia de Óscar Humberto Mejía Victores. A principios de 1985 los funcionaros del GAM empezaron a ser víctimas de múltiples amenazas. El 30 de marzo se reunió la directiva del GAM entre ellos Rosario Godoy de Cuevas una de las fundadoras del Grupo (luego de la desaparición forzada de su esposo) y el vocero de la organización Héctor Orlando Gómez Calito. Terminada la reunión Héctor Gómez se retiro a su hogar pero en la salida fue capturado por hombres desconocidos. Al otro día su cuerpo fue encontrado en el Parque de las Naciones Unidas con claras señales de tortura. Posteriormente el 4 de abril de ese mismo año, Rosario Godoy de Cuevas junto a su hermano de 21 años de edad, y su hijo Augusto Rafael, de tres años, salieron en un vehículo desde su casa rumbo al centro comercial. Después de varias horas sus cuerpos fueron encontrados en un supuesto accidente automovilístico. Sin embargo, testigos aseguraron que los cadáveres presentaban evidencia de haber sido torturados. Pese a ello la investigación no siguió y el caso fue cerrado. Atendidos los antecedentes del caso, la Comisión para el Esclarecimiento Histórico (CEH) declaró que fueron ejecutados arbitrariamente por agentes del Estado o por sujetos que contaron con la aprobación o tolerancia de sus autoridades por lo cual sus muertes son una violación a los derechos humanos. En 1988 la Conferencia de Religiosos de Guatemala (CONFREGUA) proclamó mártir a María del Rosario Godoy.

          Untitled
          Mujer torturada queda muda
          CL MMDH 00000321-000001-000008 · item · 1973 - 1990
          Part of Morel Gumucio Isabel Margarita

          Las mujeres no estuvieron exentas de violencia y muerte durante la Dictadura. De las que fueron apresadas, muchas sufrieron torturas físicas, psicológicas y/o sexuales.

          CL MMDH 00000224-000004-000014 · item · 1975-02-10
          Part of Organización Naciones Unidas

          Información presentada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura por cartas de 9 y 30 de enero de 1975. Contiene Informe de 94a reunión, sobre curso sado a la Decisión 93 EX/8.2, contenidas en las Decisiones del Consejo Ejecutivo 94 EX/49 del 30 de abril de 1974; 94/EX/49 Add. De 20 de junio de 1974; y 94 EX/50 de 14 de abril de 1974

          Untitled
          Tortura
          CL MMDH 00000280-000002-A-000066 · item
          Part of Dauros Pantoja Marcelo

          Fotografía donde se observa un afiche que dice “Tortura informe de Amnistía Internacional”.

          Untitled
          CL MMDH 00000301-000001-000003 · item · 1973 - 1989
          Part of ISKRA

          Informativo francés "On vous parle. Magazine de contre-information. Numéro 10. On vous parle du Chile. Ce qui disait Allende". En 1971 el cineasta chileno Miguel Littin hizo un film sobre una conversación entre Régis Debray y el Presidente Allente, "Compañero Presidente". Este documental recoge pasajes de esa conversación que pueden ayudar a comprender el proyecto político de Allende, asi cómo las fuerzas con las que chocó. Documental realizado en apoyo al pueblo chileno. Luego se hace un recuento de la situación de violación de los derechos humanos 16 años después, recién reinstalada la democracia.

          Untitled
          Manifestación callejera
          CL MMDH 00000309-000001-B-000261 · item
          Part of Alfaro Insunza Patricia

          Fotografía en la que se observa una multitudinaria marcha, con un lienzo que dice “Homenaje a las mujeres torturadas por la dictadura”.

          Untitled
          Manifestación
          CL MMDH 00000309-000001-B-000268 · item
          Part of Alfaro Insunza Patricia

          Fotografía en la que se observa un grupo de manifestantes de pié y sentados en la vía pública, se ve un lienzo que dice: "Ahora también se tortura a niños."

          Untitled
          General Stange
          CL MMDH 00000280-000002-C-000423 · item
          Part of Dauros Pantoja Marcelo

          Fotografía donde se observa a un grupo de personas manifestándose con un cartel que dice “General Stange: en democracia carabineros de la tercera comisaría sigue torturando ¡basta de tortura!”.

          Untitled
          CL MMDH 00000632-000025-000036 · item · 1974
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Testimonio sobre la detención, proceso y asesinato del doctor Henríquez en Cautín. Se relata desde su detención, los distintos llamados a la corte a su esposa y su posterior asesinato. Se señalan los nombres de los responsables de su asesinato. Al final, hay un pequeño texto sobre el asesinato del Diputado Gastón Lobos Barrientos.

          Untitled
          Testimonio de Dirceu Messias
          CL MMDH 00000994-000001-000001 · item
          Part of Ellwanger Raúl

          Testimonio del ciudadano brasileño Dirceu Messias, que fue detenido en Chile tras el Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 y llevado al Estadio Nacional. Entrevista realizada por Raúl Ellwanger en Porto Alegre (Brasil) en agosto de 2013, con el apoyo del Comitê Carlos de Ré da Verdade e da Justiça do RS. En portugués sin subtítulos.

          Testimonio de Benjamin Salvo
          CL MMDH 00002265-000001-000001 · item
          Part of Salvo Aguilera Benjamin Remigio

          Testimonio de Benjamín Salvo en el marco de la investigación y libro "Relatos testimonial, secuestro, reclusión, expusión y exilio de la dictadura chilena Benjamín Salvo Aguilera"

          Sin Título
          00000119-000002-000002 · item · 1979 - 1980
          Part of Núñez Guillermo

          Serigrafías que son parte del trabajo artístico de Guillermo Nuñez, quien fue encarcelado por primera vez en los subterráneos de la Academia de Guerra de la Fuerza Aérea de Chile, donde debió permanecer con los ojos vendados día y noche, desde el 3 de mayo de 1974 hasta el 9 de octubre de ese mismo año, fecha en que fue dejado en libertad condicional, con la obligación de concurrir a firmar una vez por semana el libro de reos excarcelados de la Fiscalía de Aviación. Durante este período de libertad tutelada, el artista fue transformado la experiencia vivida en sus días de reclusión en dibujos, pinturas, grabados, poemas y textos literarios. Parte de este trabajo fue censurado y declarado peligroso para la seguridad nacional, siendo nuevamente detenido y expulsado de nuestro país el 30 de julio de 1975. El artista solo pudo retornar al país luego de 12 años de exilio.

          Untitled
          Sin Título
          00000119-000002-000003 · item · 1979 - 1980
          Part of Núñez Guillermo

          Serigrafías que son parte del trabajo artístico de Guillermo Nuñez, quien fue encarcelado por primera vez en los subterráneos de la Academia de Guerra de la Fuerza Aérea de Chile, donde debió permanecer con los ojos vendados día y noche, desde el 3 de mayo de 1974 hasta el 9 de octubre de ese mismo año, fecha en que fue dejado en libertad condicional, con la obligación de concurrir a firmar una vez por semana el libro de reos excarcelados de la Fiscalía de Aviación. Durante este período de libertad tutelada, el artista fue transformado la experiencia vivida en sus días de reclusión en dibujos, pinturas, grabados, poemas y textos literarios. Parte de este trabajo fue censurado y declarado peligroso para la seguridad nacional, siendo nuevamente detenido y expulsado de nuestro país el 30 de julio de 1975. El artista solo pudo retornar al país luego de 12 años de exilio.

          Untitled
          Publicaciones Seriadas
          CL MMDH 00000535-000015 · collection
          Part of Peñaloza Palma Carla

          • Boletín Profe y Tiza s/e • Boletín Magisterio, órgano del Consejo Metropolitano AGECH, 1985 • Informativo Hoja Quince,año I N° 2 • Boletín Informativo primer consultorio Metropolitano de Profesionales Jóvenes, N° 2 • Boletín AGECH Internacional, N° 2 • Boletín Órgano Oficial Comando de Trabajadores Pobladores y Estudiantes Zona Sur C.T.P.E.S • Boletín Magisterio, órgano del Consejo Metropolitano AGECH, año 1 N° 0 • Chile de pie, editado por el Comando Nacional de Trabajadores CNT, N°3 • Solidaridad, boletín informativo de la Vicaria de la Solidaridad del Arzobispado de Santiago-Chile. N° 181-191 • Ejemplares: Fortín Mapocho, Edición 294-295-298-299-300-302-303-306-307-313-315 de julio de 1984 a noviembre 1984. • Separata Solidaridad, publicado por Vicaria de la Solidaridad del Arzobispado de Santiago-Chile, N° 33-32. • Solidaridad, boletín informativo de la Vicaria de la Solidaridad del Arzobispado de Santiago-Chile. N° 75-77-78. • Informativo de Prensa del Comando Nacional de Trabajadores CNT, N° 30-33(29 de marzo 1985)- 33(02 de abril 1985)-36-37-39-40-41-42-44-46-47-48-49-50-53. • Boletín, Chile vencerá, Movimiento Democrático Popular MDP • Diario El Siglo, edición especial, mayo de 1985 • Boletín, Vocero, Movimiento Democrático Popular MDP • Boletín, Fechorías, N° 3 1985 • Boletín, Primera línea, UNED • Revista Hoy, N° 286, enero 1983 • Revista Rodriguista N°39- 40, 1989 • Boletín, Comisión Chilena de Derechos Humanos, Rancagua, enero 1987 • Boletín, Comisión Chilena de Derechos Humanos, diciembre 1986 • Boletín, Donde Están. Agrupación Nacional de Familiares de Detenidos Desaparecidos • Boletín, Ahora Órgano Informativo del Comando Metropolitano de Trabajadores • Boletín, Bajo Estado de sitio 22.02.1985 • Ejemplar de La segunda, 07 de agosto 1984 • Informativo, La Opinión, de la Asociación Gremial de Educadores de Chile, AGECH, noviembre 1984 • Informativo, Magisterio Órgano del Consejo Metropolitano

          CL MMDH 00000438-000001-000002 · item · 2004
          Part of Ministerio Secretaría General de Gobierno

          El DVD contiene los siguientes registros: - 10 de noviembre de 2004, Presidente Ricardo Lagos recibe a los integrantes de la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura (4 minutos). - 28 de noviembre 2004, Presidente Ricardo Lagos da a conocer al país en cadena nacional el informe elaborado por la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura, conocida como Comisión Valech (13 minutos).

          Carlos Lorca
          CL MMDH 00001516-000008-000001 · item · 1973 - 1990
          Part of Aréjula Negrón Daniel Enrique

          Carlos Enrique Lorca Tobar, medico y político socialista. En 1971 fue elegido secretario general de la Juventud Socialista, posteriormente fue electo diputado por la 22ª Agrupación Departamental que incluía Valdivia, Panguipulli, La Unión y Río Bueno, siendo uno de los más jóvenes miembros de la Cámara. Después del golpe de Estado como integrante de la Comisión Política del Comité Central de su partido, le tocó refundarlo desde la clandestinidad. Fue detenido el 25 de junio de 1975 por agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) y trasladado a Villa Grimaldi. Se encuentra en calidad de desaparecido hasta la actualidad. La detención y desaparición de Carlos Lorca Tobar se inscribe en una acción de la DINA en contra de los dirigentes del Partido Socialista, miembros de la Comisión Política, de sus enlaces y correos, realizada en junio y a comienzos de julio de 1975

          Untitled
          Dado de miga II
          CL MMDH 00001532-000001-000002 · item
          Part of Vergara Poch René

          Dado confeccionado con miga de pan durante la reclusión de René Vergara. El donante al realizar este dado se encontraba incomunicado en el Campamento de prisioneros de Cuatro Álamos.

          El pacto de Adriana
          CL MMDH 00001898-000001-000001 · item · 2017
          Part of Orozco Ortiz Lissette

          En todas las familias existen secretos, y la mía no es la excepción. Cuando era niña tuve una ídola, mi tía Adriana. La imitaba, al punto de caminar y reír como ella. Pero hace un tiempo me enteré que en su juventud trabajó para la DINA, la policía secreta de la dictadura de Pinochet, cuando yo ni siquiera nacía. Hoy ella está prófuga de la justicia, acusada de secuestro y asesinato. Decidí involucrarme en su pasado para poder conocerla realmente, para luego emprender un viaje y enfrentarla en el lugar en que se encuentra escondida. ¿Será posible una reconciliación? Dirección: Lissette Orozco

          CL MMDH 00001919-000001-000001 · item · 2018
          Part of Altamirano Jimena

          Don Luis Hugo Lazo Cerda fue regidor de Alhué por tres períodos, durante los cuales gestionó diversas obras en beneficio de la comuna. El tercer período quedó inconcluso debido al golpe militar, momento en que comenzaron a perseguirlo. Lo detuvieron en San Bernardo, tras lo cual fue torturado. Años después vuelve a su querido Alhué, donde le realizan un homenaje en agradecimiento a su labor como servidor público. Una experiencia de vida. Una comunidad. Una historia. Testimonios de familiares y amigos de Hugo Lazo, militante comunista, regidor de Alhué y perseguido después del golpe de estado. Dirección: Pamela Chovan Producción: ONLAB

          Decreto Supremo Nº 594
          CL MMDH 00000100-000006-000014 · item
          Part of Contraloría General de la República de Chile

          Decreto Supremo Nº 594 Visto: Lo dispuesto en el articulo 32 Nº 8 de la Constitución Política de la República de Chile y lo previsto en el artículo 2 transitorio del DL Nº 1.878 de 1977, agregando por artículo único del la Ley Nº 18.315 de 1984. Decreto Artículo único: Las siguientes dependencias de la Central Nacional de Informaciones serán consideras como lugares de detención, para los efectos del cumplimiento de los arrestos que se dispongan en virtud de la disposición vigésimo cuarta transitoria de la Constitución Política de Chile Región Metropolitana Santiago: Av. Santa María Nº 1453 I Región Tarapacá Arica: Casa habitación ubicada en parcela 35 San Miguel de Azapa. Iquique: Esmeralda Nº 85 II Región Antofagasta Antofagasta: Latorre Nº 2192 IV Región La Serena: Colo Colo Nº 2001... Tómese razón, anótese y comuníquese. Augusto Pinochet Ugarte, General de Ejército. Presidente de la República. Sergio Onofre Jarpa, Ministro del Interior. Alberto Cardemil Herrera, Subsecretario del Interior.

          Untitled
          Plano de Ubicación...
          CL MMDH 00000411-000008-000007 · item
          Part of Santelices Tello Max

          Plano de ubicación desde donde fue privada de libertad Reinalda Pereira Plaza, el quince de diciembre de mil novecientos setenta y seis.