TORTURA

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 1380

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/tortura

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    TORTURA

      Términos equivalentes

      TORTURA

        Términos asociados

        TORTURA

          639 Descripción archivística results for TORTURA

          639 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
          Taller de Salud Mental. Parte 1

          Registro de la actividad "30 años, Encuentro Memoria y Esperanza", realizado en conmemoración de los 30 años del Golpe de Estado, entre agosto y octubre de 2003, organizado por diversas organizaciones de defensa de los derechos humanos. Mesa de conversación sobre los efectos síquicos de la tortura, las consecuencias en la salud mental de familiares de detenidos desaparecidos y ejecutados políticos, y al trauma transgeneracional y el daño sicosocial generado por las políticas represivas de la dictadura cívico-militar. Participación de Viviana Uribe, Juana Kovalsky (ILAS), dra. Cecilia Vera (CINTRAS), dra. Patricia Barceló, dra. Nadia Saavedra (FASIC). Jueves 09 de octubre de 2003.

          CL MMDH 00000224-000003-000003 · item · 1975-02-03 - 1975-03-07
          Parte de Organización Naciones Unidas

          Estudio de los informes de violaciones de los derechos humanos en Chile, con particular referencia a la tortura y otros tratos crueles, inhumanos o degradantes. Los representativos de los países expresan preocupación por las violaciones de derechos humanos en Chile, y piden acción urgente para terminar con todo tratamiento inhumano. El representativo de Chile niega todas las acusaciones y expresa su apoyo para un grupo independiente que vaya a investigar el país.

          Naciones Unidas. Comisión de Derechos Humanos
          CL MMDH 00000224-000003-000005 · item · 1976-02-02 - 1976-03-05
          Parte de Organización Naciones Unidas

          Estudio de los informes de violaciones de los derechos humanos en Chile, con particular referencia a la tortura y otros tratos y castigos crueles, inhumanos o degradantes. Los representativos de los países presentes expresan su preocupación y condenación para las violaciones de los derechos humanos sucediendo en Chile, especialmente la tortura, y el hecho de que Chile haya retirado su invitación al grupo ad-hoc para investigar dentro del país. El observador de Chile mantiene que el estado de emergencia permite los excesos que hayan y, que los paises en contra de Chile están haciendo una campaña de difamación. Los representantes de otros países expresan su preocupación para 13 personas detenidos, y demanda su liberación junto con la liberación de todos detenidos políticos.

          Naciones Unidas. Comisión de Derechos Humanos
          CL MMDH 00000224-000003-000009 · item · 1978-02-06 - 1978-03-10
          Parte de Organización Naciones Unidas

          Estudio de los informes de violaciones de los derechos humanos en Chile, con particular referencia a la tortura y otros tratos y castigos crueles, inhumanos o degradantes. Analiza las consecuencias de dar varias formas de ayuda humanitaria a los autoridades chilenas, y si un cambio en dicha ayuda puede ayudar a restablecer los derechos humanos en el país. Discute dar ayuda financiera, legal y humanitaria a los víctimas de las violaciones los derechos humanos. Los representantes de los países presentes condenan a las violaciónes de los derechos humanos y al gobierno chileno por negar explicar las desapariciones de gente y por no cooperar con el grupo Ad hoc. El representante Chileno expresa su opinión de que las Naciones Unidas somete Chile a tratamiento injusto y discriminatorio. Expresa que el gobierno chileno quiere cooperar con el grupo Ad hoc, y que sí están tomando medidas para restablecer los derechos humanos.

          Naciones Unidas. Comisión de Derechos Humanos
          CL MMDH 00000224-000003-000007 · item · 1977-02-07 - 1977-03-11
          Parte de Organización Naciones Unidas

          Estudio de los informes de violaciones de los derechos humanos en Chile, con particular referencia a la tortura y otros tratos y castigos crueles, inhumanos o degradantes. El informe del grupo ad hoc revela falta de progreso hacia asegurar los derechos humanos en Chile, y la represión del gobierno ha empeorado. Los representativos de los países presentes expresan su preocupación y condenación.

          Naciones Unidas. Comisión de Derechos Humanos
          CL MMDH 00000224-000002-000002 · item · 1975-04-08 - 1975-05-08
          Parte de Organización Naciones Unidas

          Decisión 80(LVIII): Estudio del informe de violaciones de derechos humanos en Chile, con particular referencia a la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes (6 de mayo de 1975). Aprueba decisión de la Comisión de Derechos Humanos (Res. 8(XXXI)) de crear un Grupo de Trabajo ad hoc.

          Naciones Unidas. Consejo Económico y Social
          Stadion Berlin: Fussball
          CL MMDH 00000412-000024-000001 · item
          Parte de Robotham Bravo Jorge

          El papel contiene una bandera chilena en medio de dos imágenes en blanco y negro de soldados vigilando a las personas detenidos en Estadio Nacional. Hay texto puesto sobre la imagen de la bandera que dice, "Stadion Berlin: Fussball, Stadion Chile: Folter". Este panfleto esta diciendo que el estadio de Berlín se usa para futbol ("fussball" significa futbol en alemán) pero en Chile, están torturando a las personas ("folter" significa tortura en alemán) en el estado nacional.

          Soy Testigo
          CL MMDH 00000248-000004-000002 · item · 1990
          Parte de Grupo Proceso

          Documental dirigido por Hermann Mondaca, sobre el impactante testimonio del Juez René García Villegas, quien se atrevió a denunciar las torturas cometidas por los agentes de seguridad durante la dictadura militar. La película aborda las temáticas de la tortura en el régimen autoritario, la acción de la justicia y las condiciones indispensables para la reconciliación.

          Grupo Proceso
          Somos Mas! = Wir sind mehr
          CL MMDH 00000122-000001-000001 · item · 1988-09-03
          Parte de Centro de Salud Mental y Derechos Humanos

          Carta dirigida al Doctor Mario Vidal, escrita en español con su traducción en alemán. Extracto: "Hemos recibido con mucho interés la noticia de una clínica para la ayuda a las víctimas de la tortura en Santiago"...

          Ensayo titulado “Sobre la tortura. Psicología y política. Por Marie Langer, Silva Berman y Enrique Guinsberg. Comisión de salud mental del comité de solidaridad con el pueblo argentino de México. Este trabajo trata sobre las consecuencias psíquicas de la tortura física y moral que la dictadura militar argentina aplica a sus rehenes, los detenidos políticos.

          CL MMDH 00000062-000007-000001 · item
          Parte de Echegoyen Bonet Berta

          Relato del Caso de Carlos Godoy Echegoyen, se detalla la detención junto a otros 12 jóvenes en un allanamiento a una vivienda particular efectuado por civiles y carabineros, siendo llevados a la Comisaría de Quinteros, lugar en el cual fueron víctimas de torturas. Carlos Godoy fue torturado salvajemente hasta causar su muerte en la madrugada del 22 de febrero de 1985…

          Sin título
          CL MMDH 00000662-000003-000032 · item · 1981
          Parte de Riveros Silva Familia

          Dibujo sobre papel –enmarcado- , en formato apaisado en el que se observa una composición de líneas curvas y verticales, dentro de la cual es posible apreciar a dos hombres. El sujeto de la izquierda se muestra de manera lateral, contraído, apoyando sus brazos sobre una roca, además, posee una venda sobre sus ojos y se situa frente a in sugno de interrogacion. El segundo hombre se encuentra situado a un costado derecho del descrito anteriormente y en este caso es posible apreciar a un hombre desnudo, sentado, con las manos esposadas y con un velo en los ojos.

          Riveros Gómez, Hugo
          Sin Título
          00000119-000002-000001 · item · 1979 - 1982
          Parte de Núñez Guillermo

          Serigrafías que son parte del trabajo artístico de Guillermo Nuñez, quien fue encarcelado por primera vez en los subterráneos de la Academia de Guerra de la Fuerza Aérea de Chile, donde debió permanecer con los ojos vendados día y noche, desde el 3 de mayo de 1974 hasta el 9 de octubre de ese mismo año, fecha en que fue dejado en libertad condicional, con la obligación de concurrir a firmar una vez por semana el libro de reos excarcelados de la Fiscalía de Aviación. Durante este período de libertad tutelada, el artista fue transformado la experiencia vivida en sus días de reclusión en dibujos, pinturas, grabados, poemas y textos literarios. Parte de este trabajo fue censurado y declarado peligroso para la seguridad nacional, siendo nuevamente detenido y expulsado de nuestro país el 30 de julio de 1975. El artista solo pudo retornar al país luego de 12 años de exilio.

          Nuñez, Guillermo
          Sin título
          CL MMDH 00000662-000003-000050 · item · 1981
          Parte de Riveros Silva Familia

          Grafito sobre papel en formato apaisado en el cual se muestra una composición abstracta, principalmente de líneas curvas, dentro de las cual sobresalen dos figuras humanas desnudas, la primera figura esta frente a nosotros, no se distinguen sus piernas, pero si parte de su tronco y rostro permitiéndonos ver que es un sujeto de pelo corto, nariz ancha y bigotes, que se encuentra velado. Sus brazos están atados por la espalda, y tras él, dándonos la espalda, esta un segundo hombre desnudo, retratado en escorzo, este sujeto se encuentra arrodillado y esposado por la espalda, su rostro no muestra velo y observa hacia el suelo. Al parecer ambos sujetos se encuentran esposados a una especie de estructura, dándose la espalda mutuamente.

          Riveros Gómez, Hugo
          Sin Título
          00000119-000002-000007 · item · 1979 - 1980
          Parte de Núñez Guillermo

          Serigrafías que son parte del trabajo artístico de Guillermo Nuñez, quien fue encarcelado por primera vez en los subterráneos de la Academia de Guerra de la Fuerza Aérea de Chile, donde debió permanecer con los ojos vendados día y noche, desde el 3 de mayo de 1974 hasta el 9 de octubre de ese mismo año, fecha en que fue dejado en libertad condicional, con la obligación de concurrir a firmar una vez por semana el libro de reos excarcelados de la Fiscalía de Aviación. Durante este período de libertad tutelada, el artista fue transformado la experiencia vivida en sus días de reclusión en dibujos, pinturas, grabados, poemas y textos literarios. Parte de este trabajo fue censurado y declarado peligroso para la seguridad nacional, siendo nuevamente detenido y expulsado de nuestro país el 30 de julio de 1975. El artista solo pudo retornar al país luego de 12 años de exilio.

          Nuñez, Guillermo
          Sin Título
          00000119-000002-000010 · item · 1979 - 1980
          Parte de Núñez Guillermo

          Serigrafías que son parte del trabajo artístico de Guillermo Nuñez, quien fue encarcelado por primera vez en los subterráneos de la Academia de Guerra de la Fuerza Aérea de Chile, donde debió permanecer con los ojos vendados día y noche, desde el 3 de mayo de 1974 hasta el 9 de octubre de ese mismo año, fecha en que fue dejado en libertad condicional, con la obligación de concurrir a firmar una vez por semana el libro de reos excarcelados de la Fiscalía de Aviación. Durante este período de libertad tutelada, el artista fue transformado la experiencia vivida en sus días de reclusión en dibujos, pinturas, grabados, poemas y textos literarios. Parte de este trabajo fue censurado y declarado peligroso para la seguridad nacional, siendo nuevamente detenido y expulsado de nuestro país el 30 de julio de 1975. El artista solo pudo retornar al país luego de 12 años de exilio.

          Nuñez, Guillermo
          Sin título
          CL MMDH 00000662-000003-000015 · item · 1980
          Parte de Riveros Silva Familia

          Dibujo en tinta negra sobre papel de formato apaisado donde se observan formas abstractas compuestas por líneas verticales y horizontales, y puntos que delimitan una franja horizontal en la zona central. Al centro de la composición se puede diferenciar un rostro frontal con el ojo izquierdo tapado, hacia la derecha se observa una mano derecha que tiene su dedo pulgar apuntando hacia la derecha y el resto de los dedos encogidos, debajo de la mano se distingue la silueta de un rostro mirando hacia la izquierda y con los ojos tapados.

          Riveros Gómez, Hugo
          Sin título
          CL MMDH 00000662-000003-000047 · item
          Parte de Riveros Silva Familia

          Grafito sobre papel -enmarcado-, en formato apaisadodonde se muestra una composición de líneas “rectas” dentro de la cual aparecen dos hombres. Desde derecha a la izquierda es posible apreciar un hombre hasta su cadera, este hombre está desnudo con los brazos en señal de estar esposados tras su espalda, además, el hombre tiene bigotes, cabello corto, sus ojos vendados y su boca en señal de grito, su cabeza esta levantada y en ella convergen muchas de la líneas “rectas” de la composición. Atrás de este primer hombre, se encuentra un segundo sujeto, también desnudos, arrodillado y con los brazos tras la espalda, en señal de estar esposado, el también tiene los ojos vendados y es de cabello corto, pero su cabeza se encuentra agachada.

          Riveros Gómez, Hugo
          Sin Título
          00000119-000002-000004 · item · 1979 - 1980
          Parte de Núñez Guillermo

          Serigrafías que son parte del trabajo artístico de Guillermo Nuñez, quien fue encarcelado por primera vez en los subterráneos de la Academia de Guerra de la Fuerza Aérea de Chile, donde debió permanecer con los ojos vendados día y noche, desde el 3 de mayo de 1974 hasta el 9 de octubre de ese mismo año, fecha en que fue dejado en libertad condicional, con la obligación de concurrir a firmar una vez por semana el libro de reos excarcelados de la Fiscalía de Aviación. Durante este período de libertad tutelada, el artista fue transformado la experiencia vivida en sus días de reclusión en dibujos, pinturas, grabados, poemas y textos literarios. Parte de este trabajo fue censurado y declarado peligroso para la seguridad nacional, siendo nuevamente detenido y expulsado de nuestro país el 30 de julio de 1975. El artista solo pudo retornar al país luego de 12 años de exilio.

          Nuñez, Guillermo
          Sin Título
          00000119-000002-000002 · item · 1979 - 1980
          Parte de Núñez Guillermo

          Serigrafías que son parte del trabajo artístico de Guillermo Nuñez, quien fue encarcelado por primera vez en los subterráneos de la Academia de Guerra de la Fuerza Aérea de Chile, donde debió permanecer con los ojos vendados día y noche, desde el 3 de mayo de 1974 hasta el 9 de octubre de ese mismo año, fecha en que fue dejado en libertad condicional, con la obligación de concurrir a firmar una vez por semana el libro de reos excarcelados de la Fiscalía de Aviación. Durante este período de libertad tutelada, el artista fue transformado la experiencia vivida en sus días de reclusión en dibujos, pinturas, grabados, poemas y textos literarios. Parte de este trabajo fue censurado y declarado peligroso para la seguridad nacional, siendo nuevamente detenido y expulsado de nuestro país el 30 de julio de 1975. El artista solo pudo retornar al país luego de 12 años de exilio.

          Nuñez, Guillermo
          Sin Título
          00000119-000002-000003 · item · 1979 - 1980
          Parte de Núñez Guillermo

          Serigrafías que son parte del trabajo artístico de Guillermo Nuñez, quien fue encarcelado por primera vez en los subterráneos de la Academia de Guerra de la Fuerza Aérea de Chile, donde debió permanecer con los ojos vendados día y noche, desde el 3 de mayo de 1974 hasta el 9 de octubre de ese mismo año, fecha en que fue dejado en libertad condicional, con la obligación de concurrir a firmar una vez por semana el libro de reos excarcelados de la Fiscalía de Aviación. Durante este período de libertad tutelada, el artista fue transformado la experiencia vivida en sus días de reclusión en dibujos, pinturas, grabados, poemas y textos literarios. Parte de este trabajo fue censurado y declarado peligroso para la seguridad nacional, siendo nuevamente detenido y expulsado de nuestro país el 30 de julio de 1975. El artista solo pudo retornar al país luego de 12 años de exilio.

          Nuñez, Guillermo
          Sin título
          CL MMDH 00000662-000003-000017 · item · 1981
          Parte de Riveros Silva Familia

          Dibujo en grafito sobre papel, de formato apaisado, donde se representan dos rostros masculinos inscritos dentro de una composición abstracta. El personaje de la izquierda corresponde a un hombre de perfil con la boca abierta en señal de grito, el segundo rostros- tambien de perfil- tiene los ojos y la boca cerrada con la cabeza levemente inclinada hacia abajo

          Sin Título
          00000119-000002-000006 · item · 1979 - 1980
          Parte de Núñez Guillermo

          Serigrafías que son parte del trabajo artístico de Guillermo Nuñez, quien fue encarcelado por primera vez en los subterráneos de la Academia de Guerra de la Fuerza Aérea de Chile, donde debió permanecer con los ojos vendados día y noche, desde el 3 de mayo de 1974 hasta el 9 de octubre de ese mismo año, fecha en que fue dejado en libertad condicional, con la obligación de concurrir a firmar una vez por semana el libro de reos excarcelados de la Fiscalía de Aviación. Durante este período de libertad tutelada, el artista fue transformado la experiencia vivida en sus días de reclusión en dibujos, pinturas, grabados, poemas y textos literarios. Parte de este trabajo fue censurado y declarado peligroso para la seguridad nacional, siendo nuevamente detenido y expulsado de nuestro país el 30 de julio de 1975. El artista solo pudo retornar al país luego de 12 años de exilio.

          Nuñez, Guillermo
          Sin Título
          00000119-000002-000008 · item · 1979 - 1980
          Parte de Núñez Guillermo

          Serigrafías que son parte del trabajo artístico de Guillermo Nuñez, quien fue encarcelado por primera vez en los subterráneos de la Academia de Guerra de la Fuerza Aérea de Chile, donde debió permanecer con los ojos vendados día y noche, desde el 3 de mayo de 1974 hasta el 9 de octubre de ese mismo año, fecha en que fue dejado en libertad condicional, con la obligación de concurrir a firmar una vez por semana el libro de reos excarcelados de la Fiscalía de Aviación. Durante este período de libertad tutelada, el artista fue transformado la experiencia vivida en sus días de reclusión en dibujos, pinturas, grabados, poemas y textos literarios. Parte de este trabajo fue censurado y declarado peligroso para la seguridad nacional, siendo nuevamente detenido y expulsado de nuestro país el 30 de julio de 1975. El artista solo pudo retornar al país luego de 12 años de exilio.

          Nuñez, Guillermo
          Sin título
          CL MMDH 00000516-000001-000002 · item · 1973 - 1990
          Parte de Irarrázabal Covarrubias Mario

          Fotograbado de una xilografía realizada por Claudio Barrios, alumno del donante en la Escuela de Arte de la Universidad Católica, fue un regalo después de que Mario fuera detenido en 1974 llevado a Londres 38 y al Estadio Chile. El autor es capaz de graficar muy bien este episodio de detención y tortura.

          Sin Título
          00000119-000002-000005 · item · 1979 - 1980
          Parte de Núñez Guillermo

          Serigrafías que son parte del trabajo artístico de Guillermo Nuñez, quien fue encarcelado por primera vez en los subterráneos de la Academia de Guerra de la Fuerza Aérea de Chile, donde debió permanecer con los ojos vendados día y noche, desde el 3 de mayo de 1974 hasta el 9 de octubre de ese mismo año, fecha en que fue dejado en libertad condicional, con la obligación de concurrir a firmar una vez por semana el libro de reos excarcelados de la Fiscalía de Aviación. Durante este período de libertad tutelada, el artista fue transformado la experiencia vivida en sus días de reclusión en dibujos, pinturas, grabados, poemas y textos literarios. Parte de este trabajo fue censurado y declarado peligroso para la seguridad nacional, siendo nuevamente detenido y expulsado de nuestro país el 30 de julio de 1975. El artista solo pudo retornar al país luego de 12 años de exilio.

          Nuñez, Guillermo
          Sin Título
          00000119-000002-000009 · item · 1979 - 1980
          Parte de Núñez Guillermo

          Serigrafías que son parte del trabajo artístico de Guillermo Nuñez, quien fue encarcelado por primera vez en los subterráneos de la Academia de Guerra de la Fuerza Aérea de Chile, donde debió permanecer con los ojos vendados día y noche, desde el 3 de mayo de 1974 hasta el 9 de octubre de ese mismo año, fecha en que fue dejado en libertad condicional, con la obligación de concurrir a firmar una vez por semana el libro de reos excarcelados de la Fiscalía de Aviación. Durante este período de libertad tutelada, el artista fue transformado la experiencia vivida en sus días de reclusión en dibujos, pinturas, grabados, poemas y textos literarios. Parte de este trabajo fue censurado y declarado peligroso para la seguridad nacional, siendo nuevamente detenido y expulsado de nuestro país el 30 de julio de 1975. El artista solo pudo retornar al país luego de 12 años de exilio.

          Nuñez, Guillermo
          Silecing torture
          CL MMDH 00002137-000006-000003 · item · 2012
          Parte de Garcia Lucero Leopoldo

          Este artículo surge de una investigación criminológica sobre los éxitos y debilidades de las comisiones de la verdad como medio para hacer frente a la tortura. En en particular, se ha desarrollado a partir de un proyecto de investigación específico sobre Chile, un país cuya población sufrió graves violaciones de los derechos humanos a manos del régimen de Pinochet (1973-1990) las estimaciones oficiales indican que 3.178 personas murieron o ‘desaparecieron’ como resultado de violaciones de derechos humanos y que funcionarios estatales torturaron entre 50.000 y 200.000 personas durante la dictadura. Durante el régimen, la tortura fue una “característica universal de detenciones”, un “hecho incuestionable” que era “comúnmente utilizado”. Desde ese momento, Chile ha seguido luchando con el tema de la justicia en el ámbito nacional e internacional. Sin embargo, se le ha atribuido el haber tenido un proceso de comisión relativamente exitoso para tratar el tema de 'verdad'. La Comisión Nacional de la Verdad y la Reconciliación de Chile (la ‘Comisión Rettig’) que se estableció en la transición a la democracia. Sin embargo, aún existe una profunda incertidumbre en la sociedad chilena sobre el alcance, naturaleza y legitimidad de las violaciones cometidas por la dictadura.

          Septiembre: Plan Z
          CL MMDH 00000281-000016-000003 · item
          Parte de Rojas María Eugenia

          Parte de la serie periodística "Septiembre", realizada en el marco de la conmemoración de los 30 años del golpe de estado en Chile. El plan Z fue una supuesta operación de militantes marxistas, que planeaban asesinar a altos mandos militares, dirigentes gremiales y personas vinculadas a la derecha. El llamado Plan Z fuer divulgado por la dictadura militar en los días posteriores al 11 de septiembre, y fue utilizado como argumento para justificar el golpe de Estado, así como las detenciones arbitrarias y las torturas a miles de chilenos. Presentado por Eugenio Salinas y Raúl Sohr.

          Chilevisión
          CL MMDH 00000789-000016-000003 · item · 1977-01-31
          Parte de Croxatto Duque Marcelo

          Sentencia por I. Corte de Apelaciones Santiago, al fallar recurso de amparo número 1020/76 Interpuesto a favor de C. Humberto Contreras Maluje por Eguidio Contreras Agurto. Incluye Declaración Jurada del 28 de diciembre 1976, constatando los hechos represivos contra Carlos Contreras.

          Seminario: La tortura en América Latina. La tortura en la infancia. De las abuelas de Plaza de Mayo. Estudio sobre el secuestro de niños, efectuado a veces, al mismo tiempo que el de sus madres, las que en su mayoría pasaron a integrar la larga lista de detenidas desaparecidas.

          Seminario Buenos Aires

          Seminario Buenos Aires. Documento de análisis sobre la aplicación de la tortura como un instrumento del terrorismo de Estado en la mayoría de los países de América Latina. Presentan uno de los objetivos del Seminario, que es la adopción de carácter educativo para la prevención y erradicación de la tortura, las que deben tener como objetivo general que el daño y el dolor de la victimas sea asumida por todo el cuerpo social.

          CL MMDH 00000968-000002-000001 · item · 1988
          Parte de Zambrano Valenzuela Erika

          El martes 13, a la mañana siguiente del día en que fue censurado el programa del No, el Movimiento Contra la Tortura Sebastián Acevedo declara que se sigue torturando y que él General Pinochet no podrá silenciar por más tiempo la práctica de la tortura.

          Salvar sus vidas: deber del pueblo
          CL MMDH 00001595-000001-000059 · item · 1986-12-19
          Parte de UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

          Revista Boletín, Bajo Estado de Sitio. Contiene varios artículos con temas en respeto a la dictadura. Títulos incluye, "¿Los caminos vienen de Roma?," fotos de demostraciones, entrevista "1986: El año que era decisivo," "La privatización de las empresas estatales, "La barbarie no se detiene." Menciona el caso de Rodrigo Rojas Denegri y Carmen Gloria Quintana, quienes fueron quemados vivos en un calle.

          Rey negro
          CL MMDH 00000866-000001-000001 · item · 2003
          Parte de Vesely Fernández Sergio Alejandro

          Sergio Vesely, cantautor chileno con una larga carrera en Alemania, vuelve a su lugar de detención y tortura, en Puchuncaví, treinta años después de su liberación. El regreso a Chile desde su exilio está motivado, en parte, por la búsqueda de Melinka, una niña que nació en ese centro de prisioneros de la dictadura pinochetista, y a la que Vesely le dedicó su primera canción, “Rey negro” (que ella nunca ha escuchado).

          Vesely, Sergio
          CL MMDH 00001595-000002-000013 · item · 1974
          Parte de UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

          Informe escrito por Antonio Leal. El relato pertenece a un joven chileno, dirigente de la Unidad Popular Juvenil. Cuenta su experiencias en campos de concentración, como en Isla Quiriquina. Incluye secciones: Preparación de la traición, Como siempre Allende en su puesto de combate, Defender el gobierno legítimamente constituido, Campos de concentración en Chile, etc.

          CL MMDH 00000062-000007-000002 · item
          Parte de Echegoyen Bonet Berta

          Relato José Osses Beltrán uno de los detenidos junto a Carlos Godoy Echegoyen, en el que detalla la detención junto a otros 12 jóvenes, por parte de Carabineros y la posterior muerte de Carlos en manos de Carabineros, producto de las torturas y el exceso de violencia a la que fue sometido.

          Relato adjunto
          CL MMDH 00000701-000001-000001 · item · 2005-10-24
          Parte de Luna Nilda Francisca

          Testimonio de Raimundo del Carmen Marchant Galáz, empleado de Soquimich en Tocopilla. Prisionero Político, sometido a Consejo de Guerra, relegado en Los Vilos. Vivió el exilio en Argentina desde 1975 hasta su muerte en 2009.

          Reflexiones sobre la tortura....
          CL MMDH 00000513-000002-000001 · item
          Parte de Fernández Argote Guido

          Documento títulado "Reflexiones sobre la tortura, la violencia política, la represión y la memoria histórica, colectiva, el recuerdo y el mito.

          Recurso de Amparo
          CL MMDH 00000064-000002 · collection · 1976-11-15
          Parte de Fundación Solidaridad

          Recurso de amparo interpuesto por el padre de Carlos Humberto Contreras Maluje, detenido el 3 de noviembre de 1976 por funcionarios de la Dina.

          Recortes de Prensa
          CL MMDH 00001549-000003 · collection
          Parte de Zanzi González Juan Carlos

          Recortes de Prensa: “Una aclaración necesaria” Quica de Zanzi Punta Arenas 1° de abril 1998. “¿En qué mundo vivimos?” Quica de Zanzi, Cartas al Director. La Prensa Austral “Una mirada más positiva” Quica de Zanzi, Cartas al Director. 13 diciembre 2001. La Prensa Austral “Con el “Tambo Daleko” despidieron a Quica de Zanzi” 10 noviembre 2012. La Prensa Austral “Ex presa política Quica de Zanzi defiende memoria de médico Babaic” 18 mayo 2011. La Prensa Austral “Pesar por fallecimiento de ex gobernador Carlos Zanzi”” 23 julio 2004. El Magallanes “Textos escritos por Quica de Zanzi dan forma a proyecto artístico de performance” 13 septiembre 2013. La Prensa Austral “Despedida de Carlos Zanzi” Cartas al Director, firman Agrupación de derechos Humanos Orlando Letelier, Agrupación de ex presos políticos de Magallanes. 28 julio 2004.

          Recortes de Prensa
          CL MMDH 00000536-000003 · collection
          Parte de Ávila Alarcón Fernando

          -La Nación, 10 de marzo de 1991. “Cerros de Chena: La Muerte con los ojos vendados”. Págs. 2 y 3

          Recortes de Prensa
          CL MMDH 00000004-0000016 · collection
          Parte de Scantlebury Elizalde Marcia

          1) Amnistía y aguinaldo (18 diciembre 1975) 2)Informe sobre la Tortura - relato de Marcía Scantlebury (revista Análisis - 11 al 17 de marzo de 1991) 3) Artículo de John Dinges "Pulling Back the Veil on Condor"

          Recortes de Prensa
          CL MMDH 00001280-000013 · collection · 1985 - 1988
          Parte de Verónica De Negri

          Recortes y fotocopias a noticias, columnas y recortes de diarios sobre la muerte de Rodrigo Rojas De Negri y sus exposiciones póstumas, además de una hoja de revista con una exposición de Goya de 1986. Diarios chilenos, estadounidenses y canadienses, de 1985 a 1988.

          Recortes de Prensa
          CL MMDH 00001386-000002 · collection
          Parte de Jamett Eliana

          "Despedida a un chileno exiliado y fundador de comunidad latina en red deer". El Latino Hispanic Newspaper. 2001 "The reality of Torture". The Advocate. 1984

          Recordando a Ana Frank y...
          CL MMDH 00000018-000002-000001 · item · 2006-12-03
          Parte de Centro Progresista Judío

          "Recordando a Ana Frank y Diana Aron”. Villa Grimaldi 2006. Publicación que contiene las intervenciones realizadas durante el Acto Solemne “Recordando a Ana Frank y Diana Aron” realizado el 3/12/2006, organizado por el Centro Progresista Judío y la Corporación Parque por la Paz, Villa Grimaldi. (Esta publicación se complementa con un video del evento).

          Raúl González en Helsinki
          CL MMDH 00000632-000033-000003 · item · 1974
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Testimonio del minero de Lota, Raúl González, quien relata su detención y posterior reclusión en los centros de tortura en Concepción. Relata las torturas a las que fue sometido, las preguntas de los interrogatorios y la situación en la que se encontraban los prisioneros.

          Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en Chile
          R. Navarro
          CL MMDH 00000632-000033-000005 · item · 1974
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Testimonio de un ex teniente de la Fuerza Aérea de Chile, quien fue detenido bajo acusación de traición a la patria por no estar de acuerdo con el golpe de estado, y acusado además de ser oficial del plan z. Relata su detención y las torturas a las que fue sometido.

          Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en Chile
          CL MMDH 00000224-000003-000014 · item · 1980-02-04 - 1980-03-14
          Parte de Organización Naciones Unidas

          La Comisión de Derechos Humanos expresa su preocupación por el fenómino de los detenidos-desaparecidos por gobiernos por el mundo, especialmente en Latinoamerica. Declara que se necesita acción urgente para rescatar vidas y prevenir padecimiento futuro.

          Naciones Unidas. Comisión de Derechos Humanos
          Question of Human Rights in Chile
          CL MMDH 00000224-000003-000013 · item · 1980-02-04 - 1980-03-14
          Parte de Organización Naciones Unidas

          La Comisión de Derechos Humanos expresa su preocupación por la situación de los derechos humanos en Chile, la falta de libertades fundamentales y la desaparición de gente sin explicación. El representante chileno expresa su mal estimación del trabajo del grupo ad hoc y expresa su objección a los acusaciones. En respuesta, el Relator Especial estima bueno el trabajo del grupo Ad hoc y insuficiente la oración del representante Chileno. Llama atención a la falta de evidencia substantiva de sus reclamaciones y el hecho de que no niegue directamente las violaciones de los derechos humanos.

          Naciones Unidas. Comisión de Derechos Humanos
          CL MMDH 00000412-000007-000040 · item · 1991-04-13
          Parte de Robotham Bravo Jorge

          Las familias de Claudio Thauby y Jaime Robotham han puesto una querella por la desaparición de los militantes del ps en el año 1974. en el marco del informe Rettig. Fernando Laureani, “teniente Pablo”, ex compañero en las FF.AA de Thauby es el principal culpable de su desaparición, segun Luz Arce. Los jóvenes fueron detenidos, torturados, desaparecidos y vistos por última vez en Villa Grimaldi, bajo la dirección de Krassnoff.

          Diario La Epoca
          CL MMDH 00000411-000004-000001 · item · 1984-10-24
          Parte de Santelices Tello Max

          Noticia del Miércoles 24 de octubre de 1984, sobre Manuel Garrido Garrido de 69 años de edad. El anciano sustraído desde su hogar en la comuna de la Cisterna, lugar que arrendaba a Nelson Méndez dirigente estudiantil de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Chile. El anciano apareció en la puerta de su casa informando a sus familiares de que jamás supo donde estaba, sólo que lo interrogaron durante el perìodo en el cual estuvo cautivo sobre temas relacionados al joven Méndez. Durante la desaparición compañeros de universidad de Nelson Méndez manifestaron la causa frente a la corte suprema siendo disueltos por personal de gendarmería.

          Publicaciones Seriadas
          CL MMDH 00000535-000015 · collection
          Parte de Peñaloza Palma Carla

          • Boletín Profe y Tiza s/e • Boletín Magisterio, órgano del Consejo Metropolitano AGECH, 1985 • Informativo Hoja Quince,año I N° 2 • Boletín Informativo primer consultorio Metropolitano de Profesionales Jóvenes, N° 2 • Boletín AGECH Internacional, N° 2 • Boletín Órgano Oficial Comando de Trabajadores Pobladores y Estudiantes Zona Sur C.T.P.E.S • Boletín Magisterio, órgano del Consejo Metropolitano AGECH, año 1 N° 0 • Chile de pie, editado por el Comando Nacional de Trabajadores CNT, N°3 • Solidaridad, boletín informativo de la Vicaria de la Solidaridad del Arzobispado de Santiago-Chile. N° 181-191 • Ejemplares: Fortín Mapocho, Edición 294-295-298-299-300-302-303-306-307-313-315 de julio de 1984 a noviembre 1984. • Separata Solidaridad, publicado por Vicaria de la Solidaridad del Arzobispado de Santiago-Chile, N° 33-32. • Solidaridad, boletín informativo de la Vicaria de la Solidaridad del Arzobispado de Santiago-Chile. N° 75-77-78. • Informativo de Prensa del Comando Nacional de Trabajadores CNT, N° 30-33(29 de marzo 1985)- 33(02 de abril 1985)-36-37-39-40-41-42-44-46-47-48-49-50-53. • Boletín, Chile vencerá, Movimiento Democrático Popular MDP • Diario El Siglo, edición especial, mayo de 1985 • Boletín, Vocero, Movimiento Democrático Popular MDP • Boletín, Fechorías, N° 3 1985 • Boletín, Primera línea, UNED • Revista Hoy, N° 286, enero 1983 • Revista Rodriguista N°39- 40, 1989 • Boletín, Comisión Chilena de Derechos Humanos, Rancagua, enero 1987 • Boletín, Comisión Chilena de Derechos Humanos, diciembre 1986 • Boletín, Donde Están. Agrupación Nacional de Familiares de Detenidos Desaparecidos • Boletín, Ahora Órgano Informativo del Comando Metropolitano de Trabajadores • Boletín, Bajo Estado de sitio 22.02.1985 • Ejemplar de La segunda, 07 de agosto 1984 • Informativo, La Opinión, de la Asociación Gremial de Educadores de Chile, AGECH, noviembre 1984 • Informativo, Magisterio Órgano del Consejo Metropolitano

          CL MMDH 00000224-000001-000001 · item · 1976
          Parte de Organización Naciones Unidas

          Condena las violaciones a los derechos humanos en Chile y realiza un conjunto de recomendaciones a las autoridades chilenas. Invita a la CDH a que prorrogue el mandato del grupo de trabajo ad hoc para que informe a la Asamblea General en su 32º periodo de sessiones y a la CDH en su 34º periodo de sesiones.

          Naciones Unidas. Asamblea General
          CL MMDH 00000224-000005-000001 · item · 1975-10-07
          Parte de Organización Naciones Unidas

          Nota del Secretario General presentando ante la AG informe indicado en Anexo: Informe preliminar del Grupo de Trabajo ad hoc para investigar la situación actual de los derechos humanos en Chile. Informe preparado conforme la resolución 8(XXXI). Luego de examinado, la AG mediante su resolución A/RES/3448 (XXX) invito a la CDH a: -que estudie este informe -que extienda el mandato del Grupo Trabajo ad hoc, para que informe a la AG en su 31º p/s y a la CDH en su 33º p/s

          Naciones Unidas. Mecanismos Especiales
          CL MMDH 00000224-000005-000012 · item · 1980-10-23
          Parte de Organización Naciones Unidas

          "Protección de los DDHH en Chile" - Informe preparado por el Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos en Chile, Sr. Abdoulaye Diéye (Senegal). El informe incluye investigaciónes de lo siguiente: la situación constitucional y legal que afecta los derechos humanos; el derecho a la vida, la libertad, la integridad física y moral y la seguridad de las personas; la cuestión de la suerte de las personas desaparecidas; otros derechos civiles y políticos; derecho a la educación y libertades académicas; derechos sindicales; y otros derechos económicos y sociales. Informe preparado de conformidad con la resolución 21 (XXXVI) de la CDH. Luego de presentado, la AG mediante su resolución A/Res35/188 invito a la CDH a: -que estudio dicho informe en su 37º p/s, -amplíe por un año más su mandato, -informe a la AG en su 36º periodo de sesiones por conducto del ECOSOC

          Naciones Unidas. Mecanismos Especiales
          CL MMDH 00000224-000005-000022 · item · 1985-09-17
          Parte de Organización Naciones Unidas

          "Protección de los Derechos Humanos en Chile" - Informe preparado por el Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos en Chile, Profesor Fernando Volio Jiménez (Costa Rica). Informe preliminar preparado de conformidad con la resolución 1985/47 de la CDH. Luego de examinado, la AG mediante su resolución A/RES/40/145 invito a la CDH a: -que estudie dicho informe en su 42º p/s; -que prorrogue su mandato; -que informe a la AG en su 41º periodo de sesiones por conducto del ECOSOC

          Naciones Unidas. Mecanismos Especiales
          CL MMDH 00000224-000005-000028 · item · 1987-09-16
          Parte de Organización Naciones Unidas

          "Protección de los Derechos Humanos en Chile" - Informe preparado por el Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos en Chile, Profesor Fernando Volio Jiménez (Costa Rica) Informe preparado de conformidad con la resolución 1987/60 de la CDH. Luego de examinado, la AG mediante su resolución A/RES/42/147 invito a la CDH a: -que estudie dicho informe en su 44º p/s; -que prorrogue su mandato; -que informe a la AG en su 43º periodo de sesiones por conducto del ECOSOC

          Naciones Unidas. Mecanismos Especiales
          CL MMDH 00000224-000001-000002 · item · 1977-12-16
          Parte de Organización Naciones Unidas

          Condena las violaciones a los derechos humanos en Chile y realiza un conjunto de recomendaciones a las autoridades chilenas. Invita a la CDH a que prorrogue el mandato del Grupo de Trabajo ad hoc para que informe a la AG en su 33º periodo de sesiones y a la CDH en su 35º periodo de sesiones.

          Naciones Unidas. Asamblea General
          CL MMDH 00000224-000005-000005 · item · 1977-09-29
          Parte de Organización Naciones Unidas

          Nota del Secretario General presentando ante la AG informe indicado en Anexo: Informe del Grupo de Trabajo ad hoc para investigar la situación actual de los derechos humanos en Chile. Incluye investigaciónes de lo siguiente: la evolución constitucional y jurídica; libertad y seguridad de persona; tortura y otros tratos o castigos crueles; los órganos especializados de la seguridad del Estado; exilio; libertades intelectuales y derechos culturales; y derechos económicos y sociales. Informe preparado conforme la resolución 31/124 de la AG. Luego de examinado, la AG mediante su resolución A/RES/32/118 invito a la CDH a: -que estudie este informe -que extienda el mandato del Grupo de Trabajo ad hoc, para que informe a la AG en su 33º p/s y a la CDH en su 35º p/s

          Naciones Unidas. Mecanismos Especiales
          CL MMDH 00000224-000001-000011 · item · 1981-12-16
          Parte de Organización Naciones Unidas

          Reafirmando su responsabilidad de promover y alentar el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales de todos." Condena las violaciones de los derechos humanos en Chile; observa que la nueva Constitución fue elaborada sin la participación popular y que no garantiza plenamente los derechos humanos; realiza un conjunto de recomendaciones a las autoridades chilenas. Pide a la CDH a que en su 38° periodo de sesiones estudie el informe del Relator Especial; que prorrogue su mandato; que informe a la Asamblea General en su 37° periodo de sesiones por conducto del ECOSOC.

          Naciones Unidas. Asamblea General
          CL MMDH 00000224-000005-000025 · item · 1987-01-09
          Parte de Organización Naciones Unidas

          "Protección de los Derechos Humanos en Chile" - Informe preparado por el Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos en Chile, Profesor Fernando Volio Jiménez (Costa Rica). Informe preliminar preparado de conformidad con la resolución 1986/63 de la CDH. Luego de examinado, la AG mediante su resolución A/RES/41/161 invito a la CDH a: -que estudie dicho informe en su 43º p/s; -que prorrogue su mandato; -que informe a la AG en su 42º periodo de sesiones por conducto del ECOSOC

          Naciones Unidas. Mecanismos Especiales
          CL MMDH 00000224-000005-000033 · item · 1989-10-17
          Parte de Organización Naciones Unidas

          "Protección de los Derechos Humanos en Chile" - Informe preparado por el Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos en Chile, Profesor Fernando Volio Jiménez (Costa Rica) Informe preparado de conformidad con la resolución 1989/62 Luego de examinado, la AG mediante su resolución A/RES/44/166 invito a la CDH a: -que estudie dicho informe en su 46º p/s; -que considere el mandato del Relator Especial y el tratamiento del tema; -que informe a la AG en su 45º periodo de sesiones por conducto del ECOSOC

          CL MMDH 00000224-000005-000003 · item · 1976-10-08
          Parte de Organización Naciones Unidas

          Nota del Secretario General presentando ante la AG informe indicado en Anexo: Informe del Grupo de Trabajo ad hoc para investigar la situación actual de los derechos humanos en Chile. Informe preparado conforme la resolución 3448 (XXX) de la AG. Luego de examinado, la AG mediante su resolución A/RES/31/124 invito a la CDH a: -que estudie este informe -que extienda el mandato del Grupo Trabajo ad hoc, para que informe a la AG en su 32° p/s y a la CDH en su 34°p/s

          Naciones Unidas. Mecanismos Especiales
          CL MMDH 00000224-000005-000031 · item · 1988-10-14
          Parte de Organización Naciones Unidas

          "Protección de los Derechos Humanos en Chile" - Informe preparado por el Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos en Chile, Profesor Fernando Volio Jiménez (Costa Rica) Informe preparado de conformidad con la resolución 1988/78 de la CDH. Luego de examinado, la AG mediante su resolución A/RES/43/158 invito a la CDH a: -que estudie dicho informe en su 45º p/s; -que prorrogue su mandato; -que informe a la AG en su 44º periodo de sesiones por conducto del ECOSOC

          Naciones Unidas. Mecanismos Especiales
          CL MMDH 00000045-000006-000010 · item
          Parte de Chilevisión

          El 15 de junio de 2005, la Policía de Investigaciones encontró tres contenedores enterrados en Villa Baviera, el enclave de la siniestra Colonia Dignidad, dirigida en total impunidad por Paul Schäfer y sus cómplices alemanes y chilenos. Al interior, había un cuantioso archivo con más de 40 mil fichas y documentos de inteligencia elaborados durante la dictadura militar. El equipo periodístico del programa En la Mira, de Chilevisión, realizó una investigación para dar con el paradero de las fichas censuradas, logrando acceder a ellas. El contenido de las fichas aporta importantes antecedentes sobre los crímenes cometidos en la Colonia Dignidad, la identidad de sus ejecutores y los nexos de la organización con la dictadura, el ejército y civiles que lo apoyaron. Esta es la segunda parte del reportaje.

          Chilevisión
          CL MMDH 00000045-000006-000009 · item
          Parte de Chilevisión

          El 15 de junio de 2005, la Policía de Investigaciones encontró tres contenedores enterrados en Villa Baviera, el enclave de la siniestra Colonia Dignidad, dirigida en total impunidad por Paul Schäfer y sus cómplices alemanes y chilenos. Al interior, había un cuantioso archivo con más de 40 mil fichas y documentos de inteligencia elaborados durante la dictadura militar. El equipo periodístico del programa En la Mira, de Chilevisión, realizó una investigación para dar con el paradero de las fichas censuradas, logrando acceder a ellas. El contenido de las fichas aporta importantes antecedentes sobre los crímenes cometidos en la Colonia Dignidad, la identidad de sus ejecutores y los nexos de la organización con la dictadura, el ejército y civiles que lo apoyaron. Esta es la primera parte del reportaje.

          Chilevisión
          Prisión clandestina
          CL MMDH 00000785-000001-000016 · item
          Parte de Pérez Canales Teresa

          Fotografía donde se observa una prisión clandestina en la calle La Torre 2192, Antofagasta.

          Por la vida
          CL MMDH 00000343-000004-000027 · item · 1987
          Parte de Teatro Popular Ictus

          Nacimiento, espíritu y acciones del Movimiento Contra la Tortura Sebastián Acevedo. Bautizado en memoria de un obrero que se prendió fuego frente a la Catedral de Concepción en 1983, para denunciar la detención y tortura de dos de sus hijos por organismos de seguridad del régimen militar. Integrado por sacerdotes, religiosas y laicos, el movimiento fue precursor en la valiente y pacífica denuncia de la tortura mediante temerarias acciones realizadas, muchas veces, en el exterior de las casas de seguridad del régimen militar.

          Chaskel Benko, Pedro
          Por la vida
          CL MMDH 00000571-000002-000003 · item
          Parte de Instituto Nacional de Derechos Humanos Chile

          Documental que da cuenta de las actividades públicas y la composición humana del Movimiento Contra la Tortura Sebastián Acevedo, integrado por sacerdotes y laicos, jóvenes y viejos, hombres y mujeres, amas de casa, estudiantes, profesionales, etc. El Movimiento actúa en las calles de Santiago exigiendo el cese de la tortura sistemática e institucionalizada que emplean las fuerzas represivas del régimen de Pinochet. Describe las acciones callejeras y su violenta represión, e interroga a los miembros del Movimiento sobre sus motivaciones, sus temores, sus métodos y sus experiencias personales en múltiples acciones. Se incluyen acciones desde 1984 a 1987 (frente a la Moneda, al Cuartel General de la CNI, a los Tribunales de Justicia y otros) y entrevistas a participantes. El documental viene acompañado de un folleto de la serie "Recordar y conversar para un nunca más", que invita y guía una reflexión en torno a las violaciones masivas y sistemática de los derechos humanos en Chile bajo la dictadura. Material didáctico realizado por la Unidad de Educación y Promoción del INDH. El DVD incluye además los cortos "Somos +" (Pedro Chaskek y Pablo Salas, 1985, 16 minutos), y "Imágenes de un 1º de mayo" (cámara de Pablo Salas, montaje de Pedro Chaskel, 5 minutos, 1986).

          Chaskel Benko, Pedro
          Por la vida
          CL MMDH 00000193-000012-000012 · item · 1986
          Parte de Fliman Kiblisky Hernán

          Documental que detalla los métodos y mecanismos de tortura aplicados en las mujeres por lor organismos del Estado baja la dictadura militar. Incluye testimonios de mujeres torturadas y familiares de víctimas. La película pertenece a la serie de investigación "Efectos de la tortura en Chile" de la Comisión Nacional contra la Tortura.

          Fliman Kiblisky, Hernán
          Political prisioners
          CL MMDH 00001280-000013-000007 · item
          Parte de Verónica De Negri

          “Political prisioners recall horrors of torture, beatings.” Recorte de diario “The Sun”.

          Plano del cuartel Terranova
          CL MMDH 00000014-000005-000049 · item · 1997
          Parte de Lawner Steiman Miguel

          Dibujo a tinta china, Santiago 1997. Lawner ejecutó una primera versión de este lugar en 1976, con referencias insuficientes, y así se publicó en la primera edición de sus dibujos lanzada en Dinamarca ese mismo año. En 1997 cuando se inauguró el Parque por la Paz, rehizo el plano en base a testimonios mucho más precisos.

          Lawner Steiman, Miguel