TORTURA

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 1380

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/tortura

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    TORTURA

      Términos equivalentes

      TORTURA

        Términos asociados

        TORTURA

          149 Descripción archivística results for TORTURA

          149 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
          Recordando a Ana Frank y...
          CL MMDH 00000018-000002-000001 · item · 2006-12-03
          Parte de Centro Progresista Judío

          "Recordando a Ana Frank y Diana Aron”. Villa Grimaldi 2006. Publicación que contiene las intervenciones realizadas durante el Acto Solemne “Recordando a Ana Frank y Diana Aron” realizado el 3/12/2006, organizado por el Centro Progresista Judío y la Corporación Parque por la Paz, Villa Grimaldi. (Esta publicación se complementa con un video del evento).

          Jose Manuel Parada Maluenda
          CL MMDH 00000011-000016-000005 · item · 1985 - 1990
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Retrato de José Miguel Parada ejecutado politico junto con Natino y Guerrero, quienes fueron secuestrados el 29 de marzo de 1985 por agentes de la Dirección de Comunicaciones de Carabineros (DICOMCAR) siendo encontrados degollados camino a Quilicura un día después. Este homicidio es conocido como Caso Degollados.

          Caso Carlos Contreras Maluje
          CL MMDH 00000011-000069 · collection
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Diversa documentación sobre el Caso de Carlos Humberto Contreras Maluje, víctima de la Dictadura. Contiene: Declaraciones, certificados, escritos.

          Recurso de Amparo
          CL MMDH 00000064-000002 · collection · 1976-11-15
          Parte de Fundación Solidaridad

          Recurso de amparo interpuesto por el padre de Carlos Humberto Contreras Maluje, detenido el 3 de noviembre de 1976 por funcionarios de la Dina.

          Apelado sobreseimiento
          CL MMDH 00000062-000005-000110 · item · 1987-04-21
          Parte de Echegoyen Bonet Berta

          “Apelado sobreseimiento” Sobre la resolución del Ministro Julio Torres Allú, contra 10 jóvenes en el caso de la presunta escuela de guerrillas y posterior muerte de Carlos Godoy Echegoyen en manos de la Dicomcar. La segunda 21 de abril de 1987

          Diario La Segunda
          CL MMDH 00000062-000005-000111 · item · 1987-04-27
          Parte de Echegoyen Bonet Berta

          “La madre del joven muerto en Quintero espera justicia” Entrevista a Berta Echegoyen sobre la necesidad de justicia para su hijo Carlos Godoy y la liberación de los aprehendidos junto a su hijo en Quintero por parte de Carabineros. La época 27 de abril de 1987.

          Diario La Epoca
          CL MMDH 00000062-000005-000112 · item · 1987-04-26
          Parte de Echegoyen Bonet Berta

          “Pasaron 26 meses encarcelados por una acusación sin fundamento legal” Sobre la liberación luego de 2 años y 2 meses de 10 jóvenes detenidos junto a Carlos Godoy Echegoyen, acusados de participar en escuela formativa de guerrillas. La Época 26 de abril de 1987

          Diario La Epoca
          CL MMDH 00000062-000005-000113 · item · 1987-04-28
          Parte de Echegoyen Bonet Berta

          “Mi hijo está libre pero en el cementerio” Entrevista a Berta Echegoyen, luego de la liberación de 10 jóvenes detenidos junto a su Hijo Carlos Godoy Echegoyen, fallecido producto de violencia innecesaria en manos de Carabineros. Fortín Mapocho 28 de abril de 1987

          Piden Investigar Muerte de un Detenido
          CL MMDH 00000062-000005-000130 · item
          Parte de Echegoyen Bonet Berta

          “Piden Investigar Muerte de Detenido” Solicitud realizada por la Comisión de Derechos Humanos, por el fallecimiento de Carlos Godoy Echegoyen en la comisaría de Carabineros en la localidad de Quinteros luego de ser detenido junto a otros 22 jóvenes acusados de participar en una escuela de guerrillas. El Mercurio

          Diario El Mercurio
          CL MMDH 00000062-000005-000131 · item · 1986-02-07
          Parte de Echegoyen Bonet Berta

          “Corte Marcial concedió libertad a dos policías” Sobre la libertad bajo fianza del Capitán de Carabineros Díaz Anderson y el Cabo Navarro Soto, procesado por la muerte del estudiante Carlos Godoy Echegoyen. La Nación 7 de febrero de 1986

          Diario La Nación
          Par de Flacos
          CL MMDH 00000062-000005-000132 · item
          Parte de Echegoyen Bonet Berta

          “Par de Flacos” Columna de Berta Echegoyen sobre su hijo Carlos. The Clínic

          Pisándoles los talones
          CL MMDH 00000062-000005-000133 · item
          Parte de Echegoyen Bonet Berta

          “Pisándoles los talones” reportaje al trabajo efectuado por el Ministro Cánovas sobre el perfil del grupo de policías que cometió una serie de secuestros y homicidios entre febrero y marzo , entre los cuales se encuentra el caso de Carlos Godoy Echegoyen. Revista Solidaridad 31 de agosto al 13 de septiembre.

          Vicaría de la Solidaridad
          ¿Crímenes por la misma mano?
          CL MMDH 00000062-000005-000134 · item
          Parte de Echegoyen Bonet Berta

          ¿Crímenes por la misma mano? Carabineros involucrados en los homicidios de perpetrados en Quintero, Santiago y su próximo paso a la justicia militar. Revista Solidaridad 31 de agosto al 13 de septiembre.

          Vicaría de la Solidaridad
          CL MMDH 00000062-000007-000002 · item
          Parte de Echegoyen Bonet Berta

          Relato José Osses Beltrán uno de los detenidos junto a Carlos Godoy Echegoyen, en el que detalla la detención junto a otros 12 jóvenes, por parte de Carabineros y la posterior muerte de Carlos en manos de Carabineros, producto de las torturas y el exceso de violencia a la que fue sometido.

          CL MMDH 00000062-000007-000001 · item
          Parte de Echegoyen Bonet Berta

          Relato del Caso de Carlos Godoy Echegoyen, se detalla la detención junto a otros 12 jóvenes en un allanamiento a una vivienda particular efectuado por civiles y carabineros, siendo llevados a la Comisaría de Quinteros, lugar en el cual fueron víctimas de torturas. Carlos Godoy fue torturado salvajemente hasta causar su muerte en la madrugada del 22 de febrero de 1985…

          Nota para el Archivo
          CL MMDH 00000062-000007-000003 · item
          Parte de Echegoyen Bonet Berta

          Declaración de Berta Echegoyen para ACNUR, en la que expone la detención y posterior muerte de su hijo Carlos Godoy Echegoyen…

          Naciones Unidas
          Declaración pública
          CL MMDH 00000062-000008-000001 · item
          Parte de Echegoyen Bonet Berta

          Declaración pública del Comité de Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU), por muerte de Carlos Godoy Echegoyen, producto del exceso de violencia y torturas…

          Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo
          CL MMDH 00000062-000008-000002 · item
          Parte de Echegoyen Bonet Berta

          Declaración pública de Comité de Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU), por el otorgamiento de libertad vigilada de al ex capitán de Carabineros Héctor Díaz Anderson en la causa seguida en su contra, por el delito de violencia innecesaria en la muerte de Carlos Godoy Echegoyen

          Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo
          CL MMDH 00000062-000008-000003 · item
          Parte de Echegoyen Bonet Berta

          Declaración pública de la Comisión Chilena de Derechos Humanos, por el fallecimiento de Carlos Godoy Echegoyen, en circunstancias que éste se encontraba detenido junto a otras 12 personas por Carabineros, la posterior demora en la versión oficial, por parte de la oficina de relaciones públicas de la institución mencionada y la tergiversación de la prensa en el caso.

          Comisión Chilena de Derechos Humanos
          Colegio Médico de Chile A.G
          CL MMDH 00000062-000008-000004 · item
          Parte de Echegoyen Bonet Berta

          Declaración pública del Colegio Médico de Chile, en la que manifiesta su preocupación por los hechos de violencia con resultado de muerte de Patricio Manzano y Carlos Godoy, luego de ser detenidos por Carabineros, mientras se encontraban en recintos policiales y en circunstancias que aún no han sido aclaradas y que aventuren diagnósticos en comunicados oficiales de la entidad , sin ninguna fundamentación…

          Colegio Médico de Chile A.G.
          ¡Hasta cuando se tortura en Chile!
          CL MMDH 00000062-000009-000001 · item
          Parte de Echegoyen Bonet Berta

          Boletín de la Comisión Nacional Contra la Tortura, denunciando el caso de Carlos Godoy Echegoyen, muerto producto del exceso de violencia en tortura.

          Comisión Nacional contra la Tortura
          1986: Paro Nacional
          CL MMDH 00000062-000009-000002 · item · 1986
          Parte de Echegoyen Bonet Berta

          Periódico Liberación, perteneciente al PS de Chile, convocando el paro de 1986 y homenajeando a Carlos Godoy Echegoyen, a un año de su muerte.

          Partido Socialista (Chile)
          Certificado
          CL MMDH 00000062-000011-000002 · item · 1985-04
          Parte de Echegoyen Bonet Berta

          Certificado de centros integrales de salud C.I.S, por la atención de Carlos Godoy Echegoyen, indicando de un cuadro de dolor abdominal y fiebre... Firma: Dr. Diego Walker

          Causa N°242-85
          CL MMDH 00000062-000012-000001 · item
          Parte de Echegoyen Bonet Berta

          Causa N°242-85 Fiscalía Militar Valparaíso Contra: Héctor Emilio Díaz Anderson y otros. Por: Infracción art. 330 N°1 del Cod. Just. Mil. (Muerte de Carlos Gabriel Godoy Echegoyen)

          Ejército de Chile. Fiscalía Militar
          CL MMDH 00000089-000008-000001 · item
          Parte de Amnistía Internacional

          Recopilación de las imágenes que ilustran el trabajo de Amnistía Internacional en Chile. Contiene los siguientes registros: - VOXPOPS ON TORTURE IN CHILE: Producido en 1986, describe la situación en Chile desde 1983, cuando escuadrones de la muerte clandestinos vinculados a los militares, llevaron a cabo una campaña del terror que incluía asesinatos, amenazas de muerte, desapariciones y tortura. - AMNESTY IN CHILE: En 1990 Amnistía Internacional produjo el film “Un día en la vida de Amnistía Internacional”. Sus voluntarios fueron filmados organizando peticiones y distribuyendo información sobre Acción Urgente. - CHILE CONCERT: concierto organizado por Amnistía Internacional en el Estadio Nacional en Santiago, mismo lugar donde ciudadanos chilenos estuvieron prisioneros y fueron asesinados. - HOUSE OF LORDS: El tribunal británico, la Casa de los Lores, estipuló que Pinochet no gozaba de inmunidad a pesar de haber sido un ex jefe de estado. Representantes de Amnistía Internacional estuvieron en el veredicto - AMNESTY IN CHILE: En 2000 el secretario general de Amnistía Internacional, Pierre Sané, lideró una delegación de representantes de su organización a la capital chilena, incluyendo al director del Programa para las Américas, Javier Zúñiga, y la investigadora Virginia Shoppeé. La delegación se reunió con el presidente Ricardo Lagos y posteriormente fue publicado el reporte “Chile: Memorándum al gobierno de la República de Chile”. - HIGH COURT IN LONDON: Alegatos por la extradición de Pinochet en Londres. Asociaciones de Derechos Humanos, incluida Amnistía Internacional, se opusieron a la decisión de enviar a Pinochet de vuelta a Chile, realizada por el Ministro de Interior británico Jack Straw. Javier Zúñiga, Virginia Shoppeé y otros representantes de Amnistía Internacional, asistieron a los alegatos. - PROTESTS IN CHILE: El 4 de marzo del 2000 miles de manifestantes marcharon por las calles de Santiago para protestar contra el regreso del General Pinochet a Chile. La protesta ocurrió el día que el ministro del interior británico, Jack Straw, anunció su decisión final de no continuar el proceso de extradición contra Pinochet, por sus problemas de salud. - Al AWARD U2: Ceremonia realizada en 26 de febrero de 2006 con los ganadores del Premio Embajador de Conciencia 2005 de Amnistía Internacional, U2 y Paul MacGuinness, realizado en el Estadio Nacional, con presencia de la presidenta electa, Michelle Bachelet. - Al EN CHILE: en noviembre de 2008, Irene Khan, secretaria general de Amnistía Internacional, lideró una misión a Chile para evaluar su situación sobre derechos humanos. La visita coincidió con el décimo aniversario del arresto de Pinochet en Londres y el 25 aniversario de la presencia de Amnistía Internacional en Chile. - GENERAL PINOCHET: Imáges de Augusto Pinochet vestido de uniforme, colocándose la capa y saludando.

          Amnistía Internacional OK
          Acción Urgente ACT 71-003-1985
          CL MMDH 00000089-000006-000004 · item · 1985-06
          Parte de Amnistía Internacional

          Testimonios de tortura de estudiantes de viña del mar e informe del caso de Reinalda del Carmen Pereira Plaza en la convención de los derechos de la mujer realizada en Nairobi por Amnistía Internacional.

          Amnistía Internacional OK
          Amnesty Report - AMR 22-010-1978
          CL MMDH 00000089-000006-000023 · item
          Parte de Amnistía Internacional

          Informe realizado por el departamento de investigación de Amnistía Internacional, detallando múltiples casos de desapariciones y torturas en Chile.

          Amnistía Internacional OK
          Amnesty Report - AMR 22-045-1985
          CL MMDH 00000089-000006-000063 · item
          Parte de Amnistía Internacional

          Testimonios sobre la detención y muerte de Carlos Godoy Echegoyen, además el informe contiene relatos de víctimas de tortura en centros de detención de la CNI.

          Amnistía Internacional OK
          CL MMDH 00000089-000006-000087 · item · 1975-01-24
          Parte de Amnistía Internacional

          Cadetes de la Marina y Civiles están reclusos esperando condenas por la Fiscalía Naval. Los prisioneros mientras se han llevado a cabo los juicios han sido víctimas de torturas y no han tenido derecho a un abogado defensor.

          Amnistía Internacional OK
          Informe Especial: La Tortura en Chile
          CL MMDH 00000098-000019-000003 · item
          Parte de Televisión Nacional de Chile

          Reportaje producido por el equipo periodístico del programa de Televisión Nacional de Chile (TVN), Informe Especial, en el que se explican y detallan los diversos métodos de tortura aplicados en Chile por agentes del Estado durante la dictadura militar. En el reportaje son entrevistadas diversas personas que fueron víctimas de prisión política y tortura.

          Televisión Nacional de Chile
          Informe Especial: Golpe al corazón
          CL MMDH 00000098-000019-000011 · item
          Parte de Televisión Nacional de Chile

          Reportaje producido por el equipo periodístico del programa de Televisión Nacional de Chile (TVN), Informe Especial, en el que se narra la participación de Cecilia Magni en el Frente Patriótico Manuel Rodríguez, FPMR. El relato muestra cómo Cecilia, conocida en el FPMR bajo la chapa de "comandante Tamara", se convirtió en una de las mujeres más buscadas por los organismos de seguridad de la dictadura militar hacia fines de los años '80, hasta su muerte en octubre de 1988, junto a Raúl Pellegrín. En el reportaje son entrevistados familiares de Cecilia Magni, entre ellos su madre, hermanas y ex marido, además de amigos, y otros integrantes del Frente. Reportaje de Mirna Schindler.

          Televisión Nacional de Chile
          CL MMDH 00000098-000019-000013 · item
          Parte de Televisión Nacional de Chile

          "Historia de la noticia" fue un programa periodístico preparado por la Dirección de Prensa de Televisión Nacional de Chile (2004) y conducido por la periodista Carolina Urrejola. Este capítulo, titulado "Parque de la paz Villa Grimaldi", se centra en algunos testimonios de personas víctimas de prisión política y tortura durante la dictadura militar. También contiene un reportaje sobre la labor efectuada por la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura (Comisión Valech) entre los años 2003 y 2004. Los testimonios aquí presentados forman parte del trabajo investigado por dicha Comisión.

          Televisión Nacional de Chile
          CL MMDH 00000098-000019-000007 · item · 2007
          Parte de Televisión Nacional de Chile

          Reportaje producido por el equipo periodístico del programa de Televisión Nacional de Chile (TVN), Informe Especial, en el que se narran las atrocidades cometidas en el llamado "cuartel del horror", un recinto de la DINA, ubicado en calle Simón Bolívar, sindicado como un lugar de exterminio de prisioneros políticos y que funcionó entre 1976 y 1978, a raíz de la investigación del juez Víctor Montiglio. En el relato se incluye el testimonio de Jorgelino Vergara, quien fuera "mozo" en la casa de Manuel Contreras, ex director de la DINA y luego agente civil de ese organismo en dicho recinto.

          Televisión Nacional de Chile
          CL MMDH 00000098-000019-000004 · item · 1990
          Parte de Televisión Nacional de Chile

          Reportaje producido por el equipo periodístico del programa de Televisión Nacional de Chile (TVN) Informe Especial, en el que se da cuenta, en los albores de la democracia, de los hallazgos de cuerpor de detenidos desaparecidos en Pisagua (incluye imágenes de la televisión alemana de prisioneros en Pisagua en los años 70, tomadas de manera clandestina); imágenes actuales de la carcel de Pisagua, acompañados de ex presos. Da cuenta además de casos de ejecutados y detenidos en Paine, Concepción, Valdivia, Chihuío, con entrevistas a familiares, abogados, políticos y diversos testigos. Reportaje del periodista Guillermo Muñoz.

          Televisión Nacional de Chile
          CL MMDH 00000098-000019-000012 · item · 2004
          Parte de Televisión Nacional de Chile

          Reportaje producido por el equipo periodístico del programa de Televisión Nacional de Chile (TVN) Informe Especial, centrado en la actuación del mayor en retiro Carlos Humberto Herrera Jiménez, alias Bocaccio (utilizaba también la chapa de Mario Bravo Oyarzún), que era teniente del Ejército en Iquique al momento del golpe y fue destinado al campo de prisioneros de Pisagua, donde participó en torturas y fusilamientos. A principios de los 80 fue destinado a la CNI, y luego a la Dirección Nacional de Inteligencia del Ejército (DINE). Estuvo involucrado en los asesinatos de Tucapel Jiménez y Juan Alegria (casos por los cuales cumple condena perpetua). Luego fue destinado a Concepción, ciudad en la que participó en la detención e interrogatorios de Galo y María Candelaria Acevedo Sáez, entrevistados en el reportaje, y en el asesinato de Victor Hugo Huerta. En 1991, procesado por 138 casos, huye a Uruguay, país en el que se vinculó a Eugenio Berríos poco antes de su asesinato; en 1992 fue detenido en Argentina y extraditado a Chile. Reportaje del periodista Raúl Gamboni.

          Televisión Nacional de Chile
          Informe Especial: Caravana de la Muerte
          CL MMDH 00000098-000019-000009 · item · 2001
          Parte de Televisión Nacional de Chile

          Reportaje producido por el equipo periodístico del programa de Televisión Nacional de Chile (TVN) Informe Especial, centrado en la acción de la Caravana de la Muerte, caso investigado por el juez Juan Guzmán. La Caravana de la Muerte estuvo liderada por el general Sergio Arellano Stark y por la cual está sometido a juicio Augusto Pinochet. Acompañaron a Arellano en el sur los mayores Marcelo Moren Brito, Pedro Espinoza y Carlos López Tapia, los capitanes Juan Chiminelli Fullerton, Emilio de la Mahotiere (piloto), Enrique Palomo Contreras (piloto), y el subteniente Armando Fernández Larios. Se detallan las ejecuciones sumarias ocurridas al paso del helicóptero Puma por Talca, Linares, Cauquenes, Concepción, Temuco, Valdivia y Puerto Montt, por el sur, y por La Serena (con imágenes del funeral de Jorge Peña Hen en 1998), Copiapó, Antofagasta y Calama en el norte; la comitiva pasó finalmente por Iquique y Arica, donde no se produjeron asesinatos. La investigación devela la incansable búsqueda de los familiares de las víctimas, desde el primer momento de su detención hasta la actualidad, así como la resistencia de varios de los encargados militares locales a la brutalidad de la delegación, entre ellos, del coronel Joaquín Lagos (Antofagasta), coronel Eugenio Rivera (Calama), teniente coronel Fernando Reveco (Calama) y teniente coronel Efraín Jaña (Talca). Incluye entrevistas al Sergio Arellano Stark y a su hijo, el abogado Sergio Arellano I. Trabajo de los periodistas Paulina de Allende Salazar, Cristóbal Valenzuela y Santiago Pavlovic.

          Televisión Nacional de Chile
          Homilía en el Funeral de Pascual Araya
          CL MMDH 00000134-000019-000008 · item
          Parte de Hertz Carmen

          Homilía en funeral de Pascual Araya Araya fallecido en Canadá, producto de secuelas de torturas durante el periodo de su detención. Adjunta certificado de defunción con firma y timbre del Ministerio de relaciones exteriores, certificado de nacimiento de Luciano Ernesto Araya Ramírez y carta del Arzobispado de Copiapó para Eva, en la que lamenta el fallecimiento de su esposo.

          Carta al maestro de la logia masónica.
          CL MMDH 00000168-000002-000007 · item · 1973-12-05
          Parte de Bachelet Jeria Familia

          Carta en respuesta a la carta de retiro obligatorio del general, reclamando por la forma y justificaciones dadas por parte de la masonería.

          Bachelet Martínez, Alberto Arturo Miguel OK
          Carta a su hijo Beto y su familia.
          CL MMDH 00000168-000002-000009 · item · 1973-10-19
          Parte de Bachelet Jeria Familia

          Carta manuscrita a su hijo Betingo y su familia (Esposa Paty e hijos Cristian y André), en la cual le informa los vejámenes e injusticias durante su detención.

          Bachelet Martínez, Alberto Arturo Miguel OK
          CL MMDH 00000168-000007-000001 · item · 1973-12
          Parte de Bachelet Jeria Familia

          Declaración del general a petición de su abogado el Sr. Alfredo Etcheverry en diciembre 1973, en el cual relata los hechos vividos el día 11 de septiembre y su arresto tres días después en la base aérea de Colina, donde se mantuvo incomunicado.

          Bachelet Martínez, Alberto Arturo Miguel OK
          En esta celda estuvieron…
          CL MMDH 00000170-000004-000001 · item
          Parte de Vergara Meneses Raúl

          Testimonio encontrado en la cárcel pública, relativo a Oficiales de la FACH apresados y torturados por la Fiscalía de Aviación.

          Teleanálisis 08 (julio/agosto 1985)
          CL MMDH 00000176-000052-000008 · item · 1985
          Parte de Teleanálisis
          1. CASO CANOVAS EN LA PISTA DEL TERROR (10 min.) Reportaje a la investigación llevada a cabo por el juez José Cánovas sobre el secuestro y la muerte de tres profesionales comunistas, proceso en el cual fueron acusados, como autores o cómplices, numerosos carabineros pertenecientes a la DICOMCAR, un servicio de seguridad de las fuerzas policiales. 25 MOVIMIENTO CONTRA LA TORTURA SEBASTIAN ACEVEDO EL DIFÍCIL CAMINO DE LA NO VIOLENCIA (9 min.) Reportaje sobre el Movimiento Sebastián Acevedo, compuesto por sacerdotes, religiosas y laicos, el cual lleva a cabo numerosas acciones de denuncia en las calles de Santiago. Entrevistas a los fundadores y testimonios de diversos militantes. 26. JORNADA POR LA VIDA II (10 min.) Reportaje al conjunto de actividades realizadas por diversas organizaciones sociales en el marco de la celebración de esta jornada de denuncia a las violaciones a los derechos humanos en Chile. 27. DOCUMENTO ENCUENTRO SOBRE LA DEUDA EXTERNA DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE. LA HABANA, Agosto 1985 (17 min.) Extractos del discurso de clausura del evento pronunciado por el jefe de estado cubano ante numerosas personalidades políticas y sociales de la región.
          Teleanálisis
          Teleanálisis 33 (diciembre 1987)
          CL MMDH 00000176-000052-000033 · item · 1987
          Parte de Teleanálisis
          1. PELIGRO DE EXTINCIÓN DE ARAUCARIAS (2,50 min.) El comité de defensa de la flora y fauna, CODEFF, denuncia el otorgamiento de permisos para la explotación de una de las especies arbóreas más escasas del mundo, cuyos ejemplares, en Chile, superan los dos siglos de edad en promedio. 148. LAURENT FABIUS EN CHILE (2,50 min.) El destacado ex Primer Ministro socialista francés visita Chile y recorre las poblaciones expresando su solidaridad con el pueblo chileno 149. ASALTO A SEDE MEMCH (1,40 min.) La sede de una organización de mujeres fue allanada y destrozada por desconocidos. Las dirigentes son permanentemente amenazadas de muerte. 150. HONORIS CAUSA PARA FERNANDO CASTILLO (3 min.) El Premio Nacional de Arquitectura recibe el homenaje de la Universidad Católica, en donde sirvió como profesor y llegó a cumplir el cargo de Rector antes del golpe militar. 151. DÍA DE LOS DERECHOS HUMANOS (3,20 min.) El Movimiento Contra la Tortura Sebastián Acevedo conmemora el Día Internacional de los Derechos Humanos ocupando pacíficamente la Catedral de Santiago. 152. RODEANDO EL BASURAL (2,20 min.) El Comité Ecológico del barrio Estación Central llama a los vecinos a manifestarse en contra del basural Lo Errázuriz que está contaminando todo el barrio. 153. JUEZ RENE GARCÍA EN CHILE SE TORTURA (8 min.) Un juez de la República investiga denuncias de torturas presentadas a los tribunales de justicia. García llega a conclusiones impactantes. 154. PUEBLO HUILLICHE LOS HOMBRES DE LA TIERRA (12,10 min.) Los Huilliches son parte del pueblo Mapuche y comparten con éstos una ya centenaria historia de marginación, discriminación y postergación. El problema de la tenencia de la tierra, base de la cultura y economía mapuche, comienza a hacer crisis bajo el régimen militar que legisla a favor de la usurpación de sus tierras.
          Teleanálisis
          CL MMDH 00000183-000009-000008 · item · 2000 - 2015
          Parte de Chaskel Benko Pedro

          El documental indaga en los Archivos del Horror de la dictadura de Alfredo Stroessner, descubiertos en Paraguay en 1992, y en la documentación de la Operación Cóndor que revela quiénes fueron sus responsables, así como sus objetivos, estrategias y asesinatos. La cámara de Chaskel se traslada por cuatro países sudamericanos: Paraguay, Uruguay, Argentina y Chile, para construir un documental que demoró quince años en su realización. Se trata de un documento único y fundamental para comprender las implicancias de este operativo internacional, lleno de horror y dolor humano. Este mediometraje rescata el valor de las víctimas y sobrevivientes, de cómo enfrentaron situaciones límites y lo que recuerdan de sus compañeros de prisión, algunos de ellos que han aparecido muertos y otros que continúan desaparecidos hasta el día de hoy.

          Chaskel Benko, Pedro
          Cinta Betacam 01 a 03
          CL MMDH 00000183-000011-000001 · item
          Parte de Chaskel Benko Pedro

          Cinta 01: ENTREVISTA LELIA PÉREZ 1 (30 minutos): Entrevista con Lelia Pérez, ex presa política, sobre su detención en Villa Grimaldi en la misma celda en que estuvo Jorge Fuentes Alarcón. Habla sobre las condiciones del centro de detención, su relación y discusiones con Jorge Fuentes y las torturas en el centro. Cinta 02: ENTREVISTA LELIA PÉREZ 2 (30 minutos): Continuación entrevista con Lelia Pérez. Al final, camina por Villa Grimaldi describiendo el lugar. Cinta 03: GRABACIÓN DE VILLA GRIMALDI VACÍA / ENTREVISTA LELIA PÉREZ 3 (21 minutos): continuación entrevista a Lelia Pérez

          Chaskel Benko, Pedro
          Cinta Betacam 13 a 15
          CL MMDH 00000183-000011-000005 · item
          Parte de Chaskel Benko Pedro

          Cinta 13: ENTREVISTA JUEZ ADOLFO LUIS BAGNASCO (29 minutos): Entrevista con el juez argentino Adolfo Bagnasco sobre la Operación Cóndor, la colaboración entre países y las acciones jurídicas que se realizan para comprobar la existencia del Plan Cóndor. Cinta 14 y 15: CALLES DE BUENOS AIRES. ENTREVISTA STELLA CALLONI (PARTE 1 Y 2, 59 minutos): Grabación en las calles de Buenos Aires. Entrevista con la periodista y escritora Stella Calloni sobre la Operación Cóndor, la colaboración entre países, incluido los alcances de la operación en países europeos, y los efectos de la operación hasta la actualidad. También habla de casos emblemáticos, y del Plan Cóndor antidrogas.

          Chaskel Benko, Pedro
          Cinta Betacam 10 a 12
          CL MMDH 00000183-000011-000004 · item
          Parte de Chaskel Benko Pedro

          Cinta 10: GRABACIÓN DOCUMENTOS CENTRO DE DOCUMENTACIÓN Y ARCHIVO PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS DE ASUNCIÓN (31 minutos): Grabación de documentos sobre detenidos y sobre la Operación Cóndor, incluida documentación del chileno Jorge Fuentes Alarcón y de detenidos en Uruguay; mensajes del general Ernesto Baeza Michelsen (golpista chileno) al paraguayo Pastor Coronel y al general Julio Polloni, embajador de Chile en Paraguay (también implicado en el Golpe); documentos sobre investigaciones, detenidos y colaboraciones entre Uruguay, Paraguay y Argentina; registro de presos de Argentina, Paraguay y Uruguay; fotos de políticos y detenidos. Cinta 11 y 12: ENTREVISTA ALFREDO BOCCIA PAZ PARTE 1 Y 2 (50 minutos): Entrevista con Alfredo Boccia Paz, analista paraguayo, sobre la Operación Condor. Habla del papel de Chile, de Manuel Contreras y del general Augusto Pinochet.

          Chaskel Benko, Pedro
          Cinta Betacam 07 a 09
          CL MMDH 00000183-000011-000003 · item
          Parte de Chaskel Benko Pedro

          Cinta 07: GRABACIONES CENTRO DE DOCUMENTACIÓN Y ARCHIVO PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS. ENTREVISTA ROSA PALAU 1 (30 minutos): Grabaciones en el Centro de documentación y Archivo para la Defensa de los Derechos Humanos de Asunción, que alberga los llamados "Archivos del Terror", con información sobre las violaciones a los derechos humanos bajo la dictadura paraguaya, y abundante evidencia sobre la Operación Cóndor. Se muestran algunos documentos y fotografias. Entrevista con una de las directivas del centro, Rosa Palau, sobre su trabajo y experiencia en el archivo. Cinta 08: ENTREVISTA ROSA PALAU 2. GRABACIÓN DOCUMENTOS MANUEL CONTRERAS Y JORGE FUENTES ALARCON (31 minutos): Continuación entrevista con Rosa Palau, del Centro de Documentación y Archivo para la Defensa de los Derechos Humanos de Asunción sobre el archivo, la Operación Cóndor y sobre violaciones de los derechos humanos especialmente en Paraguay, y en Argentina. Muestra la ficha de detencion del chileno Jorge Fuentes Alarcón en Paraguay. Grabación de documentación sobre la actuación de Manuel Contreras en Paragay. Grabación de documentos del archivo sobre Jorge Fuentes Alarcón. Cinta 09: GRABACIONES CENTRO DE DOCUMENTACIÓN Y ARCHIVO PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS. GRABACIONES EN ASUNCIÓN (30 minutos): Grabación de documento sobre detenidos de Argentina y Uruguay del Centro de Documentación y Archivo para la Defensa de los Derechos Humanos de Asunción. Grabaciones en las calles de Asunción. Documentos del archivo que muestran la colaboración entre los países que formaron parte de la Operación Cóndor, relacionado con la captura de detenidos. Incluyen documento sobre Jorge Fuentes Alarcón y Amílcar Latino Santucho.

          Chaskel Benko, Pedro
          Cinta Betacam 28 a 30
          CL MMDH 00000183-000011-000010 · item
          Parte de Chaskel Benko Pedro

          Cinta 28: ENTREVISTA JOSÉ LUIS D'ANDREA MOHR 2 (31 minutos): Continuación entrevista con José Luis D'Andrea Mohr; habla de la Operación Cóndor, del papel de EEUU y del efecto que tuvo sobre Latinoamérica. Menciona a Chile y al caso Prats. Cinta 29: ENTREVISTA JOSÉ LUIS D'ANDREA MOHR 3. ENTREVISTA ESTELA CARLOTTO 1 (31 minutos): Continuación entrevista con José Luis D'Andrea Mohr. Entrevista con Estela Carlotto, activista de derechos humanos. Habla de la Operación Cóndor, de la separación de los niños de sus padres como práctica habitual de esta Operación y de los intentos de hacerse justicia en estos casos. Cinta 30: ENTREVISTA ESTELA CARLOTTO 2. GRABACIÓN DOCUMENTOS (31 minutos): Continuación entrevista Estela Carlotto, sobre la Operación Cóndor y el papel del general Balza. Grabación de documentos sobre Enrique Arancibia Clavel, de documentos entre Chile y Argentina y de algunas cédulas de identidad chilenas (de Luis Francisco González Manríquez, Alfredo Rojas Castañeda, Amelia Ana Fernández Bruhn).

          Chaskel Benko, Pedro
          Cinta Betacam 22 a 24
          CL MMDH 00000183-000011-000008 · item
          Parte de Chaskel Benko Pedro

          Cinta 22: ENTREVISTA ADOLFO PÉREZ ESQUIVEL 2 (29 minutos): Continuación entrevista con Adolfo Pérez Esquivel. Cinta 23: ENTREVISTA ADOLFO PÉREZ ESQUIVEL 3. GRABACIÓN BUENOS AIRES. ENTREVISTA JUEZ JOSÉ MARTÍNEZ SOBRINO 1 (29 minutos): Continuación entrevista con Adolfo Pérez Esquivel sobre la Operación Cóndor, sobre la democracia, la tortura y las fuerzas armadas. Grabación de calles, gente de Buenos Aires. Primera parte entrevista con el Juez José Martínez Sobrino. Cinta 24: ENTREVISTA JUEZ JOSÉ MARTÍNEZ SOBRINO 2 (29 minutos): Entrevista con el Juez José Martínez Sobrino, habla del caso del general Carlos Prats y del trabajo de la juez María Romilda Servini, encargada del caso.

          Chaskel Benko, Pedro
          Cinta Betacam 36 a 39
          CL MMDH 00000183-000011-000012 · item
          Parte de Chaskel Benko Pedro

          Cinta 36: ACTO EN VILLA GRIMALDI 2 (12 minutos): Grabación de conmemoración en Villa Grimaldi. Actuación de Illapu. Cinta 37: ENTREVISTA ENRIQUE CORREA Y JORGE ALVAREZ 1 (30 minutos): Entrevista a Enrique Correa y Jorge Alvarez sobre víctimas de Operación Cóndor en el Partido Comunista. Enrique Correa habla de la detencion y muerte de su padre, Enrique Correa Arce, y de otros casos de detención de chilenos en Argentina: Héctor Velasquez, Ricardo Ramirez, Orlando Letelier, Bortnik Stoulman. Cinta 38: ENTREVISTA ENRIQUE CORREA Y JORGE ALVAREZ 2 (17 minutos): Continuación entrevista con Enrique Correa y Jorge Álvarez sobre el plan Cóndor y algunas de sus victimas del Partido Comunista. Hablan del caso de Hernán Soto, Ignacio Ramirez Herrera, Héctor Heraldo Velasquez. Cinta 39: POETAS EN VILLA GRIMALDI 1 (30 minutos): Grabación de una conmemoración con lectura de poesías en Villa Grimaldi. Discursos sobre Villa Grimaldi y la lucha por la justicia.

          Chaskel Benko, Pedro
          Cinta Betacam 43 a 45
          CL MMDH 00000183-000011-000014 · item
          Parte de Chaskel Benko Pedro

          Cinta 43: ENTREVISTA PAULINA VELOSO (31 minutos): Entrevista con la abogada y política Paulina Veloso, sobre el caso de su marido, Alexei Jaccard Siegler, detenido desaparecido en el marco de la Operación Cóndor. Cinta 44: ENTREVISTA ENRIQUE RODRÍGUEZ LARRETA 1 (30 minutos): Entrevista Enrique Rodríguez Larreta, argentino, sobre la desaparición y detención de su hijo del mismo nombre, la Operación Cóndor y la detención de otros argentinos y uruguayos. Menciona a muchas víctimas de otros paises latinoamericanos, entre ellos al general Carlos Prats. Habla del militar José Gavazzo y de su papel. Cinta 45: ENTREVISTA ENRIQUE RODRÍGUEZ LARRETA 2 (31 minutos): Continuación entrevista Enrique Rodríguez Larreta. Al final, muestra algunos periódicos relacionados con estos casos.

          Chaskel Benko, Pedro
          Cinta Betacam Plan Cóndor
          CL MMDH 00000183-000011-000022 · item
          Parte de Chaskel Benko Pedro

          Cinta Plan Cóndor 1 y 2: DOCUMENTAL 'PLAN CONDOR', AZUL TELEVISIÓN ARGENTINA (58 minutos): Documental 'Plan Condor', emitido por Azul Televisión Argentina, en octubre de 1999. Habla del Plan Cóndor en varios países, incluido Chile, y del descubrimiento del Archivo del Terror, por Martin Almada. Relata diversos casos de víctimas del Cóndor, tales como el de Letelier, Prats, y el caso de Eugenio Berríos.

          CL MMDH 00000185-000004-000001 · item · 1974
          Parte de Camacho Padilla Fernando

          Antonio Llido sacerdote español fue detenido el 24 de septiembre de 1974 por agentes de la DINA y trasladado a José Domingo Cañas n° 1.367, donde fue torturado luego fue llevado a Cuatro Álamos en pésimo estado de salud, desde entonces se pierde su rastro.

          La venda
          CL MMDH 00000191-000022-000001 · item · 2000
          Parte de Camiruaga Gloria

          Documental que recoge la voz de mujeres víctimas de violaciones a los Derechos Humanos durante el régimen militar. Es una propuesta que trasciende la denuncia, ahondando en la reconstrucción de las vidas cotidianas de estas mujeres, constituyendo así una reflexión sobre nuestra sociedad en el pasado y en el presente no resuelto. Es un testimonio de la valentía de nuestras mujeres, que reconstruyen la “Pietá” como única forma de dolor en el imaginario chileno. (Fuente: www.adoc.cl/www.cinechile.cl)

          Camiruaga, Gloria
          La Flaca Alejandra
          CL MMDH 00000192-000001-000001 · item · 1994
          Parte de Castillo Carmen

          Los sesenta minutos de duración de este documental constituyen una larga conversación entre Carmen Castillo y Marcia Merino, más conocida como la Flaca Alejandra, quien fue dirigente de una célula del MIR y a quien la policía de Pinochet (DINA) consiguió transformar en colaboradora a través de la tortura. Fue Marcia Merino quien, entre otros, delató a Miguel Enríquez y a Carmen Castillo (en esa época embarazada de un niño que moriría recién nacido), siendo además utilizada para reconocer a los integrantes del MIR posteriormente torturados y asesinados por la DINA. Casi veinte años después, en 1992, Carmen Castillo vuelve a Chile para rodar este documental. Justo en la época en que Marcia Merino se presenta en tribunales para acusar a sus viejos jefes de la DINA, decisión que representa un grave riesgo para ella, pero que a la vez será una importante contribución a la memoria histórica y al conocimiento de lo que representó, en aquellos oscuros años, formar parte de la DINA y de la dictadura. (www.cinechile.cl)

          Castillo Echeverría, María del Carmen
          Por la vida
          CL MMDH 00000193-000012-000012 · item · 1986
          Parte de Fliman Kiblisky Hernán

          Documental que detalla los métodos y mecanismos de tortura aplicados en las mujeres por lor organismos del Estado baja la dictadura militar. Incluye testimonios de mujeres torturadas y familiares de víctimas. La película pertenece a la serie de investigación "Efectos de la tortura en Chile" de la Comisión Nacional contra la Tortura.

          Fliman Kiblisky, Hernán
          CL MMDH 00000194-000001-000011 · item · 1990
          Parte de Gaviola Tatiana

          Reportaje producido por el equipo periodístico del programa de Televisión Nacional de Chile (TVN) Informe Especial, en el que se da cuenta, en los albores de la democracia, de los hallazgos de cuerpor de detenidos desaparecidos en Pisagua (incluye imágenes de la televisión alemana de prisioneros en Pisagua en los años 70, tomadas de manera clandestina); imágenes actuales de la carcel de Pisagua, acompañados de ex presos. Da cuenta además de casos de ejecutados y detenidos en Paine, Concepción, Valdivia, Chihuío, con entrevistas a familiares, abogados, políticos y diversos testigos. Reportaje del periodista Guillermo Muñoz.

          Televisión Nacional de Chile
          [Historia de José Luis Baeza Cruces]
          CL MMDH 00000234-000001-000002 · item
          Parte de Ortiz Ulda

          Biografía de José Luis Baeza Cruces, quien fuera dirigente de la Central Unica de Trabajadores (CUT) y del Partido Comunista. Fue detenido el 9 de Julio de 1974. Se detallan las circunstancias en que fue detenido, su paso por el AGA y las diligencias que realizó su esposa la señora Ulda Ortiz por conocer su paradero.

          Soy Testigo
          CL MMDH 00000248-000004-000002 · item · 1990
          Parte de Grupo Proceso

          Documental dirigido por Hermann Mondaca, sobre el impactante testimonio del Juez René García Villegas, quien se atrevió a denunciar las torturas cometidas por los agentes de seguridad durante la dictadura militar. La película aborda las temáticas de la tortura en el régimen autoritario, la acción de la justicia y las condiciones indispensables para la reconciliación.

          Grupo Proceso
          Manuel Guerrero Ceballos
          CL MMDH 00000264-000001-000005 · item · 1987 - 1990
          Parte de Salinas Jorge

          Fotografía de Manuel Guerrero, profesor secuestrado el 29 de marzo de 1985 junto con Manuel Parada y Santiago Nattino por agentes de la Dirección de Comunicaciones de Carabineros (DICOMCAR) siendo encontrados degollados camino a Quilicura un día después. Este homicidio es conocido como Caso Degollados.

          Hugo Riveros. Testimonio
          CL MMDH 00000276-000003-000001 · item
          Parte de Bianchi Lasso Soledad

          Testimonio y dibujos de Hugo Riveros en donde describe su experiencia en la tortura y la prisión. Este documento fue escrito días después de su salida de la cárcel.

          Riveros Gómez, Hugo
          CL MMDH 00000281-000016-000001 · item
          Parte de Rojas María Eugenia

          Reportaje producido por el equipo periodístico del programa de Televisión Nacional de Chile (TVN) Informe Especial, en el que se da cuenta, en los albores de la democracia, de los hallazgos de cuerpos de detenidos desaparecidos en Pisagua. Incluye imágenes de la televisión alemana de prisioneros en Pisagua en los años 70, tomadas de manera clandestina; imágenes actuales de la carcel de Pisagua, acompañados de ex presos políticos. Da cuenta además de casos de ejecutados y detenidos en Paine, Concepción, Valdivia, Chihuío, Santa Bárbara, Copiapó, con entrevistas a familiares, abogados, políticos y diversos testigos. Emitido en octubre de 1990.

          Televisión Nacional de Chile
          CHILE da due anni - CHILE dos años
          CL MMDH 00000297-000003-000001 · item · 1973 - 1989
          Parte de Ayress Moreno Familia

          Bautista Van Schouwen torturado y prisionero. Convocatoria a manifestación por la vida y la liberación de los presos políticos chilenos. En el mismo se anuncia la presentación del film de Patricio Guzmán "La Batalla de Chile".

          Chile - facing the past
          CL MMDH 00000252-000016-000035 · item · 2014
          Parte de Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          En Chile, el brutal pasado, colmado de los asesinatos cometidos bajo el régimen del general Augusto Pinochet, nunca está demasiado lejos. Durante el dictadura cívico-militar, más de 3.000 chilenos se convirtieron en objetivos políticos y fueron asesinados. Fernando Ortiz fue uno de ellos; profesor universitario y miembro de la cúpula del Partido Comunista, fue secuestrado en Santiago en 1976. Su familia nunca lo volvió a ver. Sólo se sabe que terminó en un centro secreto de extermino ubicado en la calle Simón Bolivar, donde fue brutalmente golpeado y finalmente se le inyectó un veneno letal que le produjo la muerte. También tenemos una clara idea de la magnitud del sufrimiento y la muerte en ese recinto, gracias a un testigo que ha colanorado con justicia chilena en la investigación por casos de asesinato y desaparición. El testimonio de ese hombre, conocido como “El mocito”, entre otros, ha permitido iniciar una búsqueda nacional y global de los culpables y sus cómplices. Esa búsqueda por justicia lleva directamente hasta los suburbios de Sydney. En esta investigación, la corresponsal de la cadena australiana ABC, Sally Sara, viaja hasta Chile para hablar con las familias de las víctimas, investigadores y abogados, quienes buscan que Adriana Rivas regrese a Chile para enfrentar un juicio. De regreso en Australia, Sally va en búsqueda de Rivas. El Gobierno chileno ha enviado una petición de extradición a las autoridades australianas, basada en siete casos de secuestro agravado durante el tiempo que Rivas estuvo en Simón Bolivar. ¿Enfrentará Rivas los tribunales en Chile o se quedará fuera del alcance de la justicia en Australia?

          CL MMDH 00000301-000001-000003 · item · 1973 - 1989
          Parte de ISKRA

          Informativo francés "On vous parle. Magazine de contre-information. Numéro 10. On vous parle du Chile. Ce qui disait Allende". En 1971 el cineasta chileno Miguel Littin hizo un film sobre una conversación entre Régis Debray y el Presidente Allente, "Compañero Presidente". Este documental recoge pasajes de esa conversación que pueden ayudar a comprender el proyecto político de Allende, asi cómo las fuerzas con las que chocó. Documental realizado en apoyo al pueblo chileno. Luego se hace un recuento de la situación de violación de los derechos humanos 16 años después, recién reinstalada la democracia.

          ISKRA
          Asesinato de Víctor Jara
          CL MMDH 00000321-000001-000013 · item · 1973 - 1990
          Parte de Morel Gumucio Isabel Margarita

          Victor Jara fue uno de los principales exponentes de la escena artística popular de su tiempo. Estudió teatro y dirección en la Universidad de Chile, siendo altamente reconocido en el área. De igual modo, se desarrolló como cantautor, convirtiéndose en ícono de la Nueva Canción Chilena. En el ámbito político, fue un activo militante del Partido Comunista. El 11 de septiembre acudió a su trabajo en la Universidad Técnica del Estado, en donde fue tomado preso por las fuerzas de la dictadura. Fue llevado al ex Estadio Chile - hoy Estadio Víctor Jara - siendo allí torturado y asesinado.

          CL MMDH 00000321-000001-000024 · item · 2007
          Parte de Morel Gumucio Isabel Margarita

          Victor Díaz López trabajaba en la imprenta Horizonte (diario "El Siglo"), era dirigente sindical y militante del Partido Comunista. Al iniciar la dictadura Víctor entra en la clandestinidad, dado que las fuerzas militares lo buscaban. El 12 de mayo de 1976 la DINA lo encuentra y lo toma detenido. Lo llevan a Villa Grimaldi y desde ese día permanece como Detenido Desaparecido. En la esquina inferior derecha, esta arpillera tiene bordado: "A nuestro Padre Víctor Díaz: a su vida y consecuencia; a los luchadores por un mundo más justo".

          El Memorial
          CL MMDH 00000357-000001-000002 · item · 2010
          Parte de Brignardello Andrés

          Un memorial en recuerdo de hombres y mujeres detenidos desaparecidos y ejecutados políticos se levantó en Valparaíso. La iniciativa de homenajear a las víctimas por parte del estado se enfrenta a la visión de un grupo de hijos e hijas que luchan por la verdad y la justicia. El documental busca en las huellas de nuestro pasado reciente los recuerdos más íntimos de una infancia trastocada por la violencia y de una niñez que convivió con el dolor en una ciudad donde los victimarios se esconden tras la impunidad.

          The Man Alive Report
          CL MMDH 00000359-000003-000002 · item · 1976-01-20
          Parte de British Broadcasting Corporation (BBC)

          Programa “Man Alive Report” centrado en la tortura en Chile, con el testimonio de la doctora Sheila Cassidy, quien relata las torturas recibidas y debate con un miembro del partido conservador inglés sobre los hechos. Testimonio de la actriz Coca Rudolphy, torturada y exiliada en UK; de Armando Barrientos, torturado y exiliado en UK, y de Inés Beausire, exiliada en UK, con un hijo detenido desaparecido (secuestrado en Buenos Aires y llevado a Chile). Incluye entrevista al abogado inglés Niall MacDermot O.C., miembro de la comisión internacional de juristas, y a Judith Hart, ex Ministra de Desarrollo de Ultramar. Programa difundido el 20/01/1976.

          BBC. British Broadcasting Corporation OK
          Imagen latente
          CL MMDH 00000364-000001-000001 · item
          Parte de Perelman Ide Pablo

          En el Chile de los '80, un fotógrafo busca la verdad sobre la muerte de su hermano, quien fue detenido y torturado por los servicios de la policía secreta. Sus vagabundeos por lugares claves de Santiago, sus conversaciones, su paranoia y su visión de un país acallado por el miedo conforman la historia de este filme debut del director Pablo Perelman (Archipiélago), que en su época generó una formidable polémica respecto a su posición sobre las violaciones a los derechos humanos. Con Bastián Bodenhofer, María Izquierdo y Gloria Münchmeyer. Película rechazada por la censura en 1988 por lo cual no fue estrenada comercialmente en su momento.

          Perelman, Pablo
          [Carta]
          CL MMDH 00000411-000011-000003 · item
          Parte de Santelices Tello Max

          Carta del Pastor Enrique Vilches Millar al Excelentísimo Presidente de la República, relatando el Testimonio de un Coronel de la FACH, sobre el paradero de Detenidos Desaparecidos. Documento incompleto.

          Carta Abierta al General Cheyre
          CL MMDH 00000411-000011-000004 · item
          Parte de Santelices Tello Max

          Carta abierta al General de Ejército Juan Emilio Cheyre Espinosa, sobre las atrocidades cometidas por las Fuerzas Armadas, durante la Dictadura.

          Desaparecidos.-
          CL MMDH 00000411-000008-000002 · item
          Parte de Santelices Tello Max

          Cronica sobre la investigación de el Ministro en visita Aldo Gustavino por la desaparición de ocho personas Santiago Araya, Horacio Cepeda, Edras Pinto, Armando Portilla, Lincoyan Berrios, Lisandro Cruz Díaz, Luis Lazo y Reinalda Pereira

          Declaraciones.
          CL MMDH 00000411-000008-000003 · item
          Parte de Santelices Tello Max

          Serie de declaraciones por el caso de Reinalda Pereira Plaza.

          Plano de Ubicación...
          CL MMDH 00000411-000008-000007 · item
          Parte de Santelices Tello Max

          Plano de ubicación desde donde fue privada de libertad Reinalda Pereira Plaza, el quince de diciembre de mil novecientos setenta y seis.

          CL MMDH 00000411-000008-000009 · item
          Parte de Santelices Tello Max

          Parte Nº 34 que informa a la ilustrísima Corte de Apelaciones sobre el decreto con fecha 29 de abril de 1977 , mediante el cual se amplían averiguaciones relativas al desaparecimiento de Reinalda Pereira Plaza, se ordena ubicar a las siguientes personas que los denunciantes señalan como testigos presenciales de la detención…

          CL MMDH 00000411-000008-000012 · item
          Parte de Santelices Tello Max

          Crónica de La Tercera sobre el cierre del sumario por la desaparición de 8 personas, bajo la investigación del Juez Aldo Gustavino se determinó que estas personas habían salido furtivamente del país.

          Diario La Tercera
          Nuevo Comandante en Base de Colina
          CL MMDH 00000411-000008-000011 · item
          Parte de Santelices Tello Max

          Crónica de La Tercera sobre el traspaso de mando en la Base Aérea de Colina del Regimiento de Artillería Antiaérea por parte de Luis Pacheco Valdes, implicado en la desaparición de Reinalda Pereira

          Diario La Tercera
          Los de afuera
          CL MMDH 00000412-000007-000037 · item · 1990-08-06
          Parte de Robotham Bravo Jorge

          Armando Uribe crítica la visión existente de los exiliados políticos, exaltando el hecho de vivir en carne propia los horrores de la represión dictatorial chilena.

          CL MMDH 00000412-000007-000040 · item · 1991-04-13
          Parte de Robotham Bravo Jorge

          Las familias de Claudio Thauby y Jaime Robotham han puesto una querella por la desaparición de los militantes del ps en el año 1974. en el marco del informe Rettig. Fernando Laureani, “teniente Pablo”, ex compañero en las FF.AA de Thauby es el principal culpable de su desaparición, segun Luz Arce. Los jóvenes fueron detenidos, torturados, desaparecidos y vistos por última vez en Villa Grimaldi, bajo la dirección de Krassnoff.

          Diario La Epoca
          Voces en Off
          CL MMDH 00000417-000002-000001 · item
          Parte de Universidad Academia Humanismo Cristiano. Cátedra UNESCO

          El encuentro con las autoras del libro "De Enterezas y Vulnerabilidades. 1973-2003, hablan los mayores" - Eliana Bronfman y Luisa Johnson-, inspiró la creación del Colectivo Hoguera, que ha promovido la realización del documental "Voces en Off". Nuevas entrevistas permiten conocer - seis años después de las realizadas para el libro el 2003 - cómo ha seguido el curso de sus vidas. A través de este documental se busca promover en los jóvenes, un compromiso con los derechos humanos, aplicándolos a sus vidas concretas y cotidianas en el Chile de hoy. Realizador: René Dávila

          Torturados en prisión militar
          CL MMDH 00000423-000002-000005 · item · 1973 - 1990
          Parte de Embajada de Suecia en Chile

          Detenidos tres integrantes del MIR. Víctor Toro dirigente del Movimiento de Pobladores Revolucionarios de la Provincia de Santiago y hasta el 11 de septiembre de 1973 ocupó el cargo de presidente del Frente de Trabajadores Revolucionarios, párte de las organizaciones legales del MIR. Bautista van Schouwen Vasey fue uno de los fundadores del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) hasta su detención el 13 de diciembre de 1973, se encontraba refugiado en la parroquia san Antonio de Padua, de los frailes capuchinos, ubicada en Catedral 2345, Santiago. Se le vio por última vez en el Hospital Naval Almirante Nef de Valparaíso Roberto Moreno ex miembro de la Comisión Política del MIR.

          Matta – Pintores de Nuestro Tiempo
          CL MMDH 00000466-000001-000064 · item · 1976-11-29
          Parte de Institut National de l´Audiovisuel (INA)

          Emisión especial sobre el pintor surrealista chileno Roberto Matta, repaso a su trayectoria y entrevista. Habla, entre otros temas, de la opresión en Chile y la tortura, la censura capitalista, la eliminación selectiva en América Latina, de Víctor Jara.

          Institut National de l`Audiovisuel
          Chile 81: La Resistencia
          CL MMDH 00000466-000001-000079 · item · 1981-09-28
          Parte de Institut National de l´Audiovisuel (INA)

          Reportaje sobre la situación en Chile, grabado clandestinamente entre mayo y agosto de 81. Incluye acto de la AFDD, testimonios de familares y expresos, de jóvenes, aniversario de la muerte de José Tohá en Cementerio General, huelga de hambre de JDC, declaraciones de Alfonso Baeza y María Rozas. Emisión cultural. Documental sobre los grupos de rock en Francia (el punk) Emisión especial sobre la resistencia en Chile (documento gravado clandestinamente en CHILE entre Mayo y Agosto 1981) – acto de la AFDD – cueca de mujeres familiares de detenidos desaparecidos – testimonio de familiares – talleres donde participan víctimas de la dictadura – testimonios de expresos políticos y familiares – reunión en la Vicaría de la Solidaridad – testimonio de una persona que fue víctima de la tortura – acto en conmemoración al asesinato de J. Tohá en el cementerio general intervenido por carabineros – diferentes planos sobre SANTIAGO – acto en una población – los pobladores – huelga de hambre en apoyo a estudiantes de la Juventud Demócrata Cristiana de la Universidad Católica, presos – meeting relámpago de trabajadoras – represión de carabineros – acto del 1º de mayo – intervención de A. Baeza de la Vicaría Pastoral Obrera – Primer Plano sobre La Segunda – testimonio de jóvenes sobre la democracia y la resistencia.

          Institut National de l`Audiovisuel