A lo largo del documento se abordan: La experiencia chilena, el CCSVI reconoce "ONSEV-en-Exilio"; ONSEV en un rol de apoyo; Chile, Chile, Chile, Solidaridad !; Intensifiquemos nuestro apoyo!; El Movimiento de la Juventud y del Servicio Voluntario expresan su solidaridad; Movimiento Antifascista chileno MACHI y La Solidaridad Continental.Septiembre-Octubre 1973.
SOLIDARIDAD INTERNACIONAL
2060 Archival description results for SOLIDARIDAD INTERNACIONAL
En este documento se presentan cuentas de dinero, así como de artículos de ayuda a los exiliados de Chile, reunidos por la Comisión Nacional Intersindical
Este documento contiene un listado con los nombres de la Junta Central Provisoria del Movimiento de Solidaridad con el Pueblo Chileno en la provincia del Chaco, Argentina: Hernan Cabazza, Felix Quignard, Andres Rodas, Salomon Goldberg, Edwin Eric Tissembaum, R.P. Santiago Frank, R.P. Eugenio Liloia, Pastor Angel Vicente, Juan Aldo Moro, Dora Paleari, Ruben Yunes y Fanny Escobar Lobo.
Este documento contiene información sobre el Movimiento de solidaridad con el pueblo chileno y los asilados en la provincia del Chaco (Argentina), donde se trata un grave acontecimiento que tuvo lugar en la zona, siendo este: el ataque recibido por uno de los miembros de COMACHI Armando Sosa Mena, quien fue atacado durante la noche debido a su postura de ayuda a los chilenos. Se suman tácticas de amedrentamiento a otros miembros pro-ayuda a Chile.
Este documento contiene información sobre el balance de los movimientos financieros del Movimiento de solidaridad con el pueblo Chileno y los asilados en la provincia del Chaco.
En este documento la Comisión ejecutiva metropolitana trata la futura realización de una reunión para ver la programación del Congreso contra la Dependencia y por la Liberación Nacional.
Este documento contiene un listado con cargos, nombres y direcciones de la Junta Ejecutiva de COMACHI.
Este documento contiene las Representaciones de Movimiento de la Unión de Mujeres Argentinas (U.M.A.).
Este documento fue creado por el Comité venezolano de solidaridad con Chile, conteniendo información referente a la situación de no poder realizar la UNCTAD III en Chile, un dibujo con la leyenda “60 chilenos pueden morir fusilados por la Junta”, una página con la leyenda “Hoy en día, el salario “real” de los trabajadores chilenos ha sido reducido a la mitad a causa de la inflación”, el texto “Chile es un Vietnam Silencioso”, por Pablo Neruda y una caricatura de uno de los integrantes de la Junta con el texto “Solidarizar con Chile es oponerse a la amenaza del garrote que se cierre sobre nuestros pueblos”. N°1 agosto 1974.
Este documento contiene una ficha vacía con el movimiento de caja, con espacios para rellenar fecha, concepto, ingresos, egresos y saldo.
Este cuadernillo contiene información referente a Chile, en cuanto a detenciones, asesinatos políticos, presión a los trabajadores, represión contra la iglesia católica, represión a la cultura, violación a los derechos civiles, situación de presos políticos, derecho de vivir y estados de excepción.
Este documento contiene una declaración de Carlos Altamiro. Se menciona el “Plan Z”, el Estado de Guerra, la Democracia Cristiana, referencia a los cuatro generales y la economía que está viviendo Chile, uniones rurales, académicos de Chile, refugiados y otras noticias. Además de contener pequeñas fotografías e ilustraciones en blanco y negro. Feb 1974.
Este documento contiene información sobre el estado de Chile y chilenos en cuando a: Represión. Torturas. Fusilamientos. Drama de los Refugiados. Se aborda la convocatoria para la creación de un Comité de Solidaridad, sus objetivos, organización y actividades; testimonios del Estadio Chile. Octubre 1973.
Documento que contiene información sobre la provincia de Corrientes, que a raíz de los acontecimientos una cuota de asilados chilenos y latinoamericanos entre los 150 descendientes.
Documento que contiene información sobre la provincia de Corrientes, que a raíz de los acontecimientos una cuota de asilados chilenos y latinoamericanos entre los 150 descendientes.
Texto que aborda la represión sistemática de los Derechos Humanos en la República de Chile, afecta particularmente a los trabajadores chilenos; así como soldados que expresaron su lealtad a Salvador Allende. Se resuelve: Encomendar a la Asociación Americana de Juristas que asuma la defensa activa de los presos políticos chilenos, a través de sus ramas nacionales, de tal manera que cada una patrocine y se responsabilice de su defensa, libertad y solidaridad, patrocinio y defensa de los dirigente sindicales, de los profesionales y de los marinos chilenos que se encuentran procesados.
Documento que contiene información sobre los Movimientos de ayuda a Chile del esterias.
Documento que contiene información sobre la Comisión Internacional Investigadora de los Crímenes de la Junta Militar en Chile.
Documento que contiene información sobre la planificación de un Festival Artístico de Ayuda a Chile Casa de la Cultura y Juventudes Políticas de Moreno.
Contiene declaraciones públicas, comunicados de prensa, así como llamamientos realizados por COMACHI, en relación a la actualidad de COMACHI entre los años 1973 y 1975 y su actuar en cuanto a ayuda para Chile y los chilenos refugiados en Argentina. Se presenta la persistente condena de COMACHI a la Junta en Chile, en conjunto con llamados para que se difundiera la situación de violaciones a los Derechos Humanos en Chile.
UntitledEste documento presenta una declaración ante la Conferencia Internacional de Atenas en Solidaridad con Chile, contiene inscripción con bolígrafo azul. Noviembre 1975.
Este documento presenta una declaración ante la Conferencia Internacional de Atenas en Solidaridad con Chile, contiene inscripción con bolígrafo azul. Noviembre 1975.
Llamado hacia los Comités Nacionales y Organizaciones de Solidaridad con Chile. Durante los días 14,15 16 de Noviembre del año el curso, se realizará en Atenas, Grecia, la Conferencia Internacional de Solidaridad con Chile. Este evento ha sido convocado por más de 40 organizaciones internacionales reunidas en Copenhagen el mes de Abril pasado, y cuenta con el amplio respaldo de las organizaciones griegas. Noviembre 1975.
Comunicado de Prensa en donde se aborda la situación de los exiliados chilenos en el Argentina. Resumen de carta remitida por COMACHI con pedido de audiencia. Firmado por Oscar Alende. Buenos Aires, 30 de octubre 1975.
Comunicado de Prensa de COMACHI sobre la realización de Acto-Festival en solidaridad con Chile. Buenos Aires, 17 de septiembre de 1975.
Conferencia de prensa de COMACHI, listado con los nombres de los asistentes. Martes 2 de Septiembre de 1975.
Comunicado al gremio. Sobre minuto de silencio en homenaje a las víctimas de la Junta Fascista en Chile, incluyendo Salvador Allende. Con firmas de Oscar Miranda y Juan Simón. Buenos Aires, 8 de septiembre de 1975
Llamamiento desde Roma, anunciando que el 11 de Septiembre se cumplen dos años desde el Golpe de Estado en Chile. Septiembre 1975.
Declaración COMACHI en la cual se expresa su más enérgica condena a las violaciones de Derechos Humanos en Chile. Firmas de Oscar Alende y Enrique Perelmuter. Buenos Aires, Agosto 1975.
Comunicado de Prensa de COMACHI sobre informaciones provenientes de Chile, sobre Carlos Lorca Tobar. Buenos Aires, 15 de septiembre de 1975.
Comunicado de prensa. En el día de la fecha en que el Dr. Hipólico Yrigoyen en representación de COMACHI emitió un telegrama al Presidente de la XV Asamblea General de la OEA. Firma de Alberto Rilo. Buenos Aires, mayo 9 de 1975.
Comunicado de prensa de COMACHI sobre las noticias provenientes de Chile en relación los casos de: Luis Corvalan, Fernando Flores, Jose Cademartori, Anibal Faema, Miguel Lawner, además del Comisario de Carabineros Conrado Pacheco. Con firmas de Oscar Alende y Enrique Perelmuter. Buenos Aires, 21 de junio de 1975.
Comunicado de prensa donde COMACHI da a conocer los problemas con los refugiados, asilados y emigrados chilenos. Firma de Comisión de Prensa. Buenos Aires, Junio 5 de 1975.
Comunicado de prensa de COMACHI sobre Chile llamando a todos los demócratas del mundo contra la persecución de artistas técnicos e intelectuales. Firmas de Emilio Curbiere y Alberto Rilo. Buenos Aires, 24 de Febrero de 1975.
Comunicado de prensa donde COMACHI denuncia una nueva violación a los derechos humanos en Chile. Firma de Comisión de Prensa. Buenos Aires, Junio 19 de 1975.
Comunicado de prensa. Según versiones, se realizó un allanamiento a los domiciolios de Cristina Vasquez y Juan Pablo Le-Follier, donde también se le sometió a malos tratos e incomunicación bajo la acusación de estar movimientos subversivos entre los refugiados chilenos. Firma de Alberto Rilo. Buenos Aires, 17 de Febrero de 1975.
Comunicado de prensa. Sobre salvoconducto concedido a Clodomiro Almeyda y otros miembros del Gobierno de la Unidad Popular para salir del país. Firma de Alberto Rilo. Buenos Aires, 22 de Enero de 1975.
Solicitada de COMACHI sobre la tercera sesión de la Comisión Internacional Investigadora de los Crímenes de la Junta Militar. Febrero 1975.
Comunicado de prensa COMACHI. 17 de enero de 1975.
Comunicado de prensa de COMACHI del 10 de Octubre de 1974 y carta al Exmo. Sr. Ministro del Interior. Firmas de Dr. Fernando Scornik, Alberto G. Meira y Dr. Oscar Alende. 3 de octubre de 1974.
Comunicado de prensa por el Comité Israelí de Solidaridad con Chile. Se refiere al año del sangriento golpe militar en Chile. Rehovot, Israel 11 de septiembre 1974.
Comunicado de prensa. COMACHI expresa nuevamente su preocupación en relación a los 150 ciudadanos chilenos detenidos en Mendoza. Firma de Alberto Rilo. Buenos Aires, 17 de enero de 1975.
Comunicado de prensa de COMACHI por el Dr. Oscar Alende destaca características positivas de la Iglesia Católica chilena. Firmas de Oscar Alende y Fernando Scornik. 6 de septiembre de 1974.
Comunicado de prensa COMACHI sobre como miembros de la Junta Ejecutiva del COMACHI entrevistaron a las autoridades de la C.G.T. (Confederación General del Trabajo de la República Argentina) y de la C.G.E. 13 de agosto de 1975.
Comunicado de COMACHI a los medios de difusión. Buenos Aires, agosto 30 de 1975.
El comunicado trata sobre las penas de muerte dictadas por el Consejo de Guerra de la FACH. Firmas de Oscar Alende y Enrique Perelmuter. Agosto 1° de 1974.
Comunicado de prensa COMACHI. Buenos Aires, 12 de agosto de 1974.
El comunicado trata sobre la conmutación de cuatro penas de muerte en Chile es un triunfo de la solidaridad internacional. Firmas de Oscar Alende y Enrique Perelmuter. Buenos Aires, 9 de agosto de 1974.
Este documento contiene el discurso de apertura de Ole Espersen ante la Comisión Internacional Investigadora de los Crímenes de la Junta Militar en Chile. 26-27 de junio 1974.
El comunicado trata sobre salvar a los cuatro condenados a muerte en Chile. Apelando a la solidaridad de los demócratas y antifascistas argentinos. Ernesto Galaz Guzmán, Raúl Vergara Meneses, Beñamiro Constanzo Merina y Carlos Lazo Frías. Firmas de Oscar Alende y Enrique Perelmuter. Agosto 1° de 1974.
El comunicado trata sobre la situación de los detenidos en Chile. Reclamo del bloque de la unión cívica radical. Firmas de Carlos Perette y Dr. Hipólito Solari Yrigoyen. Buenos Aires, Julio 31 de 1974.
El documento contiene información para la prensa en relación al estado de Anselmo Sule. Buenos Aires, Julio de 1974.
Esta declaración pública es es realizada por la Comisión Nacional Intersindical. Para contribuir a la campaña por cien millones de pesos organizada por COMACHI. Buenos Aires, Julio de 1974.
Este comunicado público es realizado por el Comité de lucha contra el desabastecimiento. A los comerciantes e industriales de la zona centro. Buenos Aires, julio de 1974.
El presente Comunicado de Prensa de COMACHI, denuncia un nuevo atropello de la Junta Militar Chilena contra la clase obrera y el pueblo. Sobre la situación del ex-Senador Renán Fuentealba. Además de la expulsión de 32 ciudadanos chilenos que fueron expulsados de Argentina. Buenos Aires, 13 de enero de 1974.
Este comunicado de prensa es enviado por el Señor Secretario de Redacción sobre la llegada de un grupo de parlamentarios argentinos a Buenos Aires. Firma de Jorge Osvaldo Lannot. Buenos Aires, 21 de junio de 1974.
La siguiente declaración pública emitida por COMACHI señala que el día 26 de mayo, a las 15,55 hs., en el vuelo de Lan Chile llegarán al aeropuerto de Ezeiza los miembros de la Comisión Internacional Investigadora sobre la Violación de los Derechos Humanos. Firma de Hipólito Solari Yrigoyen. Buenos Aires, 24 de mayo de 1974.
El presente llamamiento se dirige a la Organización Mundial de la Salud, a la asociación médica mundial, y a los médicos del mundo entero; a los comandantes de los campos de concentración y a los directores de las prisiones en Chile; declaraciones e información sobre las condiciones de los dirigentes políticos prisioneros y las represarías contra sus familias, el llamamiento de la Comisión Internacional de Investigación y la trágica situación de la cultura en Chile. 21-24 de marzo 1974.
El presente llamamiento del COMACHI se realiza en defensa de los médicos chilenos víctimas de la represión militar. Firmas de Oscar Alende, Héctor T. Polino, Emilio J. Corbiere y Enrique Perelmuter. Buenos Aires, 22 de enero de 1974.
La presente Declaración de la Comisión Nacional Intersindical se dirige a la clase trabajadora y al pueblo. Buenos Aires, 7 de diciembre de 1973.
El presente comunicado Comachi trata sobre los restos de los tres argentinos fusilados en Chile. Sres, Teodoro Konoba, Miguel A. Lacorte y Oscar Bugallo, siendo inhumados. También se indica el pronunciamiento COMACHI sobre el atentado que sufrió el Senador Hipólito Solari Yrigoyen. Firmas de Héctor T. Polino, Emilio J. Corbiere y Enrique Perelmuter. 28 de noviembre de 1973.
El presente Comunicado de prensa, por la secretaria de prensa del COMACHI informa: situaciones de violencia en contra de miembros activos de COMACHI. Firmas de Héctor T. Polino, Emilio J. Corbiere y Enrique Perelmuter. 5 de diciembre de 1973.
El presente Comunicado de prensa, por la secretaria de prensa del COMACHI informa: situaciones de violencia en contra de miembros activos de COMACHI. Firmas de Héctor T. Polino, Emilio J. Corbiere y Enrique Perelmuter. 5 de diciembre de 1973.
El presente comunicado de La Junta Nacional del "COMACHI" trata sobre un pronunciamiento contra el atentado criminal sufrido por el Dr. Hipolito Solari Yrigoyen. También habla sobre los restos inhumados de los tres argentinos muertos en Chile: Teodoro Konoba, Miguel A. Lacorte y Oscar Bugallo. Firmas de Héctor T. Polino, Emilio J. Corbier, Guillermo Frugoni Rey, Román Rozas y Enrique Perelmuter. 28 de noviembre de 1973.
El presente llamamiento a los jóvenes de América Latina, se realiza desde el Comité Coordinador de las Juventudes Políticas de Venezuela para reunirse del 11 al 14 de septiembre en el "Encuentro Internacional de Solidaridad con Chile, contra el Fascismo, por las Libertades Democráticas y los Derechos Humanos en América Latina", en Venezuela.
El presente llamamiento a los jóvenes de América Latina, se realiza desde el Comité Coordinador de las Juventudes Políticas de Venezuela para reunirse del 11 al 14 de septiembre en el "Encuentro Internacional de Solidaridad con Chile, contra el Fascismo, por las Libertades Democráticas y los Derechos Humanos en América Latina", en Venezuela.
Esta Declaración de Prensa informa sobre como La Comisión de Abogados Argentinos para la Solidaridad con el Pueblo Chileno, con el apoyo de la Asociación Internacional de Juristas Demócratas y otras asociaciones, designaron a las personas que viajarían a Chile para evaluar como se desenvuelven los derechos humanos.
El presente Comunicado de prensa COMACHI trata sobre los argentinos Oscar Bugallo, Teodoro Konoban y Miguel Angel Lacorte, muertos en Chile. Buenos Aires, 19 de noviembre de 1973.
El presente llamamiento de las organizaciones internacionales en solidaridad con Chile y América Latina, se realiza dsde el Comité Coordinador de las Juventudes Políticas de Venezuela para la realización del "Encuentro Internacional de Solidaridad con Chile, contra el Fascismo, por las Libertades Democráticas y los Derechos Humanos en América Latina", en Venezuela.
Este llamamiento COMACHI trata sobre Llamado a la Solidaridad con Chile en Lucha, colecta solidaria de COMACHI para recaudar cien millones de pesos. Buenos Aires, 25 de marzo de 1974.
Este llamamiento COMACHI trata sobre el derrocamiento del gobierno popular en Chile, que ha impulsado la creación de la Coordinación de Movimientos de Ayuda a Chile, presentando sus: objetivos, junta promotora y adhesiones. Firmas de Oscar Alende y Enrique Perelmuter.
Este comunicado de prensa COMACHI informa del caso del Senador Jorge Montes, quien fue detenido y sometido a torturas, mientras que su familia sufrió daños psicológico y otras vejaciones. Firmas de Oscar Alende y Enrique Perelmuter.
Folletos creados o acumulados por COMACHI entre 1973 y 1988. Dichos folletos abordan temas tales como: la realidad Chile a partir del Golpe de Estado, encuentros, festivales, homenajes, encuentros y congresos realizados en Argentina con la finalidad de ayudar o de comprender la situación de Chile, la situación del terrorismo en Argentina.
UntitledEn este libro su autor, Rafael Ramirez, analiza la realidad chilena durante estos tres años de atraso y dependencia, “pasa revista a las violaciones de los derechos humanos, exalta la valiente respuesta de la Iglesia, estudia la quiebra de la economía nacional, analiza la situación de la educación, informa sobre la actividad del movimiento obrero y propone una solución popular para sacar la nación del atolladero. En un apéndice, se ilustra la solidaridad internacional con Chile en los últimos dos años”. 15 de octubre de 1976.
Folleto editado por MAASLA para dar contexto e informar sobre la situación política de Chile. Se mencionan las propuestas de la Unidad Popular, además de transcribir el último discurso de Salvador Allende, la cuestión de las fuerzas armadas y el aumento de la solidaridad con Chile. Cuenta con un adhesivo donde se señala la edición conjunta de MAASLA con COMACHI.
Este folleto contiene el Proyecto de Comunicación por el Senador Hipolito Solari Yrigoyen de Argentina, donde se condena a las violaciones de los derechos humanos en Chile. Buenos Aires, 4 de junio de 1975.
Díptico titulado "Estos son", creado por el Comité Venezolano de Solidaridad con Chile. Trata sobre la delegación chilena enviada a Caracas por los militares, también se aborda la situación de DDHH en Chile. Julio 1974.
Folleto sobre Festival Artístico en ayuda a los refugiados chileno... Con fecha de realización el miércoles 19 de Diciembre 20:30 horas, en el Cine Monumental en Moreno. Con la actuación de: Victor Heredia, Marian Farias Gomez, Los Indianos, Eduardo Aragon, Armando Tejada Gomez, Canto Popular, Urbano Grupo Avena Manuel Picol Mario Chavez, Norma Peralta Nosotros Cuatro, Olga Manzano, Rosa Rodriguez Gerling.
Invitación que acompañaba el folleto sobre el Reportaje al Congreso Mundial de la Paz, por la Comisión Argentina de Auspicio, Responden delegados participantes en el Congreso realizado en Moscú y el Presidente de la delegación argentina Doctor Oscar Alende, en el Teatro Odeón, para el día el lunes 17 de diciembre, a las 19,30 horas.
Folleto informando sobre la realización del Festival Artístico de Solidaridad con el Pueblo Chileno para el 22 de diciembre 21 hr (año desconocido). En donde se presentarían importantes Conjuntos de COMACHi amenizando con baile. Camarones 2551.
Folleto sobre del Congreso Mundial de las Fuerzas de Paz, que contiene un informe de la Comisión 14 sobre Chile. Moscú, del 25 al 31 de octubre de 1973.
Folleto sobre el evento "Poema Ilustrado en homenaje al insigne poeta Pablo Neruda". Con agradecimientos a Plásticos Argentinos: Celia Adler, Griselda Armas, Pompeyo Avdivert, Omar Brachetti, Lidia Bandolin, Salvador Benjuya, Dora Bianchi, Ana Briez, Bernardo Di Vrundl, Roberto Duarte, Bernardo Fontanet, Antonio Garrido Julio Giustozzi, Ofelia De Dios, Nelly Alvarez, Bernardo Jesiot, Basia Kuperman, Ester Matalon, Paula Michelson, Miguel Müller, Bartolome Mirabelli, Eduardo Orioli, Adelma Petroni, Victor Rebuffo, Hugo Rodriguez, Andres Sanchez, Nidia Sroulevich, Demetrio Urruchua Y Felipe Woldorf. 19 de Diciembre de 1973. Buenos Aires.
Folleto en el que se exige Libertad para Pedro Felipe Ramirez. Se da cuenta de la situación actual de Pedro Felipe Ramirez, miembro de la Comisión Política de la izquierda Cristian (Chile), quien fue prestado por aparatos represivos de la Junta Militar en Octubre de 1973. Últimamente, con el pretexto de la iniciación del proceso (donde se le acusa de evasión tributaria ) lo mantienen en la cárcel pública de Santiago, junto con información de su trayectoria profesional y política.
Folleto sobre un "Acto" Solidaridad con Chile.
Folleto sobre la realización del Homenaje 70 natalicio del insigne poeta Pablo Neruda para el día 2 de agosto de 1974. Con agradecimientos a Plásticas Argentinas: Antonio Garrido, Julio Giustozzi, Paula Michelson, Ester Matalon, Miguel Müller, Victor Rebuffo, Hugo Rodriguez, Nidia Sroulevich, Demetrio Urruchua, Osvaldo Douchatzky, Celia Adler, Griselda Armas, Pompeyo Audivert, Omar Brachetti, Nidia Brandolin, Salvador Benjuya, Dora Bianchi, Ana Briez, Elio Casal, Ofelia De Dios, Bernardo Di Vruno, Roberto Duarte, Bernardo Fontanet, Alicia Sicsu, Felipe Woldorf, Basia Kuperman Y Adelma Petroni. Buenos Aires.
Folleto en el que se habla sobre cómo la Solidaridad Argentina abrió una brecha y llega a los infernales campos de concentración y cárceles. Realizándose el lanzamiento de una gran campaña de solidaridad en Chile.
Folleto donde se promociona el filme Audiovisual: Por Chile Todo, el día lunes 9 de Setiembre - 19:30 hs
Recortes de prensa de entre los años 1973 y 1974 en los cuales se presenta la situación de Chile tras el Golpe de Estado en diarios de otros países, como noticias sobre COMACHI en diarios provinciales de Argentina.
Es un recorte de prensa con el titular "Chile en el corazón de los argentinos", en donde se aborda la situación del país tras el Golpe de Estado, con fecha de diciembre 1973
Es un recorte de prensa de un diario de la provincia de Santa Fecon fecha martes 25 de junio de 1974 donde se habla de la constitución de un organismo de solidaridad con Chile
Es un recorte de prensa de un diario en noruego en donde se aborda la situación que está experimentando Chile
Fotografías a color y en blanco y negro, la mayoria hace referencia a la situación de represión en Chile y los actos de solidaridad en Rusia, además de copias de fotografías de Salvador Allende y una timbrada por la filial Reconquista de COMACHI, en la cual aparece un grupo de personas en un cementerio.
5 discos de vinilo que contienen música de autores chilenos.
Dos postales con el título “Volveremos! Las Satrapías” y una imagen de Salvador Allende, además de otra postal que indica un giro de dinero.
1 documento titulado Tranvía N°2 Noviembre 1984
COMACHI Informa
UntitledLa presente publicación seriada se trata del N°15 de "Comachi Informa", titulada "Chile vive!", en donde se informa sobre: el mes de solidaridad con Chile, aumento en la adhesión del pueblo chileno, desarrollo del acto central de adhesión en el Cine Majestic, declaraciones de Pinochet, denuncia del Secretario General de la ONU, la situación económica de Chile, el caso Leighton, Septiembre en Argentina, el accionar de los trabajadores chilenos, descubrimiento de una fosa con restos humanos en Buin 1975.
La presente publicación seriada se trata del N°16 de "Comachi Informa". Se informa sobre: la Conferencia Internacional de Solidaridad con el Pueblo Chileno en Atenas, el Programa de Solidaridad con el Pueblo Chileno, noticias de Chile sobre las luchas obreras, el plan de la Junta contra la Iglesia Católica, destrucción industrial, farsas judiciales, asistencia secreta Yanqui a militares chilenos, actuar de la DINA en Argentina más las actividades de COMACHI y un mensaje al pueblo de Chile. publicada en Enero de 1976.
La presente publicación seriada se trata del N°14 de "Comachi Informa", donde se aborda el escándalo de los 119, la situación de los presos políticos, el viaje de Solari Yrigoyen, torturas a un niño de 15 años, primero de mayo en Chile, el código de trabajo, información sobre Luis Corvalán, Carlos Enrique Lorca Tobar y otros detenidos, 2° Consejo de Guerra de la FACH contra militares, y se referencia el último poema de Victor Jara. Fecha de 1975.
La presente publicación seriada se trata del N°11 de "Comachi Informa", donde se presenta un telegrama de COMACHI al Gral. Mercado Jarrin, solidaridad con Fuentealba, noticias de Chile, trabajadores del mundo contra Pinochet. Enero de 1975.