SINDICATO

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 1337

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/sindicato

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    SINDICATO

      Términos equivalentes

      SINDICATO

      • Usado para Derechos sindicales
      • Usado para Gremio

      Términos asociados

      SINDICATO

        246 Descripción archivística results for SINDICATO

        246 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
        En Libertad
        CL MMDH 00001270-000001-000008 · item
        Parte de Silva Pérez Mónica Patricia

        En libertad algunos de los dirigentes sindicales detenidos. En libertad quedaron en la tarde de ayer los cinco dirigentes sindicales que habían sido detenidos por orden del Ministerio del Interior. El Rancagüino 25 de junio de 1983.

        Gobierno se desistió
        CL MMDH 00001270-000001-000010 · item
        Parte de Silva Pérez Mónica Patricia

        En libertad algunos de los dirigentes sindicales detenidos. En libertad quedaron en la tarde de ayer los cinco dirigentes sindicales que habían sido detenidos por orden del Ministerio del Interior. El Rancagüino 25 de junio de 1983.

        Tres dirigentes arrestados
        CL MMDH 00001270-000001-000011 · item
        Parte de Silva Pérez Mónica Patricia

        Tres dirigentes del Teniente fueron arrestados esta mañana por personal de Investigaciones de Rancagua y en distintos lugares, detuvo a los dirigentes de la Zonal el Teniente. El Rancagüino 23 de junio de 1983.

        La libertad es un derecho
        CL MMDH 00001289-000005-000001 · item · 1985
        Parte de Soto Reyes Mercedes Luisa

        Tarjeta de feliz navidad y año nuevo del departamento femenino de la Coordinadora Nacional Sindical.

        Coordinadora Nacional Sindical
        Programa de horarios
        CL MMDH 00001433-000008-000001 · item · 1988
        Parte de Vega Risso Héctor

        Programa para las elecciones de la central unitaria trabajadores (CUT) en el año 1988

        Central Unitaria de Trabajadores, CUT
        CL MMDH 00001490-000001-000002 · item · 1984
        Parte de Oyarzún Zamorano Mario

        Carta del Comité Pro Retorno al Sindicato de Chilectra (V Región) solicitando la ayuda de los gremios para hacer un catastro de los exiliados de la V región para poder apoyar de mejor forma las peticiones de los exiliados así como coordinar acciones para poner fin al exilio y acogerlos adecuadamente a su retorno al país.

        Comité Pro-Retorno de Exiliados
        CL MMDH 00001490-000002-000002 · item
        Parte de Oyarzún Zamorano Mario

        Documento elaborado por representantes de diversas federaciones y confedearaciones de trabajadores que establece las políticas que adoptará el Comando Nacional de Trabajadores respecto del ámbito de acción frente al terrorismo de estado implantado por la dictadura en áreas como la violencia política, la relegación el exilio, la censura entre otras. El documento presenta los nombres de: Arturo Martínez (Confederación Nacional Gráfica), Rodolfo Seguel (Confederación Nacional de Trabajadores del Cobre), Manuel Bustos (Confederación Nacional Textil) Enrique Mella (Confederación Nacional de Trabajadores Bancarios), Federico Mujica (Confederación de Empleados Particulares) y José Luis Di Giorgio (Federación Nacional del Petróleo)

        Comando Nacional de Trabajadores CNT
        Llamado de unidad
        CL MMDH 00001490-000003-000002 · item · 1985
        Parte de Oyarzún Zamorano Mario

        Comunicado del Comando Regional de Trabajadores de la V Región en el que se exhorta a todas las organizaciones sindicales de la región de Valparaíso a unirse y organizarse para hacer frente a los problemas que enfrentan los trabajadores frente a sus empleadores especialmente los despidos como una forma de levantar la moral de los trabajadores y demostrar fuerza y unidad.

        Declaración Pública
        CL MMDH 00001490-000003-000001 · item · 1985-10-16
        Parte de Oyarzún Zamorano Mario

        Declaración pública del Consejo de Confederaciones, Federaciones y Sindicatos Nacionales (CONFASIN) del Comando Nacional de Trabajadores en la cual se manifiesta el apoyo a los dirigentes que convocaron a una Jornada de movilización el 4 de septiembre, así como solidaridad con la Iglesia Católica. Se respaldan las movilizaciones en torno al Acuerdo nacional para la transición hacia la plena democracia.

        Homenaje a Pablo Neruda
        CL MMDH 00001490-000009-000001 · item
        Parte de Oyarzún Zamorano Mario

        Acto artístico-cultural en homenaje a Pablo Neruda, organizado por trabajadores, con ocasión del natalicio del poeta, en julio de 1983. Comienca con discurso de Patricio Lagos, en representación de diversos sindicatos de trabajadores (Construcción, Chilectra, profesores, Naves especiales), que da paso a la presentación del conjunto Gorrión (canción Monólogo, Canto a mi patria lejana). Luego, presentación de Lucho Contreras (canción El hombre y Canción de paz, de Richard Rojas). Luego se da paso a la presentación de Roberto Parada y María Maluenda, con la lectura de diversos poemas de Neruda: - Himno y regreso - Lautaro (de Los Libertadores) - Balmaceda de Chile - Llegará el día (Canto General) - La tierra se llama Juan - Cuándo de Chile - Oda a la Araucaria araucana - Oda a la solidaridad (dedicado a Mario Bustos y Alamiro Guzmán, dirigentes sindicatos privados de libertad) - Oda al cacto de la costa - No me lo pidan El acto finaliza con la entrega de presentes en nombre de los trabajadores de Valparaíso, a María Maluenda y Roberto Parada.

        Discursos
        CL MMDH 00001490-000004 · collection
        Parte de Oyarzún Zamorano Mario

        Discurso del Presidente de la Central Unitaria de Trabajadores Compañero Arturo Martínez M. con motivo de la Asamblea de Dirigentes Sindicales y Trabajadores del 26 de septiembre en auditorio don Bosco.

        Acto Primero Mayo 1983 - Valparaíso
        CL MMDH 00001490-000009-000002 · item
        Parte de Oyarzún Zamorano Mario

        Acto de conmemoración del Día Internacional de los Trabajadores, en el estadio Fortín Prat de Valparaiso. Se anuncia presencia de Sergio Vuscovic, presidente MDP Valparaíso; Alfredo Gaete, presidente UNAP; Marta Cancino (discurso), representante MEMCH; Mirta Croco, Comisión de DDHH; Mario Insunza, organizaciones universitarias; entre otros. Gritos contra la dictadura. Discursos políticos, saludos, discursos de Cristián Moreno (pobladores de Valparaíso), y Mario Oyarzún (hace análisis de la situación del país, y llama a formar un gobierno provisional de transición y a una asamblea constituyente). Presentación de cantante: "El hombre del mameluco". Mujer canta "A un primero de mayo en emergencia", y "Cuartetas por diversión" (de Isabel Parra, con letra modificada). Canción "Con la razón y la fuerza" (de Patricio Manns), y termina con "El pueblo unido". El acto termina con marcha por las calles de Valparaíso.

        FPMR. Los Queñes
        CL MMDH 00001490-000009-000003 · item · 1988
        Parte de Oyarzún Zamorano Mario

        Audio digital de cassette difundido por el Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR), que incluye canciones, poemas musicalizados, así como llamamientos y comentarios sobre la realidada del país, incluida la reivindicación de varios atentados de la agrupación. Primera parte: - Canción del Canto Épico al FSNL - Comandante Tamara (a Cecilia Magni) - La muchacha de mirada clara (de Daniel Viglietti) - Hondamente muerto - Los que mueren por la vida (de Ali Primera) - Comandante hermano (a Raúl Pellegrin) - Breve reseña histórica del FPMR (Min 11.40 aprox.) - Por ti, juventud (de Ismael Durán) - Surgimiento y reivindicación de acciones del Frente (min 15.00 aprox) - Recorriendo barricadas - Llamado al alzamiento y a la lucha armada en contra de la dictadura (Min 19:35 aprox.). Declaraciones de dirigente del FPMR, habla del significado del "rodriguismo" - El monte y el río (letra de poema de Pablo Neruda) - El sur se está poblando de trincheras Segunda parte: - Descripción de la ocupación del poblado Bichipellahuén (cerca de Traiguén), y luego de Los Queñes (cerca de Curicó). - Por todo Chile (de Daniel Viglietti) - Felicitaciones a los guerrilleros que participaros en acciones en Aguas Grandes, La Mora, Bichipellahuén y Los Queñes. Informa de asesinato de Tamara y Rodrigo por la CNI en La Rufina. - Tras la senda de Manuel (de Fernando Aguirre, Raúl Acevedo, Fernando Tamayo)

        Declaración Pública.
        CL MMDH 00001595-000013-000054 · item · 1983-05-23
        Parte de UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

        Llamado de la Coordinadora Nacional Sindical a la protesta nacional contra la dictadura, en mayo de 1983. En un contexto de crisis generalizada, expresada en alta cesantía, rebaja o congelación de salarios, conculcación de derechos laborales, desaparición y persecución política, la organización sindical hace un llamado a la movilización por la unidad y exigir libertad, justicia y solidaridad con los dirigentes de CODELCO, con los detenidos desaparecidos, presos políticos y pobladores (allanamiento de población La Victoria, Joao Goulart y La Castrina).

        Coordinadora Nacional Sindical
        CL MMDH 00001595-000033-000228 · item
        Parte de UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

        Hoja contiene 2 artículos de EFE. El primer trata de la posibilidad de una segunda sacudida al aparato financiero privado chileno y el proceso judicial continúo contra los ejecutivos responsables de la quiebra de varias entidades receptoras de dinero. El segundo es un resumen de tendencias económicas del intercambio del peso chileno.

        Casa de Chile en México
        CL MMDH 00001595-000033-000227 · item
        Parte de UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

        Hoja contiene 2 artículos. El primero, de ANSA, publicación no determinada, trata de la demanda de un grupo de dirigentes sindicales a la Corte Suprema de Justicia de la designación de un ministro que investigue la desaparición de dirigentes sindicales. El segundo, de IPS, publicación no determinada, trata de la crisis laboral de los transportistas como articulado por las demandas al gobierno de la Confederación Nacional de Sindicatos de dueños de camiones.

        Casa de Chile en México
        Recabarren en la memoria
        CL MMDH 00001862-000001-000002 · item · 1988
        Parte de Cáceres Perea Gerardo René

        La historia de Luis Emilio Recabarren, fundador del Partido Comunisto de Chile. Se enlazan antecedentes históricos con las escenas de una obra de teatro escrita por Recabarren y representada por el grupo de teatro Q. Una recorrido audiovisual por la biografía del dirigente político y líder de los trabajores de comienzos del siglo XX en Chile, Luis Emilo Recabarren. La historia se cuenta a través de los lugares donde vivió y actuó Recabarren, mezcladas con escenas de la obra escrita por el propio dirigente "La obrerita Rebeldía". Dirección: Gerardo Cáceres

        Subterra
        CL MMDH 00001907-000001-000001 · item
        Parte de Ferrari Muñoz Marcelo

        Película de ficción dirigida por Marcelo Ferrari. Pueblo de Lota, Chile, 1897. En las profundidades de la mina de carbón más grande del mundo, una gran rebelión se gesta en el corazón de un hombre. Mientras la aristocrática familia Cousiño Goyenechea sueña con el advenimiento del “progreso”, los mineros del carbón despiertan en busca de su dignidad. Basada en el libro homónimo de Baldomero Lillo, Subterra narra una historia de cambios humanos y sociales.

        CL MMDH 00001921-000001-000003 · item
        Parte de FIN producciones limitada

        Grandes funerales de la historia. Clotario Blest Riffo (1899-1990) Durante su etapa escolar, recibió una formación católica proveniente del Seminario Pontificio de Santiago, donde conoció al padre Fernando Vives, sacerdote jesuita, conocido por su preocupación por los/as trabajadores/as más pobres, quién lo influenció al momento de comprender el rol activo que debían tener los y las católicos/as en las luchas sociales. Blest inició su vida adulta trabajando como funcionario público en la Tesorería General de la República. Desde ese rol tomó conciencia de las carencias que experimentaban sus compañeros/as de trabajo, quienes no tenían instancias de organización y de canalización de sus demandas laborales. Por esto, Clotario Blest trabajó para la formación de un sindicato de funcionarios/as públicos/as y posteriormente se preocupó de unificar a los/as trabajadores/as organizados/as del país. Por esta causa siguió luchando, incluso durante la dictadura encabezada por Augusto Pinochet. Clotario Blest falleció en la ciudad de Santiago, el 31 de mayo de 1990. Una producción de FIN Comunicaciones, Consejo Nacional de Televisión y Canal 13.

        CL MMDH 00002037-000006-000013 · item
        Parte de Aylwin Azócar Andrés

        Boletín que informa sobre las deterioradas condiciones laborales de los campesinos. Se refiere a la política de Reforma Agraria del régimen militar, a la marginación de los campesinos en el proceso de asignación individual de tierras, la alta cesantía, pérdida del derecho a tierra e incumplimiento de derechos pactados como la libertad sindical.

        Vicaría de la Solidaridad
        Orientación Sindical 8
        CL MMDH 00002159-000004-000009 · item · 1973
        Parte de Perelmuter Pablo. COMACHI

        Folleto titulado Orientación Sindical 8. Contiene información sobre: Importancia y Conclusiones Del VIII Congreso Sindical Mundial, Por Rubens Iscaro. Derrotar La Escalada Represiva Del Imperialismo En América Latina, Por Jose Miguel Zarate. La Situación De Las Trabajadoras Y Su Incorporación A La Vida Sindical, Por Ada Minces. Declaración Del Plenario Del Movimiento Nacional IntersindicaL. Buenos Aires, Diciembre 1973

        Libros
        CL MMDH 00002037-000001 · collection
        Parte de Aylwin Azócar Andrés

        1 libro titulado "Experiencias sindicales campesinas" disponible para su consulta en el Centro de Documentación, CEDOC.

        Aylwin Azócar, Andrés OK
        Informes
        CL MMDH 00001292-000004 · collection
        Parte de Ruiz de Giorgio José

        Informes realizados por el dirigente sindical, Presidente del Sindicato de la ENAP, José Ruiz de Giorgio.

        Recortes de prensa. digital
        CL MMDH 00001292-000005 · collection
        Parte de Ruiz de Giorgio José

        Fotografías de recortes de prensa sobre actividades del dirigente sindical magallánico, José Ruiz de Giorgio, durante la dictadura. Los recortes, en gran parte documentan su participación en el "puntarenazo", en febrero de 1984, y su posterior detención con otros dirigentes y actores sociales.

        Fichas Policiales
        CL MMDH 00001292-000002 · collection
        Parte de Ruiz de Giorgio José

        Ficha de la Central Nacional de Informaciones CNI, del dirigente sindical y político, ex Senador de la República, José Ruiz De Giorgio.

        Libros
        CL MMDH 00001292-000001 · collection
        Parte de Ruiz de Giorgio José

        Libros publicados por el Ex Senador de la República, José Ruiz de Giorgio.

        CL MMDH 00001777 · fondos

        Fondo compuesto por documentación digital generada por la OIT entre las que se encuentran mayoritariamente correspondencia, informes y comunicados de prensa entre otros

        Organización Internacional del Trabajo
        Plan Global de Oposición
        CL MMDH 00001292-000003-000001 · item · 19860521
        Parte de Ruiz de Giorgio José

        Plan Global de Oposición. Santiago, 21 de mayo 1986. José Ruiz de Giorgio. 2 hojas, copia. Extrtacto: “Reflexiones necesarias: pareciera que en la oposición, ya son muy pocos los que creen que Pinochet está dispuesto a entregar el poder antes de 1989. Algunos más, creen posible que en 1989 o en 1990 tendrían que entregarlo, porque las FFAA, no estarían dispuestas a continuar dándole apoyo, por el riesgo de ser derrotadas en las urnas. Otros creemos que el Capitán General r.0 entregará el poder y por lo tanto deberá ser derrocado por los mismos que lo colocaron en el Gobierno. O sea, creemos que no hay posibilidad de negociación con Pinochet, porque él así lo ha reiterado en público y en privado y porque además ha cerrado todas las posibilidades de un diálogo franco y honesto con la oposición".

        Ruiz de Giorgio, José
        CL MMDH 00001292-000002-000001 · item · 1988
        Parte de Ruiz de Giorgio José

        Ficha de la Central Nacional de Informaciones CNI “Síntesis de antecedentes José Ruiz de Giorgio”. Expediente incluye: Resumen de actividades entre noviembre de 1955 y el 7 de diciembre de 1988 (10 págs.) Documento Mecanografiado. Oficio secreto del Jefe Regional CNI al Intendente de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena. 5 de diciembre 1988. Copia Informativa Original. Documento mecanografiado. Transcripción de “Entrevista a José Ruiz de Giorgio en el programa ‘Onda Laboral’ Radio Presidente Ibáñez el 2 de diciembre 1988” (5 págs.).

        Central Nacional de Informaciones, CNI
        Oyarzún Zamorano Mario
        CL MMDH 00001490 · fondos

        Temas de sindicalismo, cultura y resistencia contra la dictadura en la región de Valparaíso.

        María Isabel González Fierro
        00000770-000018-000002 · item · 20211111
        Parte de Archivo Oral MMDH

        María Isabel González Fierro. Dirigenta de la Población Yugoslavia de Cerro Navia.
        Nació en la provincia del Ñuble, al sur de Chile. Llegó a Santiago a los dieciocho años en 1969. Se instaló primero junto a su familia en la comuna de Recoleta. En 1970 se trasladan a la Población Yugoslavia. Fue trabajadora textil de la empresa Pillín y fue parte de su sindicato.

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
        00001769-000003-000033 · item · 1988 - 1989
        Parte de Soto-Guzmán Luis

        Arpillera que muestra una fábrica de loza, una textil y una oficina de sindicato, abajo aparecen otras personas saliendo de una oficina de sindicato con las manos arriba. Presenta la leyenda "Todos tienen derecho a reunirse".

        Departamento Femenino CNS
        00001289-000003-000001 · item
        Parte de Soto Reyes Mercedes Luisa

        Fotografía del departamento femenino de la CNS, solicitando el término de la relegación de Arturo Martínez y Manuel Bustos. En uno de los extremos (izquierdo) sosteniendo el lienzo se encuentra la donante, Mercedes Luisa Soto Reyes.

        Fresia Sepúlveda
        CL MMDH 00000252-000022-000062 · item
        Parte de Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        Hospital Barros Luco Proyecto colaborativo PRAIS Servicio de Salud Metropolitano Sur y Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
        TESTIMONIO: Fresia Sepúlveda nació en Santiago y desde niña habita en la Población Los Sauces, en lo que hoy es la comuna de El Bosque. Se casó siendo muy joven, dedicándose exclusivamente a su casa y su familia durante una década, hasta que ingresa a trabajar en la central de talleres del Servicio de Salud, en el área de lavandería en octubre de 1970. Luego del Golpe, fue testigo directo de la represión que se vivió en el Hospital Barros Luco y sus dependencias aledañas y del desbaratamiento paulatino por parte de la dictadura de todos los talleres del Servicio Nacional de Salud que ahí funcionaban, infraestructuras que daban trabajo a más de 1800 trabajadoras y trabajadores. Posteriormente fue trasladada al Hospital Exequiel González Cortés. En el contexto de persecución y vigilancia, participó de la reactivación de la actividad sindical y la democratización de la FENATS. Se retiró en el año 2002, como funcionaria administrativa del Servicio.
        31 de marzo 2017
        Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy
        Producción y entrevista: Walter Roblero Villalón Coordinadora PRAIS SSMS: Jeannette Rosentreter
        Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz
        Diseño: Pamela Ipinza

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos