REPRESIÓN

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 1282

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/represion

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    REPRESIÓN

      Términos equivalentes

      REPRESIÓN

      • Usado para Guerra sucia

      Términos asociados

      REPRESIÓN

        802 Descripción archivística results for REPRESIÓN

        802 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
        CL MMDH 00000770-000009 · collection
        Parte de Archivo Oral MMDH

        Proyecto colaborativo de Archivo Oral entre la Fundación PIDEE y el MMDH. Consiste en 13 items testimoniales, los cuales reúnen entrevistas a 18 personas: voces de niños, niñas, padres, madres e integrantes del equipo de profesionales que trabajó en el programa Casa Hogar en los años ochenta.

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
        Casos
        CL MMDH 00000622-000004 · collection
        Parte de Soto Cortés Anita

        Informe de situación represiva de las siguientes personas: José Caupolicán Villagra Astudillo, Artemio Segundo Gutierrez Ávila, Juan Carlos Perelman Ide, Edwin Francisco Van Yurick Altamirano, Bárbara Uribe Tamblay, Ruth María Escobar Salinas, Víctor Manuel Villarroel Ganga, Jorge Enrique Espinoza Méndez, Fabián Enrique Ibarra Córdova, Alfonso Domingo Díaz Briones, Marcela Soledad Sepúlveda Troncoso, Eduardo Humberto Ziede Gómez, José Calderón Ovalle, Manuel Nemesio Valdés Galáz, Héctor Osvaldo Pinera Inostroza, Carlos Mascareña Díaz, Rolando Gastón Angulo Matamala, José Sofanor Saldivia Saldivia, Bartolomé Ambrosio Salazar Véliz, Bernardo del Tránsito Cortés Castro, Carlos Patricio Duran González, Ogan Esteban Lagos Marin, Silvio Vicente Pardo Rojas, Gonzalo Marcial Toro Garland, Samuel Silva Contreras, Luis Gregorio Muñoz Rodríguez, René Roberto Acuña Reyes, Manuel Edgardo Del Carmen Cortez Joo, Juan René Molina Mogollones, Carmen Margarita Diaz Darricarrere, Santiago Edmundo Araya Cabrera, Sergio Alejandro Riffo Ramos, Marta Silvia Neira Muñoz, Héctor Hernán Contreras Cabrera, Edgardo Orlando Loyola Cid, Carlos Alberto Teran De la Jara, Rafael Eduardo Araneda Yevenes, Gabriela Edelweiss Arredondo Andrade, Sergio Arturo Flores Ponce, Juan Bautista Barrios Barrios, Jorge Hernán Müller Silva, Jorge Alejandro Olivares Graindorge, Pedro enrique Poblete Córdova, Washington Cid Urrutia, Sonia del Tránsito ríos Pacheco, Oscar Eliecer Rojas Cuellar, María Isabel Beltran Sánchez, José Alejandro Campos Faúndez. Juan Ismael Suil Faúndez, Guillermo del Canto Ramírez, José Alberto Salazar Aguilera, Martín Elgueta Pinto, Jaime Del Tránsito Cadiz Norambuena.

        Catalina Palma Herrera
        CL MMDH 00000770-000010-000007 · item
        Parte de Archivo Oral MMDH

        Socióloga. Comenzó a militar en el Partido Socialista cuando estudiaba Sociología en la universidad de Chile a fines de lo 60. Durante la Unidad Popular trabajo en el Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario, INDAP, en pleno proceso de profundización de la Reforma Agraria. Luego del golpe pasa a la clandestinidad y apoya acciones de seguridad y ayuda para proteger y asilar militantes de diferentes partidos. La dictadura comienza a perseguirla y debe salir del país clandestinamente instalandose junto a un grupo de compañeros y compañeras en Buenos Aires. Todo su grupo cae en noviembre de 1975 en un operativo de la Policía Federal. Estuvo un año presa en el país trasandino, pasando por los recintos de Coordinación Federal y la Cárcel de Villa Devoto. Logra salir en libertad gracias a gestiones de CLACSO, llegando a Inglaterra donde puede acceder a una beca del World University Service (WUS). Retorna a Chile en 1985, desde entonces ha trabajado en diferentes instituciones en temáticas de género y educación. Duración: 100 minutos 15 de diciembre 2016 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Producción y entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
        Cementerio General
        CL MMDH 00000108-000003-000064 · item · 1985
        Parte de Ugarte Marco

        Fotografía realizada en el Cementerio General de Santiago.

        Ugarte, Marco
        Certifico
        CL MMDH 00000605-000002-000002 · item · 19730813
        Parte de Pereira De Sampaio María Lucía

        El Jefe de la Guarnición de "Orden y seguridad" certifica que la ciudadana María Lucía Pereira cumplió con presentarse al control y posteriormente quedó en libertad.

        CL MMDH 00000172-000012-000003 · item · 1973 - 1990
        Parte de González Urbina Claudio

        La Secretaría Nacional de Detenidos, SENDET, creada a fines de 1973, contaba con un Departamento de Inteligencia que tenía por objeto fijar las normas para realizar los interrogatorios de los detenidos y así poder determinar el grado de peligrosidad de éstos. Se mantenía una coordinación permanente con los servicios de inteligencia de las Fuerzas Armadas, Carabineros e Investigaciones, con el fin de intercambiar y mantener información del momento.

        Comité de Chile por los derechos humanos
        Chile 1984, Población La Victoria
        CL MMDH 00000250-000001-000009 · item · 1984
        Parte de Justiniano Gonzalo

        Registro audiovisual efectuado por el cineasta Gonzalo Justiniano durante las protestas de los días 4 y 5 de septiembre de 1984 en la población La Victoria. En ese contexto es asesinado el sacerdote francés André Jarlan. Luego de la protesta, la oficina de Justiniano fue allanada por agentes de la CNI, quienes confiscaron el material fílmico del realizador buscando imágenes de la muerte del sacerdote. Justiniano es golpeado e intimidado. Esta cinta sobrevivió porque los agentes no lograron encontrarla.

        Justiniano, Gonzalo
        CL MMDH 00000232-000012-000008 · item · 1986
        Parte de Zweites Deutsches Fernsehen (ZDF) Canal 2

        La población aburrida de la dictadura se rebela por medio de protestas, paros y disturbios. Al llamado al paro nacional, la respuesta es masiva. La Asamblea de la Civilidad cumple un rol protagónico, demandando con fuerza el regreso de la democracia, paralizando el comercio y así el núcleo económico.

        Pflücke, Rolf
        Chile de pie
        CL MMDH 00001742-000001-000019 · item · 1973 - 1990
        Parte de Araneda Pérez Felipe Andres

        Panfleto que invita a marchar el 4 de septiembre. Por un lado dice: Chile de pie para echar a Pinochet y por el otro: La unidad y el combate del pueblo pondrá fin a la tiranía ahora.

        Chile Democratico. Documento N° 34
        CL MMDH 00002159-000001-000027 · item · 1973
        Parte de Perelmuter Pablo. COMACHI

        La publicación Chile Democrático contiene Documento N° 34 con fecha 11 de diciembre de 1973. En la información se presenta: Llamamiento. Representantes de diversas fuerzas organizadas del pueblo chileno reunidos en el exterior, con el objeto de adoptar acuerdos de solidaridad con su lucha por la liberación. Reiterando una creciente inquietud ante las noticias que llegan desde Chile señalando un recrudecimiento aún más bestial de la sangrienta represión fascista.

        Chile en el corazón
        CL MMDH 00000487-000002-000003 · item · 1987
        Parte de Embajada de Dinamarca

        Documental de denuncia de la represión en Chile bajo la dictadura, centrado en el trabajo de organización y resistencia de las mujeres.

        Chile exige castigo
        CL MMDH 00001742-000001-000020 · item · 1973 - 1990
        Parte de Araneda Pérez Felipe Andres

        Panfleto del partido Comunista. Por un lado tiene el texto: Chile exige castigo. Si Mendoza ya se fue, que se vaya Pinochet. Por el reverso dice: Uniformado, Pinochet pisotea el honor de Chile. Patria está primero. Tu deber es dejar a Pinochet.

        Partido Comunista (Chile)
        Chile Informe Nº2: Un año después
        CL MMDH 00000466-000001-000062 · item · 1974-09-12
        Parte de Institut National de l´Audiovisuel (INA)

        Pinochet saludando a grupo de personas; en entrevista asegura: “no tenemos tiempos, sino que hemos tenido metas…a medida que nosotros vamos alcanzando los objetivos, nos vamos aproximando a llegar a las elecciones libres". Imágenes cotidianas de Santiago, reconstrucción de La Moneda. Entrevista a Carlos Altamirano en el exilio: “la reagrupación de las fuerzas revolucionarias ha sido bastante rápida". Resistencia clandestina en Argentina, declaraciones de persona con pasamontaña.

        Institut National de l`Audiovisuel
        Chile Tonight
        CL MMDH 00000359-000003-000005 · item · 1977
        Parte de British Broadcasting Corporation (BBC)

        Programa de reportajes que incluye un reportaje sobre la situación de Chile a cuatro años del Golpe de Estado. Relata la situación de falta de libertades y represión, así como la creciente desigualdad económica y social dentro del país. (Entre el minuto 29 y 49. Programa difundido el 17/10/1977)

        BBC. British Broadcasting Corporation OK
        Chile: Umbruch (Chile: el quiebre)
        CL MMDH 00000232-000012-000003 · item · 1973
        Parte de Zweites Deutsches Fernsehen (ZDF) Canal 2

        Un día después del Golpe de estado, Santiago es un desastre, militares se apoderan de las calles y se desmiente el mito de que Chile es “apolítico”, las FF.AA. traicionaron al Presidente y comenzó la dictadura. (Fecha: 29/09/1973)

        Eckstein, Klaus
        CL MMDH 00000232-000012-000001 · item · 1973
        Parte de Zweites Deutsches Fernsehen (ZDF) Canal 2

        Chile se encuentra bajo la dictadura y el país intenta asumir esta nueva condición, con los cabecillas de las Fuerzas Armadas al mando. Hay una serie de cambios, intervenciones en Universidades, nuevas reglas, mucha gente debe abandonar el país por su situación política, la represión comienza a sentirse. (Fecha: 19/10/1973)

        Eckstein, Klaus
        CL MMDH 00000232-000012-000002 · item · 1974
        Parte de Zweites Deutsches Fernsehen (ZDF) Canal 2

        Luego del golpe de Estado, la Junta Militar intenta volver a la “normalidad” la economía del país. Cada integrante de la Junta visita distintas ciudades con un tono de campaña y aparentando cercanía con la gente, van con la misión de dar a conocer las falencias del gobierno anterior y de difundir el trabajo del régimen militar. (Fecha: 14/03/1974)

        Eckstein, Klaus
        CL MMDH 00000197-000002-000002 · item
        Parte de Lübbert Orlando

        Documental sobre Chile rodado en Hamburgo (RFA) y Chile. Las filmaciones se realizaron de manera clandestina, coordinadas y dirigidas por Orlando Lübbert con el apoyo de la Filmhaus de Hamburgo y muchos chilenos anónimos. Contiene textos en alemán.

        Lübbert, Orlando
        CL MMDH 00000045-000007-000003 · item · 2013
        Parte de Chilevisión

        Con motivo de la conmemoración de los 40 años del Golpe de Estado de 1973, el área de prensa de Chilevisión realizó la serie documental "Chile, las imágenes prohibidas", conducida por el actor Benjamín Vicuña. El tercer capítulo de la serie se titula "Las armas de la paz (1986-1987)", cuyo contenido es el siguiente: Surgen dos vías entre los chilenos para acabar con la dictadura. Unos buscan la salida negociada, mientras otros planean asesinar al dictador. Los universitarios asumen la vanguardia en la movilización y una estudiante recibe un balazo en la cabeza. Un hombre se quema vivo para exigir la libertad de sus hijos torturados y el Papa visita un país dividido, donde reina la censura y la violencia. Pinochet sobrevive al atentado y los aparatos de seguridad cobran venganza con cuatro asesinatos.

        Chilevisión
        CL MMDH 00000533-000018-000007 · item · 1986-11
        Parte de Secours Populaire Français

        Artículo de la revista Convergence, donde revela las situaciones de privaciones y represión que se vive en las poblaciones de Santiago de Chile, y las actividades (como las cantinas solidarias) que se tienen que realizar para su sobrevivencia

        CL MMDH 00000303-000006-000051 · item
        Parte de Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión

        Eduardo Jara Aravena, estudiante de periodismo de la Universidad Católica, quien fuera secuestrado el 23 de julio por el Comando de Vengadores Mártires, COVEMA, muere como consecuencia de la aplicación de torturas. En el operativo también fue secuestrada Cecilia Alzamora, estudiante de periodismo de esa casa de estudios. Nota de prensa del periodista Pablo Honorato, quien entrevista a Ana María, esposa de Eduardo Jara y a Cecilia Alzamora.

        Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión
        CL MMDH 00000303-000006-000049 · item
        Parte de Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión

        30 de julio de 1980. El Director del Departamento de Opinión Pública del Arzobispado y jefe de prensa de radio Chilena, Guillermo Hormazábal y el periodista Mario Romero, son secuestrados por el Comando de Vengadores Mártires, COVEMA. Ambos profesionales son entrevistados por el periodista Pablo Honorato, cuentan su respectivo testimonio acerca de lo sucedido.

        Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión
        CL MMDH 00000303-000006-000050 · item
        Parte de Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión

        En el edificio Diego Portales, el general Augusto Pinochet responde las preguntas de un grupo de periodistas. Algunas de las interrogantes están relacionadas con el caso de dos periodistas secuestrados por el Comando de vengadores mártires, COVEMA. Enfatiza que la situación en el país es de "absoluta calma".

        Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión
        CL MMDH 00000303-000006-000068 · item · 1983
        Parte de Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión

        Conferencia de prensa ofrecida por el ministro Secretario General de Gobierno del gobierno militar, Alfonso Márquez de la Plata en 1983. Entre otros temas se refiere a las jornadas de protestas efectuadas durante algunos meses de ese año en Santiago y al rol que están asumiendo los partidos políticos opositores a la dictadura.

        Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión
        CL MMDH 00000303-000006-000061 · item · 1974
        Parte de Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión

        Entrevista al general Óscar Bonilla, ministro de Defensa del gobierno militar hasta el 3 de marzo de 1975, fecha en que muere en un accidente aéreo. La entrevista es realizada por el periodista de canal 13, José Lewinsohn en el edificio Diego Portales y en ella el general se refiere, entre otros temas, a la permanencia del toque de queda.

        Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión
        CL MMDH 00000303-000006-000064 · item · 1983
        Parte de Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión

        Nota de prensa que informa sobre la vigilancia y el control militar en Santiago. El relato pone énfasis en los atentados incendiarios ocurridos en la ciudad y en manifestaciones públicas en contra de la dictadura militar. Narra el periodista Pedro Pavlovic.

        Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión
        CL MMDH 00000303-000006-000125 · item · 1988
        Parte de Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión

        Nota de prensa que informa acerca de manifestaciones en contra de la designación del general Augusto Pinochet como candidato único del Plebiscito de octubre de 1988. Los incidentes ocurren en la intersección de las calles Huérfanos y Ahumada. La nota de prensa es narrada por el periodista Pedro Pavlovic.

        Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión
        Cintillo No dictadura
        CL MMDH 00001735-000001-000004 · item · 1988
        Parte de Zaldívar Andrés

        Cintillo rojo con la frase "Dictadura NO dictadura" escrita con letras blancas. Tiene relación con el plebiscito realizado en 1988

        Claudia Fuenzalida Jara
        CL MMDH 00000770-000011-000004 · item
        Parte de Archivo Oral MMDH

        Claudia partió al exilio a la edad de siete años, después que la dictadura asesinara a su padre, Víctor Enrique Fuenzalida, jefe técnico de la CORA en Quillota. Con su madre Aydée Jara y su hermano Víctor llegó hasta Zaporozhe, Ucrania. Fue enviada junto a su hermano al Internado Internacional de Ivanovo (Rusia) donde la adaptación fue muy difícil, aunque pudieron compartir con niños y niñas provenientes de diferentes países con pasados similares al suyo. Al finalizar sus estudios secundarios, cursó la carrera de enfermería. Retornó a Chile a principios de los años noventa, integrándose junto a su madre y otros familiares a la Comisión de Derechos Humanos de Quillota, para lograr justicia y verdad para su padre y otros trabajadores militantes de izquierda asesinados en lo que la dictadura y la prensa oficial llamó el caso ?Asalto a la Patrulla?.Actualmente trabaja como enfermera especialista en atención de diálisis.

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
        Clementina Serra (Cuba)
        CL MMDH 00000632-000038-000001 · item
        Parte de Insunza Barrios Sergio

        Intervención de Clementina Serra, cubana, durante la sesión de Argelia, en la que aborda el tema de la represión y del aparato represor de la Junta, centrándose en la DINA y la CNI.

        CL MMDH 00000309-000001-B-000153 · item · 1987
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Clodomiro Almeyda en Tribunal Constitucional. Santiago, 22 de diciembre 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza. Luego de haber ingresado clandestinamente al país durante la dictadura en marzo de 1987, Almeyda fue llamado por el Tribunal Constitucional por un requerimiento del Ministro del Interior de la dictadura, Ricardo García Rodríguez, aduciendo que "de conformidad con lo dispuesto en los artículos 8, 16 y 82 de la Constitución Política y 63, 64 y 70 y demás disposiciones de la ley 17.997, se declare la responsabilidad de José Clodomiro Almeyda Medina por "haber incurrido en actos que propagan doctrinas que propugnan la violencia como también en actos que propagan doctrinas que propugnan una concepción de la sociedad, del Estado o del orden jurídico de carácter totalitario, e igualmente en actos destinados a propagar doctrinas fundadas en la lucha de clases" aplicándosele las sanciones constitucionales y legales correspondientes".

        Alfaro, Patricia OK
        CL MMDH 00000309-000001-B-000154 · item · 1987
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Clodomiro Almeyda en Tribunal Constitucional. Santiago, 22 de diciembre 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza. Luego de haber ingresado clandestinamente al país durante la dictadura en marzo de 1987, Almeyda fue llamado por el Tribunal Constitucional por un requerimiento del Ministro del Interior de la dictadura, Ricardo García Rodríguez, aduciendo que "de conformidad con lo dispuesto en los artículos 8, 16 y 82 de la Constitución Política y 63, 64 y 70 y demás disposiciones de la ley 17.997, se declare la responsabilidad de José Clodomiro Almeyda Medina por "haber incurrido en actos que propagan doctrinas que propugnan la violencia como también en actos que propagan doctrinas que propugnan una concepción de la sociedad, del Estado o del orden jurídico de carácter totalitario, e igualmente en actos destinados a propagar doctrinas fundadas en la lucha de clases" aplicándosele las sanciones constitucionales y legales correspondientes".

        Alfaro, Patricia OK
        CL MMDH 00000309-000001-B-000151 · item · 1987-12-22
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Clodomiro Almeyda en Tribunal Constitucional. Santiago, 22 de diciembre 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza. Luego de haber ingresado clandestinamente al país durante la dictadura en marzo de 1987, Almeyda fue llamado por el Tribunal Constitucional por un requerimiento del Ministro del Interior de la dictadura, Ricardo García Rodríguez, aduciendo que "de conformidad con lo dispuesto en los artículos 8, 16 y 82 de la Constitución Política y 63, 64 y 70 y demás disposiciones de la ley 17.997, se declare la responsabilidad de José Clodomiro Almeyda Medina por "haber incurrido en actos que propagan doctrinas que propugnan la violencia como también en actos que propagan doctrinas que propugnan una concepción de la sociedad, del Estado o del orden jurídico de carácter totalitario, e igualmente en actos destinados a propagar doctrinas fundadas en la lucha de clases" aplicándosele las sanciones constitucionales y legales correspondientes".

        Alfaro, Patricia OK
        Comuna de Peñalolén
        CL MMDH 00000108-000003-000075 · item · 1986
        Parte de Ugarte Marco

        Fotografía realizada en comuna de Peñalolén.

        Ugarte, Marco
        CL MMDH 00000030-000043-000006 · item · 1986
        Parte de Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia

        En esta parte del Seminario Internacional, sobre las consecuencias de la represión en el cono sur, se presentan las conclusiones sobre temas discutidos, como: Prisión y tortura, clínica (asistencia a personas afectadas por represión política), tratamiento grupal y comunitario, amenaza colectiva en la sociedad del terror, niños y adolescentes, ética, modelos represivos sus efectos y respuestas.

        CL MMDH 00000197-000002-000006 · item · 1993
        Parte de Lübbert Orlando

        Documental sobre la guerra psicológica vivida en el país durante la represión, rodado en Chile a tres años del fin oficial de la dictadura de Pinochet. A través del testimonio de periodistas, ex presos políticos, miembros en retiro de la Fuerzas Armadas, psiquiatras, sacerdotes y otros, se reflexiona en torno a los temas de la tortura, el miedo, la represión, el abuso de poder y todo lo que causa, mantiene y destruye la dictadura en Chile.

        Lübbert, Orlando
        Correspondencia
        CL MMDH 00002104-000001 · collection
        Parte de Warner Soffia, Richard

        Correspondencia sobre actividades de organizaciones sociales

        Warner Soffia, Richard
        Cuadro Comparativo
        CL MMDH 00000822-000004-000005 · item
        Parte de Pavez Chateau Familia

        Cuadro comparativo de casos de amedrentamiento en el mismo período de los últimos tres años, en Santiago. Casos de muertes registrados en la Vicaria. Estadísticas de situación de represión ocurridas en 1987. Personas privadas de libertad en el mismo período en los últimos tres años. Cuadro comparativo de secuestrados en los últimos tres años. Cuadro comparativo de denuncias por tortura en el mismo periodo de los últimos tres años, en Santiago.

        Cuando las montañas tiemblan
        CL MMDH 00001355-000001-000001 · item · 1983
        Parte de De Onis Paco

        El documental tiene como hilo conductor la historia de Rigoberta Menchú, imágenes de población maya, la organización del movimiento revolucionario y la opresión militar. Incluye declaraciones del presidente Ríos Montt donde admite el control del ejército y algunos miembros que reconocen frente a las cámaras que no saben lo que hacen cuando detienen a indígenas, sospechosos sólo por pertenecer a cooperativas. Dirigido por: Pamela Yates y Thomas Sigel

        CL MMDH 00001282-000013-000002 · item
        Parte de Díaz Valdebenito Sergio del Carmen

        “De memoria: testimonios, textos y otras fuentes sobre el terrorismo de Estado en Argentina” La transición democrática y el camino a la justicia. • Carpeta a: 44 imágenes de prensa argentina sobre exilio, detenciones y desaparecidos, convocatorias y guerra de las Malvinas, fotografías de manifestaciones, desaparecidos y comunicados en formato digital. • Carpeta b: 40 imágenes de comunicados en digital, fotografías de manifestaciones y detenidos desaparecidos y prensa argentina relacionada a los presos políticos, desapariciones. • Carpeta c: 44 imágenes de prensa argentina que trata el tema de desapariciones y tortura, comunicados en formato digital, fotografías de desaparecidos y centros de detención. • Carpeta d: 27 imágenes digitales de procesamiento judicial de militares argentinos. Imágenes de prensa digital de “El Diario El Juicio”, “La Nación y “Clarín x” vinculada al mismo tema. • Carpeta e: 45 fotografías digitales e imágenes de prensa sobre el enjuiciamiento de militares argentinos.

        Declaración ante notario
        00002104-000002-000010 · item · 28-11-1980
        Parte de Warner Soffia, Richard

        Declaración notarial de personas que conocen a Richard James Warner Soffia, dando testimonio en su favor para que se le levante la expulsión de la universidad.

        Warner Soffia, Richard
        Declaración pública
        CL MMDH 00001580-000003-000003 · item · 19890112
        Parte de Cautivo Ahumada Familia

        Declaración pública tras la violenta acción represiva derivada de la muerte de Salvador Cautivo la noche del 31 de diciembre 1988 y la exigencia de verdad respecto a los hechos. Adhieren organizaciones de defensa de derechos humanos. Arica, 12 enero 1989.

        Declaración pública
        CL MMDH 00000535-000008-000010 · item
        Parte de Peñaloza Palma Carla

        El Departamento de Jóvenes de AGECH, a través de esta declaración pública, quiere hacer un llamado a la conciencia de los seres humanos que integran esta nación.

        Declaración Pública
        CL MMDH 00000030-000029-000020 · item · 1987-06
        Parte de Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia

        Declaración Pública de la Comisión Nacional Contra la Tortura. Se comunica que frente a las declaraciones internacionales y de Chile que afirman que la tortura ha desaparecido, aclaran que la tortura no se ha acabado en el país ni sus aparatos represivos y que no es tal la supuesta “Normalización Política”, concluyen que la tortura está ahí, amedrentadora y selectiva dispuesta a ser usada por la dictadura. Firman Pablo Fuenzalida, Secretario Ejecutivo y Pedro Castillo Presidente.

        Decreto
        00002104-000002-000004 · item · 19-06-1980
        Parte de Warner Soffia, Richard

        Decreto de suspensión académica por el lapso de un año a contar de esta fecha, aplicada a 39 alumnos incluido el donante Richard Warner Soffia

        Warner Soffia, Richard
        Decreto Ley Nº 3464
        CL MMDH 00000100-000002-000003 · item · 1979-10-22 - 1979-10-30
        Parte de Contraloría General de la República de Chile

        Decreto Ley Nº 2881 Documento que fija las plantas y dicta normas sobre personal de la Central de Informaciones Augusto Pinochet Ugarte. General de Ejército, Presidente de la República José Merino Castro. Almirante, Comandante en Jefe de la Armada Cesar Mendoza Durán General Director de Carabineros Fernando Matthei Aubel. General del Aire, Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea

        Pinochet Ugarte, Augusto José Ramón. General de Ejército. Presidente de la República
        Decreto Supremo Nº 320
        CL MMDH 00000100-000006-000008 · item
        Parte de Contraloría General de la República de Chile

        Decreto Supremo Nº 320 Visto lo dispuesto en el articulo 41 Nº 4 de la Constitución Política de la República de Chile y el Decreto Supremo Nº 310 de 21 de marzo de 1984, del Ministerio del Interior. Decreto: Artículo 1: Durante el Estado a que se refiere el Decreto Nº 310 de 21 de marzo de 1984 Del Ministerio del Interior, los diarios, revistas, periódicos, publicaciones, las radiodifusoras, estaciones de televisión en general cualquier medio de comunicación se abstendrán de destacar o resaltar en sus informaciones y opiniones en las materias hechos o conductas que induzcan, propicien o favorezcan cualquier forma de alteración de orden público. Tómese razón, anótese y comuníquese. Augusto Pinochet Ugarte, General de Ejército. Presidente de la República. Sergio Onofre Jarpa, Ministro del Interior. Alfonso Márquez de la Plata, Ministro Secretario General de Gobierno. Luis Simón Figueroa del Rio, Subsecretario del Interior.

        Pinochet Ugarte, Augusto José Ramón. General de Ejército. Presidente de la República
        Demonstration, Santiago, Chile 83
        CL MMDH 00000115-000001-000014 · item · 1983
        Parte de Montecino Slaugther Marcelo

        Fotografía realizada en Pl. Italia. Se aprecia el humo procedente de los gases lacrimógenos, así como una importante presencia policial.

        Montecino Slaughter, Marcelo
        Denuncia pública
        CL MMDH 00000323-000015-000003 · item · 25041985
        Parte de Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (CINPRODH)

        El Centro Cultural Mapuche AD- MAPU denuncia que el día 23 de abril fue allanado con violencia el domicilio de Galvarino Gallardo Huaichaqueo, desde donde posteriormente fue llevado detenido junto a Miguel Colimán Painemal. El día 24 de abril el abogado Guillermo Laurent Ronda presentó un recurso de amparo por los detenidos, de los cuales a la fecha de la denuncia no se conoce su paradero. Firman Pedro Ñancupil y Melillán Painemal. Temuco, 25 abril 1985.

        Dependencia Jerárquica...
        CL MMDH 00000412-000013-000011 · item
        Parte de Robotham Bravo Jorge

        Organigrama con la dependencia jerárquica y estructura de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINA)

        Chile. Junta Militar de Gobierno
        Des Colis Pour Le Chili
        CL MMDH 00000533-000003-000004 · item · 1975-01
        Parte de Secours Populaire Français

        Artículo del diario La Défense que trata sobre una actividad solidaria realizada por el Socorro Popular Francés, para enviar canastas familiares a las familias de las víctimas de la represión de la dictadura Militar en Chile

        CL MMDH 00000309-000001-A-000054 · item
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Carabineros desalojando Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile durante toma en contra del Rector designado por la dictadura José Luis Federici. Calle Belgrado (actual calle José Carrasco Tapia) Santiago, agosto 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK
        CL MMDH 00000309-000001-A-000053 · item
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Carabineros desalojando Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile durante toma en contra del Rector designado por la dictadura José Luis Federici. Calle Belgrado (actual calle José Carrasco Tapia) Santiago, agosto 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK
        CL MMDH 00001595-000010-000002 · item · 1982-09
        Parte de UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

        Hechos que muestran vulneración del derecho a la libertad de información y expresión (enero a septiembre de 1982). Anexo: listado de Detenidos desaparecidos en el mes de septiembre de los años 1973-1977.

        Comisión Chilena de Derechos Humanos
        CL MMDH 00000574-000001-000001 · item
        Parte de Aguirre Regedera Annabel

        Annabel Aguirre Regedera es la narradora en off de este documental, en el que reflexiona sobre las consecuencias dolorosas de la dictadura y la falta de sanación al respecto. Cómo cambió la sociedad chilena tras el Golpe de Estado de 1973 y los desafíos que enfrenta hoy en materia de Verdad, Justicia y Reparación.

        Detención
        CL MMDH 00000309-000001-D-000518 · item
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Fotografía donde se observan a Carabineros, subiendo a detenidos al carro policial.

        Alfaro, Patricia OK
        Detención
        CL MMDH 00000898-000005-000107 · item
        Parte de Acevedo Saez Familia

        Fotografía donde se observa a carabineros llevándose a un hombre en medio de una manifestación.

        Detención
        CL MMDH 00000309-000001-D-000585 · item
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Fotografía donde se observa a Carabineros llevándose a una mujer detenida.

        Alfaro, Patricia OK
        Detención de un dirigente
        CL MMDH 00000309-000001-A-000024 · item
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Carabineros detienen a dirigente del Colegio de Profesores en manifestación en las afueras de la Iglesia de San Francisco. Santiago, febrero 1988. Fotografía de Patricia Alfaro.

        Alfaro, Patricia OK
        CL MMDH 00000108-000003-000082 · item · 1989
        Parte de Ugarte Marco

        Fotografía realizada el 11 de mayo de 1989 en Las Condes. Fotógrafo Marcelo Dauros es detenido por agentes de la dictadura.

        Ugarte, Marco
        CL MMDH 00000262-000006-000028 · item · 1973 - 1990
        Parte de Baltra Montaner Lidia

        Panfleto con el texto (letras moradas): Dialogar con una dictadura asesina es de traidores ¡Solo cabe derrocarla! Contra la represión a organizar brigadas de autodefensa. y seguir luchando por el pan, la libertad ¡y el Socialismo! Liga Comunista de Chile Por el otro lado de la hoja aparece una mano empuñada.

        CL MMDH 00000135-000011-000010 · item · 1984-05-10
        Parte de Valdés Teresa

        Traducción de la intervención realizada por la Senadora Australiana Ruth Coleman, sobre la situación represiva en chile y la solicitud de ayuda de diferentes organizaciones de Mujeres.

        Movimiento Unitario Mujeres por la Vida