REPRESIÓN

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

  • Codigo: 1282

Source note(s)

  • https://archivommdh.cl/index.php/represion

Display note(s)

    Hierarchical terms

    REPRESIÓN

      Equivalent terms

      REPRESIÓN

      • UF Guerra sucia

      Associated terms

      REPRESIÓN

        789 Archival description results for REPRESIÓN

        789 results directly related Exclude narrower terms
        CL MMDH 00000056-000001-000120 · item · 1984
        Part of Lorenzini Kena

        Joven lanzando piedra en la calle. Atrás se ve unos locales comerciales en medio de una nube de humo y otro joven observando directo a la cámara.

        Untitled
        Sin título
        CL MMDH 00000056-000001-000119 · item
        Part of Lorenzini Kena

        Carabineros corren en sector de Plaza de Armas, frente a la Vicaría de la Solidaridad.

        Untitled
        CL MMDH 00000056-000001-000130 · item · 19830501
        Part of Lorenzini Kena

        En la calle, una mujer corre con un niño de la mano. Atrás se ve una gran cantidad de personas que miran en la misma dirección.

        Untitled
        CL MMDH 00000056-000001-000132 · item · 1983
        Part of Lorenzini Kena

        Un grupo de personas, entre los que se encuentran dos carabineros, rodean a un hombre tirado de espaldas en la vereda. Su cara esta cubierta por algo que puede ser un papel o un pedazo de gasa.

        Untitled
        CL MMDH 00000056-000001-000138 · item · 1985
        Part of Lorenzini Kena

        Dos carabineros llevan un detenido con la cabeza cubierta. Más atrás, otros dos policías apresan a un hombre .

        Untitled
        Sin título
        CL MMDH 00000056-000001-000141 · item
        Part of Lorenzini Kena

        Barreras de carabineros en población.

        Untitled
        LUMAS Y PISTOLA
        CL MMDH 00000056-000001-000144 · item · 1984
        Part of Lorenzini Kena

        Primeros planos de manos de unos carabineros y sus armas.

        Untitled
        Sin título
        CL MMDH 00000056-000001-000158 · item
        Part of Lorenzini Kena

        Carabineros se ocultan en una esquina.

        Untitled
        FOTO CLANDESTINA.
        CL MMDH 00000056-000001-000163 · item · 1984
        Part of Lorenzini Kena

        Tanquetas, población La Victoria, Santiago.

        Untitled
        Iglesia San Cayetano
        CL MMDH 00000064-000007-000026 · item · 1979
        Part of Fundación Solidaridad

        Arpillera con la imagen de fondo de una iglesia y un grupo de personas al centro. La arpillera esta firmada por Felicia, Chile 1979. Tiene un mensaje "Grande fue la represión hacia los familiares que caminaron hacia la parroquia San Cayetano en apoyo a la gente que hacia huelga de hambre el día 8 del 9 de 1979, un sacerdote fue brutalmente golpeado por apoyar a esta gente que reclama lo justo, la policía se llevo a la gente y a los sacerdotes”.

        Untitled
        CL MMDH 00000083-000023-000003 · item · 1973 - 1990
        Part of Embajada de Noruega

        “Tengo fe en chile y su destino. Superarán otros hombres este momento gris y amargo, donde la traición, pretende imponerse. Sigan ustedes, sabiendo, que mucho más temprano que tarde, de nuevo, abrirán las grandes alamedas por donde pase el hombre libre, para construir una sociedad mejor” ¡Viva Chile! Presidente Salvador Allende, 11 de septiembre 1973. COLECTA POR CHILE

        La victoria de la dignidad
        CL MMDH 00000085-000001-000001 · item · 1988
        Part of Yankovic Dragomir

        Con la campaña por el plebiscito de 1988 como telón de fondo, el documental hace un recorrido por los oscuros años de la dictadura de Augusto Pinochet. Por medio de abundantes imágenes de archivo y testimonios, recorre el dolor de un pueblo, la represión generalizada del régimen militar, incluyendo varios de los casos más emblemáticos de violaciones a los derechos humanos, así como los espacios de resistencia y solidaridad. Luego, señala el recorrido de las fuerzas sociales y políticas hacia la campaña por el plebiscito de 1988, hasta culminar con el esperanzador triunfo del NO.

        CL MMDH 00000089-000006-000016 · item · 1987-02-09
        Part of Amnistía Internacional

        Análisis sobre la situación de los derechos humanos en Chile expuesta en la 43 reunión de Naciones Unidas por la Comisión de los Derechos Humanos. en el documento destaca los múltiples casos de tortura y violaciones a los derechos humanos por parte de la policía secreta chilena.

        Untitled
        CL MMDH 00000093-000001-000005 · item
        Part of Progress Film-Verleih

        Documental de Heynowski y Scheumann que muestra distintas entrevistas a los opositores de la Unidad Popular. El término momios es neologismo chileno para señalar con carácter peyorativo a la personas de postura derechista. Este documental forma parte de una trilogía en las que son parte Yo fui, yo soy, yo seré y El Golpe blaco, estrenadas entre 1974 y 1975.

        Salmo 18
        CL MMDH 00000093-000002-000004 · item · 1974
        Part of Progress Film-Verleih

        Registro documental sobre el Te Deum convocado por la Junta de Gobierno el 18 de septiembre de 1973 en la Iglesia de la Gratitud Nacional, con presencia del Arzobispo de Santiago, Raúl Silva Henríquez, y de los jefes de todos los credos, para glorificación de la Junta; intercalado con imágenes de la represión que se desataba paralelamente en todo el país. Finaliza con el texto del Salmo 18/ 41, 42.

        Untitled
        CL MMDH 00000095-000001-000001 · item · 2005
        Part of Bertin Javier

        Chilenos y bolivianos comparten un camarin de detenidos en el Estadio Nacional. Organizan todo tipo de actividades para mantenerse sanos mentalmente, sobreviven en base a la solidaridad mutua. Uno de los bolivianos escribe un poema de unidad de sus pueblos en un pañuelo, el que firman todos los detenidos. Ésta es la historia de ese pañuelo. (fuente: blog de Javier Bertin)

        Untitled
        CL MMDH 00000098-000019-000003 · item
        Part of Televisión Nacional de Chile

        Reportaje producido por el equipo periodístico del programa de Televisión Nacional de Chile (TVN), Informe Especial, en el que se explican y detallan los diversos métodos de tortura aplicados en Chile por agentes del Estado durante la dictadura militar. En el reportaje son entrevistadas diversas personas que fueron víctimas de prisión política y tortura.

        Untitled
        CL MMDH 00000098-000019-000002 · item · 2009
        Part of Televisión Nacional de Chile

        En el marco de la conmemoración de sus 40 años, Televisión Nacional de Chile produce una serie de reportajes titulada "TVN 40 años, tu historia es mi historia", en la que se abordan los principales hitos de la trayectoria de dicha estación televisiva. Esta narración es cruzada permanentemente con la situación política, económica y cultural de Chile entre los años 1969 y 2009. En este capítulo se incluyen los principales sucesos ocurridos entre septiembre de 1973 y febrero de 1978, entre ellos el bombardeo al Palacio de La Moneda, el cese de las transmisiones de TVN tras el golpe militar y la reanudación de las mismas a fines de septiembre, el juramento de la junta de gobierno, el uso comunicacional de TVN por parte de los militares y la inauguración del primer tramo del metro de Santiago.

        Untitled
        CL MMDH 00000098-000019-000005 · item · 2009
        Part of Televisión Nacional de Chile

        En el marco de la conmemoración de sus 40 años, Televisión Nacional de Chile produce una serie de reportajes titulada "TVN 40 años, tu historia es mi historia", en la que se abordan los principales hitos de la trayectoria de dicha estación televisiva. Esta narración es cruzada permanentemente con la situación política, económica y cultural de Chile entre los años 1969 y 2009. En este capítulo se incluyen algunos sucesos acontecidos entre 1978 y 1982, como por ejemplo el plebiscito para aprobar la Constitución Política de 1980, la Primera Teletón, el censo de 1982 y el mundial de fútbol de España de 1982. Además, relata la aprobación de la ley de amnistía de 1978 y el fin del estado de sitio y del toque de queda; el hallazgo de cuerpos en los hornos de Lonquén; el discurso de Eduardo Frei Montalva en el Caupolicán con ocasión del plebiscito de 1980. Además, la rehabilitación del Palacio de La Moneda después de 7 años del bombardeo; la nota sobre Neltume con la historia oficial de supuesto enfrentamiento, develando la forma en que se fabricaban las noticias; el fallido viaje a Filipinas de Pinochet.

        Untitled
        CL MMDH 00000098-000019-000011 · item
        Part of Televisión Nacional de Chile

        Reportaje producido por el equipo periodístico del programa de Televisión Nacional de Chile (TVN), Informe Especial, en el que se narra la participación de Cecilia Magni en el Frente Patriótico Manuel Rodríguez, FPMR. El relato muestra cómo Cecilia, conocida en el FPMR bajo la chapa de "comandante Tamara", se convirtió en una de las mujeres más buscadas por los organismos de seguridad de la dictadura militar hacia fines de los años '80, hasta su muerte en octubre de 1988, junto a Raúl Pellegrín. En el reportaje son entrevistados familiares de Cecilia Magni, entre ellos su madre, hermanas y ex marido, además de amigos, y otros integrantes del Frente. Reportaje de Mirna Schindler.

        Untitled
        CL MMDH 00000098-000019-000018 · item · 2009
        Part of Televisión Nacional de Chile

        En el marco de la conmemoración de sus 40 años, Televisión Nacional de Chile produce una serie de reportajes titulada "TVN 40 años, tu historia es mi historia", en la que se abordan los principales hitos de la trayectoria de dicha estación televisiva. Esta narración es cruzada permanentemente con la situación política, económica y cultural de Chile entre los años 1969 y 2009. En este capítulo se incluyen algunos sucesos ocurridos entre agosto de 1982 y septiembre de 1986, entre ellos los planes del gobierno militar para reducir los índices de cesantía, la mediación papal en el conflicto limítrofe con Argentina, la construcción de la carretera y la movilizaciones y jornadas de protestas que se intensifican a partir de 1983. Se relata la crisis económica y cesantía de la época en contraste con los programas de entretención, el inicio de la protestas callejeras (censuradas por la TV), atentados, el asesinato de Carol Urzúa, el regreso de los primeros exiliados, el arsenal en Carrizal, atentado a Pinochet, entre otros sucesos.

        Untitled
        CL MMDH 00000098-000019-000019 · item · 2009
        Part of Televisión Nacional de Chile

        En el marco de la conmemoración de sus 40 años, Televisión Nacional de Chile produce una serie de reportajes titulada "TVN 40 años, tu historia es mi historia", en la que se abordan los principales hitos de la trayectoria de dicha estación televisiva. Esta narración es cruzada permanentemente con la situación política, económica y cultural de Chile entre los años 1969 y 2009. En este capítulo se incluyen los principales sucesos ocurridos entre abril de 1986 y diciembre de 1989, entre ellos el secuestro del general Carlos Carreño, los actores amenazados de muerte en 1987, la visita de Christopher Reeve en diciembre de ese año en apoyo a los actores. Relata el desarrollo de la programación infantil del canal, el desarrollo del área dramática a través teleseries, la participación de Javiera Parada en el momento en que es asesinato su padre, la visita de Juan Pablo II, todo ello con mostrando imágenes grabadas pero no emitidas en esa época por la censura. Finalmente, la campaña del plebiscito de 1988 y para las elecciones presidenciales del año siguiente, y el regreso de los programas políticos en TV.

        Untitled
        CL MMDH 00000098-000019-000008 · item
        Part of Televisión Nacional de Chile

        Reportaje producido por el equipo periodístico del programa de Televisión Nacional de Chile (TVN), Informe Especial, en el que se narra "la historia jamás contada" de Carrizal, nombre con el que se denomina el caso de internación ilegal de armas efectuada por un grupo del Frente Patriótico Manuel Rodríguez en el norte de Chile, específicamente en la zona de Carrizal Bajo. En el relato se describe, entre otras aristas, la participación de Fidel Castro en la acción, el viaje de las goletas chilenas, el trasbordo del armamento, la idea de abordar a un destructor de la Armada, el desembarco en caleta Corrales y la amistad de Sergio Buschman y Magaly Salinas.

        Untitled
        CL MMDH 00000098-000019-000013 · item
        Part of Televisión Nacional de Chile

        "Historia de la noticia" fue un programa periodístico preparado por la Dirección de Prensa de Televisión Nacional de Chile (2004) y conducido por la periodista Carolina Urrejola. Este capítulo, titulado "Parque de la paz Villa Grimaldi", se centra en algunos testimonios de personas víctimas de prisión política y tortura durante la dictadura militar. También contiene un reportaje sobre la labor efectuada por la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura (Comisión Valech) entre los años 2003 y 2004. Los testimonios aquí presentados forman parte del trabajo investigado por dicha Comisión.

        Untitled
        CL MMDH 00000098-000019-000017 · item · 2000
        Part of Televisión Nacional de Chile

        Realización audiovisual de la periodista Alejandra Toro centrada en el caso de los familiares detenidos desaparecidos de Ana González. A través de un seguimiento y entrevistas a Ana y su familia, la narración va dando cuenta de su incansable lucha por buscar la verdad y la justicia.

        Untitled
        CL MMDH 00000098-000019-000012 · item · 2004
        Part of Televisión Nacional de Chile

        Reportaje producido por el equipo periodístico del programa de Televisión Nacional de Chile (TVN) Informe Especial, centrado en la actuación del mayor en retiro Carlos Humberto Herrera Jiménez, alias Bocaccio (utilizaba también la chapa de Mario Bravo Oyarzún), que era teniente del Ejército en Iquique al momento del golpe y fue destinado al campo de prisioneros de Pisagua, donde participó en torturas y fusilamientos. A principios de los 80 fue destinado a la CNI, y luego a la Dirección Nacional de Inteligencia del Ejército (DINE). Estuvo involucrado en los asesinatos de Tucapel Jiménez y Juan Alegria (casos por los cuales cumple condena perpetua). Luego fue destinado a Concepción, ciudad en la que participó en la detención e interrogatorios de Galo y María Candelaria Acevedo Sáez, entrevistados en el reportaje, y en el asesinato de Victor Hugo Huerta. En 1991, procesado por 138 casos, huye a Uruguay, país en el que se vinculó a Eugenio Berríos poco antes de su asesinato; en 1992 fue detenido en Argentina y extraditado a Chile. Reportaje del periodista Raúl Gamboni.

        Untitled
        CL MMDH 00000098-000019-000009 · item · 2001
        Part of Televisión Nacional de Chile

        Reportaje producido por el equipo periodístico del programa de Televisión Nacional de Chile (TVN) Informe Especial, centrado en la acción de la Caravana de la Muerte, caso investigado por el juez Juan Guzmán. La Caravana de la Muerte estuvo liderada por el general Sergio Arellano Stark y por la cual está sometido a juicio Augusto Pinochet. Acompañaron a Arellano en el sur los mayores Marcelo Moren Brito, Pedro Espinoza y Carlos López Tapia, los capitanes Juan Chiminelli Fullerton, Emilio de la Mahotiere (piloto), Enrique Palomo Contreras (piloto), y el subteniente Armando Fernández Larios. Se detallan las ejecuciones sumarias ocurridas al paso del helicóptero Puma por Talca, Linares, Cauquenes, Concepción, Temuco, Valdivia y Puerto Montt, por el sur, y por La Serena (con imágenes del funeral de Jorge Peña Hen en 1998), Copiapó, Antofagasta y Calama en el norte; la comitiva pasó finalmente por Iquique y Arica, donde no se produjeron asesinatos. La investigación devela la incansable búsqueda de los familiares de las víctimas, desde el primer momento de su detención hasta la actualidad, así como la resistencia de varios de los encargados militares locales a la brutalidad de la delegación, entre ellos, del coronel Joaquín Lagos (Antofagasta), coronel Eugenio Rivera (Calama), teniente coronel Fernando Reveco (Calama) y teniente coronel Efraín Jaña (Talca). Incluye entrevistas al Sergio Arellano Stark y a su hijo, el abogado Sergio Arellano I. Trabajo de los periodistas Paulina de Allende Salazar, Cristóbal Valenzuela y Santiago Pavlovic.

        Untitled
        Decreto Ley Nº 3464
        CL MMDH 00000100-000002-000003 · item · 1979-10-22 - 1979-10-30
        Part of Contraloría General de la República de Chile

        Decreto Ley Nº 2881 Documento que fija las plantas y dicta normas sobre personal de la Central de Informaciones Augusto Pinochet Ugarte. General de Ejército, Presidente de la República José Merino Castro. Almirante, Comandante en Jefe de la Armada Cesar Mendoza Durán General Director de Carabineros Fernando Matthei Aubel. General del Aire, Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea

        Untitled
        Decreto Supremo Nº 320
        CL MMDH 00000100-000006-000008 · item
        Part of Contraloría General de la República de Chile

        Decreto Supremo Nº 320 Visto lo dispuesto en el articulo 41 Nº 4 de la Constitución Política de la República de Chile y el Decreto Supremo Nº 310 de 21 de marzo de 1984, del Ministerio del Interior. Decreto: Artículo 1: Durante el Estado a que se refiere el Decreto Nº 310 de 21 de marzo de 1984 Del Ministerio del Interior, los diarios, revistas, periódicos, publicaciones, las radiodifusoras, estaciones de televisión en general cualquier medio de comunicación se abstendrán de destacar o resaltar en sus informaciones y opiniones en las materias hechos o conductas que induzcan, propicien o favorezcan cualquier forma de alteración de orden público. Tómese razón, anótese y comuníquese. Augusto Pinochet Ugarte, General de Ejército. Presidente de la República. Sergio Onofre Jarpa, Ministro del Interior. Alfonso Márquez de la Plata, Ministro Secretario General de Gobierno. Luis Simón Figueroa del Rio, Subsecretario del Interior.

        Untitled
        CL MMDH 00000102-000001-000002 · item · 2003
        Part of Pacull Latorre Juan Emilio

        La estrategia de represión política conjunta de las dictaduras militares que tomaron el poder en los años 70 en Argentina, Uruguay y Chile, conocida como “Operación Cóndor”, hizo desaparecer a miles de personas, incluyendo a más de 500 niños. En este trabajo del chileno-francés Emilio Pacull se revisa la historia de tres niños que durante toda su infancia y parte de su juventud no conocieron su verdadera identidad, a partir de una minuciosa investigación.

        Untitled
        Presos políticos
        CL MMDH 00000108-000003-000007 · item · 1980
        Part of Ugarte Marco

        Fotografía de presos políticos en cárcel de Valparaíso.

        Untitled
        CL MMDH 00000108-000003-000014 · item · 1983
        Part of Ugarte Marco

        Fotografía realizada en 1983. Militares patrullan el centro de Santiago para disolver las manifestaciones opositoras a la dictadura militar.

        Untitled
        Operativo
        CL MMDH 00000108-000003-000032 · item · 1983
        Part of Ugarte Marco

        Fotografía realizada en la comuna de Las Condes. Miembros de las fuerzas de seguridad mantienen a una persona detenida en el suelo.

        Untitled
        Protesta Nacional
        CL MMDH 00000108-000003-000035 · item · 1983
        Part of Ugarte Marco

        Fotografía realizada en Paseo Ahumada el 11 de agosto de 1983, durante el desarrollo de la Cuarta Jornada de Protesta Nacional.

        Untitled
        Protesta de estudiantes
        CL MMDH 00000108-000003-000036 · item · 1983
        Part of Ugarte Marco

        Fotografía realizada en acto de protesta de estudiantes en Santiago.

        Untitled
        Plaza Italia
        CL MMDH 00000108-000003-000037 · item · 1983
        Part of Ugarte Marco

        Fotografía realizada en Plaza Italia, en acto de protesta. Se observa gran presencia policial y manifestante golpeado en el suelo.

        Untitled
        Plaza Italia
        CL MMDH 00000108-000003-000038 · item · 1983
        Part of Ugarte Marco

        Fotografía realizada en Plaza Italia, en acto de protesta. Se observa gran presencia policial y manifestantes detenidos en el suelo.

        Untitled
        Movimiento contra la tortura
        CL MMDH 00000108-000003-000041 · item · 1983
        Part of Ugarte Marco

        Fotografía realizada el 24 de noviembre de 1983, en acto contra la tortura del movimiento Sebastián Acevedo.

        Untitled
        Movimiento contra la tortura
        CL MMDH 00000108-000003-000042 · item · 1983
        Part of Ugarte Marco

        Fotografía realizada el 24 de noviembre de 1983, en acto contra la tortura del movimiento Sebastián Acevedo.

        Untitled
        Población La Victoria
        CL MMDH 00000108-000003-000045 · item · 1984
        Part of Ugarte Marco

        Fotografía realizada en población La Victoria en 1984. Aparecen miembros de las fuerzas de seguridad y niña observando.

        Untitled
        Población La Victoria
        CL MMDH 00000108-000003-000046 · item · 1984
        Part of Ugarte Marco

        Fotografía realizada en acto de protesta en población La Victoria.

        Untitled
        Santiago, 1984
        CL MMDH 00000108-000003-000047 · item · 1984
        Part of Ugarte Marco

        Fotografía realizada en acto de protesta en 1984.

        Untitled
        CL MMDH 00000108-000003-000051 · item · 1984
        Part of Ugarte Marco

        Fotografía realizada en la conmemoración del Día Internacional del Trabajo. Manifestantes se dispersan por lanzamiento de gases lacrimógenos.

        Untitled
        CL MMDH 00000108-000003-000052 · item · 1984
        Part of Ugarte Marco

        Fotografía realizada en la conmemoración del Día Internacional del Trabajo. Manifestantes tumbados en el suelo son socorridos por otros/as participantes.

        Untitled
        CL MMDH 00000108-000003-000053 · item · 1982
        Part of Ugarte Marco

        Fotografía realizada el 1 de diciembre de 1982. Periodista Manuel Francisco Daniel, de Radio Cooperativa, es agredido por agentes de las fuerzas de seguridad en la Plaza de Artesanos.

        Untitled
        Plaza de armas
        CL MMDH 00000108-000003-000054 · item · 1984
        Part of Ugarte Marco

        Fotografía realizada en 4 de septiembre de 1984 en Plaza de Armas. Joven es golpeado por Carabineros.

        Untitled
        CL MMDH 00000108-000003-000058 · item · 1984
        Part of Ugarte Marco

        Fotografía realizada el 7 de septiembre de 1984 durante el funeral del padre francés Andrés Jarland, el cual fue baleado por un policía de Carabineros el 4 de septiembre.

        Untitled
        CL MMDH 00000108-000003-000059 · item · 1985
        Part of Ugarte Marco

        Fotografía realizada en Villa Francia el 29 de marzo de 1985, tras el asesinato de los hermanos Rafael y Eduardo Toledo, estudiantes de 18 y 19 años.

        Untitled
        CL MMDH 00000108-000003-000060 · item · 1988
        Part of Ugarte Marco

        Fotografía realizada el 11 de noviembre de 1988. Acto en memoria de Pablo Vergara Toledo, muerto el 5 de noviembre de 1988.

        Untitled
        Funeral de Patricio Manzano
        CL MMDH 00000108-000003-000061 · item · 1985
        Part of Ugarte Marco

        Fotografía realizada el 11 de febrero de 1985. Funeral de Patricio Manzano González, baleado por Carabineros dos días antes.

        Untitled
        Funerales
        CL MMDH 00000108-000003-000062 · item · 1985
        Part of Ugarte Marco

        Fotografía realizada el 1 de abril de 1985. Funerales del profesor Manuel Guerrero, el dibujante Santiago Nattino y el sociólogo José Manuel Parada, secuestrados y degollados por comando de la policía de Carabineros en marzo de 1985.

        Untitled
        Cementerio General
        CL MMDH 00000108-000003-000064 · item · 1985
        Part of Ugarte Marco

        Fotografía realizada en el Cementerio General de Santiago.

        Untitled
        Escuela de Medicina
        CL MMDH 00000108-000003-000065 · item · 1986
        Part of Ugarte Marco

        Fotografía realizada el 18 de julio de 1986 en la Escuela de Medicina de la Universidad de Chile.

        Untitled
        Manifestación por la paz
        CL MMDH 00000108-000003-000068 · item · 1986
        Part of Ugarte Marco

        Fotografía realizada el 20 de mayo de 1986. Manifestación por la Paz, en Alameda.

        Untitled
        Estudiante baleado
        CL MMDH 00000108-000003-000074 · item · 1986
        Part of Ugarte Marco

        Fotografía realizada en la comuna de Providencia. Joven se encuentra acostado en el suelo después de ser baleado por miembros de las fuerzas de seguridad.

        Untitled
        Periodista José Carrasco
        CL MMDH 00000108-000003-000079 · item · 1986
        Part of Ugarte Marco

        Fotografía realizada el 5 de agosto de 1986 en las puertas del Tribunal de Justicia. Periodista José Carrasco es agredido por Carabineros. Un mes más tarde sería secuestrado y asesinado por agentes de la dictadura.

        Untitled
        Agente de la dictadura
        CL MMDH 00000108-000003-000080 · item · 1986
        Part of Ugarte Marco

        Fotografía de agente de la dictadura realizada en septiembre de 1986.

        Untitled
        CL MMDH 00000108-000003-000083 · item · 1991
        Part of Ugarte Marco

        Carmen Gloria Quintana se retira del tribunal militar el 4 de enero de 1991, después de declarar en contra de los militares que la quemaron junto al fotógrafo Rodrigo Rojas De Negri.

        Untitled
        Periodista Carlos Tobar
        CL MMDH 00000108-000003-000081 · item · 1985
        Part of Ugarte Marco

        Fotografía realizada el 3 de octubre de 1985 en la Universidad de Santiago. Periodista Carlos Tobar, de Radio Canadá, es agredido por agentes de la dictadura.

        Untitled
        Plebiscito
        CL MMDH 00000108-000003-000089 · item · 1988
        Part of Ugarte Marco

        Fotografía realizada en Santiago en 1988.

        Untitled
        Plebiscito
        CL MMDH 00000108-000003-000090 · item · 1988
        Part of Ugarte Marco

        Fotografía realizada en Santiago en 1988.

        Untitled
        CL MMDH 00000108-000003-000098 · item · 1989
        Part of Ugarte Marco

        Fotografía realizada en 28 de marzo de 1989. Policías disparan a estudiantes durante manifestación.

        Untitled
        Santiago
        CL MMDH 00000108-000003-000100 · item
        Part of Ugarte Marco

        Fotografía de carabinero apuntando con metralleta.

        Untitled