REPRESIÓN MASIVA

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

  • Codigo: 1283

Source note(s)

  • https://archivommdh.cl/index.php/represion-masiva

Display note(s)

    Hierarchical terms

    REPRESIÓN MASIVA

      Equivalent terms

      REPRESIÓN MASIVA

        Associated terms

        REPRESIÓN MASIVA

          35 Archival description results for REPRESIÓN MASIVA

          35 results directly related Exclude narrower terms
          CL MMDH 00000089-000006-000080 · item · 1986-09-11
          Part of Amnistía Internacional

          Pinochet tras el atentado justifica la represión al pueblo chileno creando dos nuevas leyes que permiten al estado imponer estado de sitio, detener por sospecha y censurar los medios de prensa.

          Untitled
          News - NWS 01-021-1986
          CL MMDH 00000089-000006-000092 · item · 1986-07-09
          Part of Amnistía Internacional

          Amnistía Internacional está al tanto de las jornadas de movilización que han traído consigo un centenar de detenidos y 8 muertos. El gobierno de facto continúaa con la represión al pueblo chileno y sus opositores.

          Untitled
          News - NWS 01-028-1986
          CL MMDH 00000089-000006-000093 · item
          Part of Amnistía Internacional

          Tras el atentado a Pinochet, la represión del régimen militar ha sido notoria, medios de prensa censurados, dirigentes políticos arrestados, un periodista asesinado y arrestos en poblaciones de la capital, Santiago.

          CL MMDH 00000089-000006-000096 · item · 1976-08-10
          Part of Amnistía Internacional

          Investigación realizada por el Cientista político de Amnistía Internacional, Dick Barbour Might, sobre las medidas represivas utilizadas por la dictadura militar desde el golpe de estado en adelante.

          Untitled
          Santiago, 1984
          CL MMDH 00000108-000003-000048 · item · 1984
          Part of Ugarte Marco

          Fotografía realizada en acto de protesta. Miembro de las fuerzas de seguridad lanzan gases lacrimógenos.

          Untitled
          Presos 16
          CL MMDH 00000115-000001-000090 · item · 1973
          Part of Montecino Slaugther Marcelo

          Fotografía realizada a los detenidos custodiados en el Estadio Nacional cuando éste funcionaba como centro de detención masiva.

          Untitled
          Bando N°7
          CL MMDH 00000175-000005-A-000001 · item · 19730911
          Part of Neira Vera Danira Ninón

          Bando N° 7 decreta Estado de Sitio en todo el territorio chileno “… con su vigencia se suspende la facultad que tiene un individuo de trasladarse libremente de un punto a otro en el territorio de la República.” Entran en competencia los Tribunales Militares en Tiempo de Guerra y da pie a que se publiquen los bandos necesarios para mantener el orden.

          Untitled
          CL MMDH 00000224-000001-000013 · item · 1983-12-16
          Part of Organización Naciones Unidas

          Condena las violaciones de los derechos humanos en Chile; observa que la nueva Constitución fue elaborado sin la participación popular y que no garantiza plenamente los derechos humanos; realiza un conjunto de recomendaciones a las autoridades chilenas. "Reitera también su grave preocupación por la ineficacia de los recursos de hábeas corpus o amparo y de protección, debido a que el poder judicial de Chile no ejerce plenamente sus facultades a este respecto y cumple sus funciones bajo severas restricciones…" Concluye necesario mantener en examen la situación de los derechos humanos en Chile. Pide a la CDH a que en su 40° periodo de sesiones estudie el informe del relator especial, con miras a adoptar medidas apropiadas y prorrogar su mandato; que informe a la Asamblea General en su 39° periodo de sesiones por conducto del ECOSOC. "Expresa su preocupación por la violenta represión de las cada vez mayores y más extendidas protestas populares…"

          Untitled
          Memoria, Verdad y Justicia
          CL MMDH 00000252-000016-000003 · item · 2006
          Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          Recopilación de testimonios de víctimas de violaciones de los derechos humanos cometidos baja la dictadura en Argentina. Una realización de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación de Argentina.

          CL MMDH 00000303-000006-000143 · item · 1984
          Part of Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión

          El 7 de noviembre de 1984 es publicado el decreto Nº 1.200 del Ministerio del Interior, que declara el Estado de Sitio en todo el territorio nacional. Organizaciones políticas y gremiales convocan a una jornada de protesta para el 27 de ese mes. Esta nota de prensa internacional relata el contexto social y político de esos días en Santiago de Chile e informa sobre los hechos represivos ocurridos en la población La Victoria y el campamento Raúl Silva Henríquez. Se incluye también una entrevista al dirigente socialista Ricardo Lagos Escobar.

          Untitled
          Diese Woche
          CL MMDH 00000412-000007-000033 · item
          Part of Robotham Bravo Jorge

          Represión a las múltiples protestas, allanamientos y detenciones en los sectores mas pobres de índole selectivo, ha sido la tónica de la Dictadura sumado al masivo control de la libertad de las personas, pasando a llevar los derechos humanos de la ciudadanía.

          CL MMDH 00000487-000007-000001 · item · 1984
          Part of Embajada de Dinamarca

          Panfleto que cuenta los acontecimientos ocurridos en Chile durante las última manifestaciones de septiembre de 1984. A través de las restricciones a los periódicos y radios, el toque de queda y los contingentes de la policía e inteligencia intentaron impedir la protesta del 4-5 de septiembre. Boletines de los primeros días de la protesta, dice que la mayoría de las escuelas del país fueron cerradas. En los centros urbanos de todo el país se celebraron reuniones de masas con un minuto de silencio y luego el canto nacional. En la reunión en la Catedral de Santiago Rodolfo Seguel (dirigente sindical, presidente de la Confederación de Trabajadores del Cobre y posteriormente Presidente del Comando Nacional de Trabajadores del Cobre) golpeado por la policía y tuvo que ser llevado al hospital. Interior ha ordenado que la policía y fuerzas de seguridad se situe en los barrios pobres, donde la policía disparó sobre las cabezas de los habitantes. Se reportan cuatro muertos, decenas de heridos y cientos de detenidos, incluidos unos 150 en Santiago. Ya varios días antes de los días de protesta hubo extensa sabotaje en el país. El 4 de septiembre, por lo menos seis autobuses fueronquemados en Santiago, y un puente en Chillán fue volado. Parálisis total en las escuelas, se paralizo el transporte y la industria del negocio. El orden de salida no fue respetada. Hubo cacerolasos, barricadas y bombas en muchos lugares en los barrios pobres.

          Untitled
          CL MMDH 00000533-000018-000001 · item · 1973-10
          Part of Secours Populaire Français

          Artículo del diario La defense, contiene tres secciones de informaciones, uqe se adentran a la misma temática, consistente a dar cuenta de lo que ha ocurrido en cuanto a la represión y persecusión ciudadana chilena luego del Golpe de Estado

          El día viernes 8...
          CL MMDH 00000649-000001-000004 · item
          Part of Federación Estudiantes Universidad de Chile

          Testimonio que relata cómo fueron detenidos los estudiantes de la Universidad de Chile durante los trabajos voluntarios. Expresa la violencia y abusos que tuvieron que soportar, además de señalar la respuesta simbólica y esperanzadora que tuvo el grupo de estudiantes, en ese difícil momento.

          CL MMDH 00000632-000042-000005 · item · 1977
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Informe sobre el régimen de terror en Chile, enfocado en el desaparecimiento forzado de personas. El texto se divide en temas: 1) el carácter de la represión masiva, 2) la represión selectiva en sus formas judiciales y extrajudiciales, 3) La actitud del Poder Judicial, 4) El repudio internacional a las prácticas de las detenciones secretas seguidas del desaparecimiento de personas, 5) Calificación jurídica, 6) Salvar la vida y liberar a los presos políticos como primera misión de solidaridad.

          CL MMDH 00000632-000042-000006 · item · 1977
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Informe completo sobre el régimen de terror en Chile, enfocado en el desaparecimiento forzado de personas. El texto se divide en temas: 1) el carácter de la represión masiva, 2) la represión selectiva en sus formas judiciales y extrajudiciales, 3) La actitud del Poder Judicial, 4) El repudio internacional a las prácticas de las detenciones secretas seguidas del desaparecimiento de personas, 5) Calificación jurídica, 6) Salvar la vida y liberar a los presos políticos como primera misión de solidaridad. Cada uno de los temas contiene subtemas en los que específica y profundiza sobre el enunciado.

          CL MMDH 00000632-000042-000014 · item
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Declaración de los prisioneros políticos de Chile titulada: “Los prisioneros políticos de Chile a la comunidad internacional”, donde resalta la importancia de la solidaridad internacional con el pueblo chileno contra la tiranía y cómo ésta se traduce en la lucha por una causa común a toda la humanidad. El texto también describe las violaciones a las garantías fundamentales como al acceso a la justicia en Chile, contrastándolo con las tesis oficiales ofrecidas por la dictadura en temas de detenidos desaparecidos, procesos judiciales y condenas. En la segunda parte, la organización exige la revisión jurídica de los procesos y condenas, las que tipifican en 7 puntos, finalmente reivindican como punto de partida y de llegada el derecho a la libertad.

          CL MMDH 00000632-000051-000003 · item · 1974
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Documento redactado por la misión ICJ en Chile, se trata de un informe complementario al informe final que investiga los crímenes de la junta militar en Chile, advirtiendo que su publicación debe realizarse después del día 24 de octubre de 1974. Los participantes internacionales, expertos en materia de Derecho, preocupados por la situación de miles de detenidos y cientos de desaparecidos analizan el discurso de Augusto Pinochet realizado el 11 de septiembre de 1974, en el que anunció el fin al "estado de guerra" dando a conocer una propuesta para la liberación de los presos políticos que estuvieran dispuestos a salir del país, sin embargo, durante los siguientes meses aumentó la cantidad de detenciones y la liberación masiva anunciada anteriormente a través de la prensa fue desmentida por el Ministro del Interior, General Benavides.

          Untitled
          CL MMDH 00000632-000051-000004 · item · 1974-10-26
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Recorte de prensa oficial en la que se afirma que la represión en Chile ha aumentado después del asesinato de Miguel Henríquez, líder del Movimiento de Izquierda Revolucionaria, MIR esto según la Comisión Internacional de Juristas. Sin embargo, la Misión en Chile, declaró ante las Naciones Unidas, que los datos de la Comisión fueron acusaciones falsas de una empresa privada.

          Untitled
          CL MMDH 00000632-000052-000026 · item · 1974-04-01
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Documento que expone la preocupante situación de Chile después del golpe de Estado y la imposición de la Junta Militar en el poder, luego del bombardeo a la Moneda. El texto relata los hechos criminales y la represión generalizada contra la población civil, especificando en los siguientes capítulos: 1) derecho a la vida y la libertad y 2) situación jurídica y procesal de los detenidos por los agentes de seguridad de un Estado Terrorista.

          Informes
          CL MMDH 00001156-000001 · collection
          Part of Iturra Insulza Carmen

          Documento: Bases para una ayuda solidaria en caso de represión masiva.

          Estado de miedo
          CL MMDH 00001355-000001-000003 · item · 2005
          Part of De Onis Paco

          Documental sobre la historia del grupo terrorista peruano Sendero Luminoso, fundado por Abigail Guzmán, y el modo en que la lucha contra el terrorismo afectó a los fundamentos de la democracia peruana, por la dificultad de distinguir a los terroristas del resto de la población. Se basa en los trabajos de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación de Perú, y recoge múltiples testimonios de las personas a las que tocó vivir esa difícil época. Una película de Pamela Yates, Peter Kinoy y Paco de Onís.

          Declaración pública
          CL MMDH 00000323-000015-000002 · item · 20011989
          Part of Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (CINPRODH)

          El Comité de Defensa de los Derechos de los Pueblos IX Región expresa su solidaridad con el grupo Ad- Mapu y su dirigente José Santos Millao, tras los hechos de violencia ocurridos en la comunidad de Tranamán donde 5 miembros mapuche fueron heridos. Se hace un llamado a la sociedad a organizarse en contra de estos hechos. Firma Gustavo Poffald, secretario ejecutivo CODEPU Temuco. 20 enero 1989.

          Untitled
          Declaración pública
          CL MMDH 00000845-000006-000005 · item · 19841206
          Part of Fuenteseca Sierra Douglas Raymond

          El Consejo Normativo de la Asociación de Académicos de la Universidad de Chile, se hace deber de expresa su más enérgica protesta por la escalada represiva que se ha desatado en contra de estudiantes y académicos de las distintas Universidades del país.