2 discursos.
Área de elementos
Taxonomía
Código
Nota(s) sobre el alcance
- Codigo: 1270
Nota(s) sobre el origen
- https://archivommdh.cl/index.php/relaciones-internacionales
2 discursos.
Nota de prensa emitida en enero de 1991 en el noticiero Teletarde de canal 13, en la que se reporta el proceso de repatriación de extranjeros desde Irak a Kuwait, se trata de un plan diseñado y coordinado por el Comité Internacional para las Migraciones (CIM) en el contexto de la Guerra del Golfo Pérsico. El relato periodístico incluye una entrevista al representante en Chile y coordinador del CIM, Roberto Kozak.
Universidad Católica de Chile Corporación de TelevisiónDocumento de Raúl Ampuero sobre las políticas de defensa con otros países. Incluye documento anexo, Reporte de la Base Militar del Gobierno de Estados Unidos sobre políticas de defensa, militar y armas con países de Latinoamérica.
Ampuero Díaz, Raúl Galvarino OKSección Reportajes. Incluye los siguientes artículos: "El Varón, la Dama, y el Padrino", "Andres Allamand, Presidente de Renovación Nacional: 'Jarpa No Fue el Gran Ausente'", "'Para Elegir a Nuestro Candidato No Utilizaremos el Aplausómetro'", "Caso Honecker: ¿Final Feliz?", "Canciller Silva Cimma: 'Honecker Salió Voluntariamente'", "Cambio de Gabinete: Ni Tantos, ni Ahora", "En Qué Anda Pinochet", "Panorama Incierto", "Negociaciones en Punto Frío", "Llegamos al Borde de la Paciencia", "Saddam, el 'Bluffeador'", "Luz al Final del Túnel", "En Cuatro Pies hacia el Logos".
Casa de Chile en MéxicoSección Reportajes. Incluye los siguientes artículos: "El Varón, la Dama, y el Padrino", "Andres Allamand, Presidente de Renovación Nacional: 'Jarpa No Fue el Gran Ausente'", "'Para Elegir a Nuestro Candidato No Utilizaremos el Aplausómetro'", "Caso Honecker: ¿Final Feliz?", "Canciller Silva Cimma: 'Honecker Salió Voluntariamente'", "Cambio de Gabinete: Ni Tantos, ni Ahora", "En Qué Anda Pinochet", "Panorama Incierto", "Negociaciones en Punto Frío", "Llegamos al Borde de la Paciencia", "Saddam, el 'Bluffeador'", "Luz al Final del Túnel", "En Cuatro Pies hacia el Logos".
Casa de Chile en MéxicoPrimeras dos páginas de El Mercurio, sección El País, del 29 de agosto de 1991. Parece que hay dos artículos destacados por marcos escritos a mano. El primer es "De Isla de Pascua: Protesta de Chile a Francia por Estampilla" (fragmento). El segundo es "Ley de Pesca: Cambios son Constitucionales". Aparte de estos dos artículos, los otros artículos presentes son: "Reformas a Código de Procedimiento Penal: En Vigencia Ley que Agiliza Pesquisas por Hurtos y Robos", "Entrega de Premios al Mérito Geopolítico", una sección de notas parlamentarias, "Ayer en Buenos Aires, Mañana en Santiago: Altamirano Sólo tiene un 'Miedo Sicológico'", "Propone RN: Proyecto para Financiar Educación Técnico-Profesional", "Recordarán Travesía Aérea Santiago-Río", "Para Postular al Parlamento: Discrepancia Opositoria por Inhabilidad de Concejales", y una sección de notas políticas.
Casa de Chile en MéxicoArtículo publicado en El Mercurio el 2 de septiembre de 1991 pegado en una hoja. Describe la invitación del Movimiento de los No Alienados a Chile que participe de nuevo en el movimiento, después de 10 años de no haber sido invitado.
Casa de Chile en MéxicoPágina del periódico El Mercurio que contiene el nombrado artículo. Escrito por Manuel Salazar. El artículo da detalles de la primera misión que les encargó la DINA--atentar contra la vida de Bernardo Leighton en Italia, y por la sugerencia de Michael Townley, traer agentes italianos a Chile para unificar el nacionalismo chileno.
Casa de Chile en MéxicoPublicado en El Mercurio el 15 de septiembre de 1991. Trata de ejercicios conjuntos entre la Armada de los Estados Unidos y la Armada Nacional en Valparaíso.
Casa de Chile en MéxicoPáginas 19 y 20 de la sección política de El Mercurio, 31 de agosto de 1991. Dado su posición (centrada, completa) se supone que el artículo nombrado en el título, escrito por Jaime Antunez, es el artículo destacado. Aparte de aquel artículo, hay los siguientes documentos presentes (completos o fragmentos): "La URSS Será Conducida al Mundo de Países Civilizados", "'Pravada Volvió como un diario Independiente", "Chile en el Exterior: Critican a Neruda", "Nuevo Plan de OO.PP. Incluye Línea 5 del Metro".
Casa de Chile en MéxicoHoja con los 4 documentos nombrados en el títulos pegados. Son de la Carta de Chile, Año III, No. 25, publicado en agosto de 1991 en Santiago. El primer artículo habla de un acuerdo deportivo entre Chile y Cuba. El segundo describe el ingreso a la Cámara de Diputados un proyecto de ley que ofrece soluciones a los exonerados. El tercero describe la primera visita del conjunto "Gran Folklórico de México" a Chile. El cuarto cuenta la ceremonia conmemorativa, en la Academia Diplomática Andrés Bello, de los 40 años de existencia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados.
Casa de Chile en MéxicoHoja del tabloide UnoMásUno del 4 de octubre de 1990. Se supone que el artículo destacado (por ser el único artículo completo) es el mencionado en el título, escrito por Roberto Santiago, Amalia Frías, y Luz Arcelia Camarena. Trata de un discurso sobre la re-construcción de democracia en Chile por Patricio Aylwin en México. Fragmentos del artículo "Solución pacífica a la crisis en el Pérsico, plantean CSG y Aylwin" y el artículo "Reunión de trabajo Cecilia Occelli-Leonora Oyarzún" están presentes.
Casa de Chile en MéxicoUn artículo, publicado en El Día el 27 de septiembre de 1990, que detalla un acuerdo de cooperación que se enfoca en la democracia, los derechos humanos, y el desarrollo entre el presidente chileno Patricio Aylwin y el presidente ecuatoriano Rodrigo Borja.
Casa de Chile en MéxicoArtículo de opinión, parece escrito por Pedro Vuskovic, que habla del financiamiento de las armas dadas a las dictaduras de Sudamérica, especialmente Bolivia, Chile, y Brasil.
Casa de Chile en MéxicoEscrito por Gustavo Santos Condori, publicado el día 28 de 1977 en El Día. Discute el comportamiento boliviano en una hipotética confrontación entre el Perú y Chile. Ofrece 3 posibilidades: una posición pacifista a ultranza, una posición neutralista, o una posición de iniciativa.
Casa de Chile en MéxicoEsta hoja tiene dos artículos. El primero, de IPS, es un resumen de un análisis de la desocupación por la revista católica Mensaje. El segundo, publicado el 27 de enero de 1977, analiza la relación entre las clases medias en Francia y Chile articulada por Francois Mitterand en su visita a México.
Casa de Chile en MéxicoResumen de un artículo de Le Monde sobre el impacto de la asunción del poder de James Carter en la dictadura cívico-militar.
Casa de Chile en MéxicoEscrito por Irene Hirsch. Parece que la publicación es El Sol de México. Una perfil y entrevista exclusiva con Isabel Letelier sobre su trabajo después del asesinato de Letelier.
Casa de Chile en MéxicoArtículo de UPI/AFP, publicación no determinada. Habla de la quiebra de relaciones diplomáticas entre Guyana y Chile, y el establecimiento de misiones diplomáticas de Guyana en la Unión Soviética y Nigeria.
Casa de Chile en MéxicoEsta hoja contiene 2 artículos, parece que vienen de la misma publicación (no determinada) porque tienen la misma tipografía. El primer artículo trata de una conferencia de prensa por Luis Corvalán. El segundo artículo trata del ministro Ted Rowlands, quién notificó a la Asociación de Fútbol Esccesa que las relaciones entre Gran Bretaña y Chile eran dañadas por la dictadura.
Casa de Chile en MéxicoEstudio jurídico e histórico por Antonio Cavalla R. Publicado por la Casa de Chile en México, Subdirección de Estudios, Área de Estudios de Seguridad Nacional, en septiembre de 1978.
Casa de Chile en MéxicoArtículo escrito por José Antonio Viera-Gallo, publicado en "Boletín Informativo Exterior" del Mapu Obrero y Campesino, No. 9, 1977. Este artículo es una reproducción por la Casa de Chile en México, Subdirección de Estudios, Área de Estudios de Seguridad Nacional de Chile.
Casa de Chile en MéxicoInvestigación escrita por Antonio Cavalla R., miembro de la Comisión Ejecutiva del Consejo Latinoamericano de Investigación de la Paz, coordinado del Area de Estudios de Seguridad Nacional de Casa de Chile en México. Publicado en febrero de 1979.
Casa de Chile en MéxicoAnálisis de discursos políticos sobre la posibilidad de una guerra entre Perú y Chile, además de factores de tensión entre los países.
Casa de Chile en MéxicoApuntes de una charla dada por Antonio Cavalla Rojas, Coordinador del Área de Estudios de Seguridad Nacional de Chile, Casa de Chile en México, en un Seminario interno del Área. Charla dada el 20 de mayo de 1977.
Casa de Chile en MéxicoPaquete de varías bibliografías: "análisis crítico de la literatura sociológica sobre la actividad de las Fuerzas Armadas en América Latina", "Revistas o Instituciones que publican sobre temas militares", "Bibliografía básica para el área de estudios de seguridad y defensa nacional". Sin información de autor o publicación.
Casa de Chile en MéxicoArtículos titulados, fotocopiados. El primer viene de la revista El Descamisado, el segundo de La Tercera, no se puede identificar publicación para los otros.
Casa de Chile en MéxicoReporte ("staff report") del Comité Selecto para estudiar operaciones gubernamentales con respeto a actividades de inteligencia del senado estadounidense sobre la acción encubierta por el gobierno estadounidense en Chile durante la presidencia de Allende y antes.
Casa de Chile en MéxicoEstudio publicado por el Committee for Action/Research on the Intelligence Community. Analiza la presencia de la comunidad de inteligencia estadounidense en Chile.
Casa de Chile en MéxicoDocumento proponiendo el programa de estudios sobre seguridad nacional como parte de la subdirección de estudios de la Casa de Chile en México. Propone tópicos de estudio e información lógistica.
Casa de Chile en MéxicoEstudio realizado por Nelson Minello, información de fecha de publicación no indicada. Analiza las relaciones entre los Estados Unidos y las fuerzas militares de América Latina, enfocándose en los mecanismos legales, incluyendo conferencias interamericanas, reuniones de consulta, y leyes internas estadounidenses. Perspectiva izquierdista y anti-imperialista.
Casa de Chile en MéxicoAnálisis de la izquierda política en América Central, examinando la relación entre guerrilleros y izquierdistas "moderados". Parte de un artículo con una perspectiva norteamericana, información de autor o publicación no encontrado.
Casa de Chile en MéxicoArtículo por Hernan Uribe, publicado en Excelsior, Diorama de la Cultura. Describe los planes de la dictadura para atacar a Perú.
Casa de Chile en MéxicoArtículo por Antonio Cavalla Rojas, publicado en El Gallo Ilustrado, analizando la posibilidad de guerra en la zona austral de Chile con Argentina en el contexto de dictadura.
Casa de Chile en MéxicoUna versión del mismo artículo, originalmente publicado en inglés, en español. Trata de la participación estratégica estadounidense en las relaciones internacionales de Cuba. Tiene información compartida por Orlando Letelier con respecto a la relación entre Cuba y Chile durante la UP. Artículo escrito por Roger Fontaine, Cleto diGiovanni, Jr. y Alexander Kruger. Publicado en The Washington Quarterly.
Casa de Chile en MéxicoTraducción al español del mismo artículo publicado en The Washington Quarterly por Henry Raymont. El artículo es una evaluación de las relaciones hemisféricas entre EEUU y los países de América Latina.
Casa de Chile en MéxicoUna colección de artículos de la revista The Washington Quarterly que hablan de América Latina y el Caribe. Los artículos incluidos son los siguientes: "Castro's Specter" por Roger Fontaine, Cleto diGiovanni, Jr., y Alexander Kruger; "Why We Don't Have a Latin American Policy" por Pedro SanJuan; y "'Mainstreaming' the New World" por Henry Raymont. Artículos en inglés de una perspectiva estadounidense sobre relaciones internacionales.
Casa de Chile en MéxicoRecorte de prensa Jornal Do Brasil, sobre la visita del Brigadier Basilio Lami Dozo en una misión especial a Chile.
Articulo de prensa Jornal Do Brasil, sobre la relación geopolítica y económicas entre brasil y bolivia.
Recorte de prensa El Mercurio, sobre la propuesta de torti con respecto a la conflicto del Beagle
Articulo del diario El Mercurio, sobre las relaciones de Chile con los países limítrofes.
Recorte de prensa La Tercera, sobre el apoyo del gobierno argentino a las aspiraciones Bolivianas
Recorte de prensa El Mercurio, sobre las maniobras de la flota argentina en el atlántico sur.
Articulo de prensa El Mercurio, sobre las consecuencias del fallo de Beagle.
Publicación de prensa El Mercurio, donde se explica sobre el fallo del Beagle.
Recorte de diario La Prensa, sobre el fallo del Beagle.
Recorte de prensa El Mercurio, sobre la integración del Perú en la organización regional multinacional de la cuenca del amazona.
Articulo de la prensa El Mercurio, sobre el conflicto del Beagle, mostrando un mapa hidrográfico donde se marca la frontera Chileno - Argentina.
Recorte de prensa La Nación, sobre el conflicto del Beagle.
Recorte de prensa Le Monde Diplomatique, sobre la relación de Chile y el Perú con respecto a la demanda de salida al mar por parte de Bolivia.
Noticia de Paese Sera sobre ventas de armamento de Estados Unidos a 136 países del Mundo.
Noticia relacionada con la salida al Mar a Bolivia que propuso el Dictador Augusto Pinochet al Dictador de Bolivia, Hugo Banzer, en que desconoce el Tratado de Ancón y evoca la Guerra del Pacífico de fines del Siglo XIX.
Reportaje sobre conflicto entre Brasil y Argentina por Corpus/Itaupú.
Noticia del diario L'Europeo, sobre el acuerdo nuclear entre Alemania y Brasil.
Noticia de Corriera della Sera, sobre Henry Kissinger.
Noticia de Le Monde sobre acuerdo entre Alemania Federal y Brasil para la construcción de centrales nucleares.
Noticia aparecida en Le Monde Diplomatique, sobre los cuestionamientos en el Mundo, particularmente en Estados Unidos, sobre la dictadura en Chile.
Noticia del medio boliviano "Presencia", sobre el encuentro entre los dictadores de Bolivia y Chile, en el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países.
Noticia del diario "Presencia", sobre soluciones de problemas de mediterraneidad entre Chile y Bolivia.
Noticia del diario Presencia de Bolivia, sobre carta de ex-Consul General en Chile, Franz Rück Uriburu, en que desmiente una gestión secreta entre presidentes de Chile y Bolivia, Allende y Torres.
Noticia relacionada sobre la reanudación de relaciones diplomáticas entre Chile y Bolivia.
Columna de opinión de Alberto Virreira Paccieri para el diario Presencia de Bolivia, sobre el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Chile y Bolivia.
Línea editorial del Diario Presencia de Bolivia, sobre los tratados de Chile con Bolivia.
Noticia del diario L'Unita por la situación de Chile en Estados Unidos.
Noticia del medio Paese Sera en relación a Henry Kissinger.
Recorte de prensa de diario uruguayo Marcha, sobre las relaciones entre Brasil y Estados Unidos.
Noticia sobre reclamo de dirigentes de Lima por acuerdos militares entre Bolivia, Brasil y Chile.
Recorte de Prensa del diario La Opinión de Buenos Aires, sobre posible acuerdo militar entre Argentina y Perú.
Recorte de prensa de diario El Mercurio sobre los vínculos entre Estados Unidos y las Fuerzas Armadas de Chile para mayores recursos.
Recorte de Prensa de revista Flash sobre pacto de Estados Unidos y Rusia contra China.
Recorte de prensa de diario El Mercurio sobre la Séptima Conferencia de Ejércitos Americanos (CEA) sobre la defensa continental contra la "infiltración castrista-comunista".
Recorte de Prensa de diario El Mercurio sobre análisis altos representantes de 17 ejércitos americanos sobre la "infiltración comunista" en América Latina.
Recorte de prensa del Servicio Informativo y cultural de la Embajada de Estados Unidos de América en Chile. sobre acta que establece la fuerza interamericana entre la OEA y representantes militares de cinco naciones.
Recorte de prensa de diario El Mercurio sobre la confirmación de un pacto militar entre Brasil y Argentina para combatir la "infiltración comunista" de América del Sur.
Documento mecanografiado Artículo “América Latina: Soldados de la dependencia” por Raúl Ampuero. El artículo fue publicado en la revista italiana “Política internazionale” N°5/6, en 1977.
Artículo de Antonio Melis titulado, "Cultura política e política di massa nel Perú,’degli anni trenta". Texto en italiano.
Artículo de John Saze-Fernández titulado "El aspecto militar de la integración: el consejo de defensa centroamericano".
Artículo de Nelson Minello, titulado "El sistema interamericano de defensa. Las relaciones norteamericanas con las Fuerzas Armadas de América Latina".
Artículo mecanografiado de Raúl Ampuero llamado: "Sudamérica: ¿Guerra de Satélites?". Este artículo fue publicado en la revista "Urgent-Amerique Latine" de Francia en 1978,
Ensayo de Raúl Ampuero llamado "Ejercicios Geopolíticos en el Cono Sur" en el cuál aborda el documento del Objetivo Nacional de la dictadura militar en 1975.
Declaración conjunta de las Organizaciones Populares Argentinas y Chilenas en Roma, Italia, sobre el conflicto del Canal del Beagle.
Declaración del Secretario General, Primer Secretario y Comandante en Jefe del Movimiento Peronista Montonero, Mario Eduardo Firmenich, ante la situación creada entre las actuales dictaduras de Argentina y Chile en torno al conflicto del Canal de Beagle.
Declaración de los Jefes de Partidos de la Unidad Popular, sobre los problemas diplomáticos que ha tenido en Chile con Bolivia y Argentina.
Carta de Lelio Basso a Raúl Ampuero en que anuncia visita a Santiago por convenio de estudio con CEREN.
Folleto de Cuadernos de la Soberanía sobre la Cuenca del Plata.
Diario de Sesiones del Senado, Sesión 4° donde se destaca como orden del día, el Proyecto de Ley de la Cámara de Diputados que autoriza a la Armada de Estados Unidos para realizar en aguas chilenos, ejercicios navales con la Armada de Chile.
Documento sobre el Convenio para una misión de Ejército entre los Gobiernos de Chile y de los Estados Unidos de América.
Informe comunicativo de una académica universitaria de España cuyo texto fue preparado para ser presentado en el Coloquio Internacional "El Derecho a la Defensa y a la Justicia en las Dictaduras de América Latina" titulado: La Protección Internacional de los Derechos Humanos y el Principio de Independencia e Imparcialidad en la Administración de Justicia. La autora plantea hasta qué punto es posible una protección internacional e igualitaria de los Derechos Humanos, y en qué medida estos organismos dialogan con los Estados Nacionales en términos de obligatoriedad, independencia y respeto por los Pactos universales que suponen el desarrollo de la democracia, la justicia y la libertad.
Universidad de BarcelonaVisita del Senador Edward Thompson de los Estados Unidos a Chile a continuar la relación entre Pinochet y Presidente Reagan.
Documento que traza una línea de tiempo cronológicamente expuesta entre septiembre de 1980 y agosto de 1981, demostrando a través de información extraída de diversos cables noticiosos, la relación política y estratégica entre Augusto Pinochet y Ronald Reagan, estableciendo una alianza para el tráfico de armas en apoyo directo a las dictaduras en Latinoamérica y el Caribe para frenar el avance del comunismo en el mundo.
En la gira por Asia el dictador Pinochet debió interrumpir su programa de viajes, ya que el pueblo filipino y su presidente negarán el ingreso del general.
Mar a Bolivia. El gobierno de facto, encabezado por Augusto Pinochet, espera llegar a un acuerdo con el presidente boliviano, para intercambiar parte de Arica por 3000M2 ubicados en el altiplano boliviano.
Extracto: El embajador de España, Pedro Bermejo- quien viajó este mediodía a Madrid citado por su gobierno 'a consultas'-, calificó las relaciones entre Chile y España como "menos buenas que hace seis meses", pero descartó que pudiese haber una ruptura toatal de relaciones diplomáticas.
Extracto: Medida refleja el "grado de deterioro" de las relaciones entre ambos países y significa una "señal" o "Gesto político" que le envía un Estado a otro para indicarle su molestia.
En noviembre de 1978, la Organización Regional Interamericana de Trabajadores (ORIT) aprueba un boicot a las exportaciones, promovido por la AFL-CIO de Estados Unidos, como respuesta a la persecución de las organizaciones sindicales por parte del gobierno militar. Debido a esta presión, las autoridades de la época convocan a sus adherentes a marchar por la Alameda y apoyar a la junta militar en las inmediaciones de la plaza Bulnes, en Santiago. El relato es del periodista Claudio Sánchez.
Universidad Católica de Chile Corporación de TelevisiónTESTIMONIO Fabiola Letelier del Solar Abogada de derechos humanos, trabajó en el Comité de Cooperación para la Paz en Chile, la Vicaría de la Solidaridad y el CODEPU. Hermana del diplomático y ex ministro de la Unidad Popular Orlando Letelier. En esta entrevista se refiere a la vida y obra de su hermano, junto con analizar en detalle las circunstancias que rodearon el atentado que le costó su vida, planeado por la DINA y ejecutado por Michael Townley en Washington DC el 21 de septiembre de 1976. 30 de marzo 2017 Cámara: Cristóbal Aguayo Godoy Realización audiovisual: José Manuel Rodríguez Entrevista: Walter Roblero Villalón Producción: María Luisa Ortiz Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Diseño: Pamela Ipinza Duración: 64 minutos
Museo de la Memoria y los Derechos HumanosTESTIMONIO Miguel Lawner Arquitecto y militante del Partido Comunista. En esta entrevista se refiere a la vida y obra del diplomático y ex ministro de la Unidad Popular, Orlando Letelier, a quien conoció durante su cautiverio en el Campo de Prisioneros de Isla Dawson, en la Región de Magallanes. 17 de agosto 2016 Cámara: Cristóbal Aguayo Godoy Realización audiovisual: José Manuel Rodríguez Entrevista: Walter Roblero Villalón Producción: Verónica Sánchez Ulloa Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Diseño: Pamela Ipinza Duración: 49 minutos
Museo de la Memoria y los Derechos HumanosTESTIMONIO Moy de Tohá Diplomática chilena, agregada cultural en México y Embajadora en Honduras y El Salvador. Es la viuda del Ministro del gobierno de la Unidad Popular, José Tohá. En este testimonio se refiere a Orlando Letelier, con quien su marido estuvo recluido en el Campo de Prisioneros de Isla Dawson, en la Región de Magallanes. 21 de junio 2016 Cámara: Cristóbal Aguayo Godoy Realización audiovisual: José Manuel Rodríguez Producción y Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Diseño: Pamela Ipinza Duración: 21 minutos
Museo de la Memoria y los Derechos HumanosTESTIMONIO Juan Pablo Letelier Juan Pablo Letelier Morel, economista y político chileno-estadounidense, militante del Partido Socialista. Es senador de la República desde 2006, y anteriormente diputado (1990-2006). En el presente testimonio se refiere a su padre, el diplomático y ministro del gobierno de la Unidad Popular, Orlando Letelier, asesinado en Washington DC el 21 de septiembre de 1976 por orden de la DINA, cuando él tenía 15 años. 11 de julio 2016 Cámara: Cristóbal Aguayo Godoy Realización audiovisual: José Manuel Rodríguez Entrevista: Paulina Vera Puz Producción: Verónica Sánchez Ulloa Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Diseño: Pamela Ipinza Duración: 48 minutos
Museo de la Memoria y los Derechos HumanosTESTIMONIO Isabel Margarita Morel Viuda del diplomático y ministro del gobierno de la Unidad Popular, Orlando Letelier. En esta entrevista se refiere a su marido como hombre público y en su dimensión humana; también sobre los duros momentos vividos producto de la prisión política, el exilio y el posterior atentado que le costó la vida. Isabel también se refiere al rol de denuncia internacional que debe asumir luego del crimen perpetrado por la dictadura. 5 de agosto 2016 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Realización audiovisual: José Manuel Rodíguez Entrevista: Walter Roblero Villalón Producción: Verónica Sánchez Ulloa Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Diseño: Pamela Ipinza Duración: 111 minutos
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos