PLEBISCITO

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

  • Codigo: 1130

Source note(s)

  • https://archivommdh.cl/index.php/plebiscito

Display note(s)

    Hierarchical terms

    PLEBISCITO

      Equivalent terms

      PLEBISCITO

      • UF Consulta nacional

      Associated terms

      PLEBISCITO

        502 Archival description results for PLEBISCITO

        502 results directly related Exclude narrower terms
        CL MMDH 00001595-000011-000008 · item
        Part of UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

        Serie de antecedentes y recomendaciones de ámbito históricos, políticos y legal para la comprensión del plebiscito de 1988. El documento promueve la observancia del proceso eleccionario, considerando sus implicancias, cambios y consecuencias, de un hecho histórico que dará paso a la transición política a la democracia.

        CL MMDH 00001595-000001-000062 · item
        Part of UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

        Un folleto producido por la comisión chilena de derechos humanos, Cartilla No. 30. Se trata el tema del plebiscito y el apoyo para el lado de las medidas populistas. Describe cuales son, los planes sociales, obras, y anuncios de Pinochet.

        Apoderados y vocales
        CL MMDH 00001595-000001-000061 · item
        Part of UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

        Un folleto producido por la comisión chilena de derechos humanos, Cartilla No. 26. Se trata el tema de votación para el plebiscito y tiene respuestas a preguntas como ¿Quien puede ser apoderado? Se plantea los derechos que tienen los ciudadanos, con un aviso atrás que se dice "En el momento del voto, usted solo se enfrenta con usted mismo y con su dignidad. El voto es secreto."

        NO ¡hasta vencer!
        CL MMDH 00001516-000008-000005 · item · 1988 - 1990
        Part of Aréjula Negrón Daniel Enrique

        NO hasta vencer a Pinochet en el Plebiscito de 1988 realizado para decidir si Augusto Pinochet seguía o no en el poder hasta el 11 de marzo de 1997. El resultado fue de 44,01 % por el «Sí» y de 55,99 % por el «No»

        Untitled
        Sabemos lo que queremos
        CL MMDH 00001188-000012-000001 · item · 1988
        Part of Lamouche Anne

        Folleto explicando la importancia y como pueden votar las mujeres por el NO.

        Las muejeres votamos NO +
        CL MMDH 00001188-000011-000001 · item · 1973 - 1990
        Part of Lamouche Anne

        Panfleto que convoca a un evento en la Estación Mapocho, Santiago para un evento del plebiscito.

        Credencial Veedor
        CL MMDH 00001183-000006-000001 · item · 1988
        Part of Espinoza Garrido Silvia

        Credencial de la Delegación Internacional del National Democratic Institute for International Affairs para participar en el plebiscito de 1988, a nombre de Aurelio Barria Jr. Presenta una dedicatoria "A los talquinos en el amanecer democrático de Chile O.Barría Oct. 6/88".

        Sra. Silvia Espinoza
        CL MMDH 00001183-000007-000003 · item
        Part of Espinoza Garrido Silvia

        Carta dirigida a Silvia Espinoza, se le manifiesta el resulto positivo del plebiscito de 1988, así mismo felicita a la Vicaria de la Solidaridad, oficina de Talca. Firma

        CL MMDH 00001183-000007-000002 · item
        Part of Espinoza Garrido Silvia

        Carta dirigida a las organizaciones sociales, se les informa que el 05 de octubre de 1988, la oficina de la Vicaria de la Solidaridad funcionara en calle Oriente N° 927, Talca. Firma Silvia Espinoza Garrido-Abogada Jefe del Departamento Jurídico Arzobispado de Talca.

        IK - Chile
        CL MMDH 00001183-000002-000001 · item · 1988
        Part of Espinoza Garrido Silvia

        La situación de los derechos humanos en el año del plebiscito

        Chapita del No
        CL MMDH 00001167-000001-000001 · item · 1988
        Part of Ibarra Soto Rodolfo Andrés

        Chapita del No, relacionada con las manifestaciones públicas llamando a votar NO en el plebiscito de octubre de 1988.

        CL MMDH 00001140-000017-000013 · item · 1988
        Part of Mosciatti Ezzio

        La campaña del NO consistía en conseguir la mayor cantidad de votantes en el plebiscito del 5 de octubre de 1988 y llamar a elecciones democráticas para un nuevo presidente.

        NO
        CL MMDH 00001140-000017-000022 · item · 1988
        Part of Mosciatti Ezzio

        La campaña del NO consistía en conseguir la mayor cantidad de votantes en el plebiscito del 5 de octubre de 1988 y llamar a elecciones democráticas para un nuevo presidente.

        Sabis que NO!
        CL MMDH 00001140-000017-000003 · item · 1988
        Part of Mosciatti Ezzio

        La campaña del NO consistía en conseguir la mayor cantidad de votantes en el plebiscito del 5 de octubre de 1988 y llamar a elecciones democráticas para un nuevo presidente.

        La fuerza del NO
        CL MMDH 00001140-000006-000004 · item · 1980 - 1990
        Part of Mosciatti Ezzio

        La campaña del NO consistía en conseguir la mayor cantidad de votantes en el plebiscito del 5 de octubre de 1988 y llamar a elecciones democráticas para un nuevo presidente.

        Negativos
        CL MMDH 00001140-000013 · collection
        Part of Mosciatti Ezzio

        Negativo color "No" 10 x 12.5 cm.

        CL MMDH 00001140-000003-000012 · item · 1980 - 1990
        Part of Mosciatti Ezzio

        La campaña del Si consistía en conseguir la mayor cantidad de votantes en el plebiscito del 5 de octubre de 1988 y mantener de esta forma la continuidad de los partidarios del régimen militar.

        Panfletos SI
        CL MMDH 00001140-000003-000010 · item · 1980 - 1988
        Part of Mosciatti Ezzio

        Dos autoadhesivos del SI adheridos en una hoja. El plebiscito nacional de Chile de 1988 fue un referéndum realizado el 5 de octubre de 1988, durante la Dictadura Militar. Este plebiscito se llevó a cabo para decidir si Augusto Pinochet seguía o no en el poder hasta el 11 de marzo de 1997 por lo que la gente tenía que votar SI para que siguiera en el poder o NO para que fueran a elecciones democráticas. Este ultimo fue el que llevó la mayoría de los votos.

        Si por Chile
        CL MMDH 00001140-000003-000004 · item · 1987 - 1988
        Part of Mosciatti Ezzio

        La campaña del Si consistía en conseguir la mayor cantidad de votantes en el plebiscito del 5 de octubre de 1988 y mantener de esta forma la continuidad de los partidarios del régimen militar

        Mano del SI
        CL MMDH 00001140-000003-000008 · item · 1973 - 1990
        Part of Mosciatti Ezzio

        Tres autoadhesivos iguales estereoscopicos con volumen adheridos en un solo papel.El plebiscito nacional de Chile de 1988 fue un referéndum realizado el 5 de octubre de 1988, durante la Dictadura Militar. Este plebiscito se llevó a cabo para decidir si Augusto Pinochet seguía o no en el poder hasta el 11 de marzo de 1997 por lo que la gente tenía que votar SI para que siguiera en el poder o NO para que fueran a elecciones democráticas. Este ultimo fue el que llevó la mayoría de los votos.

        La universidad NO
        CL MMDH 00001140-000003-000001 · item · 1987 - 1988
        Part of Mosciatti Ezzio

        La Universidad apoya la campaña de NO, la cual consistía en conseguir la mayor cantidad de votos en el plebiscito fijado el 5 de octubre de 1988 y conseguir de esta forma un plazo concreto para convocar a elecciones presidenciales y parlamentarias.

        Si amo a Chile
        CL MMDH 00001140-000003-000002 · item · 1987 - 1988
        Part of Mosciatti Ezzio

        La campaña del Si consistía en conseguir la mayor cantidad de votantes en el plebiscito del 5 de octubre de 1988 y mantener de esta forma la continuidad de los partidarios del régimen militar.

        No + tristeza
        CL MMDH 00001140-000005-000043 · item · 1973 - 1990
        Part of Mosciatti Ezzio

        Fiesta por la campaña del NO en el campus Oriente de la Universidad Católica.

        Voluntarios por el NO
        CL MMDH 00001140-000005-000039 · item · 1973 - 1990
        Part of Mosciatti Ezzio

        Distintas actividades y trabajos por la campaña del NO articuladas desde los distintas Federaciones de Estudiantes Universitarios. Comando por el NO.

        Santiago dice NO
        CL MMDH 00001140-000005-000007 · item · 1987 - 1990
        Part of Mosciatti Ezzio

        Niños levantando el telón de un nuevo Santiago, dejando atrás el régimen de Augusto Pinochet.

        Chapa
        CL MMDH 00001140-000002-000001 · item
        Part of Mosciatti Ezzio

        Chapa circular de color blanco, con la siguiente inscripción: NO, ¡Hasta Vencer!

        Chapa
        CL MMDH 00001140-000002-000002 · item
        Part of Mosciatti Ezzio

        Chapa de color blanco, con una estrella en la parte superior rodeada de rayas en tono rojo y azul, y abajo la inscripción Democracia en Chile

        NO
        CL MMDH 00001110-000002-000003 · item · 1988 - 1989
        Part of Vera Puz Paulina

        Autoadhesivo realizado para la Campaña del No en el marco del plebiscito nacional de Chile de 1988, el cual consistía en un referéndum para decidir si Augusto Pinochet seguía o no en el poder hasta el 11 de marzo de 1997 o se llamaba a elecciones democráticas de presidente y parlamentarios para el año siguiente. El resultado fue el triunfo del NO el 5 de octubre de 1988. La Campaña del No fue creada por la Concertación de Partidos por el No que era integrada por los partidos políticos de oposición a la dictadura militar.

        ¡NO hasta vencer!
        CL MMDH 00001110-000002-000001 · item · 1987 - 1989
        Part of Vera Puz Paulina

        Autoadhesivo realizado para la Campaña del No en el marco del plebiscito nacional de Chile de 1988, el cual consistía en un referéndum para decidir si Augusto Pinochet seguía o no en el poder hasta el 11 de marzo de 1997 o se llamaba a elecciones democráticas de presidente y parlamentarios para el año siguiente. El resultado fue el triunfo del NO el 5 de octubre de 1988. La Campaña del No fue creada por la Concertación de Partidos por el No que era integrada por los partidos políticos de oposición a la dictadura militar.

        Chao NO más
        CL MMDH 00001110-000002-000002 · item · 1988
        Part of Vera Puz Paulina

        Autoadhesivo realizado para la Campaña del No en el marco del plebiscito nacional de Chile de 1988, el cual consistía en un referéndum para decidir si Augusto Pinochet seguía o no en el poder hasta el 11 de marzo de 1997 o se llamaba a elecciones democráticas de presidente y parlamentarios para el año siguiente. El resultado fue el triunfo del NO el 5 de octubre de 1988. La Campaña del No fue creada por la Concertación de Partidos por el No que era integrada por los partidos políticos de oposición a la dictadura militar. Su símbolo principal era el arcoíris que represenatba la diversidad de los partidos y también lo bueno que viene después de la tormenta.

        Caja de fósforos Si
        CL MMDH 00001080-000024-000001 · item · 1988
        Part of Pradenas Zúñiga Enrique

        Caja de fósforos con la imagen de Pinochet y bajo él la leyenda "¡Si! Pinochet". Al reverso se lee "Siempre hemos querido que la familia chilena tenga cada vez mejor salud, mejor vivienda y mayor bienestar".

        Dibujo “NO”
        CL MMDH 00001080-000011-000028 · item · 1988
        Part of Pradenas Zúñiga Enrique

        Dibujo con plumón negro y rojo “NO”. Ambas letras se observan abrazadas con un corazón rojo sobre ellas. Realizado por GUILLO.

        Untitled
        CL MMDH 00000960-000003-000003 · item
        Part of Zambrano Mireya

        Folleto educativo sobre las reformas constitucionales, propuestas por la Concertación de Partidos por la Democracia para el plebiscito del 30 de junio de 1989. material realizado por el área de comunicaciones de CAPIDE

        CL MMDH 00000944-000005-000002 · item · 1980
        Part of Monsalvez Araneda Danny Gonzalo

        El plebiscito nacional de 1980 fue un referéndum realizado en Chile, el jueves 11 de septiembre de 1980, por el cual se aprobó la Constitución Política de 1980. La Junta Militar realizó un llamando a la ciudadanía a votar por la opción Sí. La campaña consistió en la exaltación de valores nacionalistas y de la recuperación económica.

        Si presidente
        CL MMDH 00000944-000005-000003 · item · 1980
        Part of Monsalvez Araneda Danny Gonzalo

        El plebiscito nacional de 1980 fue un referéndum realizado en Chile, el jueves 11 de septiembre de 1980, por el cual se aprobó la Constitución Política de 1980. La Junta Militar realizó un llamando a la ciudadanía a votar por la opción Sí. La campaña consistió en la exaltación de valores nacionalistas y de la recuperación económica.

        CL MMDH 00000944-000005-000001 · item · 1980
        Part of Monsalvez Araneda Danny Gonzalo

        El plebiscito nacional de 1980 fue un referéndum realizado en Chile, el jueves 11 de septiembre de 1980, por el cual se aprobó la Constitución Política de 1980. La Junta Militar realizó un llamando a la ciudadanía a votar por la opción Sí. La campaña consistió en la exaltación de valores nacionalistas y de la recuperación económica.

        Chao NO más
        CL MMDH 00000949-000003-000001 · item · 1987 - 1989
        Part of Riveros Ravelo Olimpia

        El plebiscito nacional de Chile de 1988 fue un referéndum realizado el 5 de octubre de 1988, durante la Dictadura Militar. Este plebiscito se llevó a cabo para decidir si Augusto Pinochet seguía o no en el poder hasta el 11 de marzo de 1997 por lo que la gente tenía que votar SI para que siguiera en el poder o NO para que fueran a elecciones democráticas. Este ultimo fue el que llevó la mayoría de los votos.

        CL MMDH 00000867-000011-000014 · item · 1988
        Part of Ampuero Díaz Raúl Galvarino

        Declaración de los partidos políticos opositores a la dictadura de Augusto Pinochet, sobre la Plataforma Política del NO, para derrocar a la dictadura en el próximo plebiscito de 1988, y de la recuperación de la Democracia en Chile.

        CL MMDH 00000890-000026 · collection · 1977 - 1980
        Part of Salinas Luis Enrique

        Colección conformada por documentos informativos difundidos por el Centro de Documentación Sur, y recortes de prensa de la Revista Hoy y los Diarios El Mercurio, La Tercera, El Cronista y La Segunda sobre las elecciones plebiscitarias de 1978 y 1980.

        Plebiscito - Documentos
        CL MMDH 00000890-000020 · collection
        Part of Salinas Luis Enrique

        Colección conformada por documentos que abordan temas constitucionales, electorales y derechos humanos, en el contexto del plebiscito de 1980.

        Plebiscito - Discursos
        CL MMDH 00000890-000023 · collection · 1979 - 1980
        Part of Salinas Luis Enrique

        Colección conformada por discursos pronunciados semanas anteriores al plebiscito de 1980.

        CL MMDH 00000890-000021 · collection · 1980
        Part of Salinas Luis Enrique

        Colección conformada por comunicados y declaraciones emitidas por la Coordinadora Nacional Sindical, el Consejo Directivo Nacional del F.U.T., el Partido Radical, la Izquierda Cristiana de Chile, el Grupo de Estudios Constitucionales, y otras organizaciones, con el fin de informar el contexto político y social en el cual tuvo lugar el plebiscito de 1980.

        Plebiscito - Correspondencia
        CL MMDH 00000890-000025 · collection · 1977 - 1980
        Part of Salinas Luis Enrique

        Colección conformada de correspondencia entre comandantes del ejercito y Augusto Pinochet durante 1977 y años posteriores, sobre lo que sería el plebiscito constitucional de 1980.

        Chapita No a Pinochet
        CL MMDH 00000862-000002-000001 · item · 1980 - 1988
        Part of Cañas Berrios María Elena

        Chapita confeccionada en base a un cartón pegado sobre una esfera metálica, a esta se adoso un alfiler de gancho con cinta adhesiva roja. La chapita presenta la frase No a Pinochet en letras de color azul y rojo.

        Dibujo NO
        CL MMDH 00000807-000002-000001 · item · 1988
        Part of Montalva Menares Miguel Ángel

        Collage ¡NO!, incluye dibujo de un muro y una lámina de un rostro que grita. Firmado por el autor.

        La consulta en Chile
        CL MMDH 00000632-000042-000026 · item · 1978
        Part of Insunza Barrios Sergio

        Declaración del abogado Luis Ángel Santibáñez Pezoa, designado miembro de una mesa receptora de sufragios para la consulta o plebiscito convocado por la Junta Militar el 4 de enero de 1978. El texto transcribe textual la declaración-testimonio que titula "La Consulta en Chile" en donde detalla las irregularidades que observó como participante y entrega antecedentes de por qué de acuerdo al Derecho Chileno el plebiscito se habría desarrollado fuera de la legalidad resumiendo a éstas en 11 puntos, los cuales demuestran que en condiciones normales el proceso y sus resultados se consideraría nulos. La declaración fue redactada con la intención de denunciar a la Junta en el extranjero.

        CL MMDH 00000632-000042-000024 · item · 1978
        Part of Insunza Barrios Sergio

        Traducción al francés del texto original en español que analiza el plebiscito convocado por la Junta Militar para el 4 de enero de 1978, en específico a la figura de Pinochet como dictador capaz de ejercer su voluntad fuera de todo límite constitucional, actuando sobre la ley, estableciendo la impunidad como normalidad. En materia de violación a los derechos humanos, no respeta acuerdos internacionales, suprimiendo todas las garantías fundamentales siendo altamente cuestionado por la comunidad internacional, dificultando su pretensión de obtener una presunta legitimación de la consulta. El documento concluye detallando las 5 resoluciones que exige la ONU como medidas para reestablecer la seguridad y garantías en Chile, así como las emanadas desde la Comisión de Derechos Humanos de la Subcomisión para la Prevención de la Discriminación y la Protección de las minorías y del Consejo Económico y Social.

        CL MMDH 00000632-000042-000023 · item · 1978
        Part of Insunza Barrios Sergio

        Texto que analiza el plebiscito convocado por la Junta Militar para el 4 de enero de 1978, en específico a la figura de Pinochet como dictador capaz de ejercer su voluntad fuera de todo límite constitucional, actuando sobre la ley, estableciendo la impunidad como normalidad. En materia de violación a los derechos humanos, no respeta acuerdos internacionales, suprimiendo todas las garantías fundamentales siendo altamente cuestionado por la comunidad internacional, dificultando su pretensión de obtener una presunta legitimación de la consulta. El documento concluye detallando las 5 resoluciones que exige la ONU como medidas para reestablecer la seguridad y garantías en Chile, así como las emanadas desde la Comisión de Derechos Humanos de la Subcomisión para la Prevención de la Discriminación y la Protección de las minorías y del Consejo Económico y Social.

        Votar NO Votar SI
        CL MMDH 00000659-000003-000001 · item · 1988
        Part of Sater / Cobos Ana

        Hoja de publicación (según los donantes consignado como panfleto) realizado por el comando del SI donde aparecen dos escenarios posibles, uno en blanco y negro que corresponde a lo que pasaría si gana en el plebiscito de 1988 el NO versus a que pasaría si ganara el SI

        Convocatoria
        CL MMDH 00000617-000007-000002 · item
        Part of Talloni Valdés Patricia

        Convocatoria de Enfermeras por el No, en la que llaman a todos los profesionales a votar por él No, con el estilo de cada uno y en el quehacer de cada grupo, un esfuerzo consecuente en la dignidad de cada persona y de todos los Chilenos

        "Por el NO"
        CL MMDH 00000617-000001-000005 · item · 1988
        Part of Talloni Valdés Patricia

        Fotografía: Pancarta: “Por el no” Reverso: E Parque O´Higgins. Previo al plebiscito, enfermeras por el NO. Paty espejo, Dolores Chamarro, Jaime Quezada, Paty Talloni, Jenny, Verito y adelante 1988”.

        ¡Aquí estamos otra vez!
        CL MMDH 00000535-000018-000002 · item · 1987 - 1988
        Part of Peñaloza Palma Carla

        Manifestación en torno a la campaña del NO, la cual consistía en conseguir la mayor cantidad de votantes en el plebiscito del 5 de octubre de 1988 para poder realizar elecciones democráticas el año siguiente.

        Ahora Santiago dira que NO
        CL MMDH 00000535-000018-000001 · item · 1987 - 1989
        Part of Peñaloza Palma Carla

        Manifestación en torno a la campaña del NO, la cual consistía en conseguir la mayor cantidad de votantes en el plebiscito del 5 de octubre de 1988 para poder realizar elecciones democráticas el año siguiente.

        Patria y libertad
        CL MMDH 00000493-000002-000084 · item · 1988
        Part of Andrade Millacura Ricardo Alejandro

        Carabineros junto a manifestantes a favor del "SÍ". Joven con casco porta simbología del grupo de extrema derecha "Frente Nacionalista Patria y Libertad", aunque éste se disolvió en 1973.

        Untitled
        Manifestación
        CL MMDH 00000493-000002-000080 · item · 1988
        Part of Andrade Millacura Ricardo Alejandro

        Fotografía realizada el 6 de octubre de 1988. Carabinero frente a manifestantes celebrando en triunfo del "SÍ" en el plebiscito.

        Untitled
        Cartel
        CL MMDH 00000493-000002-000073 · item · 1988
        Part of Andrade Millacura Ricardo Alejandro

        Fotografía de cartel irónico que representa un sobre azul (el cual se asocia al despido de un trabajador). Así, en él se "despide" a Pinochet. En el "sello" se aprecia la frase "contigo a la democracia, Schaulsohn", el cual fue candidato a diputado en las elecciones de 1989 por el Partido por la Democracia (PPD).

        Untitled
        Manifestación
        CL MMDH 00000493-000002-000044 · item · 1988
        Part of Andrade Millacura Ricardo Alejandro

        Fotografía realiazada en acto político favorable al "NO". Se aprecian numerosas banderas de la Izquierda Cristiana (IC) y una olla.

        Untitled
        Manifestación
        CL MMDH 00000493-000002-000028 · item
        Part of Andrade Millacura Ricardo Alejandro

        Fotografía tomada en el paso bajo nivel ubicado en San Diego con Avenida Libertador Bernardo O’Higgins, durante manifestación favorable al "SÍ". Carabineros junto a simpatizantes y militantes de la "Unión Demócrata Independiente" (UDI). Joven con casco porta simbología del grupo de extrema derecha "Frente Nacionalista Patria y Libertad", aunque éste se disolvió en 1973.

        Untitled
        Triunfo del No
        CL MMDH 00000493-000002-000021 · item · 1988
        Part of Andrade Millacura Ricardo Alejandro

        Fotografía donde se observa a un joven iza bandera durante la celebración del triunfo del "NO" en el plebiscito realizado el día 5 de octubre de 1988.

        Untitled
        Triunfo del No
        CL MMDH 00000493-000002-000020 · item · 1988
        Part of Andrade Millacura Ricardo Alejandro

        Fotografía donde se observa períodicos que anuncian el triunfo del "NO" en el plebiscito realizado el 5 de octubre de 1988.

        Untitled
        Protesta
        CL MMDH 00000493-000002-000013 · item · 1988
        Part of Andrade Millacura Ricardo Alejandro

        Fotografía donde se observa a un joven que porta barra metálica y cartel favorable al "NO" durante disturbios en manifestación.

        Untitled
        Cuaderno Panfletos
        CL MMDH 00000475-000001-000006 · item · 1973 - 1990
        Part of Pozo Salgado Roberto Ignacio

        Cuaderno con múltiples panfletos realizados principalmente en Concepción. Se encuentran adheridos a sus hojas.

        CL MMDH 00000466-000001-000104 · item · 1989-07-30
        Part of Institut National de l´Audiovisuel (INA)

        Informe sobre plebiscito para reforma constitucional, periodista lo señala como un paso más en el camino institucional del país, con imágenes de Pinochet y el ministro Carlos Cáceres votando, además de conferencia de prensa de Patricio Aylwin; imágenes de y Ricardo Lagos.

        Untitled
        NO
        CL MMDH 00000439-000002-000001 · item · 1987 - 1988
        Part of Matas Markmann Percy Richard

        Campaña del NO por el plebiscito de 1988 realizado para decidir si Augusto Pinochet seguía o no en el poder hasta el 11 de marzo de 1997.

        Untitled