NIÑO

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 1010

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/nino

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    NIÑO

      Términos equivalentes

      NIÑO

        Términos asociados

        NIÑO

          191 Descripción archivística results for NIÑO

          191 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

          Seminario: La tortura en América Latina. La tortura en la infancia. De las abuelas de Plaza de Mayo. Estudio sobre el secuestro de niños, efectuado a veces, al mismo tiempo que el de sus madres, las que en su mayoría pasaron a integrar la larga lista de detenidas desaparecidas.

          Cuaderno manuscrito
          00001347-000002-000001 · item · 1974
          Parte de Pascal Cheetham León

          Diario de vida escrito por León. Inicia su escritura siendo un niño de 9 años, el 24 de mayo de 1974, mientras se encontraba exiliado. Lleva por título “Las verdades de la vida y la muerte”. Ahí se reflejan vivencias, anécdotas y reflexiones sobre su familia y su salida de Chile, primero, con rumbo a Ecuador y luego en México. Posteriormente cuenta como son sus días en el colegio.
          En un extracto en junio de 1981 señala: “Deje de estudiar, no sé es difícil decirlo, pero se adueñaron de mis otros intereses, otras actividades (que son vistas en mala forma por la raza adulta”, en este párrafo podemos apreciar el desarrollo de sus inquietudes más profundas entrando en la adolescencia. Las historias en este diario de vida culminan con la narración del cumpleaños de su amigo Emilio en febrero de 1982, cuando su protagonista tenía 17 años.

          Pascal Cheetham, León
          Fariña Oyarce Manuel Humberto
          CL MMDH 00000479 · fondos

          Documentación reunida por Manuel Humberto Fariña Oyarce, relacionada con la muerte de su hermano Carlos Fariña Oyarce, niño de 13 años muerto en 1973.
          Incluye recortes de prensa, documento judicial y libreta de familia y certificado de defunción de Carlos Patricio Fariña Oyarce

          Recortes de Prensa. Digital
          CL MMDH 00000479-000001 · collection
          Parte de Fariña Oyarce Manuel Humberto

          La Tercera : “Hallan restos del más joven desaparecido” Santiago de Chile 12 agosto 2000. Portada y pág. 10 y 11 / 3h. “Sepultaron restos de menor ejecutado en 1973” 20 agosto 2000. Pág. 9. / 1h. La Nación: “Jefe de seguridad vecinal de Providencia procesado en caso de derechos humanos” 24 diciembre 2005. Portada y pág. 6 / 2h. "Emotivo funeral de niño ejecutado” “Sepultan a menor ejecutado” 20 agosto 2000. Portada y pág. 7 /2h. El Siglo : “Ivan Fariña Oyarce: Mi hermano acusa a Pinochet” 24 agosto 2000. Portada y pág. Pág. 4 y 5. / 3h. “Carta para Carlos. Por Raúl Blanchet” 31 agosto 2000. Contratapa. 1h. La Cuarta “Emocionantes funerales de pequeño detenido desaparecidos a los 13 años” 20 agosto 2000. Pág. 5 y 6 / 2h. El Mercurio “Funeral de niño muerto en 1973” pág. C9. 1h. Reseña de prensa La Nación “Fisco indemnizará a familiares de víctima más joven de la dictadura”.

          Certificados
          00000479-000003 · collection
          Parte de Fariña Oyarce Manuel Humberto

          Certificado de defunción Carlos Patricio Fariña Oyarce, fecha de defunción 13 octubre 1973. Emitido en Independencia 4 junio 2009. Original 1h. Libreta de familia. Independencia, Santiago, Chile. 23 febrero 1957. Original. 6p.

          00000479-000001-000008 · item · 24-12-2005
          Parte de Fariña Oyarce Manuel Humberto

          Recorte de prensa que informa sobre el procesamiento de Enrique Sandoval Arancibia, como inculpado como el autor material del homicidio de Carlos Fariña Oyarce en 1973.
          Sandoval estuvo al mando de la sección del regimiento Yungay que allanó la Población La Pincoya, desde donde fue sacado de su casa, Carlos Fariña.

          Diario La Nación
          00000479-000001-000006 · item · 20-08-2000
          Parte de Fariña Oyarce Manuel Humberto

          Recorte de prensa que refiere sobre el funeral de Carlos Fariña, cuyos restos fueron encontrados por trabajadores de una construcción ubicada en Américo Vespucio con San Pablo, en la comuna de Pudahuel, luego de estar 27 años en calidad de detenido desaparecido. Carlos Fariña fue sepultado junto a su madre quien falleció en 1977 sin conocer el paradero de su hijo.

          Diario La Nación
          Funeral del niño muerto en 1973
          00000479-000001-000004 · item
          Parte de Fariña Oyarce Manuel Humberto

          Recorte de prensa que refiere sobre el funeral de Carlos Fariña, cuyos restos fueron encontrados por trabajadores de una construcción ubicada en Américo Vespucio con San Pablo, en la comuna de Pudahuel.

          00000479-000001-000003 · item · 12-08-2000
          Parte de Fariña Oyarce Manuel Humberto

          Recorte de prensa que da cuenta del hallazgo de los restos de Carlos Fariña, encontrados por trabajadores de una construcción ubicada en Américo Vespucio con San Pablo, en la comuna de Pudahuel. Los restos presentaban 12 impactos de bala, confirmados por el Servicio Médico Legal.

          Diario La Tercera
          00000479-000001-000001 · item
          Parte de Fariña Oyarce Manuel Humberto

          Recorte de prensa con entrevista a Iván Fariña, hermano de Carlos Fariña, quien fue arrancado de su casa el 13 de octubre de 1973 para posteriormente ser ejecutado. La entrevista se produce en el año 2000 luego de encontrarse los restos de Carlos.
          Iván, relata lo difícil que fue la vida de su familia en la búsqueda de su hermano y señala que se inicia una batalla legal en búsqueda de justicia y verdad.

          Diario El Siglo
          Carta para Carlos
          00000479-000001-000002 · item
          Parte de Fariña Oyarce Manuel Humberto

          Columna de Raúl Blanchet, a propósito del hallazgo de los restos de Carlos Fariña, quien fue arrancado de su casa el 13 de octubre de 1973 y posteriormente ejecutado

          Diario El Siglo
          Coscacho de pionero
          00002218-000001-000002 · item · 1973 - 1990
          Parte de Morales Wolter Ricardo Ernesto

          Coscacho de pionero confeccionados en lino blanco con una estrella roja en el sector de la frente, este objeto corresponde al uniforme empleado por la brigada de pioneros chilenos “Salvador Allende”.

          Pañolin
          00002218-000001-000001 · item · 1973 - 1990
          Parte de Morales Wolter Ricardo Ernesto

          Pañolin rojo triangular de la Brigada de Pioneros Salvador Allende, Serbia.

          Comedor de niños
          CL MMDH 00001669-000001-000015 · item · 1982 - 1990
          Parte de Agrupación Memch Los Angeles

          Arpillera que representa un grupo de personas en un comedor comunitario. Los platos son hechos con plásticos. Al reverso tiene un mensaje escrito con letra manuscrita que dice: "Las Hormigas. Tema: el comedor donde van los hijos de los cesantes". Ademas tiene una inscripción escrita con plumón que dice: "Una Ración de comida diaria. Olla común Las Hormigas"

          CL MMDH 00000030 · fondos

          Reúne fundamentalmente material que da cuenta de las consecuencias de la represión y las violaciones a los derechos humanos en su dimensión psicológica y social. Esto incluye una colección de documentos con informes médicos, ponencias y documentos de trabajo y atención en salud mental, así como también expedientes judiciales, folletería, certificados y entrevistas asociados a distintos casos de represión. En menor medida contiene documentos de manejo interno y carpetas con diversos tipos de documentos referidos a un mismo caso. También reúne publicaciones de prensa, libros y revistas seriadas, así como colecciones de objetos y dibujos de niños atendidos por la Fundación. Incluye además colecciones de audio de entrevistas.

          Libreta de Notas
          CL MMDH 00002218-000003-000002 · item
          Parte de Morales Wolter Ricardo Ernesto

          Libreta similar a un pasaporte, en donde figuran las actas de notas anuales de Ricardo. Llama la atención lo solemne del documento, la presencia de timbres y el carácter oficial, similar a una actual libreta de familia o pasaporte.

          Texto de Instrucción Pionera
          CL MMDH 00002218-000002-000001 · item
          Parte de Morales Wolter Ricardo Ernesto

          Texto de Instrucción Pionera: Texto a full color, cuché 4/4 de alrededor de 100 páginas y tapas dura, escrito completamente en serbio cirílico, es el manual que todas las niñas y niños yugoslavos recibían en sus escuelas como material de instrucción política, cívica y ciudadana. Llaman la atención sus cuidadas ilustraciones de corte parvulario – marcial, así como un retrato de Tito en sus páginas centrales.

          Sin título
          CL MMDH 00002176-000001-000003 · item · 1971
          Parte de De Agustinis Paulo Santiago

          Fotografía con ronda de niños y escritos en un muro con las frases: “Y los niños nacerán felices y podrán reír y jugar y no morirán de hambre” “Y haremos un Chile nuevo libre de la dominación y de la explotación capitalista”.

          Jardín infantil
          CL MMDH 00001669-000001-000019 · item · 1982 - 1990
          Parte de Agrupación Memch Los Angeles

          Arpillera que representa un grupo de niños jugando en un jardín infantil. Al reverso tiene un mensaje escrito a mano que dice: " Military Repression. (Peolple light condles asking for the retur of freedom"

          Rotonda
          CL MMDH 00001669-000001-000011 · item · 1982 - 1990
          Parte de Agrupación Memch Los Angeles

          Arpillera que muestra niños jugando en una plaza de una rotonda.

          Personales 166
          CL MMDH 00001280-000021-000166 · item · 1972
          Parte de Verónica De Negri

          Fotografía en la que se observa a Verónica y Rodrigo niño de la mano en la ciudad de Viña.

          Personales 168
          CL MMDH 00001280-000021-000168 · item · 1973
          Parte de Verónica De Negri

          Primer autorretrato de Rodrigo a los 6 años.

          Rojas De Negri, Rodrigo Andrés
          Personales 164
          CL MMDH 00001280-000021-000164 · item
          Parte de Verónica De Negri

          Fotografía en donde se observa a Verónica De Negri y Rodrigo Rojas bebé.

          Personales 165
          CL MMDH 00001280-000021-000165 · item
          Parte de Verónica De Negri

          Fotografía en donde se observa a Verónica De Negri con Rodrigo en brazos.

          Sociales 113
          CL MMDH 00001280-000021-000113 · item · 1986
          Parte de Verónica De Negri

          Fotografía en la que se observa a un niño haciendo una fogata de noche en la Población Los Nogales. Santiago, 1 de julio de 1986.

          Rojas De Negri, Rodrigo Andrés
          Sociales 108
          CL MMDH 00001280-000021-000108 · item · 1986
          Parte de Verónica De Negri

          Fotografía en la que se observa a un grupo de niños saltando la cuerda en la Población Los Nogales. Santiago, 1 de julio de 1986.

          Rojas De Negri, Rodrigo Andrés
          Sociales 111
          CL MMDH 00001280-000021-000111 · item · 1986
          Parte de Verónica De Negri

          Fotografía en la que se observa a una niña saltando la cuerda junto a otros niños en la Población Los Nogales. Santiago, 1 de julio de 1986.

          Rojas De Negri, Rodrigo Andrés
          Personales 218
          CL MMDH 00001280-000019-000218 · item
          Parte de Verónica De Negri

          Fotografía en la que se observa a Verónica De Negri conversando con un hombre y su hijo Pablo detrás de ella.

          Rojas De Negri, Rodrigo Andrés
          Sociales 143
          CL MMDH 00001280-000019-000143 · item
          Parte de Verónica De Negri

          Fotografía en donde se observa a un grupo de niños en la ventana de un bus.

          Rojas De Negri, Rodrigo Andrés
          Manifestaciones 18
          CL MMDH 00001280-000019-000018 · item
          Parte de Verónica De Negri

          Fotografía en donde se observa al Hijo de Marcelo Montecino en coche y una pancarta de protesta durante una manifestación por la intervención de Estados Unidos en Centro América y el Caribe.

          Rojas De Negri, Rodrigo Andrés
          Personales 65
          CL MMDH 00001280-000018-000065 · item
          Parte de Verónica De Negri

          Fotografía en la que se observa a Rodrigo Rojas De Negri cuando niño en Quebec, Canadá.

          Rojas De Negri, Rodrigo Andrés
          Personales 66
          CL MMDH 00001280-000018-000066 · item · 1980
          Parte de Verónica De Negri

          Fotografía en la que se observa a los primos de Rodrigo Rojas De Negri en Quebec, Canadá.

          Rojas De Negri, Rodrigo Andrés
          Folletería
          CL MMDH 00001248-000002 · collection
          Parte de Familiares de Desaparecidos y Detenidos R. Políticas de Córdoba

          Folleto Biblio DDHH I.R. Folleto de la Biblioteca Irma Ramacciotti de los Familiares de Desaparecidos y Detenidos por razones políticas de Córdoba, Argentina. Folleto Declaración de los Derechos del niño. Ilustraciones de Quino Unicef. Folleto Trabajando en la construcción colectiva de los Derechos Humanos. Familiares de Desaparecidos y Detenidos por razones políticas de Córdoba, Argentina. Marcalibros, Biblio DDHH I.R.

          Niños en exilio
          CL MMDH 00001165-000001-000006 · item
          Parte de Sepulveda Mellado Julieta

          Fotografía donde se observa a dos niños: Alejandro y Celeste hijos de la familia Gómez Sepúlveda, exiliados en Alemania.

          Boletín informativo La Mesa N°12
          CL MMDH 00001110-000011-000006 · item · 1989-11
          Parte de Vera Puz Paulina

          Boletín informativo La Mesa N°12. (Campaña Compartiendo la Mesa). Santiago, Noviembre 1989. 1989: Navidad con futuro.

          Taller
          CL MMDH 00001103-000002-000017 · item
          Parte de Rodríguez Bustos Gabriel

          Fotografía donde se observa niños en los talleres SERPAJ-Talca, 1989.

          Niños
          CL MMDH 00001103-000002-000012 · item
          Parte de Rodríguez Bustos Gabriel

          Fotografía donde se observa actividades con niños en la población 1987.

          Comedores infantiles
          CL MMDH 00001034-000003-000001 · item · 1979
          Parte de Duhalde Ruiz Lorena

          Tarjeta realizada por el Comité de Solidaridad dependiente del obispado de Temuco desea una feliz navidad.

          Comité de Solidaridad - Obispado de Temuco
          Actividad PIDEE
          CL MMDH 00000932-000001-000002 · item · 1973 - 1990
          Parte de Cerro Saavedra Aída

          Actividad de niños organizada por el PIDEE. Fundación cuyo propósito es avanzar en la promoción y protección de los Derechos Humanos de Niños, Niñas y Adolescentes.

          Janequeo 5707
          CL MMDH 00000877-000001-000001 · item · 2010
          Parte de Ordenes Suazola Pedro Leonel

          Miguel Alejandro Bustos Céspedes es un niño que sobrevivió a un violento ataque de la Central Nacional de Informaciones, C.N.I., en 1983. En el operativo asesinaron a su padrastro, Alejandro Salgado, y a un amigo de éste Hugo Ratier, ambos militantes del MIR. El hecho fue descrito por los medios de comunicación como un “enfrentamiento armado entre fuerzas de seguridad y delincuentes subversivos”. Hoy, 22 años después, el sobreviviente decide volver a Chile por primera vez para exigir justicia y tratar de cerrar un doloroso capítulo de su vida que hasta ahora ha soportado en silencio.

          Órdenes, Pedro
          CL MMDH 00000632-000045-000015 · item
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Informe de la Comisión Internacional Investigadora sobre la situación del niño en Chile. El informe se centra en 4 puntos: La situación económica y su impacto en la familia asalariada; El niño, la salud y la nutrición; El niño chileno y la educación -realidad escolar; El niño y la situación de represión.

          CL MMDH 00000632-000044-000027 · item
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Investigación realizada por el Programa de Salud Mental, en Junio de 1978, sobre el impacto de la violencia y de la desaparición de personas, en los familiares de estos, sobre todo niños e hijos. Se presentan varios resultados de cómo afectan a los niños la detención y desaparición de su padres y familiares.

          Testimonio de Rodrigo Malbrán
          CL MMDH 00000770-000007-000035 · item · 2014-07-08
          Parte de Archivo Oral MMDH

          TESTIMONIO DE RODRIGO MALBRÁN, actor, dramaturgo y profesor de teatro. Luego de vivir de forma convulsa e incierta los hechos posteriores al Golpe de Estado, parte al exilio a Noruega junto a su familia. Después de una adolescencia conflictiva, “el teatro lo descubre a él” por lo que estudia en la prestigiosa Escuela Internacional de Teatro de Jacques Lecoq, en Francia. Ya en democracia, funda junto a su padre Ernesto y su mujer Ellie Nixon, la Escuela Internacional de Gesto y la Imagen La Mancha. Desde ese momento su vida ha transcurrido con idas y venidas entre Europa y nuestro país.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Testimonio Álvaro de la Barra
          CL MMDH 00000770-000007-000027 · item · 2014-11-11
          Parte de Archivo Oral MMDH

          TESTIMONIO DE ÁLVARO DE LA BARRA, licenciado en literatura y trabajador audiovisual. Hijo de Alejandro de la Barra Villarroel y Ana María Puga Rojas, pareja asesinada por agentes de la DINA el 3 de diciembre de 1974. Álvaro sale del país con tan sólo dos meses de vida y fue criado por su tío Pablo de la Barra en Francia y luego en Venezuela. Vuelve por primera vez a Chile en 1990 y se da cuenta que tiene un país de origen, que en ese momento le pareció ajeno. Su vida ha transitado entre los constantes viajes, el desarraigo, el trabajo creativo y el armar y desarmar cajas, que para él constituyen una especie de “hogar”.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Testimonio Pablo López Rojas
          CL MMDH 00000770-000007-000021 · item · 2014-12-30
          Parte de Archivo Oral MMDH

          TESTIMONIO DE PABLO LÓPEZ ROJAS, Jefe de Clínica del Servicio de Medicina del Hospital San Juan de Dios. Alterna su profesión con la creación musical y las artes escénicas. Vivió el exilio junto a su familia en Alemania, retornando en 1991, chocando con la realidad de un país “chato” en plena transición. Sin embargo señala que es el lugar “que amo y donde puedo y debo hacer un aporte para mejorar la situación de quienes más lo necesitan. Ese fue un sueño en Chile y yo me debo a ese sueño”.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Testimonio Fernando Velásquez Castro
          CL MMDH 00000770-000007-000020 · item · 2014-08-13
          Parte de Archivo Oral MMDH

          TESTIMONIO DE FERNANDO VELÁSQUEZ CASTRO, arquitecto. Siendo niño tuvo que partir al exilio junto a su familia, ya que su padre era militante del Partido Socialista, asentándose primero en Rumania y luego en Suecia, donde vive hasta el año 2002, cuando decide retornar a Chile. Actualmente se dedica a la coordinación de programas de vivienda social en el Municipalidad de El Bosque.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Testimonio Juan Carlos Chavez Pilquil
          CL MMDH 00000770-000007-000019 · item · 2014-12-17
          Parte de Archivo Oral MMDH

          TESTIMONIO DE JUAN CARLOS CHAVEZ PILQUIL, estudiante de derecho, Juan Carlos es hijo de lsmael Chávez Lobos, militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria, MIR, detenido desaparecido desde el 26 de julio de 1974. Juan Carlos vivió el exilio junto a su familia en Amsterdam y un retorno a Chile que significó un desencuentro con una sociedad que aun está en deuda con la memoria y justicia de su padre.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Testimonio Erwan Varas Dulac
          CL MMDH 00000770-000007-000017 · item · 2014-07-09
          Parte de Archivo Oral MMDH

          TESTIMONIO DE ERWAN VARAS DULAC, hijo de padre militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria en el exilio y de madre francesa, nació en París en 1976. El proceso de retorno y la dificultad de adaptación de su familia marcan su infancia y juventud, que transcurre, con idas y venidas, entre el país galo y el sur de Chile. Hoy trabaja en el Ministerio de Relaciones Exteriores, como encargado de asuntos de la Unión Europea.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          [Foto 1]
          CL MMDH 00000787-000001-000001 · item
          Parte de Vilches Esparza Estivalia

          Fotografía Gabriel Toro, en diciembre de 1988. junto a afiche "Nada personal pero no me gusta que los metan presos. Vota NO. Como yo"

          De visita en Puchuncaví
          CL MMDH 00000748-000001-000001 · item · 1976
          Parte de Montecinos Yáñez Luis Emilio

          Dibujo de un niño que visita Puchuncaví, realizado por Luis Emilio Montecinos, a la edad de 9 años, el 17 de octubre de 1976. Lápiz de mina sobre trozo de papel.

          Compañero Profesor Carlos:
          CL MMDH 00000624-000001-000019 · item · 1975-03-10
          Parte de Aedo Liendo Carlos

          Tarjeta manuscrita realizada por la alumna cubana Iliana Aja, dirigida al profesor Carlos Aedo.

          Viva la amistad Cubano Chilena...
          CL MMDH 00000624-000001-000018 · item · 1975-03-10
          Parte de Aedo Liendo Carlos

          Tarjeta manuscrita “Viva la amistad Cubano-Chilena” realizada por el alumno cubano Humberto Moreno, dirigida al profesor Carlos Aedo.

          A los niños Chilenos
          CL MMDH 00000624-000001-000017 · item · 1975-03-10
          Parte de Aedo Liendo Carlos

          Tarjeta manuscrita realizada por Carlos Martínez Rans, alumno de la Escuela Jesús Lancha a los "niños chilenos"

          Los niños Cubanos...
          CL MMDH 00000624-000001-000013 · item
          Parte de Aedo Liendo Carlos

          Tarjeta realizada por la niña cubana Xiomara Rodríguez, dirigida a “los niños Chilenos”.

          Queridos niños Chilenos
          CL MMDH 00000624-000001-000010 · item · 1975-03-11
          Parte de Aedo Liendo Carlos

          Carta manuscrita realizada por la alumna Cubana Iliana García Ferrer, dirigida a los “queridos niños Chilenos”.

          Estimados niños de Chile...
          CL MMDH 00000624-000001-000009 · item · 1975-03-11
          Parte de Aedo Liendo Carlos

          Carta Manuscrita, dirigida a “los niños de Chile”. Incluye sobre y fotografía de la remitente que se identifica como E.L.B

          Yo como Cubana que soy...
          CL MMDH 00000624-000001-000003 · item · 1975-03-11
          Parte de Aedo Liendo Carlos

          Postal enviada por el alumno Fernando Badia al profesor Carlos Aedo, Escuela”Jesús Lancha”, La Habana

          Correspondencia
          CL MMDH 00000624-000001 · collection · 1975 - 1975
          Parte de Aedo Liendo Carlos

          Cartas y tarjetas realizadas entre marzo y mayo de 1975 por alumnos cubanos de la Escuela "Jesus Lancha" dedicadas al profesor Carlos Aedo Liendo y a los niños Chilenos.

          Con cariño para uds.
          CL MMDH 00000564-000003-000014 · item · 1990
          Parte de Sallnäs Göran

          Tarjeta con corazón realizado por Rodrigo Baeza de 14 años de edad.

          Con cariño a para Unga Ornar
          CL MMDH 00000564-000003-000011 · item · 1973 - 1990
          Parte de Sallnäs Göran

          Tarjeta con figuras humanas tomadas de las manos realizada por Pamela Abello de 11 años de edad.

          Paloma
          CL MMDH 00000564-000003-000005 · item · 1990
          Parte de Sallnäs Göran

          Tarjeta con paloma realizada por Silvana Mondaca de 14 años de edad.

          Chile 90
          CL MMDH 00000564-000003-000001 · item · 1990
          Parte de Sallnäs Göran

          Tarjeta con corazón realizada por Pamela Abello de 11 años de edad.

          Población
          CL MMDH 00000557-000003-000020 · 1986
          Parte de Reid Sheila

          Diapositiva que muestra niños en la población. Parte de una serie de diapositivas relacionadas con la visita de Sheila Reid y Donna Clarke en una población de Santiago en 1986 con objetivo de mostrar las duras realidades de la vida cotidiana en los barrios pobres de Santiago.

          Taller laboral Violeta Parra
          CL MMDH 00000557-000003-000018 · item · 1986
          Parte de Reid Sheila

          Diapositiva que muestra el taller laboral Violeta Parra con mujeres dentro y un niño jugando afuera. Parte de una serie de diapositivas relacionadas con la visita de Sheila Reid y Donna Clarke en una población de Santiago, 1986 con objetivo de mostrar las duras realidades de la vida cotidiana en los barrios pobres de Santiago, especialmente la de las mujeres creadoras de las arpilleras que Sheila y Donna exhibían y vendían en Canadá.

          Niños en un negocio
          CL MMDH 00000557-000003-000010 · item · 1986
          Parte de Reid Sheila

          Diapositiva que muestra dos niños de pie, fuera de un negocio de la población. Parte de una serie de diapositivas relacionadas con la visita de Sheila Reid y Donna Clarke en una población de Santiago en 1986, con objetivo de mostrar las duras realidades de la vida cotidiana en los barrios pobres de Santiago, especialmente la de las mujeres creadoras de las arpilleras que Sheila y Donna exhibían y vendían en Canadá.

          Mujeres y niños
          CL MMDH 00000557-000003-000007 · item · 1986
          Parte de Reid Sheila

          Diapositiva que muestra a tres mujeres tejiendo fuera de una casa junto a dos niños, parte de una secuencia de 3 fotografías. Parte de una serie de diapositivas relacionadas con la visita de Sheila Reid y Donna Clarke en una población de Santiago en 1986, con objetivo de mostrar las duras realidades de la vida cotidiana en los barrios pobres de Santiago, especialmente la de las mujeres creadoras de las arpilleras que Sheila y Donna exhibían y vendían en Canadá.

          Mujeres y niños
          CL MMDH 00000557-000003-000006 · item · 1986
          Parte de Reid Sheila

          Diapositiva que muestra a tres mujeres tejiendo fuera de una casa junto a dos niños, parte de una secuencia de 3 fotografías. Parte de una serie de diapositivas relacionadas con la visita de Sheila Reid y Donna Clarke en una población de Santiago en 1986, con objetivo de mostrar las duras realidades de la vida cotidiana en los barrios pobres de Santiago, especialmente la de las mujeres creadoras de las arpilleras que Sheila y Donna exhibían y vendían en Canadá.

          Mujer y niños
          CL MMDH 00000557-000003-000005 · 1986
          Parte de Reid Sheila

          Diapositiva que muestra a una mujer de chaleco azul junto a unos niños fuera del Taller Laboral Violeta Parra. Parte de una serie de diapositivas relacionadas con la visita de Sheila Reid y Donna Clarke en una población de Santiago en 1986, con objetivo de mostrar las duras realidades de la vida cotidiana en los barrios pobres de Santiago, especialmente la de las mujeres creadoras de las arpilleras que Sheila y Donna exhibían y vendían en Canadá.

          Noche y niebla: mito y significado
          CL MMDH 00000544-000001-000002 · item
          Parte de Huhle Rainer

          "Noche y niebla: mito y significado" de rainer Huhle es un capítulo, publicado en el libro "Desapariciones forzadas de niños en Europa"

          CL MMDH 00000533-000014-000001 · item · 1973 - 1990
          Parte de Secours Populaire Français

          Postal de navidad para los niños chilenos del Socorro Popular Francés, para la difusión de sus actividades internacionales entre las que destacan las realizadas por Chile durante la dictadura, período en el cual brindó ayuda humanitaria, alimenticia y monetaria a comedores infantiles en Chile como también proporcionó asistencia a los exiliados en Francia.

          Secours Populaire Français
          Protesta
          CL MMDH 00000493-000002-000091 · item
          Parte de Andrade Millacura Ricardo Alejandro

          Varios niños/as y jóvenes se encuentran en luna población en acto de protesta. En primer plano se aprecia barricada ardiendo.

          Andrade Millacura, Ricardo OK
          Niños
          CL MMDH 00000493-000002-000033 · item
          Parte de Andrade Millacura Ricardo Alejandro

          Niños portan carteles con imágenes de diferentes detenidos desaparecidos.

          Andrade Millacura, Ricardo OK
          El principito
          CL MMDH 00000492-000005-000028 · item · 1973 - 1990
          Parte de Quintana Arancibia Carmen Gloria

          Tarjeta para Carmen Gloria Quintana realizada por un niño canadiense en el marco de una actividad organizada por Amnistía Internacional en Quebec, Canadá.

          Amnistía Internacional OK
          Mariposa
          CL MMDH 00000492-000005-000027 · item · 1973 - 1990
          Parte de Quintana Arancibia Carmen Gloria

          Tarjeta para Carmen Gloria Quintana realizada por un niño canadiense en el marco de una actividad organizada por Amnistía Internacional en Quebec, Canadá.

          Amnistía Internacional OK
          Año Internacional del Niño
          CL MMDH 00000484-000006-000014 · item · 1973 - 1990
          Parte de Maier Dieter

          Arpillera que conmemora el año Internacional del Niño celebrado a nivel internacional en 1979.

          Navidad
          CL MMDH 00000484-000006-000004 · item · 1973 - 1990
          Parte de Maier Dieter
          Eventos de Chile
          CL MMDH 00000466-000001-000056 · item · 1973-09-25
          Parte de Institut National de l´Audiovisuel (INA)

          Control de identidad en el Cordón de Vicuña Mackenna, imágenes de niños, prisioneros escoltados por militares.

          Institut National de l`Audiovisuel
          Niños chilenos
          CL MMDH 00000423-000012-000006 · item · 1973 - 1990
          Parte de Embajada de Suecia en Chile

          Fotografía que muestra a unos niños chilenos comiendo en un comedor en Suecia. Al reverso tiene escrito: Niños chilenos

          Niño
          CL MMDH 00000309-000001-F-000790 · item
          Parte de Alfaro Insunza Patricia

          Fotografía donde se observa a un niño, recogiendo panfletos en una protesta.

          Alfaro, Patricia OK
          Niños
          CL MMDH 00000309-000001-E-000691 · item
          Parte de Alfaro Insunza Patricia

          Fotografía donde se observa a un grupo de niños con carteles en apoyo al padre André Jarlán.

          Alfaro, Patricia OK
          Niño
          CL MMDH 00000309-000001-E-000677 · item
          Parte de Alfaro Insunza Patricia

          Fotografía de un niño con un pan en mano en medio de la población.

          Alfaro, Patricia OK