MUJER

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 988

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/mujer

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    MUJER

      Términos equivalentes

      MUJER

        Términos asociados

        MUJER

          804 Descripción archivística results for MUJER

          804 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
          CL MMDH 00002140-000005-000002 · item
          Parte de Peredo Couratier Carolina

          La Colectiva Lésbica Feminista Ayuquelén es una agrupación chilena que tiene entre sus objetivos difundir y proyectar temas de interés específico entre los grupos feministas y ante la mujer chilena en general, especialmente la salud y sexualidad lésbica, el activismo político y la reflexión feminista.

          Secundaria
          CL MMDH 00000309-000001-E-000611 · item
          Parte de Alfaro Insunza Patricia

          Fotografía donde se observa a una secundaria haciendo un rayado.

          Alfaro, Patricia OK
          AFDD en la Vicaría de la Solidaridad
          CL MMDH 00000039-000004-E-000580 · item · 1980 - 1990
          Parte de Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad

          Fotografía donde se observa una actividad de familiares de detenidos desaparecidos en uno de los salones de la Vicaría de la Solidaridad. Se observan en primer orden a Gala Torres y Victoria Díaz, más atras se ve a Inelia Hermosilla, Anita Rojas y Violeta Morales, entre otras familiares.

          Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
          [Discurso de Michel Perrot]
          00000007-000003-000001 · item · 2009-07-03
          Parte de Rivas Labbé Lily Ester

          Discurso en francés de Michel Perrot en honor a Anette Wazel y las mujeres que vivieron junto a ella la prisión política y la tortura, Quimper, Finis Térre, Francia,

          Movimiento feminista
          00000041-000008-000008 · item · 1973 - 1990
          Parte de Waugh Carmen

          A partir de la de la dictadura militar que ocurria en Chile, se desarrolló la llamada segunda ola del movimiento feminista. La primera fue en los años cuarenta, cuando diversas organizaciones de mujeres se unieron para obtener el sufragio femenino. Gatilladas por el contexto político y la lucha por la recuperación de la democracia fue el propósito de la acción mancomunada de organizaciones femeninas.

          Panfletos
          CL MMDH 00002183-000001 · collection
          Parte de Navarro Cuellar Margarita Victoria

          15 panfletos originales con la leyenda: ¿Me olvidaste? Si-No, con imágenes de víctimas de desaparición forzada. Impresos por ambos lados con imágenes de distintas víctimas.

          Brazalete
          00000300-000001 · item · 1980 - 1989
          Parte de Weinstein Marisa

          Brazalete utilizado en el brazo en distintas manifestaciones por las mujeres del Movimiento Mujeres por la Vida.

          00000321-000002-000002 · item · 1980 - 1988
          Parte de Morel Gumucio Isabel Margarita

          Mujeres arpilleristas de la Agrupación de familiares de detenidos desaparecidos, en la imagen vemos a un grupo de madres, hijas y hermanas que bordaron la angustiosa búsqueda de sus familiares, Irma Silva, Hilda Saldívar, Elena Cofré, Violeta Morales (de pie atrás), junto a Emilia Meza (sentada de vestido café), Ana Rojas, Doris Meniconi, Victoria Díaz, e Inelia Hermosilla, todas aparecen el el patio de la Vicaría de la Solidaridad.

          Homenaje a las Mujeres...
          CL MMDH 00000352-000004-000002 · item · 1990-03
          Parte de Araya Flores María Mónica

          Boletín Extra de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos de Chile 1990. En portada: “Día Internacional de la mujer: Homenaje a las Mujeres Asesinadas por la Dictadura ¡Juicio y castigo a los culpables!”. Temas: - Reseña de la mujer a través de los tiempos. - Mujeres ejecutadas por la dictadura.

          CL MMDH 00000321-000001-000049 · item · 1973 - 1990
          Parte de Morel Gumucio Isabel Margarita

          Esta arpillera fue confeccionada por Victoria Díaz Caro, representa a las mujeres de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos marchando por sus familiares, llevando las imágenes de sus familias, exigiendo la verdad sobre su paradero. Desde 1977 las manifestaciones se vuelven permanentes en nuestro país.

          Colgados y pagos
          CL MMDH 00000524-000001-000009 · item
          Parte de Hernández Volosky Silvia Irene

          Arpillera de bordes bordados lilas. En la composición se observa un cordón montañoso en tonos blancos y verdes, el cielo es de tono celeste. La obra se divide en dos marcadas zonas, la primera, personas hacen fila con papeles de Chilectra haciendo alusión al pago de cuentas. En el plano central se observa otra realidad con personas barriendo o una mujer con un niño en brazos, detrás de ellas casas con cables que nacen de un poste demostrando el hecho de "colgarse de la luz"

          Prendedor Mujer
          00000165-000007-000008 · item · 1989
          Parte de Paris Horvitz Familia

          Prendedor de cartón "Mujer Chile te quiere, Aylwin presidente", sin gancho.

          00001773-000001-000012 · item · 1991
          Parte de Vázquez Riveiro Angelina

          Un grupo de mujeres reflexiona sobre el significado de la sexualidad, aportando sus experiencias personales. Se cuestiona el modo de vivir la sexualidad de las generaciones anteriores, que implicaba desconocimiento del propio cuerpo, pasividad, sentimiento de culpa, dedicación exclusiva a la maternidad, represión y temor al placer, en respuesta al rol femenino asignado por la sociedad patriarcal. Como alternativa que favorece el desarrollo integral de la persona, se propone un modelo más flexible de sexualidad que satisfaga necesidades y deseos y contemple el placer, la pasión y el erotismo. Las fantasías sexuales, el orgasmo, relación afectiva y relación física son otros de los temas analizados. (Resumen ofrecido por el Instituto de la Mujer)

          Nadie disparo al aire
          CL MMDH 00000031-000003-000006 · item · 1987
          Parte de Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)

          Este afiche utiliza la fotografía llamada Viuda, realizada por el grupo el grupo C.A.D.A. en 1985 que consiste en una intervención masiva con el trabajo de prensa-acción en el que se difundió el retrato de una mujer pobladora cuyo marido había sido asesinado en el curso de una protesta civil. Cuando se cumplían 12 años de dictadura, el grupo diseñó un trabajo de intervención de arte que recogía las protestas civiles, surgidas de sectores populares, ante el estado dictatorial, las que fueron duramente reprimidas. Viuda quiso dar cuenta dualmente de esa situación: por una parte, citar la atmósfera de muerte que ocasionaban las protestas pacíficas y legítimas y, por otra, dar cuenta de la mujer como sujeto social sobreviviente. Es un trabajo que fija, a través del retrato, un rostro inexistente en el escenario épico como es la mujer, cuerpo doblemente sobreviviente en la medida que también debió afrontar el sustento económico y sicológico del grupo familiar ante la desaparición del marido. Este trabajo con el rostro-cuerpo hizo de la mujer la protagonista de un drama.

          8 años organizando a la mujer
          CL MMDH 00000031-000003-000004 · item · 1988
          Parte de Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)

          A principios de los 80 se empiezan a gestar diversas articulaciones entre organizaciones y gruposs femeninos defensores de derechos humanos, junto a otros actores sociales, se unieron a través de distintos eventos para compartir experiencias y armar una movilización femenina a favor de la democracia. Entre ella se encontraba el Comité de Defensa de los Derechos de las Mujeres (CODEM) que estaba más vinculado a partidos y sectores políticos, particularmente con el MIR y regiones.

          CL MMDH 00002037-000009-000003 · item · 23-05-1991
          Parte de Aylwin Azócar Andrés

          Carta del diputado Andrés Aylwin Azócar dirigida a las parlamentarias para abogar por la liberación de las presas políticas Cecilia Radrigán Plaza y Myriam Ortega Araya quienes llevan recluidas en la cárcel de mujeres de Santiago más de diez años. Ambas son madres y la carta apela a una posible ley de amnistía en virtud de los vejámenes sufridos por ambas mujeres, los años que ya han cumplido en prisión y el problema humano que significa para ellas estar alejadas de sus hijos

          Aylwin Azócar, Andrés OK
          Colección Publicaciones Seriadas
          00002230-000013 · collection · 1974-03-21 - 1983-03-12
          Parte de Stobinski Peter

          Contiene 19 publicaciones, sobre temas diversos: exilio, solidaridad internacional, presos políticos, entre otros.

          Día Internacional de la Mujer
          CL MMDH 00001201-000001-000001 · item · 1989
          Parte de Comisión de Derechos Humanos San Fernando

          Las organizaciones políticas de mujeres jugaron un rol importante durante la dictadura. Poseían un proceso de articulación y búsqueda de acciones políticas consensuales, gracias a la autonomía que poseían de los partidos políticos y lograron establecer un nexo entre las organizaciones de mujeres y los partidos opositores a la dictadura.

          Chile en el corazón
          CL MMDH 00000487-000002-000003 · item · 1987
          Parte de Embajada de Dinamarca

          Documental de denuncia de la represión en Chile bajo la dictadura, centrado en el trabajo de organización y resistencia de las mujeres.

          Torres Ana María
          CL MMDH 00001841 · fonds

          Material producido por la Unión de mujeres Democráticas de Atacama, desde 1983 en adelante.

          Carvajal Flores Diorira
          CL MMDH 00001831 · fondos

          Poema al movimiento feminista, leído por la donante en la entrevista audiovisual sobre la historia de UDEMA.

          Fotografías en positivo
          CL MMDH 00000117-000002 · collection
          Parte de Peña Gregoria

          Seis fotografías familiares, de Michelle Peña Herreros (de nacionalidad española, nacida en Francia) y su hermana Gabriela (chilena). Reproducción de fotografías antiguas, blanco y negro. (15,1x21cm.)

          Folletería
          CL MMDH 00000103-000003 · collection
          Parte de Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi

          Tríptico Institucional Parque por la Paz Villa Grimaldi. Homenaje a las mujeres detenidas-desaparecidas y ejecutadas por la dictadura militar. "Rosas de Villa Grimaldi" 2da. Etapa. Tríptico "Proyecto puesta en valor gradas Villa Grimaldi". Guía de visita de Villa Grimaldi para la educación en Derechos Humanos. Tríptico Testimonio Rieles - Bahía de Quintero. Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi. Guía Metodológica para Docentes. Visitando Villa Grimaldi para una educación en derechos humanos. Folleto Exposición Villa Grimaldi. Presente, pasado y futuro.

          No me olvides
          CL MMDH 00000343-000004-000038 · item · 1988
          Parte de Teatro Popular Ictus

          Relato del momento en que mil figuras negras del tamaño natural inundaron el paseo Ahumada, en memoria de las víctimas de la represión durante el régimen militar. Una acción realizada por el colectivo Mujeres por la Vida el 29 de Agosto de 1988, quienes hacen un llamado a no olvidar una realidad entonces callada.

          Gaviola, Tatiana
          Coordinación Mujeres por la vida
          CL MMDH 00000911-000004-00002 · item · 1973 - 1990
          Parte de Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos Concepción

          Afiche por el Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo. El afiche posee una relectura del dibujo y diseño realizado por la artista chilena Laura Rodig (Los Andes, 1896/1901, Santiago, 1972) para el afiche del Movimiento pro Emancipación de las Mujeres de Chile en 1937, en el marco del Primer Congreso MEMCH.

          Sin título
          CL MMDH 00001823-000007-000001 · item · 1986
          Parte de Droguett Ledezma Julia

          Matriz panfletos de UDEMA, relacionados a la libertad de las prisioneras políticas de Atacama. Autora: Julia Droguett 1986.

          Informes
          CL MMDH 00001499-000006 · Colección · 1983
          Parte de Torres Avila Gloria

          Documentos relacionados al trabajo de la Vicaría de la Solidaridad en la región Metropolitana.

          Arzobispado de Santiago. Vicaría de la Solidaridad OK
          Sin título
          CL MMDH 00001499-000005-000002 · item · 1980
          Parte de Torres Avila Gloria

          Experiencia de grupo de teatro zona norte, mujeres. Año 1982.

          Sin título
          CL MMDH 00001499-000005-000001 · item · 1980
          Parte de Torres Avila Gloria

          Experiencia de grupo de teatro zona norte, mujeres. Año 1982.

          Fotografías
          CL MMDH 00001499-000005 · Colección · 1982
          Parte de Torres Avila Gloria

          Trabajo de la abogada Gloria Torres en Holanda y en la zona norte de la región Metropolitana, en la década de los ochenta.

          Presentación
          CL MMDH 00001499-000014-000001 · item · 1986
          Parte de Torres Avila Gloria

          Documento que da cuenta de la experiencia de educación popular realizada por el Equipo de la pastoral solidaria de la zona norte de Santiago. Documento incompleto.

          Lavanderas
          CL MMDH 00000035-000002-000017 · item · 1973 - 1990
          Parte de Jacques Genevieve

          Postal de arpillera acerca de las mujeres lavando ropa.

          Arzobispado de Santiago. Vicaría de la Solidaridad OK
          Declaración pública n°2
          CL MMDH 00001152-000011-000010 · item · 1989
          Parte de Agrupación de Mujeres Democráticas

          Declaración de la Agrupación de Mujeres Democráticas en la piden a los Tribunales de Justicia la liberación de los dirigentes sindicales Bustos y Martínez, encarcelados injustamente.

          Agrupación de Mujeres Democráticas OK
          Declaración pública n°1
          CL MMDH 00001152-000011-000009 · item · 1989
          Parte de Agrupación de Mujeres Democráticas

          Declaración de la Agrupación de Mujeres Democráticas en la expresan indignación ante el fallo de la Corte Suprema al autorizar el allanamiento de la Vicaría de la Solidaridad.

          Agrupación de Mujeres Democráticas OK
          CL MMDH 00001152-000011-000005 · item · 1988
          Parte de Agrupación de Mujeres Democráticas

          Tras seis días del plebiscito y el triunfo del NO, la Agrupación de Mujeres Democráticas llama a las Fuerzas Armadas a terminar con los actos de violencia que han desatado los partidarios del SI, golpeando a mujeres, jóvenes y niños, amenazando a periodistas extranjeros y chilenos, cerrando los Centros abiertos de Renca y atacando al Movimiento Contra la Tortura Sebastián Acevedo.

          Agrupación de Mujeres Democráticas OK
          Unión de Mujeres de la Argentina
          CL MMDH 00002159-000002-000237 · item · 1973
          Parte de Perelmuter Pablo. COMACHI

          Carta a COMACHI de Unión de Mujeres de la Argentina. Sobre adhesión militante a COMACHI. Firmas de Irma Othars y Erlinda Botto. Buenos Aires, 29 de octubre de 1973.

          CL MMDH 00002159-000002-000230 · item · 1973
          Parte de Perelmuter Pablo. COMACHI

          Carta Señor Presidente de: Coordinación de Movimientos de Ayuda a Chile (COMACHI). Doctor Oscar Alende. Sobre adherencia del Movimiento de Defensa de La Escuela Pública al llamamiento realizado por COMACHI de condena a la situación en Chile. Firma de Marta Marrueco.Buenos Aires, 21 de noviembre de 1973.

          CL MMDH 00002159-000002-000228 · item · 1973
          Parte de Perelmuter Pablo. COMACHI

          Carta a COMACHI. Acusar recibo de llamamiento y adhesión de: Dr. Ricardo Barrios Arrechea, Presidente del Comité Provincial de la U.C.R., y ex Candidato a Gobernador de la Provincia. Union De Mujeres De La Argentina, Filial Misiones. Movimiento De Resistencia RadicaL: firma el Diputado Provincial, Paulino Gonzalez Pastor por dicho Movimiento. Julio Guillermo Barreyro, ex Candidato a Diputado Provincial, firma por Alianza Popular Revolucionaria-Partido Intransigente, Carlos Angel CañadaS, Diputado Provincial (Justicialista). Partido ComunISTA., MIGUEL ANGEL DUARTE, ex Candidato a Intendente de Posadas por Alianza Popular Revolucionaria-Partido Intransigente, Javier Aquino, firma por Comisión Directiva del Sindicato Del Personal De Vialidad NACIONAL-Misiones, Dr. Juan F. Alegre., Dr. Juan F. Alegre (hijo) F.Alegre, viajante, Toribio Navarro, viajante. Britez, viajante. y Mario Borlocki, deportista. Timbre de U.M.A. (Posadas) Misiones, 24 de noviembre de 1973.

          Señor Comisión Directiva de COMACHI
          CL MMDH 00002159-000002-000218 · item · 1973
          Parte de Perelmuter Pablo. COMACHI

          Carta a Comisión Directiva de COMACHI. Llegada de una delegación internacional a Chile compuesta por: Sra, Marguerite Aubin-Dormion, abogada en la Corte de París, una representante de la Unión de Mujeres de la Argentina, una representante de la Sección norteamericana de la Liga Internacional de Mujeres pro Paz y Libertad, Sra. Salwa Al Chalabi de la Liga de Mujeres Irakies, Sra. Emiliene Brunfaut del Comité de Enlace, Bélgica, Sra. Victoria Stevens, del Comité Femenino de EE.UU. contra el fascismo en Chile, una representante de la Federación Internacional de Mujeres de Carreras Jurídicas. Firmas de Irma Othar y Belinda Boto. Buenos Aires, 18 de diciembre 1973.

          Unión de Mujeres de la Argentina
          CL MMDH 00002159-000002-000201 · item · 1974
          Parte de Perelmuter Pablo. COMACHI

          Carta de Unión de Mujeres de la Argentina al Señor Embajador de la República de Chile. Pedido por la vida de Lina Benitez. Buenos Aires 8 de marzo de 1974.

          CL MMDH 00002140-000004-000001 · item · 1996-11-28
          Parte de Peredo Couratier Carolina

          Diario El Líder. San Antonio jueves 28 de noviembre 1996. (Pág. 12 “Feminismo chileno: el poder de la mujer es el control de su cuerpo”; “Argentinas criticaron excesiva preocupación por el lesbianismo”. “Poetisa boliviana Julieta Paredes: un movimiento de alcahuetes”. Pág. 14: VII Encuentro Latinoamericano y del caribe que finaliza hoy en Cartagena. Feministas reflexionan en torno a “ser” mujer en Latinoamérica. Brasileñas y la “feminización” de la pobreza).

          CL MMDH 00002140-000006-000004 · item · 2002-03
          Parte de Peredo Couratier Carolina

          Folleto / Programa : Encuentro Lésbico Nacional “Ser Lesbiana en Chile”. 8, 9 y 10 de marzo, 2002. Organizan: Maldita Revista, Cuando Cae la Noche, Trabajos y estudios Lésbicos, Ayuquelén, Lesbianas Independientes. Con apoyo de D.O.S, Colegio de Profesores y Astraea Fundation.

          CL MMDH 00002140-000006-000005 · item
          Parte de Peredo Couratier Carolina

          Documento Encuentro Lésbico Nacional “Ser lesbiana en Chile”. Resumen de ponencias. 8, 9 y 10 de marzo, 2002. Organizan: Maldita Revista, Cuando Cae la Noche, Trabajos y estudios Lésbicos, Ayuquelén, Lesbianas Independientes.

          Carpeta Encuentro Lésbico Nacional
          CL MMDH 00002140-000006-000001 · item
          Parte de Peredo Couratier Carolina

          Carpeta Encuentro Lésbico Nacional “Ser lesbiana en Chile” realizado ente el 8, 9 y 10 de marzo del 2002, Santiago, Chile. Convocan: Maldita Revista, Cuando Cae la Noche, Trabajos y estudios Lésbicos, Ayuquelén, Lesbianas Independientes.

          Libro de correspondencia
          CL MMDH 00002140-000005-000001 · item · 1992-09-17 - 1995-11-16
          Parte de Peredo Couratier Carolina

          Libro de correspondencia de la Colectiva Ayuquelén, primera agrupación de lesbianas y feministas que nació en 1984.

          Libros
          CL MMDH 00002065-000003 · collection
          Parte de María Josefina Del Valle Vergara

          Publicaciones impresas y anilladas: - Medicina Casera y Salud de las Mujeres - Curso de plantas medicinales

          Tarjeta de Navidad
          CL MMDH 00002119-000001-000001 · item
          Parte de Toro Lobos Fernanda

          Tarjeta de navidad, manuscrita con dibujo en el lado superior derecho (color) enviada por Ingrid Sucarrat desde Tres Alamos.

          Tarjeta de Navidad de Ingrid
          CL MMDH 00002119-000001-000002 · item · 1975-12
          Parte de Toro Lobos Fernanda

          Tarjeta de navidad, manuscrita con flor seca (clavelina) pegada en el lado izquierdo enviada por Ingrid Sucarrat en diciembre de 1975.