Reportaje a la vida del padre José Aldunate
Televisión Nacional de ChileÁrea de elementos
Taxonomía
Código
Nota(s) sobre el alcance
- Codigo: 974
Nota(s) sobre el origen
- https://archivommdh.cl/index.php/movimiento-pacifista
Reportaje a la vida del padre José Aldunate
Televisión Nacional de ChileActividad donde se aprecia a integrantes del Movimiento contra la Tortura Sebastián Acevedo.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadAcción del Movimiento Contra la Tortura Sebastián Acevedo "Homenaje a las mujeres torturadas por la dictadura". Santiago, 8 de marzo 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
Alfaro, Patricia OKDía de la mujer. Hombre reparte claveles. Paseo Ahumada, Santiago, 8 de marzo 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
Alfaro, Patricia OKDía de la Mujer. Paseo Ahumada. Santiago, 8 de marzo de 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
Alfaro, Patricia OKCredencial para el Festival Amnesty International Chile, Estadio Nacional, 12 y 13 de Octubre de 1990.
Chapita utilizada en actividades de solidaridad con Chile.
Bandera triangular perteneciente al Seguro Popular Frances usada en sus actos de solidaridad con Chile. Es de tela blanca, presenta una bandera chilena y un extracto de un poema de Pablo Neruda.
Chapita utilizada en actividades de solidaridad con Chile.
Panfleto contra la tortura en el tercer aniversario de la muerte del trabajador de la construcción Sebastián Acevedo, quien el día 11 de noviembre de 1983 se inmola quemándose a lo bonzo frente a la Catedral de Concepción, gritando "¡Que la CNI devuelva a mis hijos!, exigiendo conocer el estado y el paradero de detención de María Candelaria y Galo Fernando Acevedo Sáez, apresados el día 9 de noviembre por agentes de la CNI.
Movimiento contra la tortura Sebastián AcevedoColección de testimonios de trabajadores y trabajadoras de la cultura que desde diferentes organizaciones generaron un esfuerzo colaborativo y solidario para luchar contra la dictadura a través de expresiones artísticas y creativas. Su historia es la prueba de que el apagón cultural nunca existió a pesar de la represión.
Museo de la Memoria y los Derechos HumanosChapita rectangular plástica de color blanco que tiene escrito "J' (forma de corazón de color rojo) la paix" en letras grandes de colores verde y azul. Abajo y con letras azules mas pequeñas se lee " Fête pour la Paix / Appel des 100 / 19 juin 1983 / Paris"
Chapita rectangular plástica de color blanco que tiene escrito "J' (forma de corazón de color rojo) la paix" en letras grandes de colores verde y azul. Abajo y con letras azules mas pequeñas se lee " Fête pour la Paix / Appel des 100 / 19 juin 1983 / Paris" En la palabra "Fête" esta borrada la F.
El 15 de Mayo de 2011 explotó el movimiento social de los indignados en España. Miles de personas ocuparon las principales plazas de las ciudades españolas exigiendo un cambio profundo en la dirección de las políticas sociales y económicas del país. Un llamado de atención que cruzó fronteras y se esparció por Europa y que contagió incluso a Estados Unidos a través del movimiento Ocuppy Wall Street. Este trabajo da cuenta de las primeras semanas de vida de este movimiento.
Marín Verdugo, DiegoExpediente sumarial N°0180015/81. Filosofía, Humanidades y Educación. Fiscalía Universidad de Chile. De: Fiscal de Universidad de Chile, Luis Ducos. A: Eliana María Santibáñez Viani. EXTRACT: “Notifico a ud. Resolución de esta fiscalía de fecha 15 de diciembre de 1981, correspondiente a sumario ordenado instruir por resolución N°07, de 5 de mayo de 1981, del señor Decano de la Faculta de Filosofía, Humanidades y Educación”.