MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

  • Codigo: 936
  • Codigo: 0

Source note(s)

  • https://archivommdh.cl/index.php/medios-de-comunicacion

Display note(s)

    Hierarchical terms

    MEDIOS DE COMUNICACIÓN

      Equivalent terms

      MEDIOS DE COMUNICACIÓN

      • UF Diario
      • UF Prensa
      • UF Radio
      • UF Televisión

      Associated terms

      MEDIOS DE COMUNICACIÓN

        862 Archival description results for MEDIOS DE COMUNICACIÓN

        862 results directly related Exclude narrower terms
        Chile Combatiente
        CL MMDH 00000412-000008-000060 · item
        Part of Robotham Bravo Jorge

        Boletín Chile Combatiente en alemán sobre el caso de los 119 y las repercusiones que tiene en Argentina y Chile. Adjunta articulo del Mercurio del 27 de julio de 1975.

        CL MMDH 00000412-000008-000037 · item
        Part of Robotham Bravo Jorge

        De mi consideración: En más de una oportunidad he leído en el periódico que ud dirige, inserciones o llamados a reflexionar relacionados con alguna víctima a los Derechos Humanos durante el Regimen Militar. Y es justamente el caso que me lleva a solicitar a ud publicar para el día 31 de diciembre con ocasión de cumplir un año más sin tener noticias de mi hermano Jaime Eugenio Robotham Bravo, Detenido Desaparecido el 31 de Diciembre de 1974… Firma: Jorge Robotham Bravo.

        CL MMDH 00000412-000007-000056 · item · 1975
        Part of Robotham Bravo Jorge

        Los 119 miristas nunca estuvieron en Argentina, tras una exhaustiva investigación de Latin, las publicaciones con motivo de la desaparición de los miristas, los editores y las revistas serían falsas, por lo que se cree que es una maniobra de los servicios de inteligencias chilenas quienes están vinculados directamente con los asesinatos.

        Untitled
        CL MMDH 00000412-000007-000052 · item
        Part of Robotham Bravo Jorge

        Los jóvenes Rorigo Gundelman y Jaime Robhotham fueron encontrados muertos y calcinados en Argentina, el crímen de motivaciones políticas es atribuido a una brigada anticomuninsta argentina.

        CL MMDH 00000412-000007-000041 · item · 1975-07-23
        Part of Robotham Bravo Jorge

        Fuerzas de Seguridad Argentinas Abaten a Extremistas Chilenos. Diario Las últimas Noticias, que da cuenta de las farsas implementadas por la junta militar para justificar las detenciones y desapariciones de opositores de izquierda. En él se describen supuestos enfrentamientos de la policía argentina con guerrilleros chilenos y entregando la nómina de los 119 miristas muertos en los supuestos enfrentamientos.

        Untitled
        CL MMDH 00000412-000007-000051 · item
        Part of Robotham Bravo Jorge

        El gobierno insiste en que las detenciones y desapariciones es otra estrategia de los marxistas para enlodar el gobierno de facto. Los “Miristas” Rodrigo Guendelman y Jaime Robotham reclamados como desaparecidos por Amnistía Internacional fueron hallado muertos en Argentina y que las detenciones se deben a grupos de miristas quienes se hacen pasar por servicios de inteligencia nacional. Más tarde se sabría que es otra falsa del gobierno militar para encubrir los hechos de la detención y desaparición de los 119 miristas, conocida como Operación Colombo

        Untitled
        CL MMDH 00000412-000001-000019 · item · 1974-09-11
        Part of Robotham Bravo Jorge

        Revista Ercilla realiza un balance nacional al año de la sublevación de las Fuerzas Armadas al gobierno de la Unidad Popular.

        Untitled
        CL MMDH 00000412-000001-000015 · item · 1973-12-11
        Part of Robotham Bravo Jorge

        Publicación de la revista Ercilla 2 meses después del golpe militar. La postura conservadora y a favor del gobierno militar del medio de comunicación, atribuye que la prensa exterior exagera los hechos ocurridos en la nación, de arrestos, asesinatos, fusilamientos entre otras situaciones de abuso.

        Untitled
        CL MMDH 00000412-000001-000017 · item · 1974-01-01
        Part of Robotham Bravo Jorge

        En el presente número de la revista Ercilla se enaltece el actuar de las fuerzas armadas, durante el Golpe Militar y el gobierno de facto que se ha dirigido en los útlimos meses.

        Untitled
        CL MMDH 00000412-000001-000009 · item · 1975-11-30
        Part of Robotham Bravo Jorge

        Publicación realizada en el Berlín, capital de Alemania Democrática. En la revista existen diversas noticias asociadas a la contingencia nacional de los años 1975. Contiene los artículos: “Agustín Edwards gestor ante la CIA del Golpe Militar”, “Pinochet fue obligado a irse de España”, DC chilenos envían carta a Conferencia de Atenas y Biografía de Ricardo Lagos.

        Berliner extra dienst.
        CL MMDH 00000412-000001-000007 · item · 1973-10-05
        Part of Robotham Bravo Jorge

        Publicación alemana. En la sección Internacional se publica una entrevista de Pinochet realizada por la prensa boliviana, los programas de solidaridad internacional para ayudar a Chile y la complicada realidad política, social y económica del país.

        CL MMDH 00000412-000001-000005 · item · 1980-08
        Part of Robotham Bravo Jorge

        Revista de oposición al régimen militar realizada por el Partido Socialista. El presente número contiene: “La Constitución de los Monopolios”, “El Salvador”, “Nicaragua o una flor de primavera que brota en el patio imperialista”, “la teoría en la práctica de la lucha popular”, “capital extranjero: ¿Factor de desarrollo?” y “Sobre la contrarreforma universitaria”.

        Untitled
        CL MMDH 00000412-000001-000006 · item · 1985-10
        Part of Robotham Bravo Jorge

        Revista de oposición al régimen militar realizada por el Partido Socialista. El presente número contiene: “La Coyuntura Política”, “La teoría viviente”, “análisis internacional”, “en los frentes de masas”, “un 11 de septiembre de 1973” y “Homenaje a Jaime Robotham”.

        Untitled
        CL MMDH 00000412-000001-000002 · item · 1979-02
        Part of Robotham Bravo Jorge

        "Resistencia. Pan, Trabajo y Libertad" boletín editado por el Partido Socialista, de una producción rústica fue una revista de oposición al régimen militar. El presente número corresponde a los meses de Enero- Febrero del 1979.

        Untitled
        CL MMDH 00000412-000001-000004 · item · 1986-02
        Part of Robotham Bravo Jorge

        Indoamérica. Revista de oposición al régimen militar realizada por el Partidio Socialista. El presente número contiene: El momento Politíco, entrevista a Pedro Vuskovic, "La montaña nos ha enseñado" información sobre la guerrilla en Guatemala, los caminos de la insurreción y en los frentes de masas.

        Untitled
        CL MMDH 00000412-000001-000003 · item · 1978-11
        Part of Robotham Bravo Jorge

        "Resistencia. Pan, trabajo y Libertad" es un boletín opositor al régimen militar, publicado por el partido socialista. El presente número corresponde a Noviembre de 1978.

        Untitled
        CL MMDH 00000412-000001-000001 · item · 1975-09
        Part of Robotham Bravo Jorge

        Venceremos es una publicación realizada en el exilio. En el presente número se realiza un homenaje al Presidente Salvador Allende, a través de una biografía que relata sus inicios contra el imperialismo.

        CL MMDH 00000352-000011-000035 · item
        Part of Araya Flores María Mónica

        Carta dirigida al Director de la Revista "Hoy" firmada por Mónica Araya. En la cual menciona el público reproche que se hace a nuestro país por las reiteradas violaciones a los derechos humanos y porque los medios de comunicación, salvo honrosas excepciones, son renuentes en informar con amplitud sobre estos hechos.

        CL MMDH 00000352-000011-000028 · item · 1977-07-02
        Part of Araya Flores María Mónica

        Carta dirigida a James Neilson Periodista del Herald, Buenos Aires, Argentina, firmada por Mónica Araya Flores. La misiva tiene por objeto contarle que hace más de un año no tiene noticias de sus padres quienes pasaron el 7 de abril de 1976 por Caracoles a Argentina, ambos figuran en el paso fronterizo y también el Departamento de Inmigración de ese país, por lo tanto solicita, si es posible, hacer un llamado a través del diairo Herald a sus familiares.

        CL MMDH 00000352-000011-000027 · item · 1978-01-15
        Part of Araya Flores María Mónica

        Carta dirigida a Periodistas, Diario LA RAZÓN, firmada por Mónica Araya Flores. El motivo de la carta es sobre una información entregada por ese diario, que llegó a Chile a través de la prensa. En ella solicita ayuda para tratar de saber de sus padres que pasaron a la Argentina el 7 de abril de 1978 y desde esa fecha se desconoce la situación en que ellos se encuentran en ese país. Además solicita si pueden hacerle llegar alguna información de las listas que allí ubicaron y si se puede hacer un llamado a sus padres a través de su diario, adjunta antecedentes y fotografía.

        Una encuesta
        CL MMDH 00000343-000004-000009 · item · 1982
        Part of Teatro Popular Ictus

        Un sondeo de la opinión popular sobre una televisión controlada al inicio de la década de los ochenta. A cargo de la muestra está el periodista Augusto Góngora, quien obtiene sorprendentes testimonios.

        Untitled
        Música y Palabras
        CL MMDH 00000343-000004-000002 · item · 1978
        Part of Teatro Popular Ictus

        Un animador (Nisism Sharim) de un programa radial nocturno maneja los sentimientos de una solitaria auditora (Delfina Guzmán). Sin nada más que hacer ella llama a la emisora como una forma de escapar de su opaca existencia. Metáfora de una realidad que se vive en Chile a finales de los años 70, donde la manipulación y censura que sufren los medios de comunicación hacen difícil distinguir entre realidad y ficción.

        Untitled
        Recortes de Prensa
        CL MMDH 00000345-000003 · collection
        Part of Chamorro Sonia

        Recortes de prensa principalmente relacionados con el exilio.

        CL MMDH 00000345-000001-000009 · item · 1976 - 1990
        Part of Chamorro Sonia

        La Vicaría de la Solidaridad editó quincenalmente, entre mayo de 1976 y octubre de 1988, la revista Solidaridad, serie de publicaciones alternativas que abordó los sucesos, violaciones y defensa de los derechos humanos durante la dictadura militar en Chile. El afiche cuenta con una frase de 1812 del fraile Camilo Henríquez (1769-1825), sacerdote, escritor y político chileno que denuncia los abusos y las malas condiciones de vida del pueblo.

        Análisis N°90
        CL MMDH 00000339-000001-000002 · item · 2012-09-11 - 2012-09-25
        Part of Fica Salgado Luz Verónica

        Ejemplar de la revista Análisis censurado por la dictadura. No incluye imágenes, fotografías ni ilustraciones. Temas Exclusivo: Pinochet quiere nombrar a los obispos; Sacerdote muerto: "Las balas son de carabineros" dice P. Dubois; por su liberación: Chile se moviliza; Especial: las últimas horas de Allende.

        Untitled
        Recortes de Prensa
        CL MMDH 00000311-000003 · collection
        Part of Thayer Carlos

        Resúmenes de prensa. Proveniente del Centro de Documentación de la Prensa Chilena "Eugenio Lira Massi"

        Manifestación
        CL MMDH 00000310-000001-000095 · item
        Part of Briones Marcela

        Fotografía donde se observa una manifestación en contra de la censura de prensa, radio y televisión.

        Manifestación
        CL MMDH 00000310-000001-000094 · item
        Part of Briones Marcela

        Fotografía donde se observa una manifestación en contra de la censura de prensa, radio y televisión.

        Protesta
        CL MMDH 00000310-000001-000082 · item
        Part of Briones Marcela

        Fotografía donde se observa una protesta en contra de la censura al diario Fortín Mapocho, con un cartel que dice “Libertad para Tito Palacios Fortin”.

        Protesta
        CL MMDH 00000310-000001-000081 · item
        Part of Briones Marcela

        Fotografía donde se observa una protesta en contra de la censura al diario Fortín Mapocho.

        Protesta
        CL MMDH 00000310-000001-000080 · item
        Part of Briones Marcela

        Fotografía donde se observa una protesta en contra de la censura al diario Fortín Mapocho, con carteles que dicen “Fortín es libertad de expresión”.

        Publicaciones seriadas
        CL MMDH 00000305-000002 · collection · 1983 - 1989
        Part of Brikkmann Beatriz
        1. El Siglo N° 7662, “Aniversario del PC: Vibró el parque” Primera quincena de enero de 1988. Santiago, Chile. Original. 26,4 x 21 cm. 2. Extra, El Siglo, “Comunicado e informe del Comité Central del Partido Comunista”, junio de 1988. Santiago, Chile. Original. 26,4 x 21 cm. 3. El Siglo N° 7671, “NO total hasta vencer fuera Pinochet”, julio de 1988. Santiago, Chile. Original. 26,4 x 21 cm. 4. Extra, El Siglo, “CUT llama a defender el triunfo del NO”, agosto de 1988. Santiago, Chile. Original. 26,4 x 21 cm. 5. El Siglo N° 7675, “Exigencia Nacional: ¡Que se vaya! ¡que renuncie!”, noviembre de 1988. Santiago, Chile. 26,4 x 21 cm. 6. El Siglo N°7678, “Adelante con el XV Congreso”, febrero de 1989. Santiago, Chile. Original. 26,4 x 21 cm. 7. La Bicicleta N° 30, “Cancionero Latinoamericano”, octubre de 1983. Santiago, Chile. Original. 24,5 x 16,9 cm. 8. Oldenburger Universitätsreden. N°9 “Trotz Pincihet” (A pesar de Pinochet). Texto en alemán. 1987 original. Original. 21,1 x 12,5 cm
        Eduardo Frei Ruiz-Tagle
        CL MMDH 00000280-000002-E-000631 · item
        Part of Dauros Pantoja Marcelo

        Fotografía donde se observa a Eduardo Frei, siendo entrevistado por un periodista de radio Cooperativa en plena manifestación política.

        Untitled
        Canal de televisión
        CL MMDH 00000280-000002-B-000213 · item
        Part of Dauros Pantoja Marcelo

        Fotografía donde se observa el interior de un canal de televisión y en una pantalla a Belisario Velasco.

        Untitled
        Central de prensa
        CL MMDH 00000280-000002-B-000208 · item
        Part of Dauros Pantoja Marcelo

        Fotografía donde se observa la central de prensa del edificio Diego Portales en el plebiscito del No.

        Untitled
        El triunfo del No
        CL MMDH 00000280-000002-B-000197 · item
        Part of Dauros Pantoja Marcelo

        Fotografía donde se observa a un hombre y en sus manos sostiene el periódico Fortín Mapocho, que anuncia que el Gobierno reconoció el triunfo del No y en la otra un afiche del No.

        Untitled
        CL MMDH 00000252-000022-000071 · item · 20170710
        Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        TESTIMONIO — MIGUEL DAVAGNINO Trabajador de las comunicaciones, locutor y hombre de radio. Creador de “Nuestro Canto” programa transmitido por Radio Chilena entre 1976 y 1980, fundamental en la difusión de la música latinoamericana popular en un momento en pleno momento de prohibición y censura impuesta por el régimen militar. Este histórico espacio de la radiotelefonía nacional salió hacia los escenarios con la organización de una serie de conciertos Nuestro Canto que tuvieron lugar en el Teatro Cariola en el barrio San Diego de Santiago, durante la primera mitad de los años ochenta, engrosando lo que ya había comenzado a gestarse en las peñas a favor de una rearticulación cultural en dictadura. Nuestro Canto tuvo una nueva temporada entre 2016 y 2017 en Radio Cooperativa, difundiendo artistas clásicos y contemporáneos del folclor y el canto popular. Fecha entrevista: 10 de julio 2017 Duración: 90 minutos Cámara y realización audiovisual: Cristobal Aguayo Godoy Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Rojas Diseño: Pamela Ipinza Mayor

        Untitled
        CL MMDH 00000252-000022-000021 · item
        Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        Entrevista a Alejandro Jara Lazcano, abogado, diplomático, militante del Partido Radical. En el presente testimonio se refiere a su trabajo cómo directivo fundador de la revista Cauce, medio de prensa alternativo que creó junto a otros colegas y correligionarios como una forma de difundir las ideas de la social democracia en tiempos de dictadura.

        Untitled
        CL MMDH 00000252-000022-000008 · item
        Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        Testimonio del periodista, fotógrafo y reportero gráfico de origen argentino Juan Domingo Politi Donati. En esta entrevista se refiere, entre otras cosas, a lo sucedido en las calles de Santiago durante los días posteriores al Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, situaciones que registró con su cámara. Dicho trabajo incluye, además, el registro de la situación de los detenidos en el Estadio Nacional, material que fue capturado por el profesional, de manera clandestina desde un departamento aledaño al recinto deportivo.

        Untitled
        Prensa Histórica
        CL MMDH 00000252-000035 · collection
        Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        -Suplemento jurídico. La patria. Decretos leyes publicados en el Diario Oficial -desde el 11 de septiembre de 1973 al 30 de abril de 1974 -Diario oficial de la República de Chile. N° 28.652, martes 11 de septiembre de 1973 - Bandos de la junta de gobierno militar. El Mercurio, miércoles 26 de septiembre de 1973

        CL MMDH 00000286-000003-000004 · item
        Part of De la Fuente Víctor

        Homenaje de Radio Francia Internacional a Francisco Coloane. Muchas felicidades en sus 85 años al capitán de los mares del sur y de la literatura, Don Pancho Coloane, le desea Luis Sepulveda, el autor de "El Viejo que leía novelas de amor", en la emisión especial que difunde...

        Recortes de Prensa
        CL MMDH 00000286-000005 · collection · 1989 - 1995
        Part of De la Fuente Víctor

        Recorte de prensa, Tercer Tiempo, “Para celebrar los 85 años del autor, Lo mejor de Francisco Coloane”, 15 de julio de 1995. Recorte de prensa, “Entretien avec Francisco Coloane”, Francia. Recorte de prensa de Las Ultimas Noticias, “Chileno informa a Francia”. 30 de marzo de 1990. Recorte de prensa, Le Monde Diplomatique, “La victoire inachevée de la démocratie chilienne”. Septiembre de 1990. Recorte de prensa, Le Monde Diplomatique, “La victoire inachevée de la démocratie chilienne”. Septiembre de 1990. Recorte de prensa, “Una droite divisée”. Dos hojas. Recorte de prensa, Fortín Mapocho, “Revista francesa analiza la transición democrática”. Recorte de prensa, Le Monde Diplomatique, “Contre la volante du General Pincohet”. Hoja de Artículos sobre Chile en Le Monde Diplomatique 1982-1992. Noticias en español y francés.

        CL MMDH 00000275-000005-000001 · item · 1985
        Part of Navarro Ceardi Arturo

        Separata Boletín "El Periodista" Nº 26, Enero - Febrero 1985, el cual se muestra una carta que el Consejo Nacional del Colegio de Periodistas de Chile entregó al Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Rafael Retamal el 24 de enero de 1985. Esta carta analizaba la inexistencia de la libertad de expresión y prensa, como consecuencia del régimen imperante.

        CL MMDH 00000269-000006-000037 · item · 1988-01-01
        Part of Navarrete Faraldo Magdalena Mercedes

        Documento: Texto-portada: El Rebelde en la clandestinidad (MIR). Realismo Político: Luchar a Brazo Partido contra la Institucionalidad Dictatorial. En el interior: Diversos artículos entre ellos: Caras y Corazones. Misiones de Profecía. Sin Derecho a Nada. Por esa uva que ni vemos en la mesa. Contra las Milicias Siempre. Algo más que un voto.

        Untitled
        CL MMDH 00000269-000006-000030 · item
        Part of Navarrete Faraldo Magdalena Mercedes

        Tríptico. Texto-portada: Montajes de la represión (un modelo para armar y desarmar) 23, 24 y 25 de julio 2008. Video-encuentros a 33 años del montaje comunicacional de los 119. En el interior: "Queremos evidenciar en esta ocasión, el compromiso y la alianza histórica de las grandes empresas de comunicación con la represión y violación de los DDHH que el estado de Chile ha ejercido a través de sus fuerzas de orden y de inteligencia, aludiendo a múltiples montajes comunicacionales". Convocan: colectivo de familiares y compañeros de los 119, videotecas de la Memoria, Polo Izquierdo de la Memoria. Programación 23, 24 y 25 de Julio.

        Recortes de Prensa
        CL MMDH 00000265-000008 · collection · 1982-03-03 - 1982-03-09
        Part of Jiménez Fuentes Tucapel

        Reproducciones ampliadas de la Revista Hoy, correspondientes al reportaje del asesinato de Tucapel Jiménez Alfaro (Dirigente Sindical de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales de Chile). Las páginas están pegadas sobre cartulinas negras y plástificadas.

        Untitled
        CL MMDH 00000262-000011-000016 · item
        Part of Baltra Montaner Lidia

        Gep Chile Documentos - Prensa Clandestina y Cerco Informativo El número 100 de "Unidad y Lucha" Prensa clandestina y cerco informativo en Chile. El 2 de abril de 1987 se realizó en la sede de la Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP), en México, un acto en celebración de la edición número 100 del periódico Unidad y Lucha, órgano del Comité Central del Partido Socialista de Chile. Los organizadores, es decir FELAP y la Comisión de Prensa del PSCH, propiciaron una mesa redonda con el tema: "Prensa Clandestina y Cerco Informativo en Chile" en la cual participaron: Hernán Uribe, periodista chileno, Vice Secretario General de la FELAP, quien habló en su calidad de militante del PSCH; Hugo Gómez, periodista chileno, redactor del diario mexicano Unomasuno, invitado en la ocasión para que relatara la experiencia(...) A continuación, la intervenciones de los participantes en el orde que lo hicieron.

        Untitled
        Camilo Henríquez
        CL MMDH 00000262-000011-000003 · item · 1980
        Part of Baltra Montaner Lidia

        Díptico-publicación Camilo Henríquez del Frente Nacional de Trabajadores de los Medios de Comunicación (TRAMECOS), correspondiente al año1/n°1 de abril/mayo 1980. Nuestro primer deber de información. Los trabajadores de los medios de comunicación son los profesionales por cuyas manos para la mayor cantidad de información. Saben al instante lo que ocurre en Irán, Filipinas, Arabia Saudita. Menos, talvez, lo que ocurre dentro de su propio país. Sin embargo son los que primero conocen...

        Publicaciones seriadas
        CL MMDH 00000237-000007 · collection · 1987 - 2003
        Part of Sección Presidencia de la República, Policía de Investigaciones

        Revistas: Edición especial Revista Ercilla “11 de septiembre. El antes, el golpe y el después”, Allende y la vía al socialismo, Tomo 1, circula junto a la edición Nº 3.222, del 18 al 31 de agosto del 2003. Revista APSI, edición especial. Documento Histórico del General Ibáñez a la Unidad Popular. Allende, Candidato en Campaña. 3 de septiembre de 1987.

        CL MMDH 00000234-000007-000005 · item · 1982-12-07
        Part of Ortiz Ulda

        Tres cartas iguales con distintos destinatarios: Sr. Presidente de la República General Augusto Pinochet Ugarte, Sr. Ministro del Interior General Enrique Montero Marx y Sra. Ministro de Justicia doña Mónica Madariaga. Firmadas por Ludmilla Thorne, Editora de Freedom Appeals. La carta tiene por objeto informarles que se les ha echo llegar el ejemplar de noviembre/diciembre de la revista Freedom at Issue/Freedom Appeals, en la cual se ha publicado un reportaje al caso del Sr. José Luis Baeza Cruces.

        Recortes de prensa
        CL MMDH 00000234-000017 · collection · 1975 - 1999
        Part of Ortiz Ulda

        Esta colección contiene diversos recortes de prensa relacionados con el caso de la detención y posterior desaparecimiento de don José Luis Baeza Cruces, hecho ocurrido el 9 de Julio de 1974. Dan cuenta de todas las gestiones y viajes que realizó su esposa la sra. Ulda Ortiz Alvarado para tratar de saber de su paradero. La información está mayoritariamente en español y algunos recortes en inglés.

        Prensa Histórica
        CL MMDH 00000222-000003 · collection · 1974-09 - 1974-10
        Part of Prats Cuthbert Familia

        Prensa relacionada con el Asesinato del General Carlos Prats González y su cónyuge Sofía Cuthbert. Hecho ocurrido el lunes 30 de septiembre de 1974, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Diario La Segunda. 1 Ejemplar completo - 30 de Septiembre de 1974. 1 Ejemplar completo - 01 de Octubre de 1974. Diario La Tercera. 1 Ejemplar completo - 1 de Octubre de 1974. 1 Ejemplar completo - 2 de Octubre de 1974. 1 Ejemplar completo - 3 de Octubre de 1974. Diario El Llanquihue, Pto. Montt. 1 Ejemplar completo - 1 de Octubre de 1974. 1 Ejemplar completo - 4 de octubre de 1974. Diario Las Últimas Noticias. 1 Ejemplar completo - 1 de octubre de 1974. 1 Ejemplar completo - 2 de octubre de 1974. Diario El Mercurio. 1 Ejemplar completo - 1 de Octubre de 1974. 1 Ejemplar completo - 2 de Octubre de 1974.

        CL MMDH 00000207-000002-000002 · item · 2006-03
        Part of Consejo Metropolitano del Colegio de Periodistas

        Documento del Tribunal de Ética y Disciplina, Consejo Metropolitano, Colegio de Periodistas de Chile, titulado "Fallo Definitivo". Denunciantes: Cecilia Radrigán Plaza y Roberto D'Orival Briceño por el Colectivo familiares detenidos desaparecidos en Operación Colombo. Denunciados: Directores diarios El Mercurio, La Segunda, Las Ultimas Noticias, Mercedes Garrido Garrido y Beatriz Undurraga Gómez.

        CL MMDH 00000207-000002-000001 · item · 2006-03-21
        Part of Consejo Metropolitano del Colegio de Periodistas

        Documento del Tribunal de Ética y Disciplina, Consejo Metropolitano, Colegio de Periodistas de Chile, titulado "Caso de los 199 o Desaparecidos en la Operación Colombo". Denunciantes: Cecilia Radrigán Plaza y Roberto D'Orival Briceño por el Colectivo familiares detenidos desaparecidos en Operación Colombo. Denunciados: Directores diarios El Mercurio, La Segunda, Las Ultimas Noticias, Mercedes Garrido Garrido y Beatriz Undurraga Gómez.

        Discursos
        CL MMDH 00000207-000007 · collection
        Part of Consejo Metropolitano del Colegio de Periodistas

        Palabras de la Presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner al cierre de la reunión de la XXXV cumbre del MERCOSUR, en Tucumán. Se refiere al buen actuar del Colegio de Periodistas de Chile en su labor de investigación en casos relacionados con violaciones a los DDHH y que han ayudado en procesos judiciales. Impreso y digital (CD).

        La Spirale
        CL MMDH 00000190-000002-000001 · item · 1976
        Part of Mattelart Armand

        La Spirale es un riguroso documental político que expone los mecanismos del plan destinado a destruir, por todos los medios, el proyecto de socialismo democrático en Chile. El documental fue realizado por el sociólogo belga Armand Mattelart, quien, en 1962, llega a trabajar al Departamento de Sociología de la Universidad de Chile de Valparaíso. En esos años los estrategas del Pentágono constatan que las expediciones punitivas que Théodore Roosevelt llamaba el “gran garrote”, no son suficientes; el estancamiento militar en Vietnam les indica que en los conflictos hay otros factores, más complejos que el poder de fuego. Descubren entonces que las sociedades se dividen en clases y que puede intervenir sobre sus contradicciones. En otras palabras, en Estados Unidos se reflexiona sobre cómo los intereses de las clases poseedoras chilenas pueden ser defendidos por otras clases. La Spirale describe estos estudios, especialmente los modelos de simulación, muy en boga por esos años. La Spirale es, sin duda, el más acabado documental sobre las técnicas de desestabilización que se utilizaron contra el gobierno de Salvador Allende. Realizado por Mattelard junto a Jacqueline Meppiel y Valerie Mayoux.

        Untitled
        CL MMDH 00000176-000052-000034 · item · 1988
        Part of Teleanálisis
        1. LOS CHILENOS FRENTE AL PLEBISCITO (6,25 min.) Una nota sobre lo que piensan los chilenos ante el próximo plebiscito y las actividades que la oposición realiza en torno al mismo. La campaña de los comités por elecciones libres, el Partido por la Democracia, PPD, en forma¬ción, y el pensamiento oficial de los sectores no adscritos a las campañas por la inscripción en los registros y el voto No. 156. FESTIVAL OFF BELLAVISTA (4,30 min.) Cada año en el céntrico barrio de la calle Bellavista se realiza un festival artístico que concita gran atención entre los santiaguinos. Este año un grupo de artistas decidió marginarse del festival "oficial", organizado por la Corpo¬ración Bellavista y realizaron un polémico festival aparte que se llamó "Off Bellavista". El evento causó revuelo por la espectacularidad de algunas presentaciones artísticas. 157. EDUARDO GALENO EN CHILE (4,40 min.) El prestigioso escritor uruguayo visitó Chile invitado por revista Análisis para recibir un premio por su labor en defensa de los derechos humanos. Durante las múltiples actividades desarrolladas en la visita, Galeno dialogó con los chilenos despertando gran interés, especialmente entre la juventud. 158. RADIO UMBRAL EN EL ESTADIO SANTA LAURA (3,45 min.) Una nueva programación de esta radio en la que se destacan la difusión de la música y cultura latinoamericana, motivan el apoyo de sus auditores en un masivo recital de música que se transforma en un acto de reafirmación del patrimonio cultural y la identidad latinoamericana. 159. COREA Y FILIPINAS LA LECCIÓN DE LOS PUEBLOS (11,30 min.) La experiencia de dos pueblos enfrentados a dictaduras y procesos plebiscitarios motivan la reflexión, a la distancia, sobre la realidad que vive el pueblo chileno. Cada una 'de estas experiencias tienen desenlaces distintos y aportan diversos elementos de análisis.
        Untitled
        CL MMDH 00000176-000052-000036 · item · 1988
        Part of Teleanálisis
        1. LAGOS V/S PINOCHET El dirigente del Partido Por la Democracia, (PPD), emplaza al General Pinochet por la televisión en un programa. Ricardo Lagos responde así a referencias que el general ha hecho sobre su persona en discursos públicos. 165. CONTROL PARALELO EL PLEBISCITO VIGILADO (9,20 min.) Las diversas formas de control que efectuará la oposición sobre cómputos del próximo plebiscito. La organización en todos sus niveles, la tecnología aplicada, los sistemas de seguridad, las motivaciones políticas de fondo. 166. FERROVIARIOS EN LA VÍA DEL CAMBIO (13,40 min.) Por primera vez en los 15 años de régimen militar los trabajadores de una empresa estatal van a la huelga al margen de la ley laboral impuesta por el gobierno. Los trabajadores desarrollan un paro de carácter nacional debido al despido de más de 70 funcionarios entre ellos, muchos dirigentes sindicales. 167. LAS AGUAS DEL DESIERTO (25,20 min.) Documental que da cuenta del conflicto que viven los habitantes de Mamiña un pequeño pueblo del norte de Chile, que ven cómo día a día la escasa agua de que disponen para consumo y regadío es extraído ilegítima¬mente por una empresa embotelladora de refrescos. La historia, la tradición cultural y religiosa de origen Aymara de los habitantes de Marniña está en peligro de desaparecer por la apremiante falta de agua.
        Untitled
        Teleanálisis 37(mayo 1988)
        CL MMDH 00000176-000052-000037 · item · 1988
        Part of Teleanálisis
        1. CLIP "SEXO" (LOS PRISIONEROS) (5 min.) Un video clip del popular conjunto rock realizado por TELEANALISIS. 169. DETENCIÓN DE JUAN PABLO CÁRDENAS (5 min.) El director de revista Análisis es detenido cuando ingresaba a la cárcel en donde cumple una pena de reclusión nocturna. En un primer momento se teme que Cárdenas haya sido secuestrado. 170. EN CHILE HAY 5 MILLONES DE POBRES (4 min.) Mientras el gobierno afirma a través de la propaganda en televisión que en Chile hay cada vez menos pobres, la realidad, las estadísticas y los propios afectados demuestran lo contrario. 171. CAMINO A USMAGAMA (14 min.) Un pequeño pueblo abandonado en el desierto del norte chileno comienza lentamente a revivir gracias a que sus antiguos habitantes construyen un camino para retornar al viejo pueblo y su riqueza cultural. 172. LA PALABRA DE LOS JÓVENES (14 min.) Los jóvenes constituyen el sector de la población más reacio a la inscripción en los registros electorales y, en general, a la participación en el próximo plebiscito. Este reportaje indaga sobre las causas de este fenómeno e intenta abrir el debate en torno a la participación.
        Untitled
        CL MMDH 00000176-000052-000025 · item · 1987
        Part of Teleanálisis
        1. RAÚL ALARCÓN FLOR DE PRESIDENTE (5 min.) Entrevista al cantante y compositor Raúl Alarcón, Florcita Motuda. 99. JÓVENES RETORNADOS. LOS HIJOS DEL DESTIERRO (7 min.) Reportaje a las dificultades que encuentran los jóvenes que retornan del exilio para reintegrarse a la sociedad chilena. 100. FORTÍN MAPOCHO Y LA ÉPOCA EL PAPEL DE LA NUEVA PRENSA (4 min.) Nota sobre la aparición de dos nuevos periódicos, ambos de línea opositora al gobierno. 101. FORO LA OPOSICIÓN Y LAS LEYES POLÍTICAS (15 min.) Foro político con la asistencia de Germán Correa (PS., Almeyda), Jaime Hales (DC) y Jaime Estévez (PS. Núñez) 102. CASO LETELIER LA VERDAD INSISTE (13 min.) Documental sobre el caso del asesinato del ex Canciller de la República, Orlando Letelier. Un nuevo inculpado por la justicia estadounidense, el teniente de ejército Armando Fernández Larios sale de Chile y se entrega a las autoridades norteamericanas. El caso vuelve a las primeras páginas de los diarios.
        Untitled
        CL MMDH 00000176-000052-000023 · item · 1986
        Part of Teleanálisis
        1. NAVIDAD EN LAS POBLACIONES EL OTRO VIEJO PASCUERO (9 min.) Reportaje que muestra cómo se celebra una navidad sin recursos económicos y cómo la comunidad organizada logra reemplazar el viejito pascuero tradicional para dar alegría a los niños. 87. ENCUENTRO DE PRENSA POPULAR POR EL DERECHO A LA COMUNICACIÓN (4 min.) Diversos medios de comunicación alternativa y pobladores se reúnen a debatir sus problemas y experiencias en la perspectiva de perfeccionar su trabajo en sus respectivos comunicados 88. GOBIERNO LAS FANTASÍAS DE LA PROPAGANDA (10 min.) Análisis crítico de las campañas de propaganda televisivas del régimen militar durante trece años de gobierno. Hablan especialistas. 89. FIN DEL ESTADO DE SITIO (4 min.) Nota sobre las circunstancias del levantamiento del estado de sitio y la percepción que las personas tienen del tema. 90. ADOLFO SUÁREZ EN CHILE (4 min.) Nota sobre la visita del ex primer ministro español a nuestro país en donde debatió con diversos dirigentes políticos y sociales sobre el tema de la transición política desde un régimen militar a una democracia. 91. ESTADIO NACIONAL LOS GRITOS DE LA HISTORIA (13 min.) Documental que narra la historia del principal coliseo deportivo de Chile a raíz del encuentro que el Papa Juan Pablo II realizaría en ese lugar con los jóvenes de comunidades cristianas. El estadio Nacional fue utilizado por el gobierno militar como campo de concentración de prisioneros políticos.
        Untitled
        CL MMDH 00000176-000052-000019 · item
        Part of Teleanálisis
        1. NERUDA CONFIESO QUE NO HE MUERTO (11 min.) Documental sobre la vida y legado del Premio Nobel Pablo Neruda. Su vigencia como poeta popular. Diversos testimonios de personas que compartieron algunos pasajes de su existencia. Cómo sobrevive en la memoria de los chilenos su obra y su carácter. 60. ANÁLISIS CAUCE CONTINÚA LA PERSECUCIÓN (3 min.) Nota sobre una nueva clausura de revistas opositoras por parte del gobierno a través de los tribunales de justicia. 61. VICARIA DE LA SOLIDARIDAD LIBERAN A FUNCIONARIOS DETENIDOS (3 min.) Un abogado y un médico pertenecientes a la Vicaría de la Solidaridad son liberados bajo fianza tras una fuerte presión pública. Los funcionarios son procesados por supuestos encubrimiento de actividades terroristas. 62. COMANDO CONJUNTO AL DESCUBIERTO ORGANIZACIÓN CRIMINAL (7 min) Reportaje a la investigación judicial realizada por el juez Carlos Cerda acerca de la detención y desaparición de más de cien personas entre los años 74 y 76. Llegó a establecer que un comando compuesto por miembros de todas las ramas de las FF. AA. y Carabineros secuestró e hizo desaparecer a sus víctimas. El juez individualizó y encargó reos a varios de ellos. 63. IGLESIAS EL PUEBLO CRISTIANO CONTRA LA DICTADURA. (4 min.) Nota periodística sobre los diversos pronunciamientos efectuados por la iglesia católica y evangélica acerca de la legitimidad del régimen militar. 64. AGOSTO LA POLÍTICA DE LAS ARMAS (10 min.) Reportaje a la situación política creada a partir del hallazgo de arsenales clandestinos en la zona norte del país y el atentado al General Pinochet. Diversos dirigentes sociales y políticos analizan los hechos. 65. MÚSICA EN LA CALLE (7 min.) Reportaje a las diversas manifestaciones artísticas en las calles del centro de Santiago. Teatro, canto popular, humorismo. Las vivencias de sus protagonistas y la reacción del público.
        Untitled
        CL MMDH 00000176-000052-000018 · item · 1986
        Part of Teleanálisis
        1. FORO LAS FF.AA. EN CHILE (15 min.) Militares en retiro, junto a dirigentes políticos y especialistas en militarismo, debaten sobre el papel presente y futuro de las FF. AA. en Chile y sobre las causas del golpe militar en 1973. Participaron en el foro: Luis Maira, Orlando Saénz, Genaro Arriagada, el General (R) Nicanor Díaz, el General (R) Guillermo Pickering y el Almirante (R) Oscar Buzeta. 53. CLAUSURA DE ANALISIS EL TEMOR A LA VERDAD (4 min.) Nota sobre la clausura impuesta por el gobierno a la revista Análisis. Testimonio de su director Juan Pablo Cárdenas. 54. TOMA UNIVERSIDAD DE CHILE POR EL DERECHO A ESTUDIAR (3 min.) Estudiantes de derecho realizaron una toma pacífica de su facultad en protesta contra el Decano. La policía desalojó el local y detuvo a más de cien estudiantes. 55. ROBERTO BRAVO SOLIDARIDAD CON CARMEN GLORIA QUINTANA (3 min.) Nota sobre un concierto del pianista Roberto Bravo en beneficio de la recuperación de la ¡oven quemada. 56. MOVIMIENTO SEBASTIAN ACEVEDO JUSTICIA PARA LOS DESAPARECIDOS (2 min.) Nota sobre una demostración callejera realizada por el Movimiento contra la Tortura Sebastián Acevedo frente a una antigua casa de la DINA (Dirección de Inteligencia Nacional), organismo de seguridad del régimen militar que luego pasó a llamarse Central Nacional de Información. En esa casa, según testigos, fueron torturados prisioneros políticos que luego desaparecieron. 57. MUJERES PROTESTANDO EN PROVIDENCIA (2 min.) Acción callejera realizada por el movimiento Mujeres por la Vida en protesta contra el régimen militar. 58. JÓVENES QUEMADOS LA IRA DEL PODER (18 min.) Documental sobre el caso de dos jóvenes, Rodrigo Rojas y Carmen Gloria Quintana, que resultaron quemados al ser detenidos por una patrulla militar durante Paro Nacional de actividades realizado los días 2 y 3 de Julio de 1986. Rodrigo murió a las 14 horas de los hechos y Carmen Gloria logró sobreponerse. El documental narra los hechos a través de testigos, los funerales de Rodrigo y la represión policial. Muestra además la reacción de diversos sectores nacionales e internacionales en torno al caso.
        Untitled
        CL MMDH 00000176-000052-000011 · item · 1985
        Part of Teleanálisis

        33-B. JÓVENES POBLADORES SOBREVIVIENDO EN LA CALLE (14 min.) La situación de marginalidad vista a través de los jóvenes que viven en una población. El desempleo, la falla de perspectivas de desarrollo, las drogas, la delincuencia. Testimonios de jóvenes y descripción del problema social. 34. COMUNICACIÓN POPULAR VOCES ALTERNATIVAS (15 min.) Reportaje a los medios de prensa alternativa desarrollada en organizaciones sociales. Las condiciones de existencia de gran cantidad de revistas en los sectores sindicales, juveniles, poblacionales y campesinos. 35. NOVIEMBRE LA OPOSICIÓN SALE A LA CALLE (15 min.) Documental de análisis político del momento, las movilizaciones callejeras lideradas por el movimiento de mujeres organizadas. La represión policial.

        Untitled
        Prensa
        CL MMDH 00000167-000003 · collection
        Part of Peña Camarda Familia

        2 álbumes de selección de prensa vida y obra Jorge Peña Hen. (35,2cm. x 51,5cm.) “Jorge Peña Hen 1928-1973 (1)” y “Jorge Peña Hen 1928-1973 (2)" Página de diario: “Jorge Peña Hen. A los 25 años de su muerte” escrito por Fernando Rosas. Periódico TIEMPO semana del 17 al 23 de octubre de 1998, pág. 10. Fotocopia prensa: “Jorge Peña Hen” escrito por Eduardo Sepúlveda Whittle. EL DÍA, 21 de abril de 1990, pág. 4. Suplemento de Diario EL DÍA, 2º cuerpo, La Serena 18 de octubre de 1998. “Peña Hen Un legado inmortal” pág. 6. Diario EL DÍA “Jorge Peña Hen. A los 25 años de su muerte” escrito por Fernando Rosas. 17 de octubre de 1998, pág. 29. La Época, sección Opinión “Jorge W. Peña Hen” escrito por Danilo Salcedo. 3 de noviembre de 1992, pág. 9.

        Acta N° 138
        CL MMDH 00000132-000001-000014 · item · 19740723
        Part of Biblioteca del Congreso Nacional

        Acta de una hoja en que se señala la entrega del rendimiento de cuenta sobre las renegociaciones de la deuda del cobre. Memorandum Confidencial: comienza aclarando ciertas cosas conceptuales entre las que señala que la Junta de Gobierno se iba a basar en una política de contraste, para destacar la imagen de lo nuevo. Se expresa que este contraste se debe explicitar y hasta caricaturizar. En el marco de definir la campaña del gobierno y el discurso de lanzamiento de esta misma, se señala que "La idea fuerza es básicamente la Junta, el Presidente de la Junta y este nuevo Chile…" "El 11 de septiembre es para nosotros una inversión muy grande. Si no lo aprovechamos, estamos haciendo una mala inversión." "Ahora tenemos todo lo posible para eso; bien, adoctrinemos a Chile con los nuevos conceptos…"

        Untitled
        Decreto Supremo Nº 1485
        CL MMDH 00000100-000006-000032 · item
        Part of Contraloría General de la República de Chile

        Decreto Supremo Nº 1485 Hoy se decretó lo que sigue, visto el Decreto Supremo Nº 1200 con fecha 6 de noviembre de 1984, del Ministerio del Interior y lo dispuesto en el artículo 41 Nº 2 de la Constitución Política de la República. Decreto: Artículo 1º: Suspéndase a contar de esta fecha la edición en fascículos de la denominada revista denominada “Mi primer diccionario”. Artículo 2º: Carabineros y Policía de Investigaciones de Chile velaran por el estricto cumplimiento de lo dispuesto en este Decreto. Tómese razón, anótese y comuníquese. Augusto Pinochet Ugarte, General de Ejército. Presidente de la República. Sergio Onofre Jarpa, Ministro del Interior. Alberto Cardemil Herrera, Subsecretario del Interior.

        Untitled
        Decreto Supremo Nº 1217
        CL MMDH 00000100-000006-000028 · item
        Part of Contraloría General de la República de Chile

        Decreto Supremo Nº 1217 Hoy se decretó lo que sigue, visto el Decreto Supremo Nº 1200 con fecha 6 de noviembre, del Ministerio del Interior y lo dispuesto en el artículo 41 Nº 2 de la Constitución Política de la República. Decreto: Artículo 1º: Suspéndase a contar de está fecha la edición de las siguientes revistas: Cauce, Análisis, Apsi, Fortín Mapocho, La Bicicleta, y Pluma y pincel. Artículo 2º Durante la vigencia del Estado de Sitio, los diarios, revistas, periódicos y publicaciones en general de radioemisoras y estaciones de televisión del país, se abstendrán de difundir informaciones, entrevistas, comentarios, declaraciones ,inserciones, reportajes, fotografías e imágenes y de toda forma de expresión. Cualquiera sea su origen, que se refieran a hechos que directa o indirectamente pudieran causar alarma en la población, alterar la tranquilidad ciudadana, el normal desarrollo de las actividades Nacionales o versen sobre actos definidos como Terroristas en la Ley Nº 18.314… Tómese razón, anótese y comuníquese. Augusto Pinochet Ugarte, General de Ejército. Presidente de la República. Sergio Onofre Jarpa, Ministro del Interior. Alberto Cardemil Herrera, Subsecretario del Interior.

        Untitled
        Decreto Supremo Nº 320
        CL MMDH 00000100-000006-000008 · item
        Part of Contraloría General de la República de Chile

        Decreto Supremo Nº 320 Visto lo dispuesto en el articulo 41 Nº 4 de la Constitución Política de la República de Chile y el Decreto Supremo Nº 310 de 21 de marzo de 1984, del Ministerio del Interior. Decreto: Artículo 1: Durante el Estado a que se refiere el Decreto Nº 310 de 21 de marzo de 1984 Del Ministerio del Interior, los diarios, revistas, periódicos, publicaciones, las radiodifusoras, estaciones de televisión en general cualquier medio de comunicación se abstendrán de destacar o resaltar en sus informaciones y opiniones en las materias hechos o conductas que induzcan, propicien o favorezcan cualquier forma de alteración de orden público. Tómese razón, anótese y comuníquese. Augusto Pinochet Ugarte, General de Ejército. Presidente de la República. Sergio Onofre Jarpa, Ministro del Interior. Alfonso Márquez de la Plata, Ministro Secretario General de Gobierno. Luis Simón Figueroa del Rio, Subsecretario del Interior.

        Untitled
        CL MMDH 00000098-000019-000022 · item · 1975
        Part of Televisión Nacional de Chile

        Transmisión de Televisión Nacional de la declaración pública de cuatro integrantes del MIR en febrero de 1975. Los miristas Cristián Mallol Comandari, José Hernán Carrasco Vásquez, Juan Carlos Menanteau Aceituno y Héctor Hernán González Osorio habían sido detenidos a fines de 1974 por la DINA. Estando detenidos, realizan una declaración pública televisada en la que un llamado al MIR a deponer las armas y rendirse, tras un análisis escrito que fue leído por González. Más tarde fueron dejados en libertad, pero tanto Menanteau como Carrasco fueron nuevamente detenidos en septiembre, llevados a Villa Grimaldi y asesinados en diciembre de 1975. González partió al exilio a Italia, mientras que Mallol estuvo detenido en Tres Álamos, luego de lo cual también partió al exilio.

        Untitled
        Cauce N°22
        CL MMDH 00000091-000001-000003 · item · 1984-09-12 - 1984-09-18
        Part of Jara Lazcano Alejandro

        Ejemplar de la revista Cauce censurado por la dictadura. No incluye imágenes, fotografías ni ilustraciones. Temas "S.E. Capitán General Augusto Pinochet Ugarte, que cumple 11 años en el mando del país".