Las familias de los presos políticos luchan por liberarlos.
UntitledElements area
Taxonomy
Code
Scope note(s)
- Codigo: 871
Source note(s)
- https://archivommdh.cl/index.php/liberacion-de-presos-politicos
Las familias de los presos políticos luchan por liberarlos.
UntitledLibertad para los presos políticos chilenos.
Dibujo de unamarcha por el derecho de vivir y la libertad de los presos políticos en Chile.
Dibujo de unamarcha por el derecho de vivir y la libertad de los presos políticos en Chile.
Documento dirigido al General Augusto Pinochet, Presidente de la República de Chile, en el que se exige la libertad inmediata del Profesor Ortíz Letelier.
UntitledDocumento dirigido al Señor Ministro en el que se exige que la investigación respecto al paradero del Profesor Fernando Ortíz Letelier, prosiga.
UntitledCarta dirigida a las hermanas María Luisa y María Estela Ortiz en solidaridad en todas las acciones que posibiliten la libertad de su padre, Fernando Ortíz. Firma Ulrike Beisiegel.
Autoadhesivo con la leyenda: Yo te quiero Libre, Abramos las Cárceles ¡Ahora! dibujada una paloma blanca liberada.
Campaña por la liberación de los presos políticos de Chile.
UntitledDocumento en el que el Presidente de la República decreta dejar sin efecto las medidas de arresto vigentes a la fecha en el Campamento de Detenidos TRES ALAMOS y enumera una lista con dichas personas.
Abrir las cárceles para libertar a los presos políticos.
Carta a Gonzalo Toledo del Comité de Defensa de los Derechos del Pueblo, sede de Valdivia. Donde fundamenta la propuesta de la agrupación tanto ética, jurídica y políticamente, el porqué de la libertad a todos los presos políticos. Alejandro Jiménez.
UntitledFotografía donde se observa una actividad por la liberación de los presos políticos, en el escenario a Gabriel Ascencio, con cartel en mano exigiendo la liberación para Gustavo y Ramiro.
UntitledFotografía donde se observa un grupo de familiares y amigos en una actividad por la libertad de todos los presos políticos en la Vicaría de la Solidaridad.
UntitledFotografía donde se observa una actividad en solidaridad por los presos políticos en la Vicaría de la Solidaridad.
UntitledFotografía donde se observa una manifestación en la Vicaria de la Solidaridad por la libertad de los presos políticos Gustavo y Ramiro. Se ve a Carabineros intentando disolver la manifestación.
UntitledFotografía donde se observa una manifestación en el centro de Santiago por la liberación de los médicos presos, Rojas, Reyes y Olivares.
UntitledFotografía donde se observa una manifestación en el centro de Santiago por la liberación de los médicos presos, Rojas, Reyes y Olivares.
UntitledFotografía donde se observa una manifestación en el centro de Santiago por la liberación de los presos políticos Gustavo y Ramiro.
UntitledFotografía donde se observa una manifestación en el centro de Santiago por la liberación de Gustavo Villalobos.
UntitledFotografía donde se observa una manifestación callejera por la liberación de Gustavo Villalobos en el centro de Santiago.
UntitledFotografía donde se observa una manifestación en solidaridad por la liberación de Gustavo y Ramiro en la Vicaría de la Solidaridad.
UntitledFotografía donde se observa una actividad solidaria por la liberación de los presos políticos Gustavo y Ramiro.
UntitledFotografía donde se observa una manifestación por la liberación de los presos polítcos Gustavo y Ramiro.
UntitledFotografía donde se observa una manifestación por la liberación de los presos políticos Gustavo y Ramiro.
UntitledA diez años de la dictadura militar. El mástil de la bandera chilena logra romper el acero de las cadenas norteamericanas (Us-Stell es una de las cadenas de producción de acero más grande de EE.UU. y el mundo). Premio nacional de diseño en Alemania.
Fotografía donde se observa a niños junto a sus madres protestando a favor de la libertad de los presos políticos.
Fotografía donde se observa un lienzo en una manifestación que dice “El pueblo moviliza al pueblo encarcelado”.
Abrir las puertas de las cárceles para la liberación de los presos políticos de la dictadura de Augusto Pinochet.
Fotografía realizada en manifestación. Joven porta cartel en el que se aprecia la frase "libertad a todos los presos políticos"
UntitledFotografía realizada en la celebración del Día Internacional de la Mujer.
UntitledFotografía realizada en la celebración del Día Internacional de la Mujer.
UntitledFotografía realizada en manifestación donde se reclama la libertad de los presos políticos.
UntitledFotografía realizada en acto público. Joven porta carteles reivindicativos.
UntitledFotografía realizada en manifestación de apoyo a Patricio Aylwin. Mujer porta carteles con las imágenes de diferentes presos políticos.
UntitledFotografía realizada en una manifestación en apoyo a Patricio Aylwin. Señora porta cartel con la imagen de un preso político.
UntitledFotografía realizada en manifestación de apoyo a Patricio Aylwin en Valparaíso. Aparece en primer plano una mujer portando un cartel con la imagen de un preso político.
UntitledFotografía realizada en la celebración del Día Internacional de la Mujer de 1989.
UntitledCiudadanos argentinos solidarizan con la lucha del pueblo chileno y se manifiestan en contra de las medidas represivas, los tribunales militares y exilio, entre otras demandas.
Libertad a los presos políticos en Chile.
Libertad a los 8.000 presos políticos en Chile.
Libertad a los presos políticos.
Libertad para Luis Corvalán y los otros presos políticos en Chile.
Libertad para los presos políticos chilenos.
Libertad a todos los presos políticos que están recluidos en centros de detención.
UntitledFotografía donde se observa una manifestación callejera por el no, en el plebiscito de 1988. Se ve una pancarta que dice "libertad a los presos políticos".
UntitledFotografía donde se observa a un grupo de mujeres protestando y exigiendo libertad por los cuatro dirigentes comunistas presos.
UntitledFotografía donde se observa a una mujer protestando con un cartel que dice “libertad inmediata e incondicional a todos los prisioneros políticos”.
UntitledFotografía donde se observa un cartel que dice “Juicio a Pinochet ni perdón ni olvido no a la impunidad libertad a los presos políticos ahora”.
UntitledFotografía donde se observa a un grupo de personas protestando, afuera de la Cárcel de Mujeres de Santiago, por la liberación de las presas políticas.
UntitledFotografía donde se observa un lienzo fuera de la Cárcel de Mujeres de Santiago con la consigna “P.P en huelga de hambre libertad”.
UntitledFotografía donde se observa un lienzo colgado en el portón de la Cárcel Pública de Santiago que dice “Libertad para todos los combatientes encarcelados”.
UntitledFotografía donde se observan un lienzo en el frontis de la Cárcel Pública de Santiago que dicen “Libertad a los Presos políticos sin exclusiones M.D.J”.
UntitledFotografía donde se observa a un grupo de persona afuera de la Cárcel Pública de Santiago, de la puerta cuelga un lienzo que dice “Libertad para todos los combatientes encarcelados”.
UntitledFotografía donde se observa un acto político a favor de la libertad de los presos políticos.
UntitledFotografía donde se observa un acto político a favor de la libertad de los presos políticos, en centro un escenario con un grupo musical.
UntitledFotografía donde se observa una manifestación de un grupo de personas que tienen un lienzo que dice “Por la vida y la libertad de los presos políticos”.
UntitledFotografía donde se observa una manifestación de un grupo de personas, una mujer sostiene un cartel que dice “Por una navidad sin presos políticos, libertad a todos los presos políticos ahora”.
UntitledFotografía en donde se observa a dos mujeres protestando por la liberación de todos los presos políticos junto a una barrera de contención de FF.EE. de Carabineros.
UntitledFotografía en donde se observa una manifestación por la liberación de todos los presos políticos; una mujer junto a una barrera de contención de FF.EE. de Carabineros.
UntitledFotografía en donde se observa una manifestación exigiendo la liberación de todos los presos políticos.
UntitledFotografía en donde se observa una manifestación por la liberación de todos los presos políticos.
UntitledFotografía en donde se observa una manifestación por la liberación de los presos políticos en el centro de Santiago junto a un contingente de Carabineros.
UntitledFotografía en donde se observa una manifestación por la liberación de los presos políticos.
UntitledFotografía en donde se observa una manifestación por la liberación de los presos políticos en el centro de Santiago junto a un contingente policial.
UntitledA diez años de la dictadura militar. El mástil de la bandera chilena logra romper el acero de las cadenas norteamericanas (Us-Stell es una de las cadenas de producción de acero más grande de EE.UU. y el mundo). Premio nacional de diseño en Alemania.
Fotografía donde se observa una manifestación con muchos lienzos y carteles, pidiendo libertad a los presos políticos, que se vaya Pinochet y fin de la represión.
Fotografía donde se observa una manifestación con muchos carteles que piden fin a la CNI, libertad a los presos políticos y fin a la tortura.
Libertad a los presos políticos en el marco del día internacional de los Derechos Humanos.
Es responsabilidad de todas las personas luchar por la liberación de los presos políticos.
UntitledOrganización de presos políticos de la Cárcel Pública de Temuco, Chile.
Dibujo de liberación de presos reuniéndose con su familia.
Una navidad sin presos políticos.
UntitledAutoadhesivo para liberar a los presos políticos. Adherido a un papel con escrito que convoca a una manifestacion en Bulnes con portales.
Carta escrita por Nilo Sagredo, jefe del núcleo Fredy Taverna, del partido Socialista de Chile en Alemania, dirigida a Osvaldo Caneo. Busca canalizar, a través de él, el apoyo y la ayuda económica recolectada en actividades de solidaridad, para los presos políticos y su pronta liberación.
Entrevista a Pinochet a la televisión alemana, respecto a la situación de los detenidos políticos en Chile. En ella hace referencia al exilio, la destrucción de los partidos políticos y la imagen del gobierno militar en la prensa internacional
Liberaración de los presos políticos de la dictadura militar.
Manifestación en Suecia para la liberación de los presos políticos! y apoyar el movimiento de resistencia chilena! contra la dictadura militar.
UntitledLibertad para los Marineros presos políticos.
Campaña por la libertad de bienestar en las mujeres chilenas en prisión por la junta fascista
A diez años de la dictadura militar. El mástil de la bandera chilena logra romper el acero de las cadenas norteamericanas (Us-Stell es una de las cadenas de producción de acero más grande de EE.UU. y el mundo). Premio nacional de diseño en Alemania.
Boletín del Comité de Defensa del Pueblo CODEPU, N° 54, Julio-Agosto 1989.
Informe de la Comisión por la Libertad de los Presos Políticos, quienes en su debate interno han considerado los siguientes temas: Aspecto moral para la libertad de los Presos Políticos; Aspecto Jurídico para la libertad de los Presos Políticos; Aspecto políticos para la libertad de los Presos Políticos; Solidaridad y Movilización social. Firma el documento Adrián Cabrera-Presidente, María Acevedo-Secretaria y Jorge Barriga, Ramón Zambrano, Raúl Reyes.
Folleto informativo sobre las “Leyes Cumplido” sus alcances y limitaciones, en torno a la libertad de todos los Presos Políticos. Llaman al rechazo a la impunidad para los violadores de los Derechos Humanos y libertad de todos los Presos Políticos.
Folleto que invita al Día de la Solidaridad con los Presos Políticos, donde se realizarán diferentes actividades para lograr la libertad de todos ellos.
Folleto que informa las actuales condiciones que se encuentran los Presos Políticos, la impunidad de la justicia y las actividades de las organizaciones que luchan por la vida y la libertad de todos los Presos Políticos sin excepción. Documento redactado por el Órgano Oficial de la Coordinadora Nacional de Presos Políticos.
Carta dirigida al Director de la Revista Análisis, escrita por Pedro Mella desde la Cárcel de Valdivia. Relata su actual situación de Preso Político, su estado de salud y la situación procesal en la que se encuentra. Pide que el Tribunal Civil, tome en cuenta su grave estado de salud, y le concedan la ansiada libertad. Firma Pedro Enrique Mella Contreras. Revista Analisis, p. 71.
Tercer encuentro nacional de Ex Presos Políticos, donde se exige reparación y reinserción laboral, además de la libertad de todos los Presos Políticos sin excepción. Se discute la presencia tanto nacional, como internacional de la agrupación, para ello se debe fortalecer el trabajo con las regiones, y las agrupaciones de Derechos Humanos.
Carta dirigida a Sr. Vicepresidente de la Comisión Chilena de Derechos Humanos, del Director de Gendarmería de Chile. En ella se informa de los Presos Políticos que pueden obtener los beneficios carcelarios. Firma misiva Horacio Ojeda González, Director Nacional Suplente.
Preocupación manifiesta la Comisión de Derechos Humanos de Valdivía, por la prolongada detención de los Presos Políticos, en la cárcel de esta ciudad. Piden que se agilicen los procesos que se encuentran en la Fiscalía Militar. Se está insistiendo ante el Congreso Nacional, para que se dicte una ley que establezca nulidad en cada uno de los procesos. Firma el documento, Leopoldo Santana Fernández- Presidente Regional de la Comisión Chilena de derechos Humanos, Valdivia.
Nómina por Reciento Penal de Presos Políticos chilenos, con requisitos para postular a beneficios carcelarios. Cárcel de Antofagasta; Cárcel de Rancagua; Cárcel de Talca; Cárcel de Concepción; Cárcel de Valdivia; Cárcel de Osorno; Cárcel de La Unión; Cárcel de Castro; Cárcel de Santiago. Firma el documento Rosa Rubilar Garrido, Programa de Presos Políticos, Secretaria Internacional C. CH. D. H.
Proyecto de liberación de los presos políticos, presentado por la Coordinadora Nacional de Presos Políticos de Chile, el documento esta firmado por Juan J. Eugenio Eugenio, Pablo Varas Pérez, Andrés Galanakis Tapia, Fernando Muñoz Altamira, Eduardo Arancibia Ortiz.
Proyecto de liberación de los presos políticos, presentado por la Coordinadora Nacional de Presos Políticos de Chile, el documento esta firmado por Juan J. Eugenio Eugenio, Pablo Varas Pérez, Andrés Galanakis Tapia, Fernando Muñoz Altamira, Eduardo Arancibia Ortiz.
Contra el terrorismo de estado y por la liberación de los presos políticos.
UntitledLiberación de presos políticos.
Entrevista a Edgardo Enríquez Espinosa, miembro de la Comisión Política del Movimiento de Izquierda Revolucionaria de Chile.
Liberación prisioneras políticas de Coronel, Concepción. Afiche del Cómite de defensa de los derechos de la mujer CODEM
Untitled