JUSTICIA

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 846

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/justicia

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    JUSTICIA

      Términos equivalentes

      JUSTICIA

      • Usado para Justicia ordinaria

      Términos asociados

      JUSTICIA

        418 Descripción archivística results for JUSTICIA

        418 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
        Democracia de Chile
        CL MMDH 00001910-000010-000011 · item · 2000-06-11
        Parte de Verdugo Aguirre Patricia

        Entrevista realizada en Santo Domingo, República Dominicana, publicada por el Diario HOY, a la periodista chilena Patricia Verdugo en la cual habla sobre la democracia como tarea pendiente en Chile en donde el poder militar no se cuestiona y la impunidad que obliga al olvido, se impone tanto social como judicialmente.

        Giornalista Dittatore
        CL MMDH 00001910-000010-000012 · item
        Parte de Verdugo Aguirre Patricia

        Recorte de revista italiana en la que se entrevista a la periodista chilena Patricia Verdugo debido a la incidencia en la opinión publica que generó su libro "Los zarpazos del Puma" investigación que sirvió como prueba incriminatoria para el juicio en contra del general (r) Sergio Arellano Stark, además el libro contiene acusaciones directas contra Augusto Pinochet y otros altos mandos responsables directos de la operación de exterminio denominada Caravana de la Muerte.

        CL MMDH 00001910-000008-000020 · item · 1991-03-21
        Parte de Verdugo Aguirre Patricia

        El General (r) Joaquín Lagos Osorio, emitió una declaración publica para puntualizar sucesos de sus jurisdicción en relación a la comitiva que en 1973 encabezo el general (r) Sergio Arellano Stark y que ha sido mencionada en el informe Retting. Además reitera su disposición a comparecer ante cualquier tribunal del país, para testimoniar sobre los "crímenes cometidos" por la comitiva encabezada por Arellano Stark.

        Diario El Mercurio
        CL MMDH 00001910-000009-000005 · item · 2003-04-15
        Parte de Verdugo Aguirre Patricia

        Correo electrónico cuyo asunto dice: Condenas a Contreras por Miguel Ángel Sandoval. Esto, a propósito de la condena en primera instancia contra el ex director de la DINA, Manuel Contreras por el secuestro de Miguel Ángel Sandoval, militante del MIR. La información es para la preparación del libro sobre los 119 compañeros desaparecidos.

        CL MMDH 00001910-000006-000006 · item
        Parte de Verdugo Aguirre Patricia

        Documento que acoge la solicitud para procesar por los delitos de genocidio, secuestro, secuestro con resultado de muerte e inhumación ilegal en calidad de autores en contra de Augusto Pinochet Ugarte, Sergio Arellano Stark, Sergio Arredondo González, Pedro Espinoza Bravo, Marcelo Moren Brito y Armando Fernández Larios y en calidad de encubridores a Juan Chiminelli y Sergio de la Manthotier. Presentada por la abogada Pamela Pereira Fernández.

        Pereira Fernández, Pamela
        CL MMDH 00001910-000006-000002 · item · 2001-01-29
        Parte de Verdugo Aguirre Patricia

        Resolución del Juez Guzmán, en la solicitud para procesar al General y Senador Vitalicio Augusto Pinochet Ugarte, como autor y/o encubridor en los delitos de homicidio calificado, aplicación de tormentos, lesiones graves, secuestro con desaparecimiento, inhumaciones y exhumaciones ilegales y asociación ilícita para cometer los crímenes y simples delitos establecidos en la causa.

        Diario La Tercera
        CL MMDH 00001910-000006-000005 · item · 2001-10-29
        Parte de Verdugo Aguirre Patricia

        Documento con declaración de Sergio Arellano Stark. Donde reconoce las declaraciones prestada por exhorto en causas roles 2.880 y 2879 del primer juzgado de letras de Linares. Además deja constancia que Marcelo Moren leyó una declaración de sus abogados ante la Comisión Retting.

        Chile. Corte de Apelaciones de Santiago
        CL MMDH 00001910-000006-000001 · item · 2001-10-14
        Parte de Verdugo Aguirre Patricia

        Declaración indagatoria practica a Augusto José Ramón Pinochet Ugarte, sobre su responsabilidad en los excesos cometidos por el General Sergio Arrellano Stark, en diversas ciudades del país. Con fecha 24 de enero 2001. Corte de Apelaciones de Santiago. texto publicado en Diario La Tercera.

        Diario La Tercera
        Ojos para Chile
        CL MMDH 00001961-000001-000001 · item · 2021
        Parte de Ojeda Legues Liliana

        Obra colectiva "que deja constancia y sentimiento de repudio hacia los abusos cometidos a partir del estallido social del 18 de octubre 2019. Específicamente los daños y mutilaciones oculares perpetuadas por carabineros, a partir de esa fecha". Bastidor negro de madera con esterilla tensada. El bastidor contiene colgadas, alrededor de 215 piezas (tamaño aprox. 8x8x1 cm) realizadas de diversos materiales y técnicas, tales como cobre, bronce, latón, textiles, plásticos, materiales reciclados, fieltros, cartón, madera etc.)

        CL MMDH 00001797-000008-000004 · item
        Parte de Nena Terrell

        Chile Committee for Human Rights Newsletter. Volume 3, Number 3. September/October … And Then Were Three. (Incluye artículos: … and Then Were Three, “Pinochet: Liability for Chile’s territorial Integrity?”, “The Hooded Man Speaks”)

        CL MMDH 00001797-000008-000003 · item
        Parte de Nena Terrell

        Chile Committee for Human Rights Newsletter. Volume 3, Number 2. July 1978. Human Rights, Economic Aid &Private Banks: The Case of Chile.(Incluye: “Letelier Probe Threatens Pinochet Rule”, “The Disappeared still an Issue”)

        CL MMDH 00001797-000008-000002 · item
        Parte de Nena Terrell

        Chile Committee for Human Rights Newsletter. Volume 4 Number 2. Spring/Summer. Patria… the Right to Return (Incluye artículos: “The Right to Return”, “Angels of the Death in Chile”; “CIA Knew Letelier’s killers”, “Letting Pinochet off in the Letelier-Moffit Assassination”)

        CL MMDH 00001797-000008-000001 · item
        Parte de Nena Terrell

        Chile Committe for Human Rights Newsletter. Volume 4 Number 1, September/October. Justice, Peace, Dignity. (Incluye artículo: The Letelier-Moffitt Assassinations: The Pinochet Regime is Guilty)

        Causa N°610-74
        CL MMDH 00001791-000003-000001 · item · 1975-12-01
        Parte de Medel Davis Mario Segundo

        Hoja de documento Dictamen N°215, causa N°610-74. En la cual se inculpa a don René Cádiz Chandía, Mario Medel Davi, Bernardo Medel Peñaloza, Juan Cabellos Tapia y otros. Agotada la investigación, a juicio de la Fiscalía no resulta completamente justificados la existencia de delito alguno. Firma Juan Carlos Lama, Secretario. Ejército de Chile.

        La letra no entra con represión
        CL MMDH 00001742-000001-000006 · item · 1973 - 1990
        Parte de Araneda Pérez Felipe Andres

        Panfletos de la organización popular COJUCO. Uno con el texto Por la vida, la justicia y nuestro pan. Unidos al tirano derrocar. El otro con el texto: La letra no entra con represión.

        CL MMDH 00001595-000033-000286 · item · 23-01-19
        Parte de UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

        Páginas C9 y C10 de El Mercurio de tal fecha. Los artículos nombrados son destacados con marcos escritos a mano. "Resolución de Ministro Instructor: Embargan Bienes de Contreras y Espinoza" tiene que ver con esta resolución, por parte del ministro instructor del Caso Letelier, contra varios ex-altos jefes de la DINA. "T. Constitucional Decide sobre 7 Puntos" es un fragmento, artíuclo empieza en la C1.

        Casa de Chile en México
        Senado sesiones 19-21 de enero de 1993
        CL MMDH 00001595-000033-000280 · item · 28-01-19
        Parte de UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

        Sección Senado de El Mercurio que contiene en total las redacciones de 5 sesiones del Senado durante los días anotados. Las sesiones especiales redactan la "acusación constitucional en contra de tres ministros de la corte suprema y del auditor general del ejercito, como ministro integrante".

        Casa de Chile en México
        CL MMDH 00001595-000033-000273 · item · 13-12-19
        Parte de UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

        Artículo publicado en El Mercurio el 13 de diciembre de 1991 pegado en una hoja. El artículo cuenta que el Ministro de Justicia, Francisco Cumplido, insistió que la creación de un Consejo Nacional de Justicia es la entidad que mejor puede resolver los "problemas del poder judicial" a pesar de la controversia sobre ello en el Parlamento.

        Casa de Chile en México
        CL MMDH 00001595-000033-000250 · item · 26-03-19
        Parte de UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

        Artículo, publicado en El Mercurio del 26 de marzo de 1991, que describe una declaración por los almirantes que crítica el Informe Rettig por no analizar el periodo previo al 11 de septiembre de 1973. Este artículo está destacado con marcos escritos a mano en la página. Otros artículos que aparecen en la misma página del periódico son: "Senador de RN: Jarpa Rechazó Críticas a la Ley de Indulto", "Senador Ortiz de Filippi: Denuncian 'Asentamientos Argentinos' en Zona Chilena", "Mario Vargas Llosa: 'Las Sociedades No Son Inmunes a la Violencia", "El PDC Impulsará el Traspaso de Carabineros a M. del Interior", un fragmento del artículo "Agrupación de Familiares", "2 ó 3 Meses para Aprobar Ley sobre Juntas de Vecinos", "Que Analizó Informe Rettig: DC Estudia Propuestas de Comisión Especial", "Analizan Corrientes del PDC", y "'Pillán' Cayó al Mar en Panamá".

        Casa de Chile en México
        Carta al pueblo de Chile
        CL MMDH 00001595-000023-000018 · item · 1987
        Parte de UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

        Carta de presos políticos dirigidos al pueblo chileno en el contexto de la visita de Juan Pablo II al país. En esta misiva se señala la violación a los derechos humanos de los cuales son víctimas, las iniciativas políticas y represivas de la dictadura, la inoperancia de los tribunales de justicia frente a los casos de muerte y prisión y el modelo económico que segrega y enriquece sólo algunos. Asimismo, hacen un llamado por la necesidad de la movilización popular por la reivindicación social y político, valoración la defensa de la Iglesia católica de los derechos humanos y revelar la realidad que aqueja al pueblo y a los presos políticos al pontífice.

        Coordinadora Nacional de Presos Políticos
        Por la vida, no a la pena de muerte
        CL MMDH 00001595-000001-000087 · item · 1987-01
        Parte de UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

        Cartilla de formación, escrito por el Comite de defense de los derechos del pueblo CODEPU. La cartilla intenta a dar a conocer a la opinión pública, denunciar que la dictadura quiere legalizar el asesinato de los luchadores democráticos, y llamar al pueblo chileno a movilizarse por la vida de los prisioneros políticos.

        Chile Serie Documentos
        CL MMDH 00001595-000001-000079 · item · 1986-09
        Parte de UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

        Revista de Amnistía internacional. Contiene artículos con respeto a los actos ilegales y clandestinos de las Fuerzas Armadas, de Seguridad y del Orden. Incluye fotos, ejemplos, una sección sobre tortura, de normas legales, homicidios políticos, etc.

        Corte Marcial
        CL MMDH 00001595-000001-000025 · item · 1988-05-26
        Parte de UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

        Resumen de caso judicial. Discute caso de presos políticos, que pertenecen a MIR, "se acusa a estas tres personas de pertenecer a un grupo armado de combate, delito sancionado en los artículos..." Temas de exilio, violaciones de derechos humanos

        CL MMDH 00001580-000003-000012 · item · 19890102
        Parte de Cautivo Ahumada Familia

        Justicia Necesaria para Construir la Paz. Declaración que exige justicia en relación a la muerte de Salvador Cautivo y otras víctimas de la dictadura. Servicio de Paz y Justicia SERPAJ Arica. 2 enero 1989.

        Servicio Paz y Justicia
        Ecología y calidad de vida
        CL MMDH 00001528-000001-000007 · item
        Parte de Urrutia Fisher Mónica

        Serie de radioteatros breves sobre diversas temáticas: 1. Dos ciudades 2. Cordillera Ausente 3. Canción Nacional 4. Invasión de Hombrecillos Amarillos 5. Aceras de Barro 6. Abrir las Ventanas a la Vida 7. Los pollittos dicen Pío

        CL MMDH 00001507-000001-000001 · item · 2015
        Parte de Lacoudre Fabien y Pick Sarah

        Años 70. Cuatro franceses desaparecen durante la dictadura del general Pinochet. En 2010, la justicia freancesa juzga en ausencia a catorce de los responsables de estas desapariciones. 35 años después del Golpe de Estado y 4 años después de la muerte del dictador, el proceso, integralmente filmado, aclara las circunstancias de los secuestros, torturas y desapariciones de las víctimas, así como sobre el sistema represivo que gobernó Chile entre 1973 y 1990. El documental reconstruye y sintetiza los ocho días y 50 horas de audiencias del proceso, desde la apertura del juicio hasta la lectura del veredicto. Un documental de Fabien Lacoudre y Sarah Pick

        Proyecciones de la memoria
        CL MMDH 00001426-000001-000001 · item
        Parte de Ministerio de Innovación y Cultura de Santa Fe (Argentina)

        Un ciclo que recupera imágenes del primer juicio oral y público por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar argentina, realizado en la ciudad de Santa Fe entre los meses de septiembre y diciembre 2009. A lo largo de tres capítulos, Proyecciones de la memoria pone en contexto una experiencia inédita que permitió cerrar una historia de impunidad y, al mismo tiempo, se detiene en los significados de una condena que marca una nueva etapa en materia de memoria, verdad y justicia en la sociedad santafesina. Serie dividida en tres capítulos, producida por la Secretaría de Producciones e Industrias Culturales del Ministerio de Innovación y Cultura de Santa Fe (Argentina).

        Los días del juicio
        CL MMDH 00001426-000001-000002 · item
        Parte de Ministerio de Innovación y Cultura de Santa Fe (Argentina)

        Un ciclo que recupera imágenes del primer juicio oral y público por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar argentina, realizado en la ciudad de Rosario, Santa Fe, entre el 31 de agosto de 2009 y el 15 de abril de 2010. A lo largo de cuatro capítulos, Los días del juicio, reconstruye las audiencias, el relato de los testigos, el trabajo de jueces, abogados y fiscales. Un documento inédito para comprender una nueva etapa en materia de memoria, verdad y justicia de la sociedad santafesina. Producido por la Secretaría de Producciones e Industrias Culturales del Ministerio de Innovación y Cultura de Santa Fe (Argentina).

        Tarjetas
        CL MMDH 00001382-000009 · collection
        Parte de Silva Peralta Evelyn

        Tarjeta de saludo de Año Nuevo. Por la Verdad, Justicia y Reparación. Portada: Pintura del arquitecto Francisco Aedo durante su detención en el Campo de Concentración de Chacabuco. Coordinadora de Expresos Políticos Tarjeta “Luchando Unidos Encontraremos La Verdad” AFDD 1984 Tarjeta en Homenaje a los 119 chilenos detenidos desaparecidos. En nombre de Juan Bautista Maturana Pérez. Det. Desaparecido el 24 de agosto 1974. Santiago Julio de 1991.

        El Veredicto
        CL MMDH 00001355-000001-000004 · item · 2013
        Parte de De Onis Paco

        Registro de cámara del juicio por genocidio de los generales guatemaltecos Efraín Ríos Montt y José Mauricio Rodríguez Sánchez, desde su comienzo el 19 de marzo 2013 hasta su conclusión el 10 de mayo 2013. "El veredicto" corresponde a este último día (Capítulo 24). Ríos Montt fue jefe de estado por casi 17 meses durante 1982 y 1983, y Rodríguez Sánchez llegó a ser su Jefe de Inteligencia Militar. Los cargos de genocidio y crímenes de lesa humanidad surgieron de las masacres de la población indígena ixil perpetradas por las tropas guatemaltecas y fuerzas paramilitares durante esta fase de la brutal y larga guerra civil que vivió el país.

        Justicia, verdad y cordura
        CL MMDH 00001280-000013-000011 · item
        Parte de Verónica De Negri

        Fotocopia de Fortín Mapocho, sin fecha: "Justicia, verdad y cordura. Entre el humo de los gases lacrimógenos y los chorros de agua de los “guanacos”, se alzaron las manos de la madre de Rodrigo Rojas Denegri, en un gesto dramático de dolor, rabia e impotencia. Su rostro clamaba alguna explicación para los alucinantes días vividos y exigía una reparación por la falta de respeto supremo en la hora del adiós final. (…)”

        Recortes de Prensa
        CL MMDH 00001280-000013 · collection · 1985 - 1988
        Parte de Verónica De Negri

        Recortes y fotocopias a noticias, columnas y recortes de diarios sobre la muerte de Rodrigo Rojas De Negri y sus exposiciones póstumas, además de una hoja de revista con una exposición de Goya de 1986. Diarios chilenos, estadounidenses y canadienses, de 1985 a 1988.

        Justicia
        CL MMDH 00001280-000011-000011 · item
        Parte de Verónica De Negri

        Retrato del fotógrafo Rodrigo Rojas de Negri, capturada por Percy Lam unos días después de haber llegado a Santiago, y nadie lo conocía por lo que Lam, pensaba que era un sapo (soplón). Rojas de Negri unas semanas después fue asesinado, el 2 de julio de 1986 a las ocho de la mañana se encontraba junto a un grupo de jóvenes; con la intención de hacer una barricada pero fueron interceptados por una patrulla militar, que los persiguió y capturaron a él y a Carmen Gloria Quintana. Ambos fueron golpeados, posteriormente rociados con combustible y quemados vivos. Carmen Gloria Quintana logra sobrevivir con graves lesiones.

        10 años Servicio Paz y Justicia
        CL MMDH 00001164-000003-000001 · item · 1984
        Parte de Huencho Díaz Margarita

        Invitación para el decimo aniversario de la creación del Servicio paz y Justicia, SERPAJ. En Chile se crea a partir de la organización latinoamericana SERPAJ A.L, que nace en varios países del continente en 1974, inspirada en los principios de la No Violencia Activa de Gandhi, Martin Luther King y Helder Cámara. Fundada en la Cultura de la Paz y la defensa de los Derechos Humanos, asume la metodología de la resolución no violenta de los conflictos para lograr la justicia y la superación de los diferentes tipos de violencia en nuestra sociedad latinoamericana.

        CL MMDH 00001152-000011-000015 · item · 1995-04-22
        Parte de Agrupación de Mujeres Democráticas

        Se llama al Poder Judicial a hacer justicia por los casos de violación a los derechos humanos cometidos por la DINA, particularmente, por el asesinato de Orlando Letelier del Solar y Ronnie Moffit en la ciudad de Washington. Se convoca a movilizarse el día 27 de abril de 1995 a las 18:30 en la Plaza Vicuña Mackenna.

        Me llamo Gonzalo FUenzalida
        CL MMDH 00000910-000005-000001 · item · 1991
        Parte de Navarrete Digna

        Gonzalo Iván Fuenzalida Navarrete, militante del Partido Comunista y miembro del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR), fue detenido entre el 7 y 10 de septiembre de 1987 en Santiago. Se desconocen las circunstancia de su captura pero estuvo enmarcado en un operativo realizado por agentes de la Central Nacional de Informaciones (CNI) e Investigaciones de Chile, desapareciendo desde el Cuartel de Calle Borgoño de esta capital, junto a otros cuatro compañeros de militancia.

        Chili 1973 -1989
        CL MMDH 00000906-000002-000001 · item · 1989
        Parte de Ojeda Arinda

        Por la justicia y democracia en Chile.

        Señor James Carter...
        CL MMDH 00000632-000068-000058 · item
        Parte de Insunza Barrios Sergio

        Carta redactada por un grupo internacional de juristas dirigida al presidente de los Estados Unidos, James Carter, para solicitar la acción conjunta en la toma de medidas y decisiones ante la urgente situación de violaciones a los Derechos Humanos en Chile investigación que trabaja el Grupo Adhoc en las sesiones de la Comisión de las Naciones Unidas realizadas en Ginebra.

        Fuerte impacto…
        CL MMDH 00000632-000102-000002 · item
        Parte de Insunza Barrios Sergio

        Acta Asamblea Colegio de Abogados donde se da cuenta de diversas opiniones a partir de los dichos de Eugenio Velasco sobre las constantes violaciones a los derechos humanos a los detenidos y procesados por el régimen cívico militar, junto a la falta de claridad en la normas y ausencia de seguridad para los abogados defensores. Productor: Colegio de Abogados

        CL MMDH 00000632-000102-000001 · item
        Parte de Insunza Barrios Sergio

        Acta de la Asamblea del Colegio de abogados de Chile en la cual se solicitó un voto para discutir la defensa de los detenidos en Chile, debido a las violaciones de derechos humanos acontecidas en el territorio, frente a esta solicitud la mesa Directiva se negó a ello. Productor: Colegio de Abogados

        CL MMDH 00000632-000066-000001 · item · 1977-02-11
        Parte de Insunza Barrios Sergio

        Informe reservado preparado para la 40° periodo de sesiones (extraordinario) en el cual se presenta el trabajo de investigación de la Asamblea General de la ONU como organización internacional en defensa de los Derechos Humanos, en el contexto de la dictadura militar en Chile. El texto revisa una serie de Derechos desde una perspectiva legal y jurídica.

        Organización de Estados Americanos
        CL MMDH 00000632-000057-000017 · item · 1974-04-01
        Parte de Insunza Barrios Sergio

        Informe final del A.I.J.D en Chile sobre los problemas de la represión y la justicia militar, el ordenamiento es por capítulos: 1) La represión, 2) Poderes de la Junta Militar, 3) Falta de independencia del Poder Judicial, sumisión de la Corte Suprema de Justicia, 4) Situación actual de los detenidos, 5) Detención indebida, sin causa ni proceso sin orden de autoridad competente-desaparecidos, 6) Campos de concentración e Isla Dawson, 7) Situación de las mujeres, menores de edad, estudiantes y profesionales, 8) El Recurso de Amparo del Comité de Cooperación por la Paz en Chile, 9) Actitud del Colegio de Abogados, 10) Los Derechos Humanos violados, 11) El proceso de la Fuerza Aérea chilena y 12) El contenido de la Acusación Fiscal. Finalmente se incluyen 3 párrafos a modo de conclusión en los que se declara la injusticia e ilegalidad de los casos analizados, en todos los cuales, las irregularidades gravísimas revisadas encadan uno constituyen violaciones a los derechos humanos.

        Fundación Ayuda Legal Chile
        Tribunal y enjuiciamiento
        CL MMDH 00000632-000056-000007 · item
        Parte de Insunza Barrios Sergio

        Texto de don Sergio Insunza sobre los tribunales que deberían enjuiciar a los responsables de violaciones a los derechos humanos en Chile. Marzo, 1977

        CL MMDH 00000632-000052-000007 · item
        Parte de Insunza Barrios Sergio

        Documento titulado "La protección de los Derechos Humanos y el impacto en situación de emergencia bajo el Derecho Internacional: el caso de Chile". Se trata del segundo informe: "El Derecho a la integridad física" dividido en 2 contenidos I) Derecho a la vida y II) Derecho a un trato humano.

        Fundación Ayuda Legal Chile
        CL MMDH 00000632-000052-000006 · item
        Parte de Insunza Barrios Sergio

        Documento titulado "La protección de los Derechos Humanos y el impacto en situación de emergencia bajo el Derecho Internacional: el caso de Chile". Se trata del tercer informe: "Estado de Derecho", dividido en 3 contenidos A) la historia del concepto de Estado de Derecho, B) Estado de Derecho y situación de Emergencia, C) El concepto de Estado de Derecho.

        Fundación por Asistencia Jurídica Gratuita en Chile
        Informe final de la Misión a Chile
        CL MMDH 00000632-000051-000005 · item · 1974-04
        Parte de Insunza Barrios Sergio

        Informe oficial de la CIJ redactado por la Misión en Chile. Se trata del resultado final de la investigación en terreno del sistema jurídico y la protección de los derechos humanos bajo la dictadura militar. El contenido se divide en capítulos que contextualizan históricamente la situación política y social del país desde el Golpe de Estado el día 11 de septiembre de 1973. Posteriormente, la declaración de Estado de Sitio, Estado de Guerra y Estado de Emergencia se analizan desde la óptica jurídica en relación con las violaciones a los derechos humanos, las libertades civiles y los cambios en el sistema de justicia nacional.

        Comisión Internacional de Juristas
        Chile - el "show" y la realidad
        CL MMDH 00000632-000051-000003 · item · 1974
        Parte de Insunza Barrios Sergio

        Documento redactado por la misión ICJ en Chile, se trata de un informe complementario al informe final que investiga los crímenes de la junta militar en Chile, advirtiendo que su publicación debe realizarse después del día 24 de octubre de 1974. Los participantes internacionales, expertos en materia de Derecho, preocupados por la situación de miles de detenidos y cientos de desaparecidos analizan el discurso de Augusto Pinochet realizado el 11 de septiembre de 1974, en el que anunció el fin al "estado de guerra" dando a conocer una propuesta para la liberación de los presos políticos que estuvieran dispuestos a salir del país, sin embargo, durante los siguientes meses aumentó la cantidad de detenciones y la liberación masiva anunciada anteriormente a través de la prensa fue desmentida por el Ministro del Interior, General Benavides.

        Comisión Internacional de Juristas
        CL MMDH 00000632-000051-000002 · item · 1974
        Parte de Insunza Barrios Sergio

        Documento redactado por la misión ICJ en Chile, cuyos miembros pertenecen a distintas organizaciones internacionales con experiencia en temas de Derecho. El trabajo muestra los resultados del estudio en terreno, se trata de las conclusiones del informe final, advirtiendo que su publicación debe realizarse después del día 5 de septiembre de 1974.

        Comisión Internacional de Juristas
        CL MMDH 00000632-000050-000009 · item · 1978-11-23
        Parte de Insunza Barrios Sergio

        Revista redactada y publicada por la Vicaría de la Solidaridad en la que se informa a la opinión pública sobre las investigaciones judiciales sobre el desaparecimiento de 411 personas en las que Vicarios Episcopales del Arzobispado de Santiago intervinieron ante la Corte Suprema de Justicia, presentándose como representantes de la iglesia católica, con el objetivo que se designe un Ministro de la Corte de Apelaciones en cada una de las siguientes ciudades: Iquique, Antofagasta, Copiapó, Valparaíso, Santiago, Rancagua, Talca, Chillán, Concepción, Temuco y Valdivia. El documento incluye la carta completa que fue enviada a la Corte Suprema con el fin de aportar datos relevantes que fueron omitidos para asegurar una investigación que vincule el respeto a los derechos humanos como fundamento teórico en la practica de verdad y justicia.

        Vicaría de la Solidaridad
        A la primera petición
        CL MMDH 00000632-000050-000005 · item · 1970-08-27
        Parte de Insunza Barrios Sergio

        Documento dirigido a la Corte de Apelaciones de Chile indicando peticiones específicas en las que varios miembros del Colegio de Abogados solicitan la revisión en casos de violaciones a los derechos humanos en los que se ha negado el Derecho a juicios justos. El texto señala los artículos de la Constitución y del Código Orgánico de Tribunales que no han respetado la normativa legal vigente.

        Chile. Corte de Apelaciones de Santiago
        Don Juan Bustos Ramírez...
        CL MMDH 00000632-000050-000004 · item · 1970-08-13
        Parte de Insunza Barrios Sergio

        Documento dirigido a la Corte Suprema redactado por miembros del Colegio de Abogados de Chile solicitando la revisión individual en perspectiva conjunta sobre casos de violaciones a los derechos humanos en los Tribunales de Justicia en Chile, cuyo proceso no ha sido justo.

        [Firmas]
        CL MMDH 00000632-000050-000003 · item
        Parte de Insunza Barrios Sergio

        Documento con 101 firmas manuscritas de diferentes profesionales vinculados al ejercicio del Derecho penal, incluye nombres personales y actividades a las que se dedican.

        CL MMDH 00000632-000050-000001 · item · 1980-01-20
        Parte de Insunza Barrios Sergio

        Cuaderno original que contiene toda la documentación producida en la Conferencia realizada en Toronto, Canadá por la Justicia en Chile. Contiene cuatro capítulos que resumen la labor realizada a nivel internacional. 1) Constitución y jurisdicción, 2) Labor y unión, 3) Derechos Humanos, 4) Refugiados políticos en Canadá.

        CL MMDH 00000632-000049-000010 · item
        Parte de Insunza Barrios Sergio

        Documento dirigido al Señor Presidente miembro del jurado del Tribunal Internacional Russell. El texto describe detalladamente los acontecimientos que se desarrollaron en Chile, realizando una revisión histórica desde la Unidad Popular en el Gobierno democrático del presidente Salvador Allende hasta el golpe de Estado perpetrado por las Fuerzas Armadas. La instalación de la dictadura militar y la represión general desatada sobre la población civil es el motivo de la investigación. El texto expone datos cuantitativos sobre los hechos acontecidos durante la dictadura los cuales constituyen graves violaciones a los derechos humanos estipulados en la Carta Fundamental de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

        Signor Presidente...
        CL MMDH 00000632-000049-000009 · item
        Parte de Insunza Barrios Sergio

        Carta dirigida al Señor Presidente miembro del Tribunal Internacional Russell en la que describe algunas líneas de trabajo investigativo respecto a la situación represiva en Chile bajo dictadura militar. No tiene remitente ni firma ni fecha.

        Denuncia Cile
        CL MMDH 00000632-000049-000008 · item
        Parte de Insunza Barrios Sergio

        Transcripción de la exposición del chileno Carlo Vassallo ante el Tribunal Russell II. El contenido comienza relevando a la Unidad Popular como organización política que despertó interés internacional por sus particularidades locales, realiza una revisión del proceso llevado a cabo bajo el gobierno del presidente Salvador Allende a través de una elección democrática significando una amenaza al sistema capitalista hegemónico cuya reacción fue la instalación de un régimen militar a través de un golpe de Estado. El texto también expone las acciones criminales, la sistemática violación a los derechos humanos planificados por la junta militar liderada por Augusto Pinochet. Finalmente nombra las líneas de análisis con las que el Tribunal internacional aborda la situación criminal y represiva en Chile.

        Estimado compañero...
        CL MMDH 00000632-000049-000007 · item · 1974-07-22
        Parte de Insunza Barrios Sergio

        Carta dirigida al compañero Juan Campos residente en Chile para informarle sobre la pronta llegada de material informativo acerca de la represión al movimiento sindical en dicho país. La correspondencia se genera a pedido de Sergio Insunza y se realiza a nombre de toda la organización internacional CHILE-AMÉRICA.

        CL MMDH 00000632-000049-000006 · item · 1974-02-28
        Parte de Insunza Barrios Sergio

        Documento dirigido "al compañero responsable del PC" de Chile a modo de invitación formal para participar de la primera jornada del Tribunal Russell II para América Latina, cuya sesión está dedicada a la violación de los derechos humanos en Chile.

        Estimado Sergio...
        CL MMDH 00000632-000049-000005 · item
        Parte de Insunza Barrios Sergio

        Documento manuscrito dirigido a "Estimado Sergio" en el que se advierte sobre dos puntos que faltan en la documentación del Tribunal Russell entregada a la Comisión Internacional.

        To The Bertrand Russell Tribunal II
        CL MMDH 00000632-000049-000003 · item · 1974-03-07
        Parte de Insunza Barrios Sergio

        Documento redactado por el primer Embajador de Suecia en Chile en el que se enumeran 6 líneas de acción importantes a nivel internacional para ser enviadas al Tribunal Russell. La preocupación por la situación represiva en Chile bajo la dictadura militar es el motivo principal con el objetivo de poner fin a los crímenes contra la población civil.

        Tribunal Russel II para América Latina
        CL MMDH 00000632-000049-000002 · item
        Parte de Insunza Barrios Sergio

        Documento del Tribunal Internacional Russell para América Latina. Se presentan las Sentencias en Derecho junto a una revisión por los países de la región que lo componen: Brasil, Chile, Uruguay, Bolivia, los miembros que forman parte del Jurado y del Comité de Honor. Finalmente, se incluyen las conclusiones del Presidente del Jurado Lelio Basso.

        CL MMDH 00000632-000028-000051 · item
        Parte de Insunza Barrios Sergio

        Documento en inglés que corresponde a un memorandum firmado por abogados. Tiene como objetivo presentar a las autoridades del gobierno un cuadro de circunstancias que como abogados consideran importantes para una correcta administración de la justicia penal en Chile. Tiene una nota manuscrita de don Sergio Insunza indicando que es un borrador. Documento presentado a la Comisión Investigadora de Crímenes de la Junta Militar en Chile.

        Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en Chile
        CL MMDH 00000632-000028-000050 · item
        Parte de Insunza Barrios Sergio

        Documento que corresponde a un memorandum firmado por abogados. Tiene como objetivo presentar a las autoridades del gobierno un cuadro de circunstancias que como abogados consideran importantes para una correcta administración de la justicia penal en Chile. Tiene una nota manuscrita de don Sergio Insunza indicando que no es el documento definitivo que se presentó. Documento presentado a la Comisión Investigadora de Crímenes de la Junta Militar en Chile.

        Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en Chile
        CL MMDH 00000632-000028-000052 · item
        Parte de Insunza Barrios Sergio

        Documento en francés que corresponde a un memorandum firmado por abogados. Tiene como objetivo presentar a las autoridades del gobierno un cuadro de circunstancias que como abogados consideran importantes para una correcta administración de la justicia penal en Chile. Documento presentado a la Comisión Investigadora de Crímenes de la Junta Militar en Chile.

        Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en Chile
        Declaración
        CL MMDH 00000632-000021-000011 · item · 1977
        Parte de Insunza Barrios Sergio

        Documento mecanografiado, se trata de una declaración pública de un grupo de Abogados y legítimos auxiliares de la Administración de Justicia quienes se pronuncian frente a la huelga de hambre que llevan a cabo familiares de detenidos desaparecidos solidarizando con la causa, empatizando con el dolor de cientos de chilenos y solicitando a las autoridades de los poderes Ejecutivos, Legislativo, Judicial y a toda la opinión pública que contribuyan al esclarecimiento de los hechos.

        CL MMDH 00000632-000016-000015 · item · 10-01-1990
        Parte de Insunza Barrios Sergio

        Fiscal de la quinta fiscalía militar cita a declarar al general (R) del ejercito, Javier Palacios Ruman, por su calidad de ex jefe de las fuerzas militares que ocuparon el Palacio de la Moneda tras el golpe de estado del 11 de septiembre de 1973.

        Diario La Epoca
        The High Cost of Repression
        CL MMDH 00000632-000012-000015 · item · 1977-12-02
        Parte de Insunza Barrios Sergio

        Recorte de prensa del diario estadounidense The New York Times en la que se relatan los casos de Ana González, Ulda Ortiz y Gabriela Bravo familiares directas de detenidos desaparecidos quienes fueron secuestrados por agentes de la policía secreta, DINA, víctimas del Terrorismo de Estado y de la sistemática violación a los DD.HH. La noticia expone las diversas instancias judiciales a las que han apelado las tres mujeres para obtener verdad y justicia.

        A Green Light For The Junta?
        CL MMDH 00000632-000012-000016 · item · 1977-10-28
        Parte de Insunza Barrios Sergio

        Recorte de prensa del diario estadounidense The New York Times en la que se relatan los casos de Ana González, Ulda Ortiz y Gabriela Bravo familiares directas de detenidos desaparecidos quienes fueron secuestrados por agentes de la policía secreta, DINA, víctimas del Terrorismo de Estado y de la sistemática violación a los DD.HH. La noticia expone las diversas instancias judiciales a las que han apelado las tres mujeres para obtener verdad y justicia.

        Los días del juicio
        CL MMDH 00000734-000001-000002 · item · 2010
        Parte de Fritschi Federico

        Un ciclo que recupera imágenes del primer juicio oral y público por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar argentina, realizado en la ciudad de Rosario, Santa Fe, entre el 31 de agosto de 2009 y el 15 de abril de 2010. A lo largo de cuatro capítulos, Los días del juicio, reconstruye las audiencias, el relato de los testigos, el trabajo de jueces, abogados y fiscales Un documento inédito para comprender una nueva etapa en materia de memoria, verdad y justicia de la sociedad santafesina. Serie dividida en cuatro capítulos, producidos por la Secretaría de Producciones e Industrias Culturales del Ministerio de Innovación y Cultura de Santa Fe.