Jara Martinez Victor Lidio

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Muerto
  • Codigo: 2217

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/jara-martinez-victor-lidio

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    Jara Martinez Victor Lidio

    Término General Víctima Rettig

    Jara Martinez Victor Lidio

      Términos equivalentes

      Jara Martinez Victor Lidio

        Términos asociados

        Jara Martinez Victor Lidio

          9 Descripción archivística results for Jara Martinez Victor Lidio

          9 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
          CL MMDH 00001448-000001-000001 · item · 2016
          Parte de Laveri Giorgio

          Registro de la obra de teatro "Quiero hablar sin imposiciones ni limitaciones", teatro-crónica sobre hechos ocurridos durante las dictaduras de Chile y Argentina. Presentada en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos en julio de 2016, en el marco del ciclo de teatro "Seis historias de dictadura".

          40 años de miedo: Lanzamiento
          CL MMDH 00001189-000002-000001 · item · 2013
          Parte de Martínez Amigorena Juan

          Registro del lanzamiento del libro "40 años de miedo", del autor Juan Martínez, en el Salón de Honor de la USACH, realizado el 26 de septiembre de 2013. El volumen recoge las experiencias de su autor durante el Golpe de Estado de 1973 al interior de la Universidad Ténica del Estado. Presentación a cargo de Luis Figueroa; comentan el libro Ricado Núñez, Francisco Rivera (historiador), Osiel Núñez (presidente de la federación de estudiantes en 1973), Erika Martínez (hija del autor). Presentación musical de Amaro Labra y Joseph Barahona (Sol y Lluvia), y de familiares del autor. Saludo de Fernando Salazar, y comentarios de los asistentes.

          CL MMDH 00001022-000001-000001 · item · 2013
          Parte de Vaccarezza Aurelia

          ¡Chile, un país extraño! Por primera vez en la historia del mundo, un socialista llega, de manera democrática, sin revolución o guerra, a ser presidente. Estados Unidos había financiado parte de la campaña electoral de la derecha chilena, sin obtener el deseado éxito. Allende vence las elecciones, por consiguiente, se pasa al plan “B”; Nixon, Kissinger y la CIA trabajan para boicotear a Allende. Se llega al Golpe de Estado, los militares toman el poder, quitan todos los derechos civiles, imponen estado de sitio contra la población y atropellan los derechos humanos con torturas, desapariciones y exilio para los disidentes. Esta situación duró 17 años. Pinochet pierde el apoyo americano, cambia la constitución, llega una crisis económica y la dictadura comienza a ser mal vista por todo el mundo. El descontento aumenta, comienzan las protestas y Pinochet decreta un plebiscito. Lo pierde y Chile reconquista la democracia… bajo vigilancia. En este escenario, un grupo de italianos son testigos y protagonistas. Estas son sus historias. Documental dirigido por Alberto Ríos. En italiano, subtitulado al español por MMDH.

          Santiago, Valdtagen Stad Sut
          CL MMDH 00000423-000005-000003 · item
          Parte de Embajada de Suecia en Chile

          Documental sobre el golpe de estado y la represión posterior. Entrevistas a familiares de detenidos y a prisioneros políticos, imágenes del centro de detención en el Estadio Nacional. Entrevista a Joan Jara sobre el hallazgo de Victor Jara. Entrevista a Harald Edelstam, embajador de Suecia en Chile. En sueco sin subtítulos (entrevistas en español, con subtítulos en sueco).

          Testimonios de Héctor Herrera
          CL MMDH 00000252-000022-000023 · item
          Parte de Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          Testimonio de Héctor Herrera, ex funcionario del Registro Civil y de Identificación, quien en los días posteriores al Golpe de Estado de 1973, tuvo la difícil tarea de realizar pericias dactilográficas a víctimas de la violencia con resultado de muerte en el Instituto Médico Legal. Una de esas personas que le tocó reconocer fue el músico y trabajador de las artes nacionales, Víctor Jara. Dichas vivencias son relatadas con detalle por el señor Herrera en el presente registro audiovisual, además de su posterior experiencia de detención y posterior exilio en Francia, país en el que reside hasta nuestros días.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          CL MMDH 00000252-000022-000024 · item
          Parte de Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          Testimonio de Héctor Herrera, ex funcionario del Registro Civil y de Identificación, quien en los días posteriores al Golpe de Estado de 1973, tuvo la difícil tarea de realizar pericias dactilográficas a víctimas de la violencia con resultado de muerte en el Instituto Médico Legal. Una de esas personas que le tocó reconocer fue el músico y trabajador de las artes nacionales, Víctor Jara. Dichas vivencias son relatadas con detalle por el señor Herrera en el presente registro audiovisual, además de su posterior experiencia de detención y posterior exilio en Francia, país en el que reside hasta nuestros días.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos