Showing 247 results

Archival description
120 results with digital objects Show results with digital objects
Timbre Tucapel Jimenéz
CL MMDH 00000265-000004-000001 · item · 1960 - 1982
Part of Jiménez Fuentes Tucapel

Timbre con el nombre de Tucapel Jiménez Alfaro, reconocido dirigente sindical Presidente de Asociación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), opositor a la dictadura militar y tenaz luchador por la reunificación del movimiento sindical chileno. Asesinado en el año 1982.

Discurso
CL MMDH 00000265-000003-000013 · item
Part of Jiménez Fuentes Tucapel

Fotografía donde se observa a Tucapel Jiménez dando un discurso.

Dirigentes
CL MMDH 00000265-000003-000047 · item
Part of Jiménez Fuentes Tucapel

Fotografía donde se observa a Clotario Blest y Tucapel Jiménez junto a un grupo de dirigentes.

CL MMDH 00000321-000001-000024 · item · 2007
Part of Morel Gumucio Isabel Margarita

Victor Díaz López trabajaba en la imprenta Horizonte (diario "El Siglo"), era dirigente sindical y militante del Partido Comunista. Al iniciar la dictadura Víctor entra en la clandestinidad, dado que las fuerzas militares lo buscaban. El 12 de mayo de 1976 la DINA lo encuentra y lo toma detenido. Lo llevan a Villa Grimaldi y desde ese día permanece como Detenido Desaparecido. En la esquina inferior derecha, esta arpillera tiene bordado: "A nuestro Padre Víctor Díaz: a su vida y consecuencia; a los luchadores por un mundo más justo".

Solicitada APSI
CL MMDH 00000345-000012-000015 · item
Part of Chamorro Sonia

Cartilla. “Solicitada APSI. Informe de la Comisión chilena de derechos humanos sobre la legalidad de los requerimientos presentados por el ministro del interior, en contra de los dirigentes sindicales y sociales que convocaron a la protesta del 4 de septiembre de 1985”

CL MMDH 00000309-000001-B-000243 · item · 1987-04-03
Part of Alfaro Insunza Patricia

Dirigentes sindicales y poblacionales en encuentro con Papa Juan Pablo II en Parque O'Higgins. Santiago, 3 de abril 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

Untitled
Marcha
CL MMDH 00000898-000005-000021 · item
Part of Acevedo Saez Familia

Fotografía donde se observan un rayado que dice “Moroto vocero del MIR (asesinos) Camus vocero del F.P.M.R (terroristas)”.

Vamos Mujer
CL MMDH 00000535-000009-000014 · item
Part of Peñaloza Palma Carla

Díptico. Vamos Mujer. Acción Solidaria con los expulsados Jaime Inzulza; Leopoldo Ortega; Héctor Cuevas y Manuel Bustos.

Tiempo de unidad
CL MMDH 00000632-000043-000048 · item · 1979
Part of Insunza Barrios Sergio

Fotocopia de noticia acerca de la situación sindical. Publicada en revista Hoy, 14 al 20 de marzo de 1979.

CL MMDH 00000770-000001-000005 · item
Part of Archivo Oral MMDH

Testimonio de José Criado dirigente sindical, militante del Partido Demócrata Cristiano y trabajador de la Maestranza Ferroviaria de San Bernardo. El señor Criado relata su relación con la industria ferrocarrilera nacional, su labor sindical al interior de Ferrocarriles del Estado, así como su versión de los hechos que afectaron a sus compañeros de trabajo asesinados en el recinto militar de Cerro Chena en octubre de 1973.

Untitled
CL MMDH 00000770-000008-000001 · item · 20140609
Part of Archivo Oral MMDH

Luis Fuentealba, desde muy joven se integra en organizaciones sociales. Militante del Partido Socialista, inicia su trabajo sindical en las dirigencias de base del rubro pesquero y posteriormente en la construcción, además de un importante papel como dirigente poblacional. Luego del Golpe de Estado emprendió un viaje por varios países de Sudamérica hasta llegar a Cuba. Regresa el año 1978 y se integra al trabajo de la Coordinadora Nacional Sindical. Hoy continúa su labor como dirigente de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales, y como Presidente de la Asociación de Funcionario de la Tesorería General de la República.

Untitled
CL MMDH 00000770-000008-000006 · item
Part of Archivo Oral MMDH

Sergio Troncoso Cisternas, nació en Angol. Recibió su carnet de militante del Partido Comunista a los 13 años de manos de Pablo Neruda. Hizo el servicio militar en la Armada, donde permaneció cinco años. Durante el gobierno de la Unidad Popular, trabajó en la Revista Ramona y posteriormente en el casino del Edificio UNCTAD. Después del golpe estuvo detenido en el Estadio Nacional. A su salida comienza a trabajar en la construcción y participa de la rearticulación del movimiento sindical desde ese rubro llegando a ser Presidente de la Confederación de Trabajadores de la Construcción. Su labor junto a otros dirigentes en la configuración de un movimiento masivo de oposición al régimen, le valió la persecución, la relegación y nuevas detenciones. Hoy continúa su labor y lucha desde el Sindicato de Trabajadores de la Construcción, Excavadores, Alcantarilleros y Actividades Conexas de la Región Metropolitana, cuya histórica sede en Serrano 444 se ha convertido en el Centro Cultural Héctor Cuevas Salvador. Fecha entrevista: 5 de noviembre 2015 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Rojas Diseño: Pamela Ipinza Duración: DVD1 - 70 minutos/ DVD2 - 70 minutos

Untitled
En Libertad
CL MMDH 00001270-000001-000008 · item
Part of Silva Pérez Mónica Patricia

En libertad algunos de los dirigentes sindicales detenidos. En libertad quedaron en la tarde de ayer los cinco dirigentes sindicales que habían sido detenidos por orden del Ministerio del Interior. El Rancagüino 25 de junio de 1983.

Informes
CL MMDH 00001292-000004 · collection
Part of Ruiz de Giorgio José

Informes realizados por el dirigente sindical, Presidente del Sindicato de la ENAP, José Ruiz de Giorgio.

Solidarite Chili
CL MMDH 00000011-000056-000003 · item · 1978
Part of Ortiz Rojas Familia

Boletín "Solidarite Chili". N°3 (Enero-Febrero de 1978) Texto en francés.

Teleanálisis 46 (mayo 1989)
CL MMDH 00000176-000052-000046 · item · 1989
Part of Teleanálisis
  1. PABLO MILANES "SON PARA DESPERTAR A UNA NEGRITA" (6,40 min.) Este tema, dedicado a su hija, abre el recital que el popular cantante Pablo Milanes realizó en febrero pasado en Cuba. '200. SINDICALISMOCHILENO: CAMINO PROPIO (17 min.) A pesar de los obstáculos puestos por la Dictadura, los trabajadores han logrado reorganizarse. Hoy día el sindicalismo se enfrenta al desafío de constituirse en una fuerza social autónoma, capaz de luchar por sus postergadas demandas, en el marco de un futuro gobierno democrático. 201. URUGUAY: LAS CUENTAS PENDIENTES (19,40 min.) Reportaje realizado en Uruguay sobre el referéndum que ratificó una ley de amnistía para los militares que participaron en violaciones a los derechos humanos en la pasada Dictadura. Da cuenta de la campaña que la Comisión Pro Referéndum dio para conseguir que se realizara el plebiscito. Testimonios de uruguayos el día de la votación y las reacciones tras la derrota. 202. PALIN: EL JUEGO DE CHILE (8,50 min.) En los campos del sur de Chile, comunidades mapuches aún se reúnen a practicar su deporte tradicional: el Palín o Chueca. Junto a él se desarrollan danzas y ceremonias que dan cuenta de los esfuerzos de este pueblo por mantener viva su cultura.
Untitled
CL MMDH 00000248-000004-000009 · item · 1987
Part of Grupo Proceso

Programa de debate político realizado por Proceso para su difusión en sindicatos, escuelas y universidades y organizaciones sociales en general. En esta edición, se realiza un foro con la participación de Alejandro Foxley, economista de Cieplan, DC; Emilia Qunitanilla, presidenta de la olla común Madrid Osorio de San Bernardo; Sergio Bitar, economista, IC; Samuel Bermeo, dirigente del sindicato textil Panal, trabajador del Pojh. Debaten sobre el problema económico del país, tales como la elevada cesantía, las ollas comunes, la falta de oportunidades para los jóvenes. Dirección de Hermann Mondaca.

Untitled
CUT pela base
CL MMDH 00000252-000016-000067 · item
Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

Entre los días 26 y 28 de agosto de 1983 miles de trabajadores y trabajadoras del campo y de la ciudad de Brasil, representantes de diversos grupos sindicales, se reunieron en San Bernardo de Campo en el Congreso Nacional de la Clase Trabajadora (CONCLAT), encuentro que se convertiría en un hito histórico para la política sindical brasileña. En ese espacio fue creada la Central Única de Trabajadores, la CUT. Este documental, filmando en aquella época, es un registro de los debates en torno a la formación de la Central, en un momento de reorganización de la clase trabajadora y de los movimientos sociales reprimidos por la dictadura de ese país.

Tarjetera Tucapel Jimenéz
CL MMDH 00000265-000004-000002 · item · 1960 - 1982
Part of Jiménez Fuentes Tucapel

Tarjetera con inscripción en letras doradas con el nombre de Tucapel Jiménez, reconocido dirigente sindical Presidente de Asociación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), opositor a la dictadura militar y tenaz luchador por la reunificación del movimiento sindical chileno. Asesinado en el año 1982. La Tarjetera incluye incluye 22 tarjetas, y dos boletos de tren Super Salón de 5,7 x 3 cm. y 2,4 x 5 cm. respectivamente.

1 de mayo 1988
CL MMDH 00000309-000001-A-000098 · item · 1988-05-01
Part of Alfaro Insunza Patricia

Enfrentamientos durante el acto del Día del Trabajador, convocado por el Comando Nacional de Trabajadores. Paradero 1 de Gran Avenida. Santiago, 1 de mayo 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

Untitled
CL MMDH 00000224-000003-000001 · item · 1977-02-04
Part of Organización Naciones Unidas

Continuación de nota del Secretario General informando sobre la invitación formulada a las organizaciones internacionales y no gubernamentales a que informaran a la Comisión sobre sus actividades recientes relacionadas con los derechos humanos en Chile, conforme la resolución 3B (XXIX) de la SCDM. Contiene informe de: Federación Sindical Mundial

Untitled
CL MMDH 00000352-000011-000014 · item · 1977-09-07
Part of Araya Flores María Mónica

Carta dirigida a los Señores Dirigentes Sindicales, Grupo de los Diez, firmada por Mónica Araya Flores. La misiva tiene por objeto darles a conocer a los trabajadores y dirigentes sindicales la situación de sus padres y pedirles ayuda ya que ella no ha obtenido ninguna respuesta.

Declaración Jurada
CL MMDH 00001004-000002-000001 · item · 1991-03-15
Part of Mendoza Henriquez Hugo

Declaración Jurada realizada por Hugo Waschington Mendoza Henríquez ante la Comisión Chilena de Derechos Humanos.

Marcha por los 12
CL MMDH 00001012-000001-000005 · item
Part of Rojas Ramirez Gladys

Contiene los siguientes archivos: - "Marcha por los 12, Temuco" (16 minutos, 1987): Registro de la marcha realizada por el centro de Temuco, en repudio a los asesinatos de 12 jóvenes los días de 15 y 16 de junio de 1987, conocida como Operación Albania o Matanza de Corpus Christi. Caminata por el centro de la ciudad, entrevistas y discursos en defensa de la vida. - "Elecciones Colegio Profesores, Temuco" (26 minutos, 1987): Registro del acto eleccionario del Colegio de Profesores Regional Temuco. Votantes en las urnas, entrevistas a profesora exonerada, y a otros profesores votantes y candidatos. - "IV Encuentro Nacional de Académicos" (50 minutos): Registro del Cuarto Encuentro Nacional de Académicos, incluye entrevistas, discursos y presentación de coro. - "Reunión en SERPAJ" (76 minutos): Presentación sobre la institucionalidad y trabajo de SERPAJ en el contexto de dictadura, así como sus perspectivas inmediatas en términos de programas y lineamientos. Taller de intercambio de experiencias.

Panfleto CUT
CL MMDH 00001088-000006-000001 · item
Part of Troncoso Cisternas Sergio Iván

Panfleto Junto a la CUT, Marchamos el Día 9 de noviembre a las 18.30 hrs. ¡BASTA DE EXPLOTACION Y SUELDOS MISERABLES!

Informe Trimestral CIASI
CL MMDH 00001088-000004-000001 · item · 1986
Part of Troncoso Cisternas Sergio Iván

Informe Trimestral CIASI. Abril/ junio 1986 Este informe constituye un esfuerzo por describir e interpretar los principales acontecimientos políticos, sociales y económicos del período, enfocados desde la situación y actividad del movimiento sindical.

CL MMDH 00000890-000004-000018 · item · 1978
Part of Salinas Luis Enrique

Carta del Frente Unitario de Trabajadores de Chile (FUT) dirigida a la Comisión Nacional de Conducción de Trabajadores argentinos, expresando preocupaciones relativas a la paz de los pueblos, y al ambiente bélico que se ha propagado, e invitando a los trabajadores argentinos a participar de un Encuentro que consolide la fraternidad de los pueblos y condene todo intento de guerra.

Asamblea
CL MMDH 00000844-000004-000001 · item
Part of Chávez Rojas Dinicle Rojas

Fotografía donde se observa una asamblea de dirigentes sindicales, habla Víctor Contreras Tapia, ex Senador del Partido Comunista.

Libros
CL MMDH 00002037-000001 · collection
Part of Aylwin Azócar Andrés

1 libro titulado "Experiencias sindicales campesinas" disponible para su consulta en el Centro de Documentación, CEDOC.

Untitled
CL MMDH 00000770-000008-000007 · item
Part of Archivo Oral MMDH

Carlos Opazo Bascuñán, oriundo de San Javier de Loncomilla en la Región del Maule. Ingresa al movimiento sindical campesino en 1960, como encargado juvenil en el Sindicato La Victoria de Peñuelas. En dictadura asume el cargo secretario general de la Confederación Ranquil, cuando el movimiento campesino había sido duramente reprimido por la contra-reforma agraria. Al igual como ocurrió con varios dirigentes sindicales, sufrió prisión política, secuestro y relegación. Hoy continúa sus labores en temas campesinos, especialmente abocado al rescate y preservación de las semillas que corren riesgo de desaparecer por industrialización de productos transgénicos. Fecha entrevista: 19 de noviembre 2015 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Rojas Diseño: Pamela Ipinza Duración: DVD 1 - 120 minutos/ DVD2 - 80 minutos

Untitled
CL MMDH 00000770-000008-000011 · item
Part of Archivo Oral MMDH

Osvaldo Verdugo, oriundo de Curicó, VII Región. Entró estudiar historia en la Universidad Técnica del Estado en 1973. Militante de la Democracia Cristiana,fue presidente del Colegio de Profesores elegido en las primeras elecciones democráticas de la organización. Hoy trabaja en el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP). Fecha entrevista: 13 de enero 2016 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Rojas Diseño: Pamela Ipinza Duración: 90 minutos

Untitled
CL MMDH 00000770-000008-000017 · item
Part of Archivo Oral MMDH

Víctor Vargas Espinoza, nació en Santiago. Comienza a trabajar a muy temprana edad. Ingresa al Partido Comunista e inicia su labor sindical como trabajador de Maestranza Jemo y como dirigente a la Federación del Metal. Durante la dictadura participa de la reconformación de las organizaciones sociales y políticas desde los clubes deportivos en el sector de El Pinar (hoy San Joaquín). Después de pasar un tiempo en Argentina, retoma su actividad sindical ingresando como dirigente nacional de la Constramet. Hoy está retirado de la actividad, pero participa de actividades que contribuyan a la construcción de la memoria histórica. Fecha entrevista: 21 de julio 2016 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Rojas Diseño: Pamela Ipinza Duración: DVD1 - 60 minutos/ DVD2 - 60 minutos

Untitled
CL MMDH 00000632-000043-000053 · item · 1978
Part of Insunza Barrios Sergio

Transcripción de noticia publicada en El Mercurio. “Acción contra 7 organizaciones sindicales marxistas”. En él se relatan las organizaciones sindicales afectadas por el decreto ley en contra de los sindicatos. Aparecida el 21 de octubre de 1978.

Oyarzún Zamorano Mario
CL MMDH 00001490 · fondos

Temas de sindicalismo, cultura y resistencia contra la dictadura en la región de Valparaíso.

Homenaje a Pablo Neruda
CL MMDH 00001490-000009-000001 · item
Part of Oyarzún Zamorano Mario

Acto artístico-cultural en homenaje a Pablo Neruda, organizado por trabajadores, con ocasión del natalicio del poeta, en julio de 1983. Comienca con discurso de Patricio Lagos, en representación de diversos sindicatos de trabajadores (Construcción, Chilectra, profesores, Naves especiales), que da paso a la presentación del conjunto Gorrión (canción Monólogo, Canto a mi patria lejana). Luego, presentación de Lucho Contreras (canción El hombre y Canción de paz, de Richard Rojas). Luego se da paso a la presentación de Roberto Parada y María Maluenda, con la lectura de diversos poemas de Neruda: - Himno y regreso - Lautaro (de Los Libertadores) - Balmaceda de Chile - Llegará el día (Canto General) - La tierra se llama Juan - Cuándo de Chile - Oda a la Araucaria araucana - Oda a la solidaridad (dedicado a Mario Bustos y Alamiro Guzmán, dirigentes sindicatos privados de libertad) - Oda al cacto de la costa - No me lo pidan El acto finaliza con la entrega de presentes en nombre de los trabajadores de Valparaíso, a María Maluenda y Roberto Parada.

Dirigentes del Cobre
CL MMDH 00001270-000001-000005 · item
Part of Silva Pérez Mónica Patricia

Dirigentes del Cobre enfrentan juicio por inhabilidad. Gerencias de los centros mineros de Codelco estudian acciones judiciales por su participación en llamar a un paro, la medida afecta también al presidente de la CTC Rodolfo Seguel. Las Ultimas Noticias 15 de mayo 1983

Recortes de prensa. digital
CL MMDH 00001292-000005 · collection
Part of Ruiz de Giorgio José

Fotografías de recortes de prensa sobre actividades del dirigente sindical magallánico, José Ruiz de Giorgio, durante la dictadura. Los recortes, en gran parte documentan su participación en el "puntarenazo", en febrero de 1984, y su posterior detención con otros dirigentes y actores sociales.

Plan Global de Oposición
CL MMDH 00001292-000003-000001 · item · 19860521
Part of Ruiz de Giorgio José

Plan Global de Oposición. Santiago, 21 de mayo 1986. José Ruiz de Giorgio. 2 hojas, copia. Extrtacto: “Reflexiones necesarias: pareciera que en la oposición, ya son muy pocos los que creen que Pinochet está dispuesto a entregar el poder antes de 1989. Algunos más, creen posible que en 1989 o en 1990 tendrían que entregarlo, porque las FFAA, no estarían dispuestas a continuar dándole apoyo, por el riesgo de ser derrotadas en las urnas. Otros creemos que el Capitán General r.0 entregará el poder y por lo tanto deberá ser derrocado por los mismos que lo colocaron en el Gobierno. O sea, creemos que no hay posibilidad de negociación con Pinochet, porque él así lo ha reiterado en público y en privado y porque además ha cerrado todas las posibilidades de un diálogo franco y honesto con la oposición".

Untitled
00000770-000018-000002 · item · 20211111
Part of Archivo Oral MMDH

María Isabel González Fierro. Dirigenta de la Población Yugoslavia de Cerro Navia.
Nació en la provincia del Ñuble, al sur de Chile. Llegó a Santiago a los dieciocho años en 1969. Se instaló primero junto a su familia en la comuna de Recoleta. En 1970 se trasladan a la Población Yugoslavia. Fue trabajadora textil de la empresa Pillín y fue parte de su sindicato.

Untitled
CL MMDH 00000789-000001-000019 · item · 1976-06-25
Part of Croxatto Duque Marcelo

Carta del Ministro del Trabajo y Previsión Social, Sergio Fernández Fernández, dirigida a los dirigentes sindicales: Tucapel Jiménez, Enrique Mellado, Pedro Cifuentes, Guillermo Santana, Andrés del Campo, Manuel Bustos, Ernesto Vogel, Federico Mujica, Eduardo Ríos, Antonio Mimiza. En referencia a temas de índole laboral y de la poltica laboral que desarrolla el Supremo Gobierno en favor de los trabajadores de Chile.

Testimonio de Mireya Baltra
CL MMDH 00000252-000030-000010 · item
Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

Mireya Baltra, política chilena, militante del Partido Comunista. Fue diputada, regidora por Santiago y Ministra del Trabajo y Previsión Social durante en el gobierno de Salvador Allende. En el presente testimonio narra su experiencia como asilada en la embajada de Holanda, luego de vivir un periodo de clandestinidad posterior al Golpe de Estado de 1973, para partir al exilio en Checoslovaquia y luego a Cuba. Sus persistentes intentos por volver a Chile, siempre impedidos por la dictadura, fueron actos políticos por el derecho de vivir en la patria. MIREYA BALTRA / 13 de febrero 2014 Duración: 1disco DVD 45 minutos Realización Audiovisual/ Patricio Muñoz Osorio y José Manuel Rodríguez Leal Producción y entrevistas/ Walter Roblero Villalón Coordinación Área de Colecciones e Investigación / María Luisa Ortiz Rojas

Untitled
00001769-000003-000033 · item · 1988 - 1989
Part of Soto-Guzmán Luis

Arpillera que muestra una fábrica de loza, una textil y una oficina de sindicato, abajo aparecen otras personas saliendo de una oficina de sindicato con las manos arriba. Presenta la leyenda "Todos tienen derecho a reunirse".

CL MMDH 00000252-000022-000055 · item
Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

TESTIMONIO Ana María López Actriz y directora teatral, militante del Partido Comunista. Luego del Golpe, parte junto a su familia al exilio radicándose en Suecia, país donde vive ocho años. A su retorno a Chile comienza a trabajar en la compañía de Teatro El Riel, junto al director y dramaturgo Juan Vera, con quien conformaría una prolífica dupla creativa y sentimental que se mantendría hasta el fallecimiento de éste en 2002. Ana continúa al frente de esta compañía, siempre indagando en las temáticas sociales y llevando el teatro hasta los lugares menos imaginados, labor que alterna con su trabajo en la directiva del Sindicato de Actores de Chile, SIDARTE. 17 de abril 2017 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Producción y Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Diseño: Pamela Ipinza Duración: disco 1 - 60 minutos/ disco 2 - 60 minutos

Untitled
Acto 1 de mayo 1988
CL MMDH 00000309-000001-A-000090 · item · 1988-05-01
Part of Alfaro Insunza Patricia

Acto del Día del Trabajador, convocado por el Comando Nacional de Trabajadores. Sobre el escenario Manuel Bustos y Diego Olivares entre otros dirigentes. Paradero 1 de Gran Avenida. Santiago, 1 de mayo 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

Untitled
1 de mayo 1988
CL MMDH 00000309-000001-A-000092 · item · 1988-05-01
Part of Alfaro Insunza Patricia

Enfrentamientos durante el acto del Día del Trabajador, convocado por el Comando Nacional de Trabajadores. Paradero 1 de Gran Avenida. Santiago, 1 de mayo 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

Untitled
[Foto 3]
CL MMDH 00000761-000001-000003 · item
Part of Parra Rubio Alejandra Paulina

Fotografía de Mario Parra Guzmán en su lugar de trabajo semanas antes de su detención y posterior ejecución.

CL MMDH 00000770-000004-000003 · item
Part of Archivo Oral MMDH

René Gonzalez Reyes es agricultor, dirigente campesino y militante del Partido Comunista. Participo activamente del proceso de la Reforma Agraria, como presidente del Sindicato Luis Recabarren, en Pirque. Durante la dictadura tuvo un importante trabajo en la lucha contra las políticas que se aplicaron a los trabajadores para quitarle sus tierras. Hasta el día de hoy se dedica a la plantación de ajos y cebollas en su parcela en el Sector de Santa Sara, Batuco.

Untitled
CL MMDH 00000770-000004-000004 · item · 20130607
Part of Archivo Oral MMDH

Laureano “Nano” Aburto es trabajador agrícola de la zona de Santa Sara en Lampa. Fue militante de la Juventudes Comunistas y durante la Unidad Popular trabajó en el MOP. Vivió de cerca la época de la Reforma Agraria y con el advenimiento de la Dictadura se dedicó de lleno al trabajo en la tierra y las asociaciones campesinas.

Untitled
CL MMDH 00000770-000008-000013 · item
Part of Archivo Oral MMDH

José Ortiz Arcos, oriundo de Concepción. Estudia en la Escuela Industrial de Hualpencillo, donde egresa como técnico en estructuras metálicas. Se incorpora a trabajar en la Maestranza Ferroviaria de Concepción en abril de 1973. Inicia su militancia en el Partido Comunista e ingresa a la Unión de Obreros Ferroviarios. Actualmente es Presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores Metalúrgicos y Vicepresidente de la Federacion Sindical Mundial. Fecha entrevista: 4 de mayo 2016 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Rojas Diseño: Pamela Ipinza Duración: 97 minutos

Untitled
Fenatratex informa
CL MMDH 00000937-000011-000002 · item · 1984-08
Part of Fuentealba Reyes Luis

Informativo N° 9, agosto 1984 de la Federación Nacional de Sindicatos de Trabajadores textiles, del vestuario y actividades conexas.

CL MMDH 00001012-000001-000004 · item
Part of Rojas Ramirez Gladys

Descripción de las medidas tomadas por durante el período de la dictadura cívico militar en desmedro de los derechos de los trabajadores y de las organizaciones sindicales, y sus consecuencias en términos de aumento de la pobreza y cesantía, así como las acciones emprendidas por la Iglesia a través del Comité Pro Paz, la Vicaría de la Solidaridad y la Vicaría de Pastoral Obrera, así como de las organizaciones sindicales y de pobladores. Documental del Área de Comunicaciones de la Vicaría Pastoral Obrera (Arzobispado de Santiago), dirigido por Raúl Porto.

CL MMDH 00001025-000001-000008 · item · 1983
Part of Reckman Moniek

Conmemoración de los 10 años de represión en Chile, en colaboración con el sindicato de AbvaKAbo de Limburgo se realizará una serie de exposiciones en Heerlen y Sittard, Limburgo del Sur.

CL MMDH 00001270-000001-000006 · item
Part of Silva Pérez Mónica Patricia

"Día D" Para Dirigentes del Cobre. Los diez máximos representantes de la CTC, deberán concurrir hoy antes tribunales, citados a raíz del requerimiento gubernamental que los acusa de “iniciar a la subversión” con su llamado al “Día de la protesta Nacional”. El Mercurio mato 1983.

Reos, pero en libertad
CL MMDH 00001270-000001-000007 · item
Part of Silva Pérez Mónica Patricia

Reos, pero en libertad, quedaron 4 dirigentes del Cobre. El Presidente de la Confederación de Trabajadores del Cobre, Rodolfo Seguel y los dirigentes Manuel Rodríguez (ambos de la zona del Teniente) y José Pérez (Andina), fueron encargados reos por el Ministro sumariante, Hernán Cereceda Bravo, como autores de infringir la ley de seguridad del estado. Las Últimas Noticias mayo 1983.

Departamento Femenino CNS
00001289-000003-000001 · item
Part of Soto Reyes Mercedes Luisa

Fotografía del departamento femenino de la CNS, solicitando el término de la relegación de Arturo Martínez y Manuel Bustos. En uno de los extremos (izquierdo) sosteniendo el lienzo se encuentra la donante, Mercedes Luisa Soto Reyes.

FPMR. Los Queñes
CL MMDH 00001490-000009-000003 · item · 1988
Part of Oyarzún Zamorano Mario

Audio digital de cassette difundido por el Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR), que incluye canciones, poemas musicalizados, así como llamamientos y comentarios sobre la realidada del país, incluida la reivindicación de varios atentados de la agrupación. Primera parte: - Canción del Canto Épico al FSNL - Comandante Tamara (a Cecilia Magni) - La muchacha de mirada clara (de Daniel Viglietti) - Hondamente muerto - Los que mueren por la vida (de Ali Primera) - Comandante hermano (a Raúl Pellegrin) - Breve reseña histórica del FPMR (Min 11.40 aprox.) - Por ti, juventud (de Ismael Durán) - Surgimiento y reivindicación de acciones del Frente (min 15.00 aprox) - Recorriendo barricadas - Llamado al alzamiento y a la lucha armada en contra de la dictadura (Min 19:35 aprox.). Declaraciones de dirigente del FPMR, habla del significado del "rodriguismo" - El monte y el río (letra de poema de Pablo Neruda) - El sur se está poblando de trincheras Segunda parte: - Descripción de la ocupación del poblado Bichipellahuén (cerca de Traiguén), y luego de Los Queñes (cerca de Curicó). - Por todo Chile (de Daniel Viglietti) - Felicitaciones a los guerrilleros que participaros en acciones en Aguas Grandes, La Mora, Bichipellahuén y Los Queñes. Informa de asesinato de Tamara y Rodrigo por la CNI en La Rufina. - Tras la senda de Manuel (de Fernando Aguirre, Raúl Acevedo, Fernando Tamayo)

Democracia
CL MMDH 00001231-000018-000001 · item · 1986
Part of Bustos Huerta Manuel

Tarjeta de navidad con mensaje enn búsqueda de la democracia. Firma Manuel A. Bustos Huerta Presidente de la Coordinadora Nacional Sindical (CNS) creada en 1981, en un momento donde este tipo de organizaciones estaban prohibidas. La CNS fue la base para posteriormente crear el Comando Nacional de Trabajadores (CNT).

Untitled
Declaración Pública.
CL MMDH 00001595-000013-000054 · item · 1983-05-23
Part of UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

Llamado de la Coordinadora Nacional Sindical a la protesta nacional contra la dictadura, en mayo de 1983. En un contexto de crisis generalizada, expresada en alta cesantía, rebaja o congelación de salarios, conculcación de derechos laborales, desaparición y persecución política, la organización sindical hace un llamado a la movilización por la unidad y exigir libertad, justicia y solidaridad con los dirigentes de CODELCO, con los detenidos desaparecidos, presos políticos y pobladores (allanamiento de población La Victoria, Joao Goulart y La Castrina).

Untitled
Desde otro ángulo
CL MMDH 00000632-000043-000049 · item · 1979
Part of Insunza Barrios Sergio

Fotocopia de noticia sobre sindicalismo y críticas que se le hicieron al ministro Piñera. Aparecida en revista Hoy, 4 al 10 de abril de 1979.

CL MMDH 00000632-000048-000020 · item
Part of Insunza Barrios Sergio

Documento presentado por la Central Única de Trabajadores Chile (C.U.T) en la 59a. Conferencia de la Organización Internacional del Trabajo, realizada en Suiza. El texto corresponde al Anexo 1 perteneciente al informe final. Se refiere a la Represión al Movimiento Sindical, entregando una lista provisional de dirigentes y sindicalistas asesinados por la Junta Militar, nombres y organización a la que pertenecían. El anexo 1-A realiza un detalle de prisioneros políticos a la fecha. Finalmente, el Anexo 1-B realiza un índice porcentual de trabajadores y otras capas sociales afectadas por la represión.

Untitled
00000554-000004-000034 · item · 1983
Part of Videla González Gabriela

Fotografía de un afiche sobre el Tercer encuentro nacional de la Mujer Chilena.
Textos: Tercer encuentro nacional de la Mujer Chilena. 12-13 diciembre 1980.
Texto 2: Organiza: DEPTO. Femenino, Coordinadora nacional sindical.
Texto 3: "luchemos unidas por la dignidad de la mujer"

Acta N°38
CL MMDH 00000132-000001-000009 · item · 19731120
Part of Biblioteca del Congreso Nacional

Se analiza situación por baja de tarifas dispuestas por el Interventor de la Movilización Colectiva en Valparaíso sin consultar al Ministro de Obras Públicas. Se acuerda que el Ministro del Trabajo asista a la reunión con los dirigentes Sindicales. Se toma conocimiento del paro laboral de 190 obreros en las obras del Metro, que fuera instigado por 15 funcionarios los que se encuentran detenidos en investigaciones.

Untitled
CL MMDH 00000252-000016-000066 · item · 2011
Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

El documental registra lo sucedido en Playa Grande, litoral paulista, en agosto de 1981: miles de trabajadores y trabajadoras, del campo y de la cuidad se reúnen por primera vez, durante la dictadura militar, para discutir organizadamente la situación política, ecónomica y social de Brasil. También incluye un registro de tres décadas después, en el que Lula, uno de sus principales protagonistas, mira por primera vez el film que desconocía. Sus expresiones faciales, las manifestaciones de sorpresa, los comentários y testimonios, hacen de este registro un documental histórico y emocionante.