Showing 802 results

Archival description
420 results with digital objects Show results with digital objects
00001769-000003-000031 · item · 1988
Part of Soto-Guzmán Luis

Arpillera que muestra a un grupo de personas detenidas de color negro con amarras en la cintura, otras están junto a una alambrada de púas, también aparece un barco que se va y uno que regresa con una persona que trae "Paz" sobre sus hombros, atrás se ve un edificio que sería la penitenciaría.

Fotografías
CL MMDH 00000405-000001 · collection
Part of Ramos Pineda Claudio Andrés

Fotografías de manifestaciones masivas. Fotografías de represión de carabineros en manifestaciones. Fotografías de retratos personajes políticos y otros. Fotografías de Arte y cultura.

00002230-000018-000032 · item
Part of Stobinski Peter

El documento presentado por distintas autoridades nacionales, condenan los 10 años de la Dictadura Militar en Chile y presentando la situacional nacional para el año de 1983. Se menciona el tema de las protestas nacionales en un intento de recuperar la democracia y la represión estatal, la crisis económica y social de la dictadura, la vulneración de la población de barrios populares y el problema del exilio. La sesión se realizo en Helsinki, Finlandia.

La ciudad de los fotógrafos
CL MMDH 00000025-000002-000001 · item
Part of Moreno Mardones Sebastián

Durante el período de la dictadura de Pinochet, un grupo de chilenos fotografió las protestas y la sociedad chilena en sus más variadas facetas. En la calle, al ritmo de las protestas, estos fotógrafos se formaron y crearon un lenguaje político. Para ellos, fotografiar fue una práctica de libertad, un intento de supervivencia, una alternativa para poder seguir viviendo. Sus fotografías sirvieron para apoyar el testimonio de las víctimas de la dictadura y fueron fundamentales para iniciar procesos de justicia. Algunos de ellos fueron reprimidos brutalmente, otros asesinados... la mayoría siguen vivos. Ellos representan el inhóspito pasado de Chile y la metamorfosis de la sociedad chilena. Esta película habla de ellos.

Untitled
[Ante el conjunto de...]
CL MMDH 00000011-000048-000003 · item · 1980-04-10
Part of Ortiz Rojas Familia

Documento dirigido al Ministro del Interior, Sergio Fernández F., al Ministro de Relaciones Exteriores, René Rojas G., y al Vice Comandante en Jefe del Ejército, señor Washington Carrasco, en el que se piden respuestas frente a las políticas institucionales del Gobierno Militar, en especifico en casos de represión y terrorismo de Estado.

Untitled
CL MMDH 00000056-000001-000138 · item · 1985
Part of Lorenzini Kena

Dos carabineros llevan un detenido con la cabeza cubierta. Más atrás, otros dos policías apresan a un hombre .

Untitled
FOTO CLANDESTINA.
CL MMDH 00000056-000001-000163 · item · 1984
Part of Lorenzini Kena

Tanquetas, población La Victoria, Santiago.

Untitled
La victoria de la dignidad
CL MMDH 00000085-000001-000001 · item · 1988
Part of Yankovic Dragomir

Con la campaña por el plebiscito de 1988 como telón de fondo, el documental hace un recorrido por los oscuros años de la dictadura de Augusto Pinochet. Por medio de abundantes imágenes de archivo y testimonios, recorre el dolor de un pueblo, la represión generalizada del régimen militar, incluyendo varios de los casos más emblemáticos de violaciones a los derechos humanos, así como los espacios de resistencia y solidaridad. Luego, señala el recorrido de las fuerzas sociales y políticas hacia la campaña por el plebiscito de 1988, hasta culminar con el esperanzador triunfo del NO.

Operativo
CL MMDH 00000108-000003-000032 · item · 1983
Part of Ugarte Marco

Fotografía realizada en la comuna de Las Condes. Miembros de las fuerzas de seguridad mantienen a una persona detenida en el suelo.

Untitled
Plaza Italia
CL MMDH 00000108-000003-000037 · item · 1983
Part of Ugarte Marco

Fotografía realizada en Plaza Italia, en acto de protesta. Se observa gran presencia policial y manifestante golpeado en el suelo.

Untitled
Población La Victoria
CL MMDH 00000108-000003-000046 · item · 1984
Part of Ugarte Marco

Fotografía realizada en acto de protesta en población La Victoria.

Untitled
CL MMDH 00000108-000003-000058 · item · 1984
Part of Ugarte Marco

Fotografía realizada el 7 de septiembre de 1984 durante el funeral del padre francés Andrés Jarland, el cual fue baleado por un policía de Carabineros el 4 de septiembre.

Untitled
Agente de la dictadura
CL MMDH 00000108-000003-000080 · item · 1986
Part of Ugarte Marco

Fotografía de agente de la dictadura realizada en septiembre de 1986.

Untitled
Plebiscito
CL MMDH 00000108-000003-000090 · item · 1988
Part of Ugarte Marco

Fotografía realizada en Santiago en 1988.

Untitled
Acta N° 246- A
CL MMDH 00000132-000001-000020 · item · 19751120
Part of Biblioteca del Congreso Nacional

Acta reunión secreta de la Junta de Gobierno, se trata el tema del Proyecto de decreto ley que dispone expropiación de los bienes de la industria Nacional de neumáticos S.A. INSA. Posteriormente se discute sobre las Normas sobre evasión de impuestos originada por ausencia del país del titular de la renta... "El señor Ministro de Defensa Nacional recuerda que anteriormente se mencionó que los parlamentarios del Partido Comunista no reciben sus dietas parlamentarias, sino que las obtiene el Partido en la clandestinidad, lo que significa la mantención de actividades ilegales dentro del país…" "el objeto de este proyecto es suprimir el pago de pensiones a chilenos que se encuentran en el extranjero y que están actuando contra Chile…" Letra d) discuten sobre modificar el proyecto de ley sobre Seguridad del Estado, se refiere específicamente a "suspender la impresión, distribución y venta de diarios, revistas, folletos e impresiones en general y las radiodifusoras, canales de televisión o cualquier otro medio de información, que emitan comunicaciones tendenciosas o falsas (…) reprimir propaganda antipatriótica…" No se graba el siguiente punto de la sesión por ser estrictamente secreta "Análisis de decreto supremo N°543 de 31 de octubre de 1974"

CL MMDH 00000134-000014-000002 · item
Part of Hertz Carmen

Declaración de la Asociación Americana de Juristas con sede en Chile, la que manifiesta su repudio total por la encargatoria reo de la Sra. Carmen Hertz, decretada por un tribunal castrense, impidiendo su labor profesional.

Untitled
CL MMDH 00000135-000011-000010 · item · 1984-05-10
Part of Valdés Teresa

Traducción de la intervención realizada por la Senadora Australiana Ruth Coleman, sobre la situación represiva en chile y la solicitud de ayuda de diferentes organizaciones de Mujeres.

Untitled
Bomba lacrimogena 11.74
CL MMDH 00000172-000005-000001 · item · 1973 - 1990
Part of González Urbina Claudio

Bomba lacrimógena, posee tambor. Fue almacenada luego de una manifestación y protestas durante la dictadura.

CL MMDH 00000252-000022-000078 · item · 20181227
Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

TESTIMONIO — PAULA ITURRA GONZÁLEZ Nació en Viña del Mar en 1968. Proveniente de una familia vinculada al mundo académico y cultural, durante los años de la Unidad Popular se radican en Talca. Su padre Raúl Iturra Redondo, fue militante del MAPU y trabajó con comunidades campesinas en educación popular. Su madre, Gloria González, Castillo en rescate de artesanía indígena. Después del golpe, su padre fue detenido por un contingente militar y llevado al Regimiento de Infantería Nº16 de Talca. Gracias a gestiones del World University Service (WUS) parten al exilio radicándose en Cambridge, Inglaterra. Paula actualmente es psicóloga y vive junto a su familia en Holanda. Fecha entrevista 27 de diciembre 2018 Duración: 70 minutos Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Rojas Diseño: Pamela Ipinza Mayor

Untitled
CL MMDH 00000232-000012-000005 · item · 1974
Part of Zweites Deutsches Fernsehen (ZDF) Canal 2

A un año de la instalación de la Junta Militar en el poder, sus simpatizantes celebran el derrocamiento del gobierno de Salvador Allende. Las calles de la capital se inundan de un ambiente festivo, por otra parte la Junta celebra su primer año en el poder con una ceremonia y una misa. (Fecha: 13/09/1974)

Untitled
Viva Chile Caramba!
CL MMDH 00000232-000012-000009 · item · 1986
Part of Zweites Deutsches Fernsehen (ZDF) Canal 2

Tras el polémico caso de los “Degollados” las viudas sacan la voz, salen a la calle y se rebelan contra una dictadura basada en la muerte. Fecha: 09/09/1986

Untitled
CL MMDH 00000176-000052-000015 · item · 1986
Part of Teleanálisis
  1. LAS ARMAS DE CARABINEROS (10 min) Reportaje al armamento y elementos de represión que utiliza carabineros durante manifestaciones callejeras opositoras. Los efectos de los gases lacrimógenos en la salud de las personas, los nuevos carros lanza-aguas, las tácticas disuasivas, las armas mortales. Testimonios de manifestantes y médicos especializados. 46. HACIA EL PARO NACIONAL (26 min.) Las condiciones políticas y sociales en que se desarrolla la preparación del Paro Nacional. La protesta contra el régimen militar, la ocupación de Santiago por fuerzas militares durante las manifestaciones de trabajadores del día 1 de mayo. Represión policial y análisis de dirigentes opositores.
Untitled
Protesta
CL MMDH 00000280-000002-B-000188 · item
Part of Dauros Pantoja Marcelo

Fotografía donde se observa una manifestación callejera por el No para el plebiscito de 1988, y a Carabineros de fuerzas especiales preparándose para reprimir la protesta.

Untitled
CL MMDH 00000303-000006-000061 · item · 1974
Part of Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión

Entrevista al general Óscar Bonilla, ministro de Defensa del gobierno militar hasta el 3 de marzo de 1975, fecha en que muere en un accidente aéreo. La entrevista es realizada por el periodista de canal 13, José Lewinsohn en el edificio Diego Portales y en ella el general se refiere, entre otros temas, a la permanencia del toque de queda.

Untitled
Testimonio
CL MMDH 00000383-000015-000001
Part of Guerra Berta

Testimonio, Mujer J.O. sector Población La Legua, suceso ocurrido 12 de mayo 1983.

Represión
CL MMDH 00000310-000001-000043 · item
Part of Briones Marcela

Fotografía donde se observa como el carro lanzagua de carabineros reprime a un grupo de manifestantes.

Represión
CL MMDH 00000310-000001-000046 · item
Part of Briones Marcela

Fotografía donde se observa a carabineros reprimiendo con bombas lacrimógenas.

Araucanía herida
CL MMDH 00000323-000007-000001 · item · 2014
Part of Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (CINPRODH)

Esta historia es el retrato de la represión que se desató en las provincias de Cautín y Malleco, luego del golpe de estado de 1973 por parte de las Fuerzas Armadas, en conjunto con numerosos civiles de diferentes pueblos y ciudades de la Araucanía. El documental es un viaje de cordillera a mar, pasando por diferentes localidades en donde personas que vivieron los hechos cuentan sus experiencias y lo ocurrido en cada uno de esos lugares. Al no tratarse solo de un caso, sino de varios en un territorio geográfico, uno tras otro, cada testimonio, va develando una estrategia coordinada y despiadada de represión, no retratada antes en ninguna región de Chile.

Untitled
La violencia del poder
CL MMDH 00000504-000001-000006 · item · 2003
Part of Fortunato René

La dramática historia del doctor Joaquín Balaguer y su violento régimen de 12 años. Documental escrito y dirigido por René Fortunato.

CL MMDH 00000533-000018-000007 · item · 1986-11
Part of Secours Populaire Français

Artículo de la revista Convergence, donde revela las situaciones de privaciones y represión que se vive en las poblaciones de Santiago de Chile, y las actividades (como las cantinas solidarias) que se tienen que realizar para su sobrevivencia

CL MMDH 00000481-000004-000005 · item
Part of Seelmann Erlenbach Gunter

Texto escrito por Gunther Seelman sobre su detención en la Isla Quiriquina. Con frase introductoria del poeta Raúl Zurita. "Haber descubierto, no obstante, a apesar de todo un sentido de la amistad y del amor, de una intensidad tal, que uno incluso puede recordar con nostalgia.

Toque de Queda
CL MMDH 00000428-000001-000001 · item · 1973
Part of Castro Hernán

Toque de Queda: de Miguel de la Quadra y Salcedo y Hernán Castro (1973). Documental realizado por TVE y dirigido por Miguel de la Quadra y Salcedo y por el chileno Hernán Castro que muestra los primeros días y momentos vividos en Chile luego del Golpe de Estado. Incluye entrevistas a militares ubicados en puntos de control y vigilancia, familiares de personas desaparecidas y al presidente del Partido Demócrata Cristiano, Patricio Aylwin, declaraciones de Augusto Pinochet, funcionarios del nuevo gobierno en una población, entrevistas a presos en el Estadio Nacional, declaraciones de mujeres a favor del golpe.

Untitled
Carabineros y el tránsito
CL MMDH 00000309-000001-A-000018 · item
Part of Alfaro Insunza Patricia

Grupo de carabineros en las afueras de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, calle Marcoleta, en el contexto de la toma por créditos universitarios. Santiago, agosto, 1988. Fotografía de Patricia Alfaro.

Untitled
CL MMDH 00000309-000001-A-000054 · item
Part of Alfaro Insunza Patricia

Carabineros desalojando Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile durante toma en contra del Rector designado por la dictadura José Luis Federici. Calle Belgrado (actual calle José Carrasco Tapia) Santiago, agosto 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

Untitled
FECH en toma
CL MMDH 00000309-000001-A-000056 · item
Part of Alfaro Insunza Patricia

Carabineros desalojando Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile durante toma en contra del Rector designado por la dictadura José Luis Federici. Calle Belgrado (actual calle José Carrasco Tapia) Santiago, agosto 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

Untitled
CL MMDH 00000309-000001-B-000223 · item · 1987-09
Part of Alfaro Insunza Patricia

Detención, por parte de carabineros, de grupo de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH) que se manifestaban en el monumento a Manuel Baquedano en señal de protesta contra el Rector designado por la Dictadura, José Luis Federici. Santiago, septiembre 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

Untitled
Detención
CL MMDH 00000309-000001-D-000518 · item
Part of Alfaro Insunza Patricia

Fotografía donde se observan a Carabineros, subiendo a detenidos al carro policial.

Untitled
Represión policial
CL MMDH 00000309-000001-D-000521 · item
Part of Alfaro Insunza Patricia

Fotografía en la que se observa una protesta callejera y la represión de carabineros y el carro lanza aguas.

Untitled
Represión
CL MMDH 00000309-000001-D-000587 · item
Part of Alfaro Insunza Patricia

Fotografía donde se observa a un grupo de manifestantes, huyendo de las bombas lacrimógenas.

Untitled
Dulce Patria
CL MMDH 00000908-000001-000001 · item · 1984
Part of Racz Andrés

Obra testimonial que registra con objetividad y voluntad de análisis realidades como la movilización social, la represión y los diagnósticos de analistas y dirigentes políticos de Chile en los ochenta. El documental, presentado en 1985, se ha exhibido desde entonces en festivales de cine y en la televisión de muchos países americanos y europeos, mostrando diversos ámbitos de la vida chilena en época de dictadura.

Untitled
Aquí fuimos torturados
CL MMDH 00000928-000004-000002 · item
Part of Ortiz Rojas María Luisa

Reportaje en el Periódico El Magallanes titulado “Aquí fuimos torturados”. Se realizo un recorrido por las dependencias del centro de detención y tortura el “Palacio de la risa” acompañados de tres personas que fueron torturadas, quienes detallan como fueron detenidos y trasladados a ese lugar donde fueron brutalmente torturados.

Cintillo No dictadura
CL MMDH 00001735-000001-000004 · item · 1988
Part of Zaldívar Andrés

Cintillo rojo con la frase "Dictadura NO dictadura" escrita con letras blancas. Tiene relación con el plebiscito realizado en 1988

Mi nombre es Mario...
CL MMDH 00001791-000001-000001 · item
Part of Medel Davis Mario Segundo

Carta escrita por Mario Segundo Medel Davis, en que narra su detención y los lugares donde estuvo detenido, para ser presentada en la Comisión Valech. Sin fecha 1 hoja, copia.

CL MMDH 00001791-000001-000004 · item · 1992-03-12
Part of Medel Davis Mario Segundo

Carta dirigida a Gerente General EMOS S.A. firmada por Mario Medel, en la que solicita su reincorporación a la empresa, debido a que ha retornado al país luego de haber estado 30 meses recluido en un campo de detención y exiliado en Holanda, y desea reinsertarse en la vida nacional.

CL MMDH 00002159-000001-000027 · item · 1973
Part of Perelmuter Pablo. COMACHI

La publicación Chile Democrático contiene Documento N° 34 con fecha 11 de diciembre de 1973. En la información se presenta: Llamamiento. Representantes de diversas fuerzas organizadas del pueblo chileno reunidos en el exterior, con el objeto de adoptar acuerdos de solidaridad con su lucha por la liberación. Reiterando una creciente inquietud ante las noticias que llegan desde Chile señalando un recrudecimiento aún más bestial de la sangrienta represión fascista.

CL MMDH 00000632-000003-000037 · item · 1986-09-13
Part of Insunza Barrios Sergio

Extracto del periódico La hora de Montevideo, de 13 de septiembre de 1986, en que se relata la represión del gobierno militar hacia los periodista y la muerte por baleo de la pobladora Cecilia Peña Carvajal.

Mesa de concertación social
CL MMDH 00000535-000008-000009 · item · 1985
Part of Peñaloza Palma Carla

Mesa de Concertación Social y Política Área Metropolitana. Declaran que se reunieron el 9 de marzo, diferentes agrupaciones y constataron que la situación que vivía el país antes del terremoto era grave: hambre, cesantía, asesinatos, relegaciones, etc., pero esta adquiere una dramática realidad después del terremoto, llaman a la unidad del pueblo en contra de la la dictadura.

Testimonio de Patricia Vera
CL MMDH 00000770-000007-000003 · item · 2014
Part of Archivo Oral MMDH

TTESTIMONIO DE PATRICIA VERA, antropóloga, ex militante del MAPU. Sale al exilio junto a su pareja después de haberse asilado en la Embajada de Holanda, estando embarazada de su primer hijo. En la presente entrevista relata su experiencia durante la Unidad Popular, el impacto del Golpe, su vida en el exilio, los cambios personales y familiares que esto le provocó, pero también sobre la realización profesional trabajando en temáticas de género y de apoyo a mujeres en situaciones vulnerables.

Untitled
CL MMDH 00000770-000007-000009 · item · 2014-07-28
Part of Archivo Oral MMDH

TESTIMONIO DE ANITA SOTO CORTÉS, veterinaria, ex militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria, MIR. Luego del Golpe, parte al exilio junto a su marido Sergio Peña y sus hijas rumbo a Dinamarca. Regresa a Chile en 1982 y al año siguiente ingresa su esposo de forma clandestina en lo que se conoce como “Operación Retorno”. Sergio fue asesinado junto a otros cuatro compañeros, el 7 de septiembre de 1983 en los operativos de “Fuenteovejuna y Janequeo”. Posterior a estos hechos comienza a trabajar con comunidades de pescadores artesanales en regiones del norte del país. Actualmente es académica de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile.

Untitled
CL MMDH 00000770-000007-000023 · item · 2014-10-23
Part of Archivo Oral MMDH

TESTIMONIO DE GABRIEL ALDONEY VARGAS, ingeniero mecánico, ex militante del MAPU. Para el Golpe vivía en Quilpué, Región de Valparaíso. Se presenta voluntariamente luego de recibir una orden de detención, pasando por la Base Aérea El Belloto y por el Buque Lebu. Posteriormente estuvo asilado tres meses en la Embajada de Alemania antes de salir al exilio. Su hermano Jaime Aldoney, interventor de la CCU y militante del Partido Socialista, fue asesinado por agentes del estado el 12 de septiembre de 1973. Gabriel hoy se dedica a las asesorías en materias relativas a transporte y en agosto de 2015 fue nombrado Intendente de Valparaíso.

Untitled
CL MMDH 00000770-000007-000033 · item · 2014-12-05
Part of Archivo Oral MMDH

TESTIMONIO DE ELIANA OBAL ZÚÑIGA, paramédico, militante del Partido Comunista. Al momento del Golpe trabajaba en la coordinación de COCEMA en Curicó. Sufrió la prisión política y tortura, pasando por varios recintos de detención como Villa Grimaldi, Tres y Cuatro Álamos. Parte al exilio junto a su familia radicándose en México, donde trabajó como secretaria del Embajador de la RDA. Retorna en 1986 y vive un periodo complejo de desadaptación y disgregación familiar del que logró sobreponerse. Actualmente vive en Puente Alto con su marido, cerca de sus hijos y nietos.

Untitled
CL MMDH 00000770-000008-000001 · item · 20140609
Part of Archivo Oral MMDH

Luis Fuentealba, desde muy joven se integra en organizaciones sociales. Militante del Partido Socialista, inicia su trabajo sindical en las dirigencias de base del rubro pesquero y posteriormente en la construcción, además de un importante papel como dirigente poblacional. Luego del Golpe de Estado emprendió un viaje por varios países de Sudamérica hasta llegar a Cuba. Regresa el año 1978 y se integra al trabajo de la Coordinadora Nacional Sindical. Hoy continúa su labor como dirigente de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales, y como Presidente de la Asociación de Funcionario de la Tesorería General de la República.

Untitled
CL MMDH 00000770-000008-000006 · item
Part of Archivo Oral MMDH

Sergio Troncoso Cisternas, nació en Angol. Recibió su carnet de militante del Partido Comunista a los 13 años de manos de Pablo Neruda. Hizo el servicio militar en la Armada, donde permaneció cinco años. Durante el gobierno de la Unidad Popular, trabajó en la Revista Ramona y posteriormente en el casino del Edificio UNCTAD. Después del golpe estuvo detenido en el Estadio Nacional. A su salida comienza a trabajar en la construcción y participa de la rearticulación del movimiento sindical desde ese rubro llegando a ser Presidente de la Confederación de Trabajadores de la Construcción. Su labor junto a otros dirigentes en la configuración de un movimiento masivo de oposición al régimen, le valió la persecución, la relegación y nuevas detenciones. Hoy continúa su labor y lucha desde el Sindicato de Trabajadores de la Construcción, Excavadores, Alcantarilleros y Actividades Conexas de la Región Metropolitana, cuya histórica sede en Serrano 444 se ha convertido en el Centro Cultural Héctor Cuevas Salvador. Fecha entrevista: 5 de noviembre 2015 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Rojas Diseño: Pamela Ipinza Duración: DVD1 - 70 minutos/ DVD2 - 70 minutos

Untitled
CL MMDH 00000770-000009-000003 · item
Part of Archivo Oral MMDH

María Noemí Baeza García. Profesora. Casada con Enrique Espinoza con quien tienen una hija, además de un nieto. Noemí y Enrique fueron padres sustitutos de Casa Hogar desde 1997 hasta 1990. Actualmente tienen un espacio educacional: ?Escuela Índigo? en El Quisco. ??llevábamos a los niños a Santo Domingo a ver a las mamás y en el minuto en que se tenían que despedir era terrible, era el amor que las mamás sentían y la confianza que depositaban en nosotros, entonces todo eso era una experiencia de responsabilidad y (?) de mucho privilegio?.

Untitled
Alfonso Hinojosa Vargas
CL MMDH 00000770-000009-000007 · item
Part of Archivo Oral MMDH

Alfonso Hinojosa Vargas. Casado con Jirma Díaz. Ambos fueron padres sustitutos entre 1985 y 1987. Tiene una hija y tres nietas. Continúa trabajando en la Fundación PIDEE y es pequeño comerciante. "Ahora me doy cuenta de lo que era ir con los niños a la cárcel a visitar a sus padres. Eran niños chicos y los llevaba todas las semanas. Nunca sentí miedo... no tenía miedo".

Untitled
Takuri Tricot Reyes
CL MMDH 00000770-000009-000013 · item
Part of Archivo Oral MMDH

Takuri Tricot Reyes. Músico y profesor de música. En 1987 sus padres Rocío y Luis son detenidos y padre permanece encarcelado durante dos años. Takuri ingresa a PIDEE en búsqueda de ayuda médica y luego a Casa Hogar por su seguridad y ante la continuidad de la persecución que afectaba a du madre.. ??pero en este caso había pasado muy poco tiempo (en Casa Hogar) y aun así se siente como si hubiese estado toda mi infancia ahí, esa es la sensación que tengo, por eso me doy cuenta que es importante, te genera esa sensación de bienestar familiar, de soporte, de cariño, esos son, son recuerdos más sensoriales o relacionado con las emociones...?

Untitled
Sinopsis
CL MMDH 00000770-000009-000001 · item
Part of Archivo Oral MMDH

En esta oportunidad hemos apelado a la memoria de los y las protagonistas de Casa Hogar para la construcción de un Archivo Oral: voces de niños, niñas, padres, madres e integrantes del equipo de profesionales que trabajó en el programa. La narración de sus propias vivencias, recuerdos y la resignificación de la historia nos ha permitido reconstruir la complejidad del escenario de la década de los 80. Un periodo marcado por formas anómalas en el ejercicio del poder de la dictadura cívico-militar, así como por la fortaleza de amplios sectores de la sociedad para enfrentarla. Fortaleza de las familias con compromiso político y social que luchó en contra del régimen; fortaleza también, de cada una de las personas que formaron el equipo de Casa Hogar de la Fundación PIDEE y que dieron acogida, cuidado y protección a los más vulnerables en tiempos de conflicto.

Untitled
Ema Alegría
CL MMDH 00000770-000010-000001 · item
Part of Archivo Oral MMDH

Pobladora. Pasó por la Toma Herminda de la Victoria y la Violeta Parra, para después trasladarse al Fundo El Montijo, que posteriomente dio paso a la toma y población del mismo nombre, lugar donde vive hasta el día de hoy. En su testimonio relata sus vivencias en las tomas de terreno y como dirigente social de pobladoras, donde participó en comités de ollas comunes y bolsas de cesantes. Le tocó apoyar acciones que contribuyeron a la reactivación de grupos políticos en plena dictadura. Duración: 100 minutos. 21 de noviembre 2016 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Producción y entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz

Untitled
Miriam Ruilova Maluenda
CL MMDH 00000770-000010-000004 · item
Part of Archivo Oral MMDH

Estudiante de psicología, artesana y proveniente de una familia de militantes del Partido Comunista oriunda de Ovalle. Fue detenida el mismo 11 de septiembre, pasando por el Blindado N°2 y el Estadio Chile. Sus hermanos también militantes también fueron presos políticos y posteriormente fueron expulsados del país. Ya en libertad trabajó en labores clandestinas de solidaridad y de reconexión de militantes. Duración: 122 minutos 02 de diciembre 2016 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Producción y entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Diseño: Pamela Ipinza

Untitled
Catalina Palma Herrera
CL MMDH 00000770-000010-000007 · item
Part of Archivo Oral MMDH

Socióloga. Comenzó a militar en el Partido Socialista cuando estudiaba Sociología en la universidad de Chile a fines de lo 60. Durante la Unidad Popular trabajo en el Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario, INDAP, en pleno proceso de profundización de la Reforma Agraria. Luego del golpe pasa a la clandestinidad y apoya acciones de seguridad y ayuda para proteger y asilar militantes de diferentes partidos. La dictadura comienza a perseguirla y debe salir del país clandestinamente instalandose junto a un grupo de compañeros y compañeras en Buenos Aires. Todo su grupo cae en noviembre de 1975 en un operativo de la Policía Federal. Estuvo un año presa en el país trasandino, pasando por los recintos de Coordinación Federal y la Cárcel de Villa Devoto. Logra salir en libertad gracias a gestiones de CLACSO, llegando a Inglaterra donde puede acceder a una beca del World University Service (WUS). Retorna a Chile en 1985, desde entonces ha trabajado en diferentes instituciones en temáticas de género y educación. Duración: 100 minutos 15 de diciembre 2016 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Producción y entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz

Untitled
Alicia Cáceres
CL MMDH 00000770-000010-000008 · item
Part of Archivo Oral MMDH

Histórica dirigente social de la Población La Victoria. Llegó a vivir a ese lugar cuando era una toma de terreno en el año 1957. Alicia tuvo un rol siempre presente en la organización de las pobladoras y los pobladores, coordinando ollas comunes y posteriormente trabajando con los niños y niñas al crear, en 1970, el primer jardín infantil de la Población, ?Nuestra Señora de la Victoria?, que funciona hasta la actualidad. Durante la dictadura tuvo una participación crucial en las organizaciones sociales cristianas, integrando equipos de atención médica y primeros auxilios, que fueron de fundamentales en los momentos en que la Población fue más reprimida por el régimen. La ?Tía Alicia? falleció semanas después de realizado este testimonio, el 14 de enero 2017. Duración: 75 minutos 20 de diciembre 2016 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Producción y entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz

Untitled
Patricia Salgado Castillo
CL MMDH 00000770-000011-000008 · item
Part of Archivo Oral MMDH

Patricia es hija Jorge Salgado, profesor normalista, y Alicia Castillo, parvularia, militantes del Partido Comunista. Luego del golpe, partió al exilio e Buenos Aires junto a toda su familia. En julio de 1975, su padre desapareció junto a nueve militantes de izquierda argentinos de los que no se conoce su paradero hasta el día de hoy. Con ayuda de ACNUR, salieron rumbo a la Unión Soviética. Posteriomente, fue enviada junto a sus hermanos al Internado Internacional de Ivanovo, donde compartió junto a niños y niñas provenientes de diferentes países con procesos revolucionarios, conflictos políticos o dictaduras, con quienes formó una hermandad que se mantiene hasta el día de hoy. Al finalizar la secundaria, estudió Cine en el Instituto Pansoviético de Cinematografría, VGIK. Regresó a Chile en 1989. Hoy vive junto a su familia en Valparaíso.

Untitled
CL MMDH 00000770-000013-000007 · item
Part of Archivo Oral MMDH

Ivonne Zúñiga Escalona. (35) es profesora y madre de dos hijos. Su historia familiar concatena dos eventos traumáticos. Primero, su padre, Luis Zúñiga Acevedo, debió enfrentar la detención del abuelo, Neftalí Zúñiga Contreras, en los albores de la dictadura cívico militar. Luego, ella tuvo que encarar la misma situación en la década de 1980. Es, por tanto, un proceso que se reitera entre generaciones, en un mismo período político y que está presente en la memoria familiar. Testimonio/ DVD: 45 minutos Equipo de Investigación/ Nadiezhda Oliva Plaza Mauricio Weibel Barahona Asistente de Investigación/Natalia Mella S. Realización Audiovisual/ María Luisa Ortiz R. Walter Roblero V. Cristobal Aguayo G. Equipo de Transcripción/Nadiezhda Oliva P Natalia Mella S. Mariana Cáceres G. Diseño Gráfico/ Alejandro Peredo G. Coordinación y Dirección / Nadiezhda Oliva P. Agradecimientos Especiales a todas las personas e instituciones que hicieron posible la realización de este Archivo Oral.

Untitled
Protesta
CL MMDH 00001669-000001-000038 · item · 1982 - 1990
Part of Agrupación Memch Los Angeles

La arpillera muestra la represión de las fuerzas policiales a unas personas que protestan por la libertad de los presos políticos.

Represión
CL MMDH 00000493-000002-000017 · item
Part of Andrade Millacura Ricardo Alejandro

Fotografía donde se observa a un joven cuando es mojado por carro lanza agua de Carabineros (guanaco) en la avenida Libertador Bernardo O'Higgins (Alameda).

Untitled
Represión
CL MMDH 00000493-000002-000030 · item
Part of Andrade Millacura Ricardo Alejandro

Fotografía donde se observa a un joven que es mojado por el chorro de carro lanza aguas (guanaco) en la avenida Libertador Bernardo O’Higgins. Atrás se puede apreciar el edificio de la Casa Central de la Universidad de Chile.

Untitled