Mostrando 47 resultados

Descripción archivística
30 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
Carteles
CL MMDH 00000039-000004-G-000733 · item
Parte de Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad

Fotografía donde se observa a dos jóvenes leyendo un cartel en un puente del río Mapocho que dice “¿Donde están? Son chilenos como usted luchaban por la democracia para Chile. Pinochet y los servicios de seguridad son los culpables el poder judicial es cómplice de la impunidad”.

Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Corte Suprema
CL MMDH 00000280-000002-C-000354 · item
Parte de Dauros Pantoja Marcelo

Fotografía donde se observa una ceremonia al interior de un salón de la Corte Suprema.

Dauros Pantoja Marcelo
Corte Suprema
CL MMDH 00000280-000002-C-000351 · item
Parte de Dauros Pantoja Marcelo

Fotografía donde se observa a Ministros de la Corte Suprema sentados.

Dauros Pantoja Marcelo
Corte Suprema
CL MMDH 00000280-000002-C-000350 · item
Parte de Dauros Pantoja Marcelo

Fotografía donde se observa un salón de la Corte Suprema.

Dauros Pantoja Marcelo
Corte Suprema
CL MMDH 00000280-000002-C-000349 · item
Parte de Dauros Pantoja Marcelo

Fotografía donde se observa a Francisco Cumplido en el interior de un salón de la Corte Suprema.

Dauros Pantoja Marcelo
Corte Suprema
CL MMDH 00000309-000001-C-000325 · item
Parte de Alfaro Insunza Patricia

Fotografía de una manifestación en la Corte Suprema.

Alfaro, Patricia OK
Corte Suprema
CL MMDH 00000309-000001-C-000324 · item
Parte de Alfaro Insunza Patricia

Fotografía de una manifestación en la Corte Suprema.

Alfaro, Patricia OK
Corte Suprema
CL MMDH 00000309-000001-C-000235 · item
Parte de Alfaro Insunza Patricia

Fotografía de una manifestación en la Corte Suprema.

Alfaro, Patricia OK
CL MMDH 00001910-000005-000063 · item · 2003-07-18
Parte de Verdugo Aguirre Patricia

Controversia genera las ideas propuestas por el ex presidente de la Corte de Apelaciones, Carlos Cerda, con su planteamiento de la "Doctrina Cerda" , frente a esto el poder judicial las posiciones están divididas, incluso llegando a declarar que que la postura del ex ministro es "insostenible".

Diario El Mercurio
Rol del Poder Judicial.
CL MMDH 00000789-000011-000043 · item
Parte de Croxatto Duque Marcelo

Documento que critica el poco actuar del Poder judicial en Chile a favor de los prisioneros políticos. Además de antecedentes a favor de los detenidos Carlos Lorca y Carlos Contreras.

CL MMDH 00000632-000031-000020 · item · 1974
Parte de Insunza Barrios Sergio

Documento con diversos Decretos Ley y artículos del Código de Justicia Militar, en los que se abordan principalmente el tema de la distribución de los poderes del Estados.

Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en Chile
Poder Judicial- Chile
CL MMDH 00000411-000009-000015 · item · 2000-04-20
Parte de Santelices Tello Max

Solicitud en la entrega de antecedentes por la causa Rol Nº V-110-2000 de Pablo José Santelices Tello al Defensor Público para informe. Firma : Humberto Provoste Bachmann

Gestion Voluntaria
CL MMDH 00000411-000009-000012 · item
Parte de Santelices Tello Max

Pablo José Maximiliano Santelices Tello, cónyuge de Reinalda del Carmen Pereira Plaza (desaparecido desde el 15 de diciembre por las manos de la DINA), presentó documentos a la Corte para que le designara curador de los bienes de ausente. Considerando la información en la presentación de Santelices, el juez declaró que se iba a designar a Pablo Jose Maximiano Satelices Tello curador de bienes de su cónyuge ausente.

Proceso a la Unidad Popular
CL MMDH 00000632-000089-000009 · item · 1974-06-07
Parte de Insunza Barrios Sergio

Extracto de prensa El Mercurio. "Proceso a la Unidad Popular". "Daniel Vergara en el Hospital Militar". Investigan bienes de Luis Corvalán". "Se Completa Estudio"

Diario El Mercurio
Prensa histórica
CL MMDH 00000269-000008 · collection · 1983 - 1991
Parte de Navarrete Faraldo Magdalena Mercedes

“¿Dónde están?” Boletín N°3, 4 y 6, desde julio 1983 a 1985. Agrupación Nacional de Familiares de Detenidos Desaparecidos. “El Periodista” Órgano de difusión del Consejo Metropolitano del Colegio de Periodistas. Año 3, N°20, septiembre 1984. 7pp. “Encuentro Regional Contra La Impunidad” FEDEFAM. Santiago- Chile 1987. 67pp. “¡Justicia! Documento: “Un trozo de la verdad”” Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, Santiago- Chile, noviembre 1985. 66pp. “La Fuga” Agrupación Familiares Presos Políticos, N°2 septiembre. 8pp. “Hasta encontrarlos. A nuestros compañeras y compañeros de FEDEFAM” Boletín informativo, Año IX, N°47, julio- agosto 1991. 8pp.

Interrogan a Ex Jerarcas UP
CL MMDH 00000632-000089-000007 · item · 1974-11-14
Parte de Insunza Barrios Sergio

Extracto de prensa El Mercurio, sobre el inicio de los interrogatorios relacionados a los procesos por evasión tributaria que afecta a altos ex jerarcas de la UP.

CL MMDH 00000632-000042-000006 · item · 1977
Parte de Insunza Barrios Sergio

Informe completo sobre el régimen de terror en Chile, enfocado en el desaparecimiento forzado de personas. El texto se divide en temas: 1) el carácter de la represión masiva, 2) la represión selectiva en sus formas judiciales y extrajudiciales, 3) La actitud del Poder Judicial, 4) El repudio internacional a las prácticas de las detenciones secretas seguidas del desaparecimiento de personas, 5) Calificación jurídica, 6) Salvar la vida y liberar a los presos políticos como primera misión de solidaridad. Cada uno de los temas contiene subtemas en los que específica y profundiza sobre el enunciado.

-1-
CL MMDH 00000134-000021-000005 · item · 1988-01-08 - 1988-01-10
Parte de Hertz Carmen

Intervención de Franco Carinci, Presidente de la Comisión Ítalo- Chileno “Salvador Allende”, sobre el poder judicial y los Derechos Humanos en Chile durante la Dictadura

CL MMDH 00000632-000042-000005 · item · 1977
Parte de Insunza Barrios Sergio

Informe sobre el régimen de terror en Chile, enfocado en el desaparecimiento forzado de personas. El texto se divide en temas: 1) el carácter de la represión masiva, 2) la represión selectiva en sus formas judiciales y extrajudiciales, 3) La actitud del Poder Judicial, 4) El repudio internacional a las prácticas de las detenciones secretas seguidas del desaparecimiento de personas, 5) Calificación jurídica, 6) Salvar la vida y liberar a los presos políticos como primera misión de solidaridad.

CL MMDH 00000269-000005-000004 · item · 1976-03-17
Parte de Navarrete Faraldo Magdalena Mercedes

Carta dirigida a Mónica García Vivanco, Nelly Berenguer de Ramírez, Ulda Ortiz Alvarado y Magdalena Navarrete Faraldo, firmada por José María Eyzaguirre, Presidente de la Corte Suprema de Justicia. La misiva tiene por objeto dar respuesta a una carta enviada por ellas con fecha 15 de marzo de 1976. En esta se les informa que de acuerdo a las peticiones expresadas en su carta, ellas pueden revisar el expediente de la Corte Suprema que lleva como sigla C-34-75 dado que es público y pueden ser vistos por quien lo requiera y de ahí se pueden extraer las informaciones que solicitan.

Eyzaguirre Echeverría, José María
150 años Corte Suprema de Justicia
CL MMDH 00000834-000001-000003 · item
Parte de Torres Zamora Felipe

Estampilla que indica los 150 años de la Corte Suprema de Justicia de Chile. Es el máximo órgano jurisdiccional, está compuesta por 21 integrantes llamados Ministros. La Corte Suprema de Chile fue creada por la Constitución Política de 1823 e instalada el 29 de diciembre del mismo año.

Casa de Moneda
CL MMDH 00002137-000006-000002 · item
Parte de Garcia Lucero Leopoldo

Este artículo evalúa el cambio en la jurisprudencia de la Corte Suprema de Chile hacia la rendición de cuentas por los crímenes cometidos durante la dictadura y lo sitúa en el contexto del cambio de la reforma judicial y política. La experiencia de Chile ha sido identificada como emblemática por la lentitud en la aplicación de justicia debido al alcance limitado e inestabilidad en la toma de decisiones de la Corte Suprema. El ejemplo chileno subraya la necesidad de liderazgo político para abordar violaciones pasadas en sociedades post-conflicto. En: Human Rights Law Review No 12. Oxford University Press (2012), p. 79-106

CL MMDH 00000252-000022-000001 · item · 2009-09-29
Parte de Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

Testimonio de Yolanda Manríquez Sepúlveda, Jueza titular del 11º Juzgado Civil de Mayor Cuantía de Santiago (en retiro), madre de Gastón Vidaurrázaga Manríquez, profesor, artista plástico y militante del Movimiento de Izquierda Revolucionario, asesinado la noche del 8 de septiembre de 1986 como represalia por el atentado a Pinochet. La señora Manríquez narra en esta entrevista, los duros momentos vividos por el crimen que comprometió a su hijo y a otras tres víctimas; El Periodista José Carrasco Tapia, el funcionario de la Tesorería Felipe Rivera Gajardo, y el contador y publicista Abraham Muskatblit Eidelstein.

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos