Recorte de prensa. Breves Crónica. Medio no identificado, 8 de junio 1997.
Recorte de prensa. El Mercurio, 13 de diciembre 1990. Tramitación del proyecto de Pena de Muerte.
UntitledRecortes de prensa. Las Últimas Noticias, 27 de noviembre 1991. Obispo Contreras rechaza la pena de muerte. Según lo manifestó en asamblea plenaria de obispos en Punta de Tralca.
UntitledRecorte de prensa. El Mercurio, 14 de agosto 1992. Titular de Justicia, Ministro Cumplido reiteró oposición a la pena de muerte.
UntitledRecortes de prensa: La Nación, 5 de enero 1993. Diputado DC a favor de la pena de muerte/ El Mercurio, 20 de mayo 1993. En acuerdo fallo sobre condenado a pena máxima.
UntitledRecorte de prensa. El Mercurio, 31 de marzo 1993. Afirmó premio Nobel de Economía: En casos extremos la pena de muerte reduce la delincuencia.
UntitledRecorte de prensa. El Mercurio, 29 julio 1993. Propone Fiscal Militar Sergio Cea. Pena capital para cuatro Lautaristas por rescate de M. Antonioletti.
UntitledRecorte de prensa. Las Últimas Noticias, 31 de marzo 1996. Pena de muerte: ¡apunten!
UntitledRecorte de prensa. La Segunda, 20 de agosto 1996. Presidente Frei: "Voy a tomar una decisión a conciencia".
UntitledRecorte de prensa. La Tercera, 2 de septiembre 1996. ¿Pena de muerte o cadena perpetua? Columna de Sebastián Piñera.
UntitledFotografía realizada en manifestación de 1988. Mujeres portan carteles contrarios a la pena de muerte.
UntitledCarta dirigida a Monsieur Nik Kleker Presidente de Amnistía Internacional Luxembourg firmada por: Hugo Arellano, José Balaguer y Víctor Ortiz. Con timbre de C.O.D.E.H.S Luxemburg
UntitledFotografía realizada en Villa Portales, en la conmemoración del Día Internacional del Trabajo. Personas congregadas en un edificio despliegan lienzos en contra de la pena de muerte.
UntitledRecorte de prensa. La Segunda, 18 de enero 1991. Pena de Muerte.
UntitledRecorte de prensa. La Época, 24 de noviembre 1991. Senador dijo estar preparado para que lo llamen "bárbaro". Otero propone aplicar la pena de muerte a asesinos de carabineros.
UntitledRecorte de prensa. El Mercurio, 15 de agosto 1992. Subsecretaria de Justicia. Gobierno está inspirado en la defensa de la vida.
UntitledRecorte de prensa. La Tercera, 29 de agosto 1992. Editorial: Pena de muerte.
UntitledRecorte de prensa. La Segunda, 20 de agosto 1996. Debate en las escuelas de leyes.
UntitledRecorte de prensa. El Mercurio. 19 de mayo 1997. Pena de muerte.
UntitledRecortes de prensa. La Nación, 5 de abril 1998. Jóvenes contra la pena de muerte/ El Mercurio, 5 de abril 1998. Diputados RN a favor de la pena capital
UntitledRecorte de prensa. Las Últimas Noticias. 7 de abril 1998. Gobierno se opone a la pena de muerte
UntitledRecorte de prensa. Las Últimas Noticias. 8 de abril 1998/ 27 de abril 1998. Editoriales, cartas al director.
UntitledRecorte de prensa que informa la postura de Andrés Aylwin Azócar en relación a la pena de muerte. Señala que "pienso que cuando una sociedad fríamente condena a una persona a la pena de muerte está dando un muy mal ejemplo a toda la comunidad, porque está en alguna medida señalando que los hombres tienen derecho a disponer de la vida de otros hombres".
UntitledRecorte de prensa en la que se da a conocer 4 casos de militares detenidos, procesados por el Consejo de Guerra y sentenciados a la pena de muerte, ellos son: Carlos Carvacho, Carlos Lazo, Belarmino Merino y Raúl Vergara. La noticia también incluye otras condenas y al artículo que corresponden según la justicia militar dando a conocer los nombres, cargos y penas decretadas por el Juez Militar.
UntitledFotografía donde se observan a mujeres protestando, en contra de la pena de muerte.
UntitledRecorte de prensa. La Cuarta 18 de marzo 1997. Congreso discute hoy el asunto. Tiran orejas a senadores que apoyan la pena capital.
UntitledRecorte de prensa. El Mercurio, 11 de marzo 1997. En sesión de hoy o mañana: Senado vuelve a pronunciarse sobre abolición de pena capital. Tal como ocurrió a fines de 1990 -cuando por estrecho margen de votación se rechazó el proyecto- esta nueva propuesta del Senador Sebastián Piñera cruza a los legisladores de RN y del PDC.
UntitledRecorte de prensa. El Mercurio, 9 de mayo 1991. Ex ministra de justicia, Crítica a legisladores de Monica Madariaga. En carta pública hace la reflexión: "Sueldos, Dietas, Viáticos, ¿y legislación qué?"
UntitledRecorte de prensa. La Tercera, 30 de noviembre 1991. Presidente de la Suprema es partidario de la pena de muerte/ Las Últimas Noticias. 20 de noviembre 1991. Humanistas se oponen a la pena de muerte.
UntitledRecorte de prensa. El Mercurio, 23 de junio 1992. Frente a posibles condenados, Actitud del gobierno reabre debate sobre Pena de Muerte.
UntitledRecorte de prensa. Revista Ercilla, 24 de marzo 1995. La pena de muerte. Cartas al director.
UntitledRecorte de prensa. La Tercera, 11 de noviembre 1995. La Pena Tras la muerte, variadas opiniones demuestran que sanción sigue dividiendo a la sociedad.
UntitledRecorte de prensa. El Mercurio, 12 de junio 1996. PPD pidió abolir la pena de muerte.
UntitledRecorte de prensa. La Tercera, 1 de abril 1998. La silla eléctrica al patíbulo. Texto de Alfredo Galleguillos.
UntitledRecorte de prensa. La Hora, 2 de abril 1998. La decisión anterior de Frei.
UntitledDibujo de mujer sosteniendo la bandera de Chile y abrazando a un hombre encadenado.
UntitledEl tribunal militar condena a muerte a Hugo Marchant Moya, Jorge Palma Donoso y Carlos Araneda Miranda.
UntitledCarta dirigida al Augusto Pinochet con motivo de abolir la condena a muerte a Jorge Sagredo Pizarro y Carlos Topp Collins.
UntitledResolución 1987/20: La situación de los derechos humanos en Chile (de 02 de septiembre de 1987)
UntitledEl 30 de agosto de 1983, por la mañana, el general Urzúa salió de su domicilio en su automóvil junto a otras dos personas. El vehículo fue atacado por un grupo del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), recibiendo un total de 62 impactos de bala. Días después del atentado, la policía secreta del régimen, CNI, arrestó a los miristas Jorge Palma Donoso, Carlos Araneda Miranda y Hugo Marchant Moya, quienes fueron entregados a la Fiscalía Militar el 23 de septiembre de 1983, siendo condenados a pena de muerte, siendo posteriormente reemplazada por cadena perpetua en la desaparecida Cárcel Pública de Santiago, durante el Gobierno de Patricio Aylwin se les conmutó su castigo por una pena de extrañamiento en Europa. Afiche del Cómite de defensa de los derechos de la mujer CODEM.
Untitled18 de junio de 1988 día Europeo contra las disposiciones de pena de muerte para los derechos humanos
Texto en el que se informa sobre la muerte de 16 extremistas, 11 de ellos el Valdivia y el resto en Temuco y Arica. Todos fueron ejecutados bajo la pena de muerte. Los ejecutados fueron acusados de desarrollar acciones terroristas y de atentar contra las fuerzas militares en el sector cordillerano.
UntitledEntrevista en que Andrés Aylwin Azócar manifiesta que sintió como un gran honor el hecho de que los presos políticos en huelga de hambre sólo hayan querido conversar con él. Agrega que la libertad de los presos políticos "contribuirá para que en Chile se vayan creando las condiciones sociales para una reconciliación". Con respecto a los derechos humanos, señala que "el problema de los derechos humanos está muy socializado a nivel de los pobres, pero quizás no tanto en otros niveles de la sociedad". Se declara totalmente contrario a la pena de muerte.
UntitledRecorte de prensa que informa acerca de la declaración de un grupo de parlamentarios del PPD, en la que solicitaron el fin de la pena de muerte, la disolución de la CNI y cuerpos represivos, y la creación de comisiones a nivel de Parlamento y gobierno.
UntitledRecorte de prensa. La Nación, 29 de diciembre 1990. Pena de muerte al banquillo de la Historia. Con licencia para matar. Artículo de Clara Isabel Pérez.
UntitledRecorte de prensa. La Segunda, 23 de noviembre 1990. Alfredo Pfeiffer, Ministro en Visita, Proceso del Lautaro. "Soy partidario de la pena de muerte en casos extremos".
UntitledRecorte de prensa. La Nación, 4 de enero 1990. Gómez Peña apeló de la sentencia en primera instancia. Condenado a muerte alega inocencia.
UntitledRecortes de prensa. La Tercera 19 de junio 1993/ 23 de junio 1993. Sectores religiosos apoyan suspensión de la pena de muerte/ Pena de Muerte triste necesidad, columna de José Piñera
UntitledRecorte de prensa. El Mercurio, 13 de diciembre 1993. Premio de muerte, Cartas al director. M. Orellana Benado.
UntitledRecorte de prensa. El Mercurio, 5 de agosto 1994. Declaró su abogada Juana Cuadrado. Pedido de pena de muerte para Ossandon es desproporcionado.
UntitledRecorte de prensa. El Mercurio, 7 de mayo 1996. Pena de muerte, cartas al director.
UntitledRecorte de prensa. El Mercurio, 8 de junio 1996. Abolir la pena de muerte de todos los códigos vigentes.
UntitledRecorte de prensa. El Mercurio, 19 marzo 1997. Gobierno retiraría de convocatoria moción para abolir la pena capital.
UntitledRecorte de prensa. La Tercera, 20 de marzo 1997. Retirado proyecto de pena de muerte.
UntitledRecorte de prensa. La Tercera, 4 de abril 1998. ONU insta a abolir la pena de muerte.
UntitledRecorte de prensa. La Nación, 20 de marzo 1997. Recurren al Tribunal Constitucional para despejar quorum necesario para aprobarlo. Gobierno retira proyecto para abolir la pena de muerte.
UntitledRecorte de prensa. El Mercurio, 31 de diciembre 1991. Instituto Libertad y Desarrollo. Valoran proyecto que establece pena capital.
UntitledRecorte de prensa. El Mercurio, 28 de agoto 1992. Decisión presidencial reactualizó el debate. Encontradas opiniones sobre la pena capital.
UntitledRecorte de Prensa. El Mercurio, 21 noviembre 1993. Pena de Muerte. Columna.
UntitledRecortes de prensa. La Segunda, 9 de agosto 1994. Abogado de víctimas pedirá pena de muerte para doble asesino de Coquimbo.
UntitledRecorte de prensa. La Segunda, 2 de mayo 1995. Políticos siguen defendiendo la mantención de la pena de muerte.
UntitledRecorte de prensa. La Tercera, 20 de abril 1996. Algo más sobre la pena de muerte. Columna de opinión de Pablo Rodríguez Grez.
UntitledRecorte de prensa. La Época, 20 de marzo 1997. Pena de muerte: dilemas y dudas
UntitledRecorte de prensa. La Época, 6 de febrero 1993. Editorial.
UntitledAmnistía Internacional se manifiesta sobre la situación de los dos carabineros (Jorge Sagredo y Carlos Topp), los sicópatas de viña, condenados a la pena de muerte en Valparaíso.
UntitledRecorte de prensa en la que se da a conocer 4 casos de militares detenidos, procesados por el Consejo de Guerra y sentenciados a la pena de muerte, ellos son: Carlos Carvacho, Carlos Lazo, Belarmino Merino y Raúl Vergara. La noticia también incluye otras condenas y al artículo que corresponden según la justicia militar dando a conocer los nombres, cargos y penas decretadas por el Juez Militar.
UntitledTexto en el que se informa sobre la muerte de 16 extremistas, 11 de ellos el Valdivia y el resto en Temuco y Arica. Todos fueron ejecutados bajo la pena de muerte. Los ejecutados fueron acusados de desarrollar acciones terroristas y de atentar contra las fuerzas militares en el sector cordillerano.
UntitledNuevas violaciones a los derechos humanos en Chile: Se reactivan los tribunales de guerra Ministerio del Interior pide la pena de muerte contra 5 personas detenidas por la Central Nacional de Informaciones (ex Dina) Se desconoce la calidad de presos políticos a los detenidos por Ley de Seguridad del Estado. Aproximadamente 30 de ellos fueron trasladados a distintas cárceles del país.
Fotografía donde se observa un cartel en contra de la pena de muerte.
UntitledRecortes de prensa sobre la pena de muerte extraídos de diferentes periódicos, La Época, El Mercurio, La Tercera, Las Últimas Noticias, La Hora y La Nación. El seguimiento del tema fue realizado entre los años 1991 a 1998 y la consulta se hizo en las referencias temáticas de la Biblioteca del Congreso Nacional.
UntitledRecorte de prensa. La Época, 31 marzo 1997. Cartas al director: Luis F. Rojas.
UntitledRecorte de prensa. Breves Internacional. Las Ultimas Noticias, 4 de abril 1997. Votación pena de muerte
UntitledRecorte de prensa. Medio no identificado, 18 marzo 1997.
Recorte de prensa. La Tercera, 26 de noviembre de 1991. Stange apoya la pena capital.
UntitledRecorte de prensa. La Nación, 27 de noviembre 1991. Rechazo a la sentencia capital.
UntitledRecorte de prensa. La Tercera, 1 de diciembre 1991. Pena de muerte no resuelve la delincuencia.
UntitledRecortes de prensa. El Mercurio, 13 de enero 1995. Proponen pena capital para Guillermo Ossandon.
UntitledRecorte de prensa. El Mercurio, 30 de junio 1995. En foro sobre el tema, Plantean la derogación de la pena capital.
UntitledRecorte de prensa. La Tercera, 24 de febrero 1996. Pena de muerte. Columna de opinión de Pablo Rodríguez Grez.
UntitledRecortes de prensa. Las Últimas Noticias, 25 de agosto 1996. La pena de muerte en el blanco.
UntitledRecorte de prensa. La Nación, 6 de abril 1998. ¿Pena capital ya es letra muerta?
UntitledApelación al juzgado militar por la condena a muerte de hugo Marchant Moya, José Palma Donoso y Carlos Araneda Miranda.
UntitledDocumento Títulado: Projet de Resolution Deposee par Anne- Marie Lizin Selon L'article 14 du Reglement.
Documento escrito en inglés y que es una transcripción de una noticia publicada el 19 de diciembre de 1973. Trata sobre la confirmación de dos sentencias de muerte y 41 de prisión impuestas por el Consejo de Guerra de Talcahuano a quienes eran partidarios de Allende. Documento presentado a la Comisión Investigadora.
UntitledAmnistía Internacional promueve una campaña para abolir la pena de muerte en Estados Unidos.
UntitledQue instruyó el presente proceso contra José Felmer Klenner, Oscar Arizmendi Medina, Francisco Avendaño Bórquez, Mario Torres Velásquez, Sergio Angulo Cárdenas, José Cárcamo Garay, José Barría Barría, José Asencio Rain, Valdemar Miranda Oroz, Heriberto Redlich Schafer; para establecer la responsabilidad que les cabe en los hechos denunciados./ El abogado Sergio Elgueta solicita que se les remita la pena a Heriberto Redlich Schafer, Atilio Gallardo Salinas, Luis Retamal Seguel, Pablo Anderson Muñoz y Andrés Gómez Toledo./ El abogado Hugo Paniagua designado por la fiscalía en tiempo de guerra como defensor de los procesados José Cárcamo Garay, Oscar Arismendi Medina y otros.
Recorte de prensa. La Época, 23 de junio 1997. Cartas al director: Verónica Romo; Francisco Estévez; Berta Ugarte
UntitledRecorte de prensa. La Época, 8 de junio 1997. Cartas al director: Juan Merello.
UntitledRecorte de prensa. 13 de mayo 1991. M. Madariaga pone fin a la polémica.
UntitledRecorte de prensa. El Mercurio 27 de noviembre 1991. Gobierno rechaza pena capital para combatir la delincuencia.
UntitledRecorte de prensa. La Tercera, 28 de noviembre 1991. Tendencia mundial es eliminar la pena de muerte.
UntitledRecorte de prensa. El Mercurio, 6 de diciembre 1991. Arzobispo de Puerto Montt, Descartan posiciones absolutas frente a la pena de muerte.
UntitledRecorte de prensa. La Nación, 10 de diciembre 1991. El derecho a la vida, el debate "reinstaurar o no la pena de muerte". Columna de Manuel Amunategui.
UntitledRecorte de prensa. El Mercurio, 19 de agosto 1992. Derecho a matar y derecho a morir.
UntitledRecorte de prensa. La Nación, 11 de diciembre 1993. La Otra historia de la Lira Popular.
UntitledRecorte de prensa. La Tercera, 14 enero 1995. La pena de muerte en la historia.
UntitledRecorte de prensa. El Mercurio, 8 de junio 1996. Obispo Medina acusa a diputado Vicente Sota por Términos Ofensivos.
UntitledRecorte de prensa. La Segunda, 20 agosto 1996. Ministra Alvear: Gobierno no tiene opinión oficial sobre pena de muerte.
UntitledRecorte de prensa. El Mercurio, 20 de marzo 1997. Critican retiro de moción para abolir pena de muerte.
Untitled