Diversa documentación como informes, propuestas, declaraciones, convocatorias relacionadas con el arte y la cultura.
Proyecto: Denuncia, Investigación y Tratamiento a las víctimas de la Tortura y su núcleo familiar en Chile (DIT/T) Informe del Trabajo realizado durante 1990 CODEPU/PIDEE/CHILE
Proyecto: Denuncia, Investigación y Tratamiento a las víctimas de la Tortura y su núcleo familiar en Chile (DIT/T) Informe del trabajo realizado durante 1994 CODEPU - PIDEE- CHILE
Informe de tortura desarrollado por Amnistía Internacional que abarca los años de 1973 hasta 1981.
UntitledArtículo de Vicaría de la Solidaridad que denuncia las muertes ocurridas durante 1987, en situaciones de violencia. El documento destaca los enfrentamientos armados, muerte en situaciones de actos de represión y por explosión de bombas.
Untitled"Informe del Experto sobre la cuestión de la suerte de las personas desaparecidas en Chile". Comisión de Derechos Humanos 36° período de sesiones. E/CN.4/1363. Naciones Unidas. Información sobre distintos casos de personas desaparecidas en los años, 1975, 1976, 1977
Oficio Int. N°1073 dirigido al Sr. Carlos Lorca Orellana de Jorge Muñoz de Closets, Fiscal interino. Referencia: Informe urgente al tenor del temario en relación con resolución 207 de 15/5/73 sobre disposición de E° 5.000.000.-, en calidad de URGENTE.
Cartilla. “Solicitada APSI. Informe de la Comisión chilena de derechos humanos sobre la legalidad de los requerimientos presentados por el ministro del interior, en contra de los dirigentes sindicales y sociales que convocaron a la protesta del 4 de septiembre de 1985”
Documentos: Información de revista “LEA” y “O’DIA”, detenidos desaparecidos. 07-1975. Vicaría de la Solidaridad, documento de Trabajo caso JCP,pag.:1 a 5. 12-1992.
Documento mecanografiado de informe La Iglesia y la Junta Militar en agosto de 1974, cuyo autor aparece borrado, pero alcanza a leerse "Victoria Ro...". Componen de: Introducción/ Primera etapa: se legitima la junta/ Segunda etapa: Presión de la comunidad Cristiana sobre la jerarquía/ Tercera etapa: el conflicto abierto/.
Documento completo de la AFDD de Chile en la que se informa la situación nacional respecto a la desaparición forzada de personas por motivos políticos como parte de una estrategia militar de exterminio al "enemigo interno". El informe contiene cinco capítulos: 1) Nota introductoria, 2) El carácter de la normalización, 3) Competencia de la ONU, 4) Magnitud y significado del problema de los desaparecidos, 5) Conclusiones. Finalmente incluye un anexo con una lista de 563 detenidos desaparecidos registrados en Chile: nombres personales completos, años, cédula de identidad, actividad (oficio, profesión, militancia) y fecha de desaparición.
UntitledInforme reservado preparado para la 40° periodo de sesiones (extraordinario) en el cual se presenta el trabajo de investigación de la Asamblea General de la ONU como organización internacional en defensa de los Derechos Humanos, en el contexto de la dictadura militar en Chile. El texto revisa una serie de Derechos desde una perspectiva legal y jurídica.
UntitledCarta dirigida al presidente de la Comisión preparatoria de la Asamblea General de la OEA, Juan Pablo Gómez-Pradilla, en la cual se le informa de la llegada del “Tercer Informe sobre la situación de los Derechos Humanos en Chile” preparado por la Delegación Permanente, el documento incluye dicho Informe completo.
Informe de Claes Cloner, economista sueco, quien hizo clases en la Facultad de Economía Política de la Universidad de Chile. Analiza el rol de Estados Unidos en el Golpe de Estado en Chile, haciendo énfasis en las declaraciones previas de las autoridades estadounidenses respecto del Gobierno de Allende, el bloqueo económico hacia Chile, el rol del Pentágono y la CIA, y la ayuda económica recibida por la Junta desde el Gobierno de Estados Unidos.
UntitledInforme del Congreso de la Paz de la Canadá, relativo a las posibilidades de realizar la quinta sesión de la Comisión Internacional Investigadora en Canadá, dando cuenta de las distintas reuniones y conversaciones al respecto entre los encargados de la Comisión con los de Canadá. En general hay disposición, pero falta información sobre costos, fechas, facilidades y la participación canadiense.
Informe del Comité ad hoc encargado de recopilar información sobre la situación en Chile.
Aplicación de las decisiones del Consejo Interparlamentario relativas a la situación en Chile.
Sinopsis de la información recopilada por la secretaría de la Unión para el grupo de trabajo especial sobre Chile establecido por la Asamblea Interparlamentaria en virtud de la resolución sobre "La situación en Chile", adoptada en su 119ª reunión en Madrid.
Documento de defensa de Juan Ramírez Saavedra y Ricardo Navarro Valdivia, representados por el abogado Marcelo Croxatto.
Documento de defensa de Ricardo Navarro Valdivia, representando por el abogado Marcelo Croxatto.
Borrador del documento de defensa de Carlos Guerrero Robles, representando por el abogado Marcelo Croxatto.
Documento de defensa por Juan Ramírez Saavedra, Mario Noches Aguilar, Omar Maldonado Vargas, Ramón Pérez Escobedo, Gustavo Lastra Saavedra y Héctor Rojas Bruz, representados por el abogado Sergio Chiffelle Besnier.
Boletín informativo La Mesa N°8. (Campaña Compartiendo la Mesa). Santiago, Octubre 1988.
Boletín del Comando Nacional de Ollas Comunes. Año 1. Número 4. Diciembre 1992.
Informe general sobre la geografía, política, economía, y cultura de Chile. Sin información del año de publicación, pero incluye referencias a publicaciones hasta 1993. Sin información del autor.
UntitledInforme Jornada del M.E.R.G. Extract: “En enero del 86 se realizó la tercera jornada de planificación del M.E.R.G., Asistieron a dicho evento el Directorio del Consejo Regional Santiago y “5 Colegas representantes del grupo joven, consejeral, delegadas y colegas de varias instituciones.
Documento titulado: Segunda Parte, Capítulo II, Párrafo 4 La Aplicación de la Legislación de Emergencia. 2.- Presuntos desaparecimientos (Informe dirigido al Secretario General del Consejo Económico y Social de Naciones Unidas por el Representante Permanente de Chile ante Naciones Unidas (24/10/1975)
CNI a Ministro de Relaciones Exteriores, envía Memorandum con la transcripción de un documento elaborado por el Encargado de Negocios y Cónsul de Holanda en Chile, Sr. Henry Schuurman, en el cual se informa sobre la situación de los derechos humanos en Chile, 1980. Este documento aborda temas como detenidos políticos, malos tratos, personas desaparecidas, relegación y exilio, libertad política y laboral, libertad de expresión e independencia de la justicia. Contiene copia del informe.
UntitledDirector de política multilateral a embajador de Chile ante las Naciones Unidas envía el documento llamado Lineamientos generales para el tratamiento de la situación de los derechos humanos en Naciones Unidas. Incluye tarjeta de presentación Fernando Zegers -Santa Cruz, Director General Ministerio de Relaciones Exteriores.
UntitledInforme del Comité de Cooperación para la Paz en Chile. Sobre la Supuesta Muerte de 119 Chilenos. Incluye anexo: Comunicado del Comité para la Paz en Chile. A las comunidades cristianas y a la Opinión Pública.
Informe de Autopsia de Carlos Godoy Echegoyen, solicitado por el juez que lleva la causa.
Untitled- 20 Ejemplares del informe de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación - 20 Ejemplares de la Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación - 20 Ejemplares del Informe de la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura - 20 Ejemplares del Libro Geografia de la Memoria
Amnistía Internacional informa sobre los traspasos de prisioneros, trabajadores del gobierno de Allende, ocurridos en Isla Dawson en el año 1974.
UntitledColección de 418 documentos en inglés donados por Amnistía Internacional formada por cartas, informes, artículos, acciones urgentes, listas de detenidos, testimonios, etc. Cada pieza de esta colección refleja la realidad vivida en el país durante el régimen militar de Augusto Pinochet.
Informe cronológico desde septiembre de 1973 a 1988 del Colegio de periodistas. Él cual ofrece una muestra de la represión a la libertad de expresión en los medios de comunicación y a distintos periodistas durante la Dictadura.
UntitledDocumento que informa sobre los resultados de la diligencia de la apertura de la Caja de Fondos de la Ex- Presidencia de la República.
UntitledInforme –Denuncia presentado a Naciones Unidas sobre Violaciones al Derecho a Vivir en Chile. Comité Pro Retorno Exiliados
Informe escrito por Jorge Robotham Bravo, hermano de un desaparecido: Jaime Eugenio Robotham Bravo fue arrestado el 31 de Diciembre de 1974 con su amigo Claudio Thauby Pacheco. Jaime estaba detenido en Arsenales de Guerra, Valparaíso y la Base de Colina de la Fuerza Aérea después de ser capturado. Su amigo, Claudio Thauby estaba hospitalizado en Santiago por los heridas que resultaron de las torturas que sufrió. El 12 de Julio, un periódico escribió un artículo diciendo que Jaime era asesinado afuera de Chile. Cuando sus familiares fueron a Argentina para confirmar que era él, vieron que era un identificación falso del cuerpo descubierto. El mismo artículo también había identificado incorrectamente a otro hombre, Luis Alberto Wendelman Wisnik. Mientras que algunos periódicos publicaron listas de los muertos y desaparecidos, otras públicamente rechazaron el idea de que estos acontecimientos (matando, torturando..) estaban ocurriendo en Chile.
El boletín La Mesa era el órgano de comunicación de la campaña solidaria “Compartiendo la Mesa”, esta iniciativa ciudadana reunió a un grupo muy transversal de personas, las que fueron convocadas a participar desde abril de 1986, ante la urgencia de la pobreza, la falta de las condiciones mínimas de supervivencia, y la escasez de alimentos para miles de familias chilenas. Esta organización funcionó principalmente en Santiago, aunque tuvo también una sede en Valparaíso. Esta campaña solidaria recaudaba fondos de particulares, canalizando la ayuda hacia diversas organizaciones sociales, principalmente a las ollas comunes. Además del apoyo económico o en alimentos, se organizaban encuentros entre adherentes y beneficiarios de las ollas comunes varias veces al año. Recibieron apoyo externo para el financiamiento de los gastos administrativos, de manera que todo lo recaudado se hacía llegar a las más de 200 ollas comunes que llegaron a apoyar durante su funcionamiento. Boletín informativo La Mesa N°2 (Campaña Compartiendo la Mesa). Santiago , Junio 1986. Las Líderes de la Población El Castillo.
Informe sobre la represión en sus diversas formas (asesinatos, cárcel, asilos, procesos por Consejo de Guerra, etc.) a los opositores a la dictadura. Incluye partes 1. Antecedentes generales 2. Situaciones que afectan la libertad y la vida 3. Situación laboral 4. Referencia a algunas provincias y departamentos
Documento que contiene la introducción a la intervención de Fiedrich Karl Kaul en la Comisión, en la que su tema a abordar es el complot sufrido por el Gobierno de Salvador Allende, tanto internos como aquellos destinados a minar la estabilidad del régimen.
UntitledDocumento en el que la Comisión Internacional Investigadora en la que agradece los esfuerzos de los distintos organismos y movimientos internacionales por las condenas a la Junta Militar chilena, así como el aislamiento diplomático, aunque expresa la inquietud por las continuas violaciones a los derechos humanos y a la detención por motivos políticos.
UntitledInforme de los miembros de la Comisión Internacional de Juristas que viajaron a Chile en abril de 1974, para investigar la situación legal con respecto a la protección de los derechos humanos. La principal misión era investigar las salvaguardias legales vigentes actualmente en Chile para proteger a personas detenidas por razones políticas y de seguridad, por lo que se entrevistaron con ministros y personalidades protectoras de los derechos humanos.
UntitledDecisión adoptada por unanimidad por el Consejo Interparlamentario en su 120ª sesión.
Documento de defensa de Ramón Pérez Escobedo, representando por el abogado Marcelo Croxatto.
Documento mecanografiado con anotaciones manuscritas producido por la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas a modo de informe oficial en el que se condena al régimen criminal de Augusto Pinochet en Chile. El archivo contiene borradores de diferentes textos que sirven al futuro informe final.
Documento redactado por la Asamblea General de las Naciones Unidas presentado en el trigésimo segundo período de sesiones, Tercera Comisión, Tema 12 del Programa. El texto es el informe oficial del Consejo Económico y Social digitalizado a doble página del libro original.
Informe de la reunión de secretariado de la Comisión Internacional Investigadora, los días 19 y 20 de enero de 1979, en el cual se indican quiénes fueron los participantes, y las distintas intervenciones de cada uno de ellos.
UntitledDocumento titulado “Informe Electoral, Jornadas de Planificación” Extract. ”El colegio de enfermeras A.G. está estructurada de la siguiente manera: Consejo General con cede (sic) en Santiago constituido por 17 miembros, Consejos Regionales constituidos por 5,7,8, 9 miembros dependiendo del número de colegiadas que tengan”.
Boletín informativo La Mesa N°6 (Campaña Compartiendo la Mesa). Santiago, Octubre 1987. El Futuro se hornea con fe y barro.
Boletín informativo La Mesa N°7. (Campaña Compartiendo la Mesa). Santiago, Mayo 1988. “Juntos las cosas salen bien”
Informe Confidencial Incluye: Estadísticas (Cifras y comentarios) Relación de las detenciones del mes Informe especial:"Liberación masiva del 17 de noviembre"
“Para leer la declaración universal de los derechos humanos” Comisión chilena de derechos humanos. Andrés Domínguez Vial. Septiembre 1985. “Cuestión de los derechos humanos en Chile. 42 sesión” Comisión chilena de derechos humanos. 14 marzo 1986. “Chile. Intimidación y hostigamiento por grupos clandestinos. Resumen” Amnistía Internacional. Agosto 1988. [adjunta listado de víctimas del año 1988]. “Los derechos económicos, sociales y culturales como derechos humanos” programa de Derechos Económicos Sociales y Culturales. Comisión Chilena de Derechos Humanos. Octubre 1987. Informe en base a testimonios de tortura. Amnistía internacional, mayo 1986.
Informe mensual de Coyuntura Política N°31
Taller de Análisis Político.
Este informe es un análisis del acontecer nacional que mensualmente realiza un grupo de cientistas sociales. La base del informe está constituida por información pública contenida en diversos medios de comunicación y pretende dar una visión crítica de los acontecimientos políticos nacionales.
Documento: Antecedentes sobre las doce muertes acaecidas a raíz de operativos realizados por la Central Nacional de Informaciones entre el 15 y el 16 de junio de 1987. Informa provisional destinado a entregar los antecedentes que obran en poder de la Comisión Chilena de Derechos Humanos sobre los hechos que lo motivan.
Vice dirección de la CNI a Oficina de Planificación del Ministerio de Relaciones Exteriores, remite boletín informativo de la CNI de carácter nacional e internacional. A su vez en el boletín se transcribe programa de Radio Moscú “Escucha Chile”.
UntitledMinisterio de Relaciones Exteriores a Embajador Representante Permanente de Chile ante la ONU, informa sobre instrucciones para la reunión de Comisión de DDHH de la ONU. Los temas a tratar son: Chile y los Derechos Humanos, Derechos Humanos y progresos científicos y tecnológicos, cuestión de la violación de los derechos humanos en los territorios ocupados como resultado de las hostilidades en el Medio Oriente, cuestión de la protección jurídica internacional de los derechos de los individuos que no son nacionales del país que viven.
UntitledDocumento en el que se resume, de manera cronológica, desde la detención de Fernando Ortíz hasta la aprobación de Visa Suecia. Sin firma ni fecha.
UntitledInforme de coyuntura 1987 presentado por la Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia. El texto se estructura en diversos apartados: - Derechos Humanos en Chile Entre los que se incluye: derecho a la libertad, derecho a la justicia, derecho a la seguridad de las personas, derecho a la libertad de información y de opinión y derecho a la vida. También se presentan el número de muertes, tortura, tratos crueles inhumanos y degradantes y represión a la infancia. - Situación educacional Antecedentes Situación del sistema educacional chileno La acentuación de la desigualdad educacional La acentuación del control político y militar del régimen sobre la educación - Situación económica Caída de las remuneraciones reales (1981-1986) La educación en el Gasto Fiscal Total - Situación Salud - Situación habitacional
UntitledInforme mensual del CODEPU de Puerto Montt, en el cual se entregan datos sobre la situación política, orgánica y represiva que se vive en la localidad, en el mes de julio.
UntitledInvestigación de Amnistía Internacional sobre la situación de estado de Sitio en Chile, amparados por el artículo 41. Esta medida ha traído consigo arrestos masivos en diversas poblaciones de la capital y regiones, suspensión de revistas opositoras, interrumpir actividades sindicales, etc.
UntitledCopia mecanografiada del Informe Rettig: Informe sobre Caso Prats-Cuthbert. Año 1991
Copia del caso Prats-Cuthbert, incluída en el Informe Rettig. El General (r) Carlos Prats, de 59 años, ex Comandante en Jefe del Ejército de Chile, dejó el país, rumbo a Buenos Aires, según sus propias palabras, "en azarosas condiciones, en la madrugada del 15 de septiembre de 1973, al ser oportunamente prevenido de que grupos descontrolados trataban de ubicarlo para liquidarlo, amparados en la impunidad que brindaba la situación de caos que vivía el país". Días después lo seguiría...
Entre el informe hay una lista de los lugares donde estaba Jaime Eugenio Robotham Bravo durante su tiempo detenido (desde el 31 de Diciembre de 1974) e incluye los nombres de los testigos que pueden verificar que estaba en esos sitios. También contiene una lista breve de algunos autoridades (Francisco Maximiliano Ferrer Lima, Pedro Octavio Espinoza Bravo, Miguel Krasnoff Marchenko, Fernando Laureani Maturana, Ricardo Lawrence Meires) responsables por la tortura de Jaime.
“Informe del Consejo Económico y Social, Protección de los Derechos Humanos en Chile”. Asamblea General de las Naciones Unidas.
informe que da a conocer la razón y lo ocurrido en la visita de los representantes de la Comisión internacional a Chile en el año 1974.
Documento de defensa de Exequiel Rosales García, representado por el abogado Marcelo Croxatto.
Colección conformada por informes realizados por diversas organizaciones e instituciones que dan cuenta de la situación chilena entre 1975 y 1981.
Segundo Informe sobre Derechos Humanos en Chile, aparecido en el diario de El Mercurio.
Informe de Alejandro Jiliberto, sobre los montajes preparados por la dictadura para mostrar la imagen de un Chile próspero tras la dictaduras, así como presenta el tema de la violación a los derechos humanos y los tribunales militares. Al final se presentan los casos de dos personas desaparecidas.
Documento redactado por Sergio Insunza, sobre la misión a Canadá, para la posible organización de la Quinta Sesión de la Comisión Internacional Investigadora. Contiene informaciones sobre reuniones y asuntos logísticos sobre la organización, como las visas para ingresar a Candá, presupuesto, alojamientos, etc.
UntitledDocumento con notas complementarias al informe de la misión para preparar la Quinta Sesión de la Comisión Internacional Investigadora en Canadá. Los temas son el Partido Comunista canadiense, los chilenos en Canadá, entre otros.
UntitledDocumento redactado por la Asamblea General de la Naciones Unidas presentado en el 33° periodo de sesiones, Tema 5 del Programa, en el que se establece un Informe del Grupo de Trabajo Adhoc en virtud de la Resolución 8 (XXXI) de la Comisión de Derechos Humanos reunida en Ginebra, encargada de investigar las violaciones a los Derechos Humanos de la Junta Militar en Chile.
Informe de los miembros de la Comisión Internacional de Juristas que viajaron a Chile en abril de 1974, para investigar la situación legal con respecto a la protección de los derechos humanos. La principal misión era investigar las salvaguardias legales vigentes actualmente en Chile para proteger a personas detenidas por razones políticas y de seguridad, por lo que se entrevistaron con ministros y personalidades protectoras de los derechos humanos.
UntitledInforme realizado por la Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia y dirigido a Fernando Volio, Relator Especial de las Naciones Unidas, en el que se exponen casos de violaciones a los Derechos Humanos de niños y jóvenes perpetrados durante el primer semestre de 1987. Se incluye: - Carta dirigida a Fernando Volio donde se presenta el contenido del informe - Informe preliminar niños y jóvenes víctimas de la represión enero-julio de 1987 - Niños y jóvenes víctimas de la represión atendidos por la Fundación PIDEE – enero-julio de 1987 - Comentario: Conclusiones y sugerencias - Anexo N°1: Menores atendidos por la Fundación PIDEE - Anexo N°2: Testimonios, recursos jurídicos que dan cuenta de todas las situaciones represivas a niños y jóvenes atendidos por la Fundación PIDEE, enero-julio de 1987 (fotocopia)
UntitledInforme realizado por la Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia y dirigido a Fernando Volio, Relator Especial de la Comisión de Derechos Humanos, acerca de la violación de los Derechos del Niño entre enero y septiembre de 1988. Se incluye: - Carta dirigida a Fernando Volio presentando el contenido del informe - Datos estadísticos nacionales En relación a la violación de los siguientes derechos: derecho a la vida, derecho a la integridad física y moral, derecho a la libertad - Menores ingresados a la Fundación PIDEE - Algunos casos de menores atendidos por la Fundación PIDEE - Acerca de la violación de los Derechos del Niño - Conclusiones
UntitledDocumento en el que se exponen antecedentes personales y profesionales de Fernando Ortiz Letelier, en el que se adjuntan los hechos a partir del día de su secuestro e incluye las acciones legales y administrativas por parte de sus familiares. Sin firma ni fecha.
UntitledProyecto: Denuncia, Investigación y Tratamiento a las víctimas de la Tortura y su núcleo familiar en Chile (DIT/T) Informe del Trabajo realizado durante 1991 CODEPU - PIDEE - CHILE
"Las Universidades Chilenas y la Intervención Militar". Tomo I y II. Santiago 1975. L. Silver y J.P. Mery.
“Threads of survival: Chilean arpilleras of resistance”. (notas en ingles sobre las arpilleras que formaron parte de la segunda exposición que fue enviada a más de 20 locales (Centros sociales, iglesias, etc.) entre 1988 y 1991).
Documento que habla sobre Frits Dreyer Hansen.
Informe que que describe las características del Recurso de Amparo. Además de la situación de este después del 11 de septiembre de 1973.
Documento en defensa de Carlos Guerrero Robles, representando por el abogado Marcelo Croxatto.
Documento con decreto de Ley N°1 expedido por la Rectoría de la Universidad de Chile.
UntitledContiene entre otros: Recortes de prensa, Informe de Misión Operativa al Uruguay (del 12 al 23 de mayo 1969) algunos relativos a Orlando Letelier en su paso por el Banco Interamericano de Desarrollo.
Boletín informativo La Mesa N°9. (Campaña Compartiendo la Mesa). Santiago, Enero 1989. Positiva Evaluación de Dirigentes.