Fotografía donde se observa al Cardenal Juan Francisco Fresno votando en una urna.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observan cuadernillos eclesiásticos de Juan Pablo II.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa a Monseñor Sergio Valech y una mujer.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa una reunión entre ellos Monseñor Sergio Valech.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa una reunión entre ellos Monseñor Sergio Valech y Ricardo Ezzati.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa una reunión entre ellos Monseñor Sergio Valech.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa una conferencia de prensa en ella: Monseñor Sergio Valech, Juan Francisco Fresno entre otros sacerdotes.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa al arzobispo Juan Francisco Fresno junto a un grupo de personas.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa al arzobispo Juan Francisco Fresno junto a un grupo de personas.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa en interior de la Catedral Metropolitana de Santiago, repleta de personas.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa al Cardenal Carlos Oviedo junto a dos sacerdotes.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa a dos sacerdotes.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa una marcha a la cabeza de esta, un hombre llevando una cruz atrás un lienzo que dice “Sacerdotes, religiosas, diáconos Iglesia servidora de vida ¡No más muerte!”.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa una marcha con un lienzo que dice “Sacerdotes, religiosas, diáconos Iglesia servidora de vida ¡No más muerte!”.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa un santo de Sor Teresa de los Andes.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa a curas conversando.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa a tres sacerdotes en conferencia, entre ellos, al Moseñor Medina y Monseñor Piñera.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa a una mujer en el interior de la Catedral de Santiago.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa el interior de la Catedral de Santiago.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa el interior de la Catedral de Santiago.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa al Monseñor Sergio Valech, Cristián Precht, Jorge Hourton, junto a otras personas.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa al Monseñor Carlos Oviedo, dando un discurso en el interior de la Vicaria de la Solidaridad.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa al Monseñor Carlos Oviedo, dando un discurso en el interior de la Vicaria de la Solidaridad.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa al Cardenal Raúl Silva Henríquez y Carlos Oviedo.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa al Cardenal Raúl Silva Henríquez.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa al Cardenal Raúl Silva Henríquez.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa a dos curas en La Moneda.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa al Obispo Carlos Oviedo y Monseñor Sergio Valech.
Dauros Pantoja MarceloHoja con dos artículos pegados, basado en tipografía vienen de El Mercurio. El primero cuenta que el Arzobispo de Santiago, durante un discurso del Día de Pentecostés, dijo que hay que vivir la reconciliación y construirla en Chile. El segundo cuenta el encuentro entre el Arzobispo de Santiago y Juan Pablo II, en el cuál decidió visitar a Chile.
Casa de Chile en MéxicoDirigentes sindicales y poblacionales en encuentro con Papa Juan Pablo II en Parque O'Higgins. Santiago, 3 de abril 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
Alfaro, Patricia OKEntrevista en que el cardenal Raúl Silva Henríquez se refiere a su rol en la defensa de los derechos humanos durante la dictadura. Afirma que "los delitos que cometen los Estados se castigan en esta vida".
Revista AnálisisIncidentes en eucaristía realizada por el Papa Juan Pablo II en el Parque O'Higgins. Santiago, 3 de abril 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
Alfaro, Patricia OKIncidentes durante eucaristía realizada por el Papa Juan Pablo Segundo en la Elipse del Parque O'Higgins. Santiago, 3 de abril 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
Alfaro, Patricia OKCrónica de Enzo Forcella en el periodico La Repubblica, donde analiza la "tecnica del silencio" del Vaticano tras la acusación del teólogo Hans Küng, por el "presupuesto provisional" del Papa Juan Pablo II.
Artículo de la AFP que discute el rechazo de la Corte de Justicia Chilena de investigar la desaparición de 415 personas, por una (segunda) petición por la Iglesia Católica.
Casa de Chile en MéxicoCarabinera y sacerdote. Palacio de La Moneda. Santiago, 28 de abril 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
Alfaro, Patricia OKFotografía donde se observa la Catedral de Santiago en Plaza de Armas.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad“André vive en nosotros”. Población La Victoria. Santiago, 5 de septiembre 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
Alfaro, Patricia OKCardenal Raúl Silva Henríquez, junto a Juan Carlos Latorre y Andrés Palma en las afueras del Congreso Nacional, el día de la investidura presidencial de Patricio Aylwin. Valparaíso, 11 de marzo de 1990. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
Alfaro, Patricia OKArticulo de prensa La Nuova Sardegna, sobre la publicación del libro Letter dal Cile escrito por dos sacerdotes y con un prefacio de Raul Ampuero.
Articulo de prensa Le Monde Diplomatique, sobre la relación que hay entre la iglesia católica y el poder militar.
Entrevista en Diario Com - Nuovi Tempi, al Cardinal Silva Henriquez.
Joven coloca una vela en un pilar. Arriba se aprecia sobre la base de un pilar de la Catedral mirando hacia abajo.
Lorenzini, KenaPinochet saludando a obispo en la Catedral de Santiago, fotografía de costado.
Lorenzini, KenaUna periodista habla del triunfo del No desde el estudio. Entrevista a Pierre Dubois en estudio sobre desafíos pendientes, señala que aún no tiene prohibición de ingresar a Chile.
Institut National de l`AudiovisuelDirector de la Central Nacional de Informaciones informa al Ministro de Relaciones Exteriores sobre actividades del sacerdote Francés Bernardo Durier Duchemin en la Ciudad de Lota, la cuales tiene carácter movilizador político.
Gordon Rubio, HumbertoEl padre P. Dubois es entrevistado en el estudio en París por un periodista, sobre la situación en Chile, y su labor de difusión en Francia.
Institut National de l`AudiovisuelFamiliares de detenidos desaparecidos exigiendo justicia en el marco de la visita del papa Juan Pablo II.
Agrupación de Familiares Detenidos Desaparecidos Linares-Parral OKFotografía donde se observa a sacerdote Cristián Precht siendo entrevistado.
Sacerdote en vía pública, tratando de frenar el avance de vehículos de las fuerzas de seguridad.
Andrade Millacura, Ricardo OKFotografía donde se observan a dos obispos, uno de ellos es Orozimbo Fuenzalida Fuenzalida.
Reportaje sobre la situación en Chile, grabado clandestinamente entre mayo y agosto de 81. Incluye acto de la AFDD, testimonios de familares y expresos, de jóvenes, aniversario de la muerte de José Tohá en Cementerio General, huelga de hambre de JDC, declaraciones de Alfonso Baeza y María Rozas. Emisión cultural. Documental sobre los grupos de rock en Francia (el punk) Emisión especial sobre la resistencia en Chile (documento gravado clandestinamente en CHILE entre Mayo y Agosto 1981) – acto de la AFDD – cueca de mujeres familiares de detenidos desaparecidos – testimonio de familiares – talleres donde participan víctimas de la dictadura – testimonios de expresos políticos y familiares – reunión en la Vicaría de la Solidaridad – testimonio de una persona que fue víctima de la tortura – acto en conmemoración al asesinato de J. Tohá en el cementerio general intervenido por carabineros – diferentes planos sobre SANTIAGO – acto en una población – los pobladores – huelga de hambre en apoyo a estudiantes de la Juventud Demócrata Cristiana de la Universidad Católica, presos – meeting relámpago de trabajadoras – represión de carabineros – acto del 1º de mayo – intervención de A. Baeza de la Vicaría Pastoral Obrera – Primer Plano sobre La Segunda – testimonio de jóvenes sobre la democracia y la resistencia.
Institut National de l`AudiovisuelReportaje del medio Paese Sera, entrevista a Monseñor Antulio Parrilla-Bonilla.
Informe sobre plebiscito por Constitución en Chile, que puede dejar a Pinochet en el poder hasta 1997, posición de Frei y de la Iglesia (denuncia "dictadura legalizada"), protestas en las calles.
Institut National de l`AudiovisuelEvento para conmemorar a los asesinados políticos.
Coordinadora de Comunidades Cristianas de Sectores PopularesDeclaración de la Iglesia frente a los asesinatos, persecuciones y detenciones de sacerdotes y creyentes durante la dictadura militar.
Recorte de prensa. El Mercurio, 8 de junio 1996. Obispo Medina acusa a diputado Vicente Sota por Términos Ofensivos.
Diario El MercurioRecorte de prensa en la que la autoridad religiosa Juan Luis Ysem afirma no creer en la pretensión de inocencia del general Arellano, declarando que éste actuó de acuerdo a "una orden que procedía, de alguna forma, del general Pinochet", realizando un profundo y crítico análisis de la actitud de la familia Arellano en cuanto a su responsabilidad política en casos de violación a los derechos humanos.
Diario La NaciónLa Iglesia pone en duda la versión oficial sobre los 119 desaparecidos, que estos habrían muertos en enfrentamientos y sus nóminas publicadas en 2 diarios de Argentina y Brasil. Los recursos de amparo de los familiares aumentan ya que no existen rastros de las personas, tras sus arrestos. Por otro lado el gobierno de facto pondrá de su parte para esclarecer los hechos.
Nómina de detenidos desaparecidos en investigación octava región, de la Pastoral de Derechos Humanos Unidad de Análisis y Estadísticas.
Nómina de detenidos desaparecidos en investigación octava región, de la Pastoral de Derechos Humanos Unidad de Análisis y Estadísticas.
Recorte de prensa que informa del traslado de los sacerdotes Gerardo Whelan y Rafael Maroto a la Penitenciaría de Santiago
Diario Las Ultimas NoticiasTESTIMONIO María Luisa Sepúlveda, Sesión 1 Asistente social, actual Presidenta del Directorio del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. En este testimonio se refiere a su trabajo en organismos de defensa de los DDHH, como el Comité Pro Paz y la Vicaría de la Solidaridad, de la que fue su secretaria ejecutiva hasta que finaliza sus funciones. También indaga en las políticas de reparación en democracia y en los procesos relativos a las Comisiones de Verdad. 4 de octubre 2016 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Producción y Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Diseño: Pamela Ipinza Duración: disco 1 ? 65 minutos / disco 2 ? 45 minutos
Museo de la Memoria y los Derechos HumanosPersonas escondidas en muro uno de los cuales es carabinero.
Lorenzini, KenaTESTIMONIO María Luisa Sepúlveda, Sesión 1 Asistente social, actual Presidenta del Directorio del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. En este testimonio se refiere a su trabajo en organismos de defensa de los DDHH, como el Comité Pro Paz y la Vicaría de la Solidaridad, de la que fue su secretaria ejecutiva hasta que finaliza sus funciones. También indaga en las políticas de reparación en democracia y en los procesos relativos a las Comisiones de Verdad. 27 de septiembre 2016 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Producción y Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Diseño: Pamela Ipinza Duración: disco 1 ? 39 minutos / disco 2 ? 45 minutos
Museo de la Memoria y los Derechos HumanosRecorte de prensa. El Mercurio, 21 de diciembre 1993. Pena de muerte. Cartas al director.
Diario El MercurioRecorte de prensa que informa sobre las declaraciones cruzadas entre Jaime Guzmán y el cardenal Raúl Silva Henríquez, a raíz de un comentario en televisión del primero sobre la incompatibilidad de la doctrina cristiana de aquellos sacerdotes y monjas que se relacionan con miristas y los asilan. El cardenal, por su lado, responde públicamente defendiendo el rol de la Iglesia en la protección del prójimo, y habla de misericordia y perdón.
Diario Las Ultimas NoticiasCarta dirigida al Señor Cardenal Silva Henríquez, de parte de Wladimir Henríquez Araya. A través de su carta le expresa su agradecimiento por el apoyo que le ha brindado él personalmente y la Iglesia a su familia en la situación tan dramática que los afecta como es la desaparición de sus abuelos.
Henríquez Araya, VladimirRecorte de Prensa. El Mercurio, 16 de diciembre 1993. Cartas al director.
Diario El MercurioHiermit wird bescheinight des Jaime Robotham Bravo, geb 16/12/1952 in Santiago, Chile, Staatsangehorigkeit Chile. Sich bei uns ein Stipendium berorben hat Antonius J.C. Veerkamp. Student
Texto en francés que corresponde a un reporte del Rev. Frederick Mc Guire, director de la División Latinoamericana de la Conferencia Católica de EEUU. sobre la situación de derechos humanos en Chile. Documento presentado a la Comisión Investigadora de Crímenes de la Junta Militar en Chile.
Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en ChileTexto en inglés que corresponde a un reporte del Rev. Frederick Mc Guire, director de la División Latinoamericana de la Conferencia Católica de EEUU. sobre la situación de derechos humanos en Chile. Documento presentado a la Comisión Investigadora de Crímenes de la Junta Militar en Chile.
Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en ChileEl 6 de octubre de 1984, la Dirección de Inteligencia Nacional del Ejército (DINE) decide dinamitar la Parroquia "Nuestra Señora de Fátima". Esto se efectúa, probablemente, en represalia al "Puntarenazo" ocurrido ocho meses antes, en el cual manifestantes llegaron a las afueras de esta iglesia, dentro de la cual se encontraba Pinochet, a manifestarse en contra de él y del régimen.
Texto que corresponde a un reporte del Rev. Frederick Mc Guire, director de la División Latinoamericana de la Conferencia Católica de EEUU. sobre la situación de derechos humanos en Chile. Publicado en National Catholic Reporter, el 30 de noviembre de 1973.
Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en ChileRecortes de prensa. La Tercera 19 de junio 1993/ 23 de junio 1993. Sectores religiosos apoyan suspensión de la pena de muerte/ Pena de Muerte triste necesidad, columna de José Piñera
Diario La TerceraMujer y cura franciscano alzan cartel denunciando el asesinato de Julio Guerra, muerto en 1987 por agentes de la CNI en la Operación Albania o matanza de Corpus Christi, que afectó a integrantes del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR).
Andrade Millacura, Ricardo OK- CHILE 12 MILLONES 750 MIL FAMILIAS ALLEGADAS (12,45 min.) Un estudio sobre el déficit habitacional en Chile demuestra que existen 750 mil familias de allegados. Revela además que una de cada dos familias chilenas sufre el problema de allegamiento. 174. NATALICIO SALVADOR ALLENDE (4,45 min.) El último presidente elegido por los chilenos nació hace 80 años. Conmemoraron la fecha las diversas corrientes políticas afines a su pensamiento y lo recuerdan las gentes simples de todas partes. Un breve recuento del pensamiento y la acción del ex presidente Salvador Allende. 175. IGLESIA ALGO NUEVO ESTA NACIENDO (18,20 min.) La opción por los pobres definida en la Iglesia Católica se hace realidad en las diversas poblaciones marginales de Santiago. Sacerdotes religiosos y laicos dan cuerpo a una forma de construir una iglesia inserta en el mundo popular, con sus propias necesidades, esperanzas y luchas. 176. PLEBISCITO LA BATALLA POR LOS INDECISOS (13,40 min.) Faltan tres meses para la realización del plebiscito nacional. Aún persiste en las encuestas una franja de la población que no tiene decidido cuál será su voto. Las campañas por el Sí y el No se intensifican tratando de convencer a esos indecisos, sin embargo las diferencias de recursos y medios es marcadamente favorable al gobierno.
Esta arpillera muestra un comedor solidario al alero de una iglesia.
Recurso de amparo presentado por los obispos de las iglesias cristianas, en favor de 188 personas detenidas desaparecidas. Firman: Ariztía, Fernando (obispo) ; Frenz, Helmut (obispo) ; Stevens, Tomás (pastor) ; Werner, Wolfgang (pastor) ; Cariola, Patricio (sacerdote) ; Pretch, Cristián (presbítero).
Afiche que reclama que la Universidad Católica posee aranceles muy elevados.
Movimiento de Acción Popular Unitaria. MAPULas manifestaciones de oposición realizadas por la Iglesia Católica en contra la Dictadura Militar. La iglesia manifiesta publicamente su repudio al pseudo Gobierno del General Pinochet, esto por la represión que ha ejercido al pueblo chileno y las diversas situaciones de detenciones arbitrarias y desapariciones de compatriotas.
Al momento del golpe Manuel tenía 22 años, era alumno interno de la Escuela Normal y estudiante vespertino del Instituto Pedagógico. Por su vinculación con sectores cristianos de izquierda, estuvo preso en el Estadio Chile. Luego parte al exilio, viviendo hasta hoy en Barcelona, donde ha podido realizar una carrera ligado al tema de la educación. 29 enero 2016 ? Cámara: Cristóbal Aguayo Godoy Realización Audiovisual: José Manuel Rodríguez y Cristobal Aguayo Godoy Producción y entrevistas: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Diseño: Pamela Ipinza Duración: 60 minutos
Museo de la Memoria y los Derechos HumanosRecorte de prensa. El Mercurio, 6 de diciembre 1991. Arzobispo de Puerto Montt, Descartan posiciones absolutas frente a la pena de muerte.
Diario El MercurioRecorte de prensa oficial a propósito de la Carta de Santiago escrita a modo de invitación a un Symposium Internacional llamado "La dignidad del hombre sus deberes y derechos en el mundo de hoy" con motivo del 30° aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. La difusión, promoción y participación de la Iglesia Católica en Chile representa el desarrollo de la noticia.
Diario El MercurioCampaña de la Fundación de Ayuda Ecuménica de Holanda en apoyo al trabajo de la Vicaría de la Solidaridad con los comedores populares y la ayuda a los familiares de presos políticos y perseguidos.
Fundación de Ayuda Ecuménica de HolandaRecortes de prensa. Las Últimas Noticias, 27 de noviembre 1991. Obispo Contreras rechaza la pena de muerte. Según lo manifestó en asamblea plenaria de obispos en Punta de Tralca.
Diario Las Ultimas NoticiasBoletín Informativo de la Vicaría de la Solidaridad del Arzobispado de Santiago. Chile. N°49 - Primera Quincena Agosto 1978. "Paz al Papa de la Paz".
Recorte de prensa que informa que, gracias a la mediación del diputado Andrés Aylwin Azócar, la cual se prolongó por 3 horas, un grupo de 30 amigos y familiares de los presos políticos desalojaron la Catedral Metropolitana. El diputado señaló que "hay gente que ha sufrido mucho".
Diario Fortín MapochoBoceto en lápiz grafito de la Virgen del Carmen, la imagen presenta al niño en uno de sus brazos, la otra mano sostiene un escapulario.
Pradenas Zuñiga, EnriqueRecorte de prensa que informa acerca de la ocupación de la Catedral por parte de familiares de "personas que están procesadas por Ley de Seguridad Interior". Se menciona que gracias a la mediación de Andrés Aylwin Azócar "los participantes decidieron deponer su actitud y abandonar el templo, donde mañana se realizará el Te Deum".
Diario El MercurioMaroto en Tongoy. Se levanta a las 7:3 horas. debe firmar dos veces al día en la Comisaría. Hace largas caminatas por la costanera, escribe y lee. La Segunda, lunes 25 de junio de 1984.
Documentos legales, incluye Decretos, Bandos, Leyes, Declaraciones Juradas Salvoconductos, Constancias, notificaciones, autorizaciones y permisos, citaciones judiciales. Entre los año 1973 y 1990, en formato digital.
Postal de arpillera acerca de la ollas comunes realizadas en las iglesias. Postal realizada en el marco del año de los Derechos Humanos convocado por el Cardenal Raúl Silva Henríquez.
Arzobispado de Santiago. Vicaría de la Solidaridad OK40 aniversario de la declaración universal de los derechos humanos.
Fotografía del cardenal Raúl Silva Henríquez durante ceremonia en la Catedral de Santiago.
Andrade Millacura, Ricardo OKDocumento mecanografiado con anotaciones manuscritas redactado por la Comisión Nacional de Solidaridad Chile Antifascista, desde la RDA, enviado al secretario de las Naciones Unidas, a modo de informe sobre las actividades desplegadas en apoyo a la huelga de hambre realizada en Santiago de Chile por los familiares de detenidos desaparecidos, el objetivo es recibir otro informe por parte de la ONU para reunir la mayor cantidad de registros posibles de las movilizaciones internacionales en apoyo al pueblo chileno en contra de la tiranía fascista.
Personas con pancartas escritas en polaco, delante pasa un carabinero.
Lorenzini, Kena