Showing 141 results

Archival description
82 results with digital objects Show results with digital objects
Manifestación callejera
CL MMDH 00000309-000001-F-000728 · item
Part of Alfaro Insunza Patricia

Fotografía en la que se observa un grupo de protestantes con pancartas en mano pidiendo justicia. Homenaje Consejo Metropolitano. AGECH.

Untitled
Médicos mártires
CL MMDH 00000280-000002-A-000114 · item
Part of Dauros Pantoja Marcelo

Fotografía donde se observa un monumento en homenaje de los médicos mártires 1973-1976.

Untitled
Funerales
CL MMDH 00001179-000001-000093 · item
Part of Pinto Vidal Carlos Héctor

Fotografía en la que se observan los funerales de ex militantes fusilados en la comuna de Lota durante la dictadura cívico-militar.

Funerales
CL MMDH 00001179-000001-000092 · item
Part of Pinto Vidal Carlos Héctor

Fotografía en la que se observan los funerales de ex militantes fusilados en la comuna de Lota.

Funerales
CL MMDH 00001179-000001-000091 · item
Part of Pinto Vidal Carlos Héctor

Fotografía en la que se observan los funerales de ex militantes fusilados en la comuna de Lota.

Acto homenaje
CL MMDH 00001179-000001-000084 · item · 2012
Part of Pinto Vidal Carlos Héctor

Fotografía en la que se observa acto en homenaje a los fusilados de la ciudad de Calama durante la dictadura cívico-militar.

CL MMDH 00000031-000012-A-000083 · item · 1981-04-14
Part of Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)

Ministerio de Relaciones Exteriores a Director de la CNI, envía Información sobre Actividades de homenaje en España a Pablo Neruda con motivo del 50° aniversario de la llegada del poeta a Madrid. Se informa que algunos de los asistente a dicha celebración fueron Jorge Tapia, Miguel Rojas y Armando Salvo.

Homenaje
CL MMDH 00001179-000001-000081 · item · 2012
Part of Pinto Vidal Carlos Héctor

Fotografía en la que se observa acto en homenaje a los fusilados de Calama.

Homenaje
CL MMDH 00001179-000001-000076 · item · 2012
Part of Pinto Vidal Carlos Héctor

Fotografía en la que se observa un lienzo que dice: "No hubo guerra. Fue matanza" en el acto homenaje a los fusilados de Calama en octubre del año 2012.

Acto inaugural
CL MMDH 00001179-000001-000067 · item
Part of Pinto Vidal Carlos Héctor

Fotografía en la que se observa el acto de inauguración del Memorial Villa Mora en la Comuna de Coronel en la Provincia de Concepción.

Acto inaugural
CL MMDH 00001179-000001-000066 · item
Part of Pinto Vidal Carlos Héctor

Fotografía en la que se observa el acto de inauguración del Memorial Villa Mora en la Comuna de Coronel en la Provincia de Concepción.

Inauguración
CL MMDH 00001179-000001-000065 · item
Part of Pinto Vidal Carlos Héctor

Fotografía en la que se observa el acto de inauguración del Memorial Villa Mora en la Comuna de Coronel en la Provincia de Concepción.

Señores Chile Democrático
CL MMDH 00002159-000002-000059 · item · 1975
Part of Perelmuter Pablo. COMACHI

Carta de COMACHI a Señores Chile Democrático. Via di Torre Argentina 21. Sobre cambio de formato para el envío del material informativo, debido a problemas en Aduana. Buenos Aires, 10 Septiembre 1975.

CL MMDH 00002159-000002-000056 · item · 1975
Part of Perelmuter Pablo. COMACHI

Carta de COMACHI a Señores Ateneo Popular de Cultura de Lomas de Zamora. Saludos al Festival en homenaje a Pablo Neruda y Victor Jara. También se habla de la tercera reunión de la Comisión Internacional Investigadora de los Crímenes de la Junta Militar. Buenos Aires, Setiembre 13 de 1975.

Acto homenaje
CL MMDH 00001179-000001-000050 · item · 2006
Part of Pinto Vidal Carlos Héctor

Fotografía en la que se observa el escenario de un acto homenaje en memoria de Sebastián Acevedo realizado por familiares y amigos en noviembre del año 2006.

Acto homenaje
CL MMDH 00001179-000001-000047 · item
Part of Pinto Vidal Carlos Héctor

Fotografía en la que se observa un acto homenaje a Sebastián Acevedo realizado por sus familiares y amigos en noviembre del año 2006.

CL MMDH 00000089-000006-000047 · item · 1988-07
Part of Amnistía Internacional

Conmemoración de los 2 años de la tragedia que afectó a Rodrigo Rojas de Negri y Carmen Quintana. Pese a las pruebas aún sigue impune el autor de los hechos, la suprema Corte tras considerar como "falsa" la evidencia.

Untitled
Acto homenaje
CL MMDH 00001179-000001-000043 · item · 2006
Part of Pinto Vidal Carlos Héctor

Fotografía en la que se observa un acto homenaje a Sebastián Acevedo en noviembre del año 2006.

Detenidos desaparecidos
CL MMDH 00000412-000007-000042 · item · 1989-12-31
Part of Robotham Bravo Jorge

Breve reseña biográfica de los detenidos desaparecidos Carlos Guerrero, Jaime Robotham y Claudio Thauby.

Untitled
Acto homenaje
CL MMDH 00001179-000001-000040 · item
Part of Pinto Vidal Carlos Héctor

Fotografía en la que se observa un acto homenaje a Ricardo Rivera y a todos los miembros del FPMR asesinados durante la dictadura cívico-militar.

CL MMDH 00001254-000001-000039 · item · 1974
Part of Barthou Polette Carlos

Homenaje al poeta fallecido hace un año y en solidaridad con el pueblo chileno el nombre de Pablo Neruda. Diversas actividades con poetas y músicos chilenos.

Rosas de Villa Grimaldi
CL MMDH 00001755-000001-000031 · item · 2007
Part of Shapiro Linn

Afiche de la inauguración y homenaje las mujeres detenidas desaparecidas y ejecutados por la dictadura militar en Villa Grimaldi, en el marco de la Conmmemoración Día Internacional de la Mujer. El dibujo de una mujer de perfeil con flores de clores es realizado por la pintora Roser Bru.

Acto homenaje
CL MMDH 00001179-000001-000029 · item
Part of Pinto Vidal Carlos Héctor

Fotografía en la que se observa un acto homenaje a Ricardo Rivera y todas las víctimas del FPMR durante la dictadura cívico-militar.

Acto homenaje
CL MMDH 00001179-000001-000019 · item · 2006
Part of Pinto Vidal Carlos Héctor

Fotografía en la que se observa, en el escenario de un acto en homenaje a Ricardo Rivera, un lienzo que dice: "Construyendo el socialismo en el Siglo XXI."

Acto homenaje
CL MMDH 00001179-000001-000018 · item
Part of Pinto Vidal Carlos Héctor

Fotografía en la que se observa un acto en homenaje a las víctimas de la dictadura cívico-militar. Se ve una bandera de Venezuela y personajes revolucionarios latinoamericanos adornando el escenario.

Por fin se hizo justicia
CL MMDH 00000212-000001-000018 · item · 1973 - 1990
Part of Oudgeest Marijke

Personas tomadas de las manos con pañuelos blancos rindiéndole honor a Salvador Allende en el funeral que recibio en septiembre de 1990.

CL MMDH 00002159-000004-000018 · item
Part of Perelmuter Pablo. COMACHI

Folleto sobre la realización del Homenaje 70 natalicio del insigne poeta Pablo Neruda para el día 2 de agosto de 1974. Con agradecimientos a Plásticas Argentinas: Antonio Garrido, Julio Giustozzi, Paula Michelson, Ester Matalon, Miguel Müller, Victor Rebuffo, Hugo Rodriguez, Nidia Sroulevich, Demetrio Urruchua, Osvaldo Douchatzky, Celia Adler, Griselda Armas, Pompeyo Audivert, Omar Brachetti, Nidia Brandolin, Salvador Benjuya, Dora Bianchi, Ana Briez, Elio Casal, Ofelia De Dios, Bernardo Di Vruno, Roberto Duarte, Bernardo Fontanet, Alicia Sicsu, Felipe Woldorf, Basia Kuperman Y Adelma Petroni. Buenos Aires.

CL MMDH 00002159-000004-000015 · item
Part of Perelmuter Pablo. COMACHI

Folleto sobre el evento "Poema Ilustrado en homenaje al insigne poeta Pablo Neruda". Con agradecimientos a Plásticos Argentinos: Celia Adler, Griselda Armas, Pompeyo Avdivert, Omar Brachetti, Lidia Bandolin, Salvador Benjuya, Dora Bianchi, Ana Briez, Bernardo Di Vrundl, Roberto Duarte, Bernardo Fontanet, Antonio Garrido Julio Giustozzi, Ofelia De Dios, Nelly Alvarez, Bernardo Jesiot, Basia Kuperman, Ester Matalon, Paula Michelson, Miguel Müller, Bartolome Mirabelli, Eduardo Orioli, Adelma Petroni, Victor Rebuffo, Hugo Rodriguez, Andres Sanchez, Nidia Sroulevich, Demetrio Urruchua Y Felipe Woldorf. 19 de Diciembre de 1973. Buenos Aires.

Manifestación
CL MMDH 00001179-000001-000015 · item · 2006
Part of Pinto Vidal Carlos Héctor

Fotografía en la que se observa un acto en homenaje a las víctimas de la dictadura cívico-militar. Se ve un lienzo que dice: "¡Bolívar vive... la lucha sigue. América del mañana: Revolución Bolivariana!."

Folletería
CL MMDH 00001382-000014 · collection
Part of Silva Peralta Evelyn

diversos dípticos, trípticos, folletos, instructivos, cartillas.

Illapu
CL MMDH 00001280-000011-000013 · item · 1993
Part of Verónica De Negri

“Illapu. Las hojas rojas que crecen… (…) Rodrigo Rojas en llamas tu voz seguirá viviendo”. Con fecha anotada detrás: viernes 14 de agosto de 1993.

CL MMDH 00000846-000001-000013 · item · 1974
Part of Acuña Reyes Jorge

Afiche con obra del pintor José Balmes en la que aparece un puño derecho en alto simbolizando una guitarra en homenaje a Víctor Jara, cantautor, músico, escritor, chileno asesinado durante la dictadura. También aparece una estrofa del poema "La tierra se llama Juan" dentro del libro Canto General. Realizado por la imprenta La Cootypographie en Asnieres sur seine, París

Untitled
Homenaje
CL MMDH 00001179-000001-000012 · item · 2005
Part of Pinto Vidal Carlos Héctor

Fotografía en la que se observa el escenario de un acto en homenaje a víctimas de la dictadura cívico-militar pertenecientes al Frente Patriótico Manuel Rodríguez.

Homenaje
CL MMDH 00001179-000001-000011 · item · 2005
Part of Pinto Vidal Carlos Héctor

Fotografía en la que se observa un cartel que dice "Homenaje héroes corpus christi. Nadie está olvidado... nada está olvidado."

CL MMDH 00001254-000001-000011 · item · 1987
Part of Barthou Polette Carlos

Homenaje a la cantautora y artista chilena Violeta Parra, referente de la música popular chilena. Su veta artística la plasmó a través de numerosas disciplinas: artista de radio, compositora y recopiladora folclórica, artista plástica, poeta. Hija de una familia tradicional del sur de Chile, Violeta vivió su infancia en Chillán, sector donde tuvo sus primeras experiencias artísticas. Tempranamente se inició en el canto. Luego se traslado a Santiago donde conoció al a Luis Cereceda, con quien contrajo matrimonio en 1938. Su matrimonio terminó diez años después. La desilusión provocada por este amor, marcó gran parte de la vida y obra de la artista. Su existencia estuvo marcada por los constantes viajes, tanto dentro Chile como en el extranjero, radicándose varios años en París. Gran parte del movimiento musical chileno generado desde la década de 1950, tuvo en Violeta Parra y su familia un punto de partida. Con estrechos lazos con el movimiento conocido como Nueva Canción Chilena. Sus composiciones y recopilaciones, además, fueron un punto de referencia para el posterior desarrollo de la música nacional y del folclor. Su intensidad hasta en las cosas más sencillas, sus fracasos amorosos y sus dificultades económicas, generaron en ella una gran depresión que la condujo al suicidio el día 5 de febrero de 1967.

Sr. Max Santelices Tello
CL MMDH 00000411-000006-000011 · item
Part of Santelices Tello Max

Carta de Domingo Namuncura asesor de gestión de Gabinete Presidencial en que acusa recibo de la carta que envía Max Santelices en la que manifiesta sus motivos para desestimar la participación en la conmemoración de los 30 años del Golpe Militar, en el Palacio de la Moneda

[Tu vencerás...]
CL MMDH 00000011-000036-000010 · item
Part of Ortiz Rojas Familia

Folleto en el que se adjuntan poemas en unidad por la vida y la justicia y en honor a José Manuel Parada, Manuel Guerrero y Santiago Nattino. Al reverso se detallan los datos biográficos más relevantes de cada uno.

CL MMDH 00000412-000025-000009 · item · 2005-06-22
Part of Robotham Bravo Jorge

Una invitación para una reunión en la Plaza de la Constitución los días 28-30 de julio de 2005 para recordar a los 119 personas que desparecieron 30 años antes. La carta explica que "los 119" desaparecieron bajo del régimen de Augusto Pinochet durante Operación Colombo. La mayoria de los 119 eran hombres casados que tenían menos de 30 años, pero también habían hombres solteros, personas mayores, y mujeres. Los 119 eran detenidos en diferentes centros de tortura como: José Domingo Cañas, Venda Sexy, Cuatro Álamos, Villa Grimaldi y Londres 38. En los centros de tortura, los detenidos sufrían de daños físicos y psicológicos. Los coordinadores del evento invitaron a los trabajadores del arte y la cultura y a los estudiantes. El correo contiene una hoja de inscripción adjunto, para las personas que querían participar en la instalación artística en la plaza.

Sr. Max Santelices
CL MMDH 00000411-000006-000009 · item
Part of Santelices Tello Max

Carta de la Presidencia de la República firmada por Ricardo Lagos, al cumplir 30 años de la muerte de Salvador Allende y la entrega de una medalla conmemorativa en honor al presidente Allende, como una manera de expresar el imborrable recuerdo que él dejó en la historia del país y de su gente.

Homenaje
CL MMDH 00000772-000001-000009 · item
Part of Castillo Corvalán Elizabeth Lorena

Monolito en homenaje a detenidos desaparecidos, ciudad La Serena. Por la Comisión Chilena de Derechos Humanos

Comunicado al gremio
CL MMDH 00002159-000003-000009 · item · 1975
Part of Perelmuter Pablo. COMACHI

Comunicado al gremio. Sobre minuto de silencio en homenaje a las víctimas de la Junta Fascista en Chile, incluyendo Salvador Allende. Con firmas de Oscar Miranda y Juan Simón. Buenos Aires, 8 de septiembre de 1975

[Este llamado exige...]
CL MMDH 00000011-000036-000009 · item · 1985-05
Part of Ortiz Rojas Familia

Folleto en el que se invita a participar en la Jornada de movilización y denuncia en defensa de la vida, la verdad y la justicia, incluye cronograma. Al reverso, se adjunta información a dos años del triple asesinato de José Manuel Parada, Manuel Guerrero y Santiago Nattino.

Untitled
Tarjetas
CL MMDH 00001382-000009 · collection
Part of Silva Peralta Evelyn

Tarjeta de saludo de Año Nuevo. Por la Verdad, Justicia y Reparación. Portada: Pintura del arquitecto Francisco Aedo durante su detención en el Campo de Concentración de Chacabuco. Coordinadora de Expresos Políticos Tarjeta “Luchando Unidos Encontraremos La Verdad” AFDD 1984 Tarjeta en Homenaje a los 119 chilenos detenidos desaparecidos. En nombre de Juan Bautista Maturana Pérez. Det. Desaparecido el 24 de agosto 1974. Santiago Julio de 1991.

Convocatoria
CL MMDH 00000011-000036-000008 · item
Part of Ortiz Rojas Familia

Folleto en el que se convoca a realizar una jornada de denuncia y movilización para exigir verdad y justicia para los crímenes que se han cometido durante la dictadura militar. Convocan diferentes agrupaciones vinculadas a organismos de Derechos Humanos. Incluye calendario de actividades.

Untitled
Santos Chávez
00000041-000008-000007 · item · 1990
Part of Waugh Carmen

Santos Chávez, de origen mapuche cursó estudios en la Sociedad de Bellas Artes en Concepción entre los años 1958 y 1960. En 1961, siguió sus estudios en el Taller 99 en Santiago, al que fue invitado por Nemesio Antúnez. En esta instancia, perfeccionó las técnicas de grabado tales como la litografía, aguafuerte, punta seca y xilografía. En 1977, durante la dictadura militar es exiliado a Europa durante cuatro años, destacándose su trabajo en el Graphic Workshop de Estocolmo, Suecia, para finalmente establecerse en República Democrática Alemana donde trabajó en un taller privado. De vuelta en Chile el 2000, fue nombrado como «Hijo Ilustre de Tirúa» por el municipio de la comuna, mismo año en que recibe el Premio Altazor en la categoría de Grabado y Dibujo. Fallece un año después.
Este afiche es el anuncio del homenaje a Santos Cávez a través de una exposición de sus obras en la Galería Carmen Waugh (La Casa Larga) en Santiago.

CL MMDH 00000412-000025-000007 · item
Part of Robotham Bravo Jorge

Una invitación para un evento de homenaje el 10 de Septiembre de 2009 que incluye un programa para ese día. Además, hay una lista de compañeros desaparecidos, con las palabras "¡Presente ahora y siempre". En la cara posterior de la invitación, hay una cita breve de Salvador Allende, "...pagaré con mi vida la lealtad al pueblo...¡Viva Chile! ¡Viva el Pueblo! ¡Viven los trabajadores!".

CL MMDH 00000412-000002-000006 · item
Part of Robotham Bravo Jorge

Este folleto es una invitación para un evento de recuerdo para el detenido desaparecido, Jaime Robotham Bravo. El acto homenaje iba a realizarse el 16 de diciembre en el Parque por la Paz, Villa Grimaldi. Debajo de estos detalles hay un programa que describe lo que pasara ese día y en que orden. Además, visitantes también podían tener una visita guiada (antes de los actividades del programa) si querrían.

Guerrero, Parada, Nattino
CL MMDH 00000011-000036-000005 · item
Part of Ortiz Rojas Familia

Folleto en el que se nombra a Guerrero, Parada y Nattino y "nuestro homenaje será la Victoria. Ni perdón ni olvido".

CL MMDH 00000412-000025-000004 · item
Part of Robotham Bravo Jorge

Invitación a la conmemoración de dos hermanos, Jorge Elías y Juan Carlos Andrónicos Antequera, en el 23 de octubre de 2009. Hacia 35 años desde que los hermanos eran detenidos y más tarde, desaparecidos. En la frente de la invitación, tiene una copia de una foto de los hermanos con los datos del evento y los esbozos de otros personas, para representar los otros desaparecidos. En el lado atrás, hay un breve poema escrito por Rodrigo Andrónicos Ahumada.

Gracias amigos
CL MMDH 00000487-000004-000004 · item · 1973 - 1990
Part of Embajada de Dinamarca

Autoadhesivos conmemorando los 30 años de la muerte del presidente Salvador Allende.

CL MMDH 00001280-000011-000004 · item
Part of Verónica De Negri

Afiche de conmemoración de la muerte de Rodrigo en la embajada de Chile en Washington. “No nos romperán la esperanza, no nos romperá. Let’s go together to a vigil-demostration in commemoration of Rodrigo Rojas’ death at Embassy of Chile -1736 mass. Ave. Wednesday, July 6 at 5.30 pm”. Sin año.

Untitled
Un lugar para la memoria
CL MMDH 00000011-000036-000004 · item · 2066-03
Part of Ortiz Rojas Familia

Folleto en el que se invita a conocer un proyecto "un lugar para la Memoria" en homenaje a quienes fueron asesinados el 30 de marzo de 1985: Santiago Nattino, José Manuel Parada y Manuel Guerrero.

Untitled
Juntos en la Memoria
CL MMDH 00000011-000053-000004 · item
Part of Ortiz Rojas Familia

Documento en el que se invita a participar de un homenaje en memoria de Juan Fernando Ortíz Letelier y Horacio Cepeda Marinkovic. Sin fecha.

Untitled
Homenaje
CL MMDH 00001179-000001-000004 · item · 2005
Part of Pinto Vidal Carlos Héctor

Fotografía en la que se observa el escenario de un acto en homenaje a Ricardo Rivera y todas las víctimas de la dictadura cívico-militar, junto a fotografías y una velatón.

Tarjetas
CL MMDH 00000281-000003 · collection
Part of Rojas María Eugenia

Tarjeta de “Homenaje a la mujer en este 8 de marzo de 1984”. Tarjeta saludo PIDEE.

CUBA
CL MMDH 00001023-000001-000003 · item · 1974
Part of Moreno Robles Rafael Eugenio

Estampilla realizada en Cuba con imagen del presidente Salvador Allende para conmemorar el 1er aniversario de su muerte.

Guerrero, Parada, Natino
CL MMDH 00000063-000010-000003 · item · 1985 - 1990
Part of Ortiz Rojas Estela

Homenaje en la población La Victoria para Manuel Guerro, José Manuel Parada y Santiago Nattino, secuestrados y encontrados asesinados el 30 de marzo de 1985 camino a Quilicura.

Homenaje
CL MMDH 00001179-000001-000003 · item · 2005
Part of Pinto Vidal Carlos Héctor

Fotografía en la que se observa el escenario de un acto en homenaje a Ricardo Rivera.

Una tumba para el maestro
CL MMDH 00001910-000011-000003 · item
Part of Verdugo Aguirre Patricia

Documento mecanografiado dirigido a José Blanquier del Diario "El Día" con un mensaje de Patricia Verdugo, Premio Nacional de Periodismo 1997, para el funeral de Jorge Peña desde San Diego, EEUU. Sin fecha.

[Víctor Pérez...]
CL MMDH 00000011-000053-000003 · item · 2006-12
Part of Ortiz Rojas Familia

Documento en el que se invita a una ceremonia de Homenaje a Fernando Ortíz Letelier.

Untitled
Folletería.digital
CL MMDH 00000245-000003 · collection
Part of Herrera José

Tríptico de la conmemoración de los 10 años del Teatro Popular El Telón, celebrada en 1989, en el Goethe Institut.

Titulación por gracia
CL MMDH 00001030-000005-000002 · item
Part of García Romero Soledad

Familiares y Amigos de estudiantes de la Universidad de Santiago de Chile y la Universidad Técnica del Estado asesinados por la dictadura recibieron diploma por gracia en forma de homenajear estas víctimas de la dictadura que no lograron cumplir sus sueños académicos.

Chapita 40 años 2
CL MMDH 00000661-000007-000002 · item · 2013
Part of Alvarado Barría María Irma

Chapita homenaje a los 40 años del Golpe de Estado, presenta la leyenda "Memoria... Todas las Artes - 40 años del Golpe de Estado".

CL MMDH 00000063-000009-000002 · item · 1986
Part of Ortiz Rojas Estela

Homenaje para José Manuel Parada, jefe del Departamento de Análisis de la Vicaría de la Solidaridad, quien fue secuestrado junto a Manuel Guerrero en las afueras del Colegio Latinoamericano de Integración el 29 de marzo de 1985. Al día siguiente, camino a Quiliqura fueron encontrados sus cuerpos junto con el de Santiago Nattino.