Informe enviado a todas las embajadas y consulados de Chile en el exterior luego del golpe de estado, con objeto de dar instrucción en la creación de un reporte de la reacción de las autoridades y políticos de los diferentes gobiernos en los que se encuentren, de la prensa (periódicos y medios de difusión), de la creación de comités opositores al golpe y la de los chilenos en el extranjero.
Un artículo publicado en el Mercurio el 12 de septiembre de 1991. Habla de una romería convocada por la Coordinadora Nacional de Agrupaciones por los Derechos Humanos y la Central Unitaria de Trabajadores en recuerdo de los fallecidos del golpe de estado.
Casa de Chile en MéxicoDocumento de la Embajada de Chile en Buenos Aires al SECRE INFO DIRELAS, Informando sobre las actividades desarrolladas en la embajada, a un año del Golpe Militar.
Chile. Ministerio de Relaciones ExterioresDocumento de la Embajada de Chile en Buenos Aires al DIPRO, En el cual se expresa la solidaridad y agradecimiento, al cumplir un año del Golpe de Estado. René Rojas Galdames. Embajador
Chile. Ministerio de Relaciones ExterioresEl documento es una fotocopia del artículo "El Ejército cuenta la verdad sobre el golpe militar del 29", el mismo artículo que está documentado en (No.). Documenta los eventos del golpe militar por la perspectiva del personal del Ejército.
Casa de Chile en MéxicoDirección de Relaciones Internacionales, Departamento Europa a las Misiones Diplomáticas de Chile en el exterior envía circular que se acompaña del texto del acuerdo adoptado por el Consejo de la internacional Socialista, acerca de los acontecimientos acaecidos en Chile el 11 de septiembre de 1973 y la constitución impuesta por el gobierno militar.
Chile. Ministerio de Relaciones ExterioresFotografía realizada en oficinas del diario "El Mercurio".
Montecino Slaughter, MarceloMisión Permanente de Chile ante la ONU a Ministro de Relaciones Exteriores, informa sobre impresión de 5.000 ejemplares de la edición especial en inglés de “El Mercurio” sobre golpe de estado.
Fotografía en la que aparece el Ministerio de Educación tras el Golpe de Estado.
Montecino Slaughter, MarceloArticulo de la Revista Ercilla, sobre la historia del ejercito y el General Pinochet entre el 4 de septiembre de 1970 y el 11 de septiembre de 1973.
Embajada de Chile en Buenos Aires a Ministerio de Relaciones Exteriores, informa sobre petición de informe al Poder Ejecutivo sobre las causas de presencia de un avión de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, por parte del Diputado Héctor Sandler.
Illanes Fernández, JavierMilitares armados en el Centro de Santiago. Septiembre de 1973.
Entrevista en el diario La Nuova Sardegna, al ex Secretario del partido socialista Chileno, donde analiza la situación política de Chile.
Ensayo publicado por la revista La Opinión, sobre la intervenciones políticas que han realizado los Estados Unidos en Chile.
Vehículos militares se deplazan por el centro de Santiago. Septiembre de 1973.
Vehículo militar en el Centro de Santiago. Septiembre 1973.
Soldados. Santiago de Chile, septiembre de 1973.
Artículo del "Mensaje", escrito por Jaime Ruiz - Tagle P. Se refiere al golpe de militar del 29 de junio. Dice que significa que el Gobierno no confiaba en importantes sectores de las FF. AA. Secciones: 1. El 29 de junio y sus secuelas 2. Del golpe a la deliberación 3. Crisis económica y quiebre institucional 4. El poder popular 5. El diálogo congelado
Documento escrito por la secretaría ejecutiva de la UP en el exterior. Para los miembros de las fuerzas armadas y de carabineros en un 21 de mayo. Se trata el tema del golpe de estado y el peligro al estado chileno, y del papel de los recipientes para llamarlos a acción.
Programa de conversación en torno a la película "Voto+fusil" de Helvio Soto, con presencia del director; Carmen Castillo, refugiada política en Francia; Alain Touraine.
Institut National de l`AudiovisuelSe observa parte de la fachada de la Casa de la Moneda tras haber sido bombardeada. En primer plano aparece pareja de jóvenes abrazándose.
Montecino Slaughter, MarceloCarta en Super 8 de R. Ruiz, donde narra su regreso a Santiago: “el retorno de un amateur de bibliotecas”. A través de la búsqueda de un misterioso libro de tapa rosa, R. Ruiz se pasea por Santiago y sus periferias, en su casa natal y en casa de los viejos amigos, paralelamente se hace una parábola con el golpe de estado y la dictadura de Pinochet.
Institut National de l`AudiovisuelNoticia de Paese Sera, tras nueva revelación del New York Times por la intervención de Estados Unidos al Golpe de Estado en Chile en 1973.
Reportaje de la Revista Panorama, a un año del Golpe de Estado en Chile.
Noticia de medio Paese Sera sobre la intervención norteamericana contra el gobierno de Salvador Allende.
Revista, compilación por la agencia prensa latina. Artículos con sujetos: Imperialismo y coexistencia a la luz de los acontecimientos chilenos, Vía democrática y violencia reaccionaria, Alianzas sociales y alineaciones políticas, Respuesta a Nenni sobre el cincuenta y uno por ciento
Noticia del medio Paese Sera, sobre vinculación de Henry Kissinger con el Golpe de Estado en Chile.
Prisioneros, Carabineros y Militares en las graderías del Estadio Nacional. Santiago de Chile, septiembre de 1973.
Reportaje del diario italiano Paese Sera, a un año del Golpe de Estado y de la Dictadura Militar.
Reportaje del medio francés Le Figaro, a un año del Golpe de Estado en Chile en 1973.
Reportaje de Paese Sera sobre los vínculos del Gobierno de Estados Unidos y la CIA con el financiamiento y apoyo al Golpe Militar de Chile.
Reportaje del medio italiano Paese Sera, a un año del Golpe de Estado en Chile.
Suplemento de Revista Que Pasa a un año del Golpe de Estado de 1973.
Emisión-debate sobre el papel jugado por la derecha y las fuerzas armadas en el golpe de estado, y el papel jugado por EE.UU. Entrevista Carmen Gloria Aguayo (ex Directora de Desarrollo Social de la Unidad Popular).
Institut National de l`AudiovisuelEmisión-debate sobre el papel jugado por la derecha y las fuerzas armadas en el golpe de estado. Entrevista a Joan Garcés, quien explica la génesis del golpe de estado.
Institut National de l`AudiovisuelReportaje del medio italiano Paese Sera, a un año del Golpe de Estado en Chile, y de la vinculación del Gobierno de Estados Unidos para apoyar el Golpe.
Recorte de prensa del diario Paese Sera, sobre revelación del medio norteamericano New York Times, sobre la responsabilidad de Nixon y Kissinger en financiar el Golpe de Estado en Chile.
Reportaje de revista "Epoca", en donde aborda la realidad de Chle tras el golpe de Estado, y una carta de la familia de Luís Corvalán quien se encuentra detenido e incomunicado por las fuerzas militares.
Suplemento de un medio italiano, relacionado con el Golpe de Estado de Chile y la dictadura militar.
Estación Central, a pocos días del Golpe de Estado. Santiago de Chile, septiembre de 1973.
Reportaje del diario italiano Paese Sera, sobre la realidad de Chile tras el Golpe de Estado y la dictadura militar.
Soldado con su arma. Atrás transitan peatones y un camión con personas. Sector Estación Central, Santiago de Chile, septiembre de 1973.
Recorte de prensa del diario italiano Paese Sera, sobre la realidad de Chile tras el Golpe de Estado y dictadura militar.
Columna de Gabriel García Márquez para el diario La Opinión de Buenos Aires, en que señala que el Golpe de Estado en Chile fue apoyado por el Pentágono (Estados Unidos) y culpa a la Democracia Cristiana de apoyar al Golpe.
Informe de la Unidad Antifascista, que incluye un plan económico "Pinochet-Cahas," el combate de la mujer chilena, taparocas a la junta militar fascista, etc.
Artículo del diario británico The Sunday Times, sobre los últimos momentos de Salvador Allende.
Texto que relata sobre los hechos ocurridos entre el 11 de septiembre de 1973 y 10 de enero de 1974. Se indican noticias acontecidas en cada uno de estos 120 días donde ocurrieron violaciones a los derechos humanos. Tiene una nota manuscrita que dice "Del libro negro". Documento presentado a la Comisión Investigadora de Crímenes de la Junta Militar en Chile.
Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en ChileArtículo de The Washington Post, escrita por Marlise Simons, sobre el Golpe de Estado y la dictadura que azota a Chile.
TESTIMONIO Anne Brodell Al momento del Golpe, Anne Brodell era una adolescente norteamericana que estaba de paso por Santiago, como representante del equipo de natación amateur de su país. El presente registro es el testimonio de lo ocurrido durante esos días, antes que pudiera salir por intervención diplomática. Los duros momentos vividos la marcaron para siempre. Posteriormente, trabajó en asuntos humanitarios para Amnesty International. 6 de enero 2017 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Producción y Entrevista: Rayén Gutiérrez, Walter Roblero Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Diseño: Pamela Ipinza
Museo de la Memoria y los Derechos HumanosFotografía realizada tras el Golpe de Estado. Se muestra la Casa de la Moneda bombardeada, siendo custodiada una de sus entradas por dos miembros del Ejército.
Montecino Slaughter, MarceloImágenes de la Cineteca Nacional: - Presidente Salvador Allende en el balcón de La Moneda, mientras la gente camina en la calle - Personas corriendo y militares en las calles, armados y apuntando, junto a camarógrafos - Despacho de periodista desde Plaza de la Constitución antes de las 10 de la mañana del 11/09/1973, informa que algunos uniformados apoyan al gobierno constitucional; periodistas en la puerta de La Moneda, gente retenida a una cuadra, militares y carros blindados acercándose a Palacio. - Inicio de disparos hacia La Moneda, imágenes desde piso 13 del Hotel Carrera, disparan hacia camarógrafo, imágenes de la habitación con disparos. - Imágenes de pasajeros del hotel, a las 11.15, escuchando la radio - Imágenes de las 13.05, La Moneda en llamas, periodista anuncia bombardeo de Tomás Moro, y que el Golpe "involucra" al comandante de la FACH, Gustavo Leigh, del Ejército, general Pinochet, y al segundo hombre de la Marina, Toribio Medina, y de carabineros, César Mendoza. La Moneda aún no se rinde. Señala que bomberos espera para apagar incendio, pero aún hay disparos. - Despacho a las 14.27, inicio de retiro de tropas desde La Moneda, el incendio de Palacio se ha ido apagando, arde la puerta principal de La Moneda - Despacho a las 15.35, llegan voluntarios de bomberos, sale humo desde el despacho presidencial de Allende - Viernes 14 de septiembre: Imágenes de la destrucción en el frontis de La Moneda, vigilada por militares, gente caminando por el frente, autos destruidos por el fuego del 11. Un disparo y la gente sale arrancando, militares y bomberos en posición de alerta.
.Artículo de Alain Joxé titulado: “I Militari dal Legalismo alla violenza istituzionale”, publicada en revista Politica Internazionale en Roma, Italia.
Recorte de prensa de Revista VEA sobre el primer mes de la Junta Militar.
Artículo de Prensa en francés sobre la situación de Chile tras el Golpe de Estado de 1973.
Columna de opinión de Raúl Ampuero llamada "El Poder Político y las Fuerzas Armadas". Aparecida en diario Punto de Venezuela, días después del Golpe de Estado en Chile y también días antes de la detención de Ampuero por casi tres meses.
Un grupo de universitarios durante el gobierno de la Unidad Popular, enfrenta el compromiso político, su vocación y las relaciones afectivas. El proceso que viven los amigos, se perfila en la medida que se acerca el fin de una época que culmina trágicamente con el golpe militar. Inspirada en la vida de Juan Maino, estudiante de cine desaparecido durante la dictadura.
Gaviola, TatianaColumna de opinión de Raúl Ampuero, llamada "Las FF.AA.: Chile o el Pentágono". Publicado en diario Chile Hoy.
Comentario de Jaime Ruíz Tagle, aparecida en Revista Mensaje de 1973, sobre las Fuerzas Armadas y la Unidad Popular y la crisis política que vive Chile.
Cable de prensa “El asesinato de Litre Quiroga”. En inglés.
Extractos de informaciones internacionales de Asesinatos de militantes políticos y líderes sindicales chilenos. (Texto en inglés, sin fecha)
Arpillera con fondo negro elaborada con retazos de tela y lana que ilustra el bombardeo al Palacio de La Moneda en septiembre de 1973.
Nota en inglés sobre el asesinato del comité ejecutivo de los estibadores del puerto de San Antonio"
Tanques y militares en el Centro de Santiago. Septiembre 1973.
Nómina manuscrita sobre asesinato de 12 opositores (algunos nombres ilegibles)
Resumes de documentos del gobierno de la junta militar. Incluye, "Razones para el golpe militar," "Decreto Ley N°1, del 11 de septiembre, asumiendo el Mando Supremo de la Nación," y citas de General Agosto Pinochet.
Militar parado sobre un jeep apunta su arma hacia un edificio. por el lado se pasea un perro callejero. Centro de Santiago. Septiembre de 1973.
Extracto de prensa “Nueve personas bajo amenaza de muerte” La Hora. 16 de septiembre1986.
Militar parado sobre un jeep apunta su arma hacia un edificio. Centro de Santiago. Septiembre de 1973.
Reportaje a 25 años del golpe de Estado en Chile en la Nación digital a propósito del estreno de un documental bajo el título "El último combate de Salvador Allende" transmitido por la TV francesa, en el vigésimo quinto aniversario de la muerte del ex presidente. El documental es basado en un libro tras una investigación sobre el complot organizado por la CIA para impedir la elección de Allende en 1964, primero y luego derrocar al mandatario socialista.
Diario La NaciónUniversidad Arcis otorga a Tomás Moulian el grado Doctor Honoris Causa por sus méritos académicos. Su discurso en ese evento fue el Socialismo en el siglo XXI. En esta entrevista, realizada por Jorge Gilbert y Leonel Yañez, resume algunas de las ideas expresadas en ese discurso, colocando en el centro de su reflexión "la idea de un nuevo Socialismo".
Gilbert Ceballos, JorgeExtracto de prensa “Chile: Continúa represión al pueblo” La Hora. 21 de junio, 1987
El Partido Socialista Alemán emitió una carta dirigida al político alemán Alfred Degger, quién manifestó su apoyo a la intervención golpista de la Junta militar y su actual gobierno.
Extracto de prensa “Chile: Masiva jornada de protesta durante el entierro de mártires” La Hora, segunda edición. 22 de junio, 1987
Panfleto con la foto de Allende dando la mano junto a un grupo de personas. El texto que aparece es un estracto del último discurso de Salvador Allende, pronunciado momentos antes de que la Moneda fuera bombardeada y Salvador Allende muriera. Este discurso es transmitido en vivio a las 9:00 de la mañana el 11 de septiembre de 1973 desde el Palacio de la Moneda por Radio Magallanes.
Entrevista realizada por Magdalena Cruzat con Margarita Riofrio de Merino, publicada en Que Pasa. La revista tiene que ver con el golpe militar.
Casa de Chile en MéxicoPortada “Repudian asesinatos en Chile” La Hora. 20 de junio, 1987
Extracto de prensa “Exigen esclarecimiento de la masacre de los doce chilenos” La Hora. 20 de junio, 1987
Crónica sobre un 1°mayo en chile, bajo el alero de la Iglesia Católica
- “Sterke kvinner. Bak murene Mujeres fuertes detrás de los muros” 2. “Diktatur og teater Dictadura y teatro” 3. UTLAND. “Aktiv norsk Chile- solidaritet” Pág. 8. Fotocopia. 1h. 4. “Kanskje kan Chile en gang bli mitt land…” Fotocopia. 2h. 5. AFTENPOLTEN “Allende styrtet av hæren skal ha begat selvmord” 12 septiembre 1973. Fotocopia. 1h.
Extracto de prensa “Concentración ante Embajada de Chile por los asesinatos” La Hora. 18 de junio, 1987
Extracto del último discurso del presidente Salvador Allende trasmitido en la radioemisora "Corporación" el 11 de septiembre de 1973 desde el Palacio de la Moneda, a horas de ser bombardeado dicho inmueble por los Aviones Hawker Hunter de la Fuerza Aérea de Chile.
Recortes de prensa de distintos medios de comunicación nacionales y extranjeros publicadas en los días inmediatamente posteriores al golpe de estado al Presidente Salvador Allende. Se incluye alguna prensa de los años 1972 y 1973 (previos al Golpe)
- BELLAVISTA UN FESTIVAL CON TODO (5 min.) Nota sobre el 2º festival Artístico del Barrio Bellavista. La difícil comunicación entre las manifestaciones artísticas y culturales, y los vecinos del sector, lo que opinaron el público y los protagonistas. 93. COMANDO 11 DE SEPTIEMBRE EL TERRORISMO PERMITIDO (7 min.) Reportaje a las acciones terroristas efectuadas por el “comando 11 de septiembre”, grupo anticomunista cuyos delitos jamás han sido castigados. 94. HUMOR Y POLÍTICA EL PODER DE LA IRONÍA (7 min.) Reportaje a la variedad de fórmulas y estilos del humor político que se publicó en la prensa nacional. 95. TEATRO CALLEJERO TODOS ESTOS AÑOS (6 min.) La experiencia de un grupo de teatro popular de vanguardia que trabaja en las calles y poblaciones marginales representando una obra que simboliza la historia de las últimas décadas chilenas 96. VERANO POPULAR VACACIONES SIN UN PESO (3 min.) Nota sobre las formas de vacacionar sin salir de la capital. Las alternativas de quienes no cuentan con recursos para viajar al litoral 97. LAS DOS CARAS DE LA MONEDA (12 MIN.) Reportaje a la historia del Palacio Presidencial de La Moneda, bombardeado en 1973 durante el Golpe Militar que derrocó al presidente Salvador Allende.
Extracto de prensa “Policía informó que abatió 12 guerrilleros en varios choques armados en Chile.” El Día. 17 de junio, 1987
Extracto de prensa “Doce Asesinatos cometieron las fuerzas de seguridad chilenas." La Hora, segunda edición. 17 de junio, 1987
Extracto de prensa “Doce Asesinatos en Chile." BRECHA, Montevideo. 18 de junio, 1987.
Recorte de prensa que informa respecto del "Plan Z" y las supuestas intenciones de eliminar a las fuerzas armadas
Diario La SegundaBoletín Chile: Falsos Enfrentamientos, 15-16 de Junio 1987 (Operación Albania). Texto producido por Chile Democrático Uruguay.
Declaración La agrupación de familiares de ejecutados políticos frente a la visita del Papa”
Reportaje que transcribe los audios de altos mandos militares del día 10 de septiembre de 1973 y de cómo estos tenían planeado asesinar a Allende en caso de no rendirse. Los audios son de Augusto Pinochet, Gustavo Leigh y Patricio Carvajal.
Separata "Los Asesinados por la Dictadura y los Muertos en Falsos Enfrentamientos." Amnistía Internacional 1984.
Amnistía Internacional OKRevista Ercilla realiza un balance nacional al año de la sublevación de las Fuerzas Armadas al gobierno de la Unidad Popular.
Revista ErcillaRecorte de prensa brasileña que publica un reportaje dedicado al periodismo investigativo de Patricia Verdugo cuyas fuentes son usadas como evidencia para demostrar que Pinochet tenía planeado el asesinato de Salvador Allende en caso de que no se rindiese una vez ejecutado el golpe militar.