Mostrando 324 resultados

Descripción archivística
105 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
Circular confidencial N° 28
CL MMDH 00000031-000012-F-000363 · item · 1973-10-12
Parte de Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)

Informe enviado a todas las embajadas y consulados de Chile en el exterior luego del golpe de estado, con objeto de dar instrucción en la creación de un reporte de la reacción de las autoridades y políticos de los diferentes gobiernos en los que se encuentren, de la prensa (periódicos y medios de difusión), de la creación de comités opositores al golpe y la de los chilenos en el extranjero.

Masiva Romería al Cementerio General
CL MMDH 00001595-000033-000261 · item · 12-09-19
Parte de UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

Un artículo publicado en el Mercurio el 12 de septiembre de 1991. Habla de una romería convocada por la Coordinadora Nacional de Agrupaciones por los Derechos Humanos y la Central Unitaria de Trabajadores en recuerdo de los fallecidos del golpe de estado.

Casa de Chile en México
Circular Confidencial RIE N° 27
CL MMDH 00000031-000012-C-000201 · item · 1973-10-05
Parte de Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)

Dirección de Relaciones Internacionales, Departamento Europa a las Misiones Diplomáticas de Chile en el exterior envía circular que se acompaña del texto del acuerdo adoptado por el Consejo de la internacional Socialista, acerca de los acontecimientos acaecidos en Chile el 11 de septiembre de 1973 y la constitución impuesta por el gobierno militar.

Chile. Ministerio de Relaciones Exteriores
Los pasos antes del Once
CL MMDH 00000867-000005-000167 · item · 1977
Parte de Ampuero Díaz Raúl Galvarino

Articulo de la Revista Ercilla, sobre la historia del ejercito y el General Pinochet entre el 4 de septiembre de 1970 y el 11 de septiembre de 1973.

Aerograma Nº 275
CL MMDH 00000031-000012-B-000156 · item · 1973-11-27
Parte de Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)

Embajada de Chile en Buenos Aires a Ministerio de Relaciones Exteriores, informa sobre petición de informe al Poder Ejecutivo sobre las causas de presencia de un avión de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, por parte del Diputado Héctor Sandler.

Illanes Fernández, Javier
No a Pinochet
CL MMDH 00000867-000005-000144 · item · 1976
Parte de Ampuero Díaz Raúl Galvarino

Entrevista en el diario La Nuova Sardegna, al ex Secretario del partido socialista Chileno, donde analiza la situación política de Chile.

Sin título
CL MMDH 00000532-000002-000138 · item · 1973
Parte de Politi Donati Domingo Juan

Vehículos militares se deplazan por el centro de Santiago. Septiembre de 1973.

Prensa
CL MMDH 00000632-000105 · collection · 1973 - 1993
Parte de Insunza Barrios Sergio
Insunza Barrios, Sergio
Las fuerzas armadas y el poder popular
CL MMDH 00001595-000001-000101 · item · 1973-07-19
Parte de UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

Artículo del "Mensaje", escrito por Jaime Ruiz - Tagle P. Se refiere al golpe de militar del 29 de junio. Dice que significa que el Gobierno no confiaba en importantes sectores de las FF. AA. Secciones: 1. El 29 de junio y sus secuelas 2. Del golpe a la deliberación 3. Crisis económica y quiebre institucional 4. El poder popular 5. El diálogo congelado

Documento de la Unidad Popular
CL MMDH 00001595-000001-000092 · item
Parte de UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

Documento escrito por la secretaría ejecutiva de la UP en el exterior. Para los miembros de las fuerzas armadas y de carabineros en un 21 de mayo. Se trata el tema del golpe de estado y el peligro al estado chileno, y del papel de los recipientes para llamarlos a acción.

Chile: Voto + Fusil
CL MMDH 00000466-000001-000091 · item · 1983-07-28
Parte de Institut National de l´Audiovisuel (INA)

Programa de conversación en torno a la película "Voto+fusil" de Helvio Soto, con presencia del director; Carmen Castillo, refugiada política en Francia; Alain Touraine.

Institut National de l`Audiovisuel
Presidential Palace, Sept. 73
CL MMDH 00000115-000001-000089 · item · 1973
Parte de Montecino Slaugther Marcelo

Se observa parte de la fachada de la Casa de la Moneda tras haber sido bombardeada. En primer plano aparece pareja de jóvenes abrazándose.

Montecino Slaughter, Marcelo
Carta de un cineasta
CL MMDH 00000466-000001-000083 · item · 1983-04-06
Parte de Institut National de l´Audiovisuel (INA)

Carta en Super 8 de R. Ruiz, donde narra su regreso a Santiago: “el retorno de un amateur de bibliotecas”. A través de la búsqueda de un misterioso libro de tapa rosa, R. Ruiz se pasea por Santiago y sus periferias, en su casa natal y en casa de los viejos amigos, paralelamente se hace una parábola con el golpe de estado y la dictadura de Pinochet.

Institut National de l`Audiovisuel
La CIA stretta alle corde
CL MMDH 00000867-000005-000083 · item · 1974
Parte de Ampuero Díaz Raúl Galvarino

Noticia de Paese Sera, tras nueva revelación del New York Times por la intervención de Estados Unidos al Golpe de Estado en Chile en 1973.

El Golpe Fascista en Chile
CL MMDH 00001595-000001-000080 · item · 1974-05
Parte de UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

Revista, compilación por la agencia prensa latina. Artículos con sujetos: Imperialismo y coexistencia a la luz de los acontecimientos chilenos, Vía democrática y violencia reaccionaria, Alianzas sociales y alineaciones políticas, Respuesta a Nenni sobre el cincuenta y uno por ciento

Sin título
CL MMDH 00000532-000002-000078 · item · 1973
Parte de Politi Donati Domingo Juan

Prisioneros, Carabineros y Militares en las graderías del Estadio Nacional. Santiago de Chile, septiembre de 1973.

Watergate e il dramma cileno
CL MMDH 00000867-000005-000072 · item · 1974
Parte de Ampuero Díaz Raúl Galvarino

Reportaje del medio italiano Paese Sera, a un año del Golpe de Estado en Chile, y de la vinculación del Gobierno de Estados Unidos para apoyar el Golpe.

Dal profondo del mio carcere…
CL MMDH 00000867-000005-000070 · item · 1974
Parte de Ampuero Díaz Raúl Galvarino

Reportaje de revista "Epoca", en donde aborda la realidad de Chle tras el golpe de Estado, y una carta de la familia de Luís Corvalán quien se encuentra detenido e incomunicado por las fuerzas militares.

Sin título
CL MMDH 00000532-000002-000068 · item · 1973
Parte de Politi Donati Domingo Juan

Estación Central, a pocos días del Golpe de Estado. Santiago de Chile, septiembre de 1973.

Sin título
CL MMDH 00000532-000002-000067 · item · 1973
Parte de Politi Donati Domingo Juan

Soldado con su arma. Atrás transitan peatones y un camión con personas. Sector Estación Central, Santiago de Chile, septiembre de 1973.

CL MMDH 00000632-000028-000053 · item
Parte de Insunza Barrios Sergio

Texto que relata sobre los hechos ocurridos entre el 11 de septiembre de 1973 y 10 de enero de 1974. Se indican noticias acontecidas en cada uno de estos 120 días donde ocurrieron violaciones a los derechos humanos. Tiene una nota manuscrita que dice "Del libro negro". Documento presentado a la Comisión Investigadora de Crímenes de la Junta Militar en Chile.

Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en Chile
Testimonio de Anne Brodell
CL MMDH 00000252-000022-000051 · item
Parte de Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

TESTIMONIO Anne Brodell Al momento del Golpe, Anne Brodell era una adolescente norteamericana que estaba de paso por Santiago, como representante del equipo de natación amateur de su país. El presente registro es el testimonio de lo ocurrido durante esos días, antes que pudiera salir por intervención diplomática. Los duros momentos vividos la marcaron para siempre. Posteriormente, trabajó en asuntos humanitarios para Amnesty International. 6 de enero 2017 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Producción y Entrevista: Rayén Gutiérrez, Walter Roblero Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Diseño: Pamela Ipinza

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
La Moneda destruida, Santiago 73
CL MMDH 00000115-000001-000050 · item · 1973
Parte de Montecino Slaugther Marcelo

Fotografía realizada tras el Golpe de Estado. Se muestra la Casa de la Moneda bombardeada, siendo custodiada una de sus entradas por dos miembros del Ejército.

Montecino Slaughter, Marcelo
CL MMDH 00000238-000001-00005 · item · 1973
Parte de Fundación Centro Cultural Palacio de La Moneda y la Cineteca Nacional

Imágenes de la Cineteca Nacional: - Presidente Salvador Allende en el balcón de La Moneda, mientras la gente camina en la calle - Personas corriendo y militares en las calles, armados y apuntando, junto a camarógrafos - Despacho de periodista desde Plaza de la Constitución antes de las 10 de la mañana del 11/09/1973, informa que algunos uniformados apoyan al gobierno constitucional; periodistas en la puerta de La Moneda, gente retenida a una cuadra, militares y carros blindados acercándose a Palacio. - Inicio de disparos hacia La Moneda, imágenes desde piso 13 del Hotel Carrera, disparan hacia camarógrafo, imágenes de la habitación con disparos. - Imágenes de pasajeros del hotel, a las 11.15, escuchando la radio - Imágenes de las 13.05, La Moneda en llamas, periodista anuncia bombardeo de Tomás Moro, y que el Golpe "involucra" al comandante de la FACH, Gustavo Leigh, del Ejército, general Pinochet, y al segundo hombre de la Marina, Toribio Medina, y de carabineros, César Mendoza. La Moneda aún no se rinde. Señala que bomberos espera para apagar incendio, pero aún hay disparos. - Despacho a las 14.27, inicio de retiro de tropas desde La Moneda, el incendio de Palacio se ha ido apagando, arde la puerta principal de La Moneda - Despacho a las 15.35, llegan voluntarios de bomberos, sale humo desde el despacho presidencial de Allende - Viernes 14 de septiembre: Imágenes de la destrucción en el frontis de La Moneda, vigilada por militares, gente caminando por el frente, autos destruidos por el fuego del 11. Un disparo y la gente sale arrancando, militares y bomberos en posición de alerta.

CL MMDH 00000867-000005-000041 · item · 1973
Parte de Ampuero Díaz Raúl Galvarino

Columna de opinión de Raúl Ampuero llamada "El Poder Político y las Fuerzas Armadas". Aparecida en diario Punto de Venezuela, días después del Golpe de Estado en Chile y también días antes de la detención de Ampuero por casi tres meses.

Angeles
CL MMDH 00000343-000004-000040 · item · 1989
Parte de Teatro Popular Ictus

Un grupo de universitarios durante el gobierno de la Unidad Popular, enfrenta el compromiso político, su vocación y las relaciones afectivas. El proceso que viven los amigos, se perfila en la medida que se acerca el fin de una época que culmina trágicamente con el golpe militar. Inspirada en la vida de Juan Maino, estudiante de cine desaparecido durante la dictadura.

Gaviola, Tatiana
“A list of some dead”
CL MMDH 00000632-000001-000033 · item
Parte de Insunza Barrios Sergio

Extractos de informaciones internacionales de Asesinatos de militantes políticos y líderes sindicales chilenos. (Texto en inglés, sin fecha)

Manuscrito
CL MMDH 00000632-000001-000031 · item · 1987-08-23
Parte de Insunza Barrios Sergio

Nómina manuscrita sobre asesinato de 12 opositores (algunos nombres ilegibles)

Documentos de la Junta Militar
CL MMDH 00001595-000001-000030
Parte de UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

Resumes de documentos del gobierno de la junta militar. Incluye, "Razones para el golpe militar," "Decreto Ley N°1, del 11 de septiembre, asumiendo el Mando Supremo de la Nación," y citas de General Agosto Pinochet.

Sin título
CL MMDH 00000532-000002-000030 · item · 1973
Parte de Politi Donati Domingo Juan

Militar parado sobre un jeep apunta su arma hacia un edificio. por el lado se pasea un perro callejero. Centro de Santiago. Septiembre de 1973.

Sin título
CL MMDH 00000532-000002-000029 · item · 1973
Parte de Politi Donati Domingo Juan

Militar parado sobre un jeep apunta su arma hacia un edificio. Centro de Santiago. Septiembre de 1973.

Revelan complot contra Allende
CL MMDH 00001910-000012-000029 · item · 1998-09-11
Parte de Verdugo Aguirre Patricia

Reportaje a 25 años del golpe de Estado en Chile en la Nación digital a propósito del estreno de un documental bajo el título "El último combate de Salvador Allende" transmitido por la TV francesa, en el vigésimo quinto aniversario de la muerte del ex presidente. El documental es basado en un libro tras una investigación sobre el complot organizado por la CIA para impedir la elección de Allende en 1964, primero y luego derrocar al mandatario socialista.

Diario La Nación
Entrevista con: Tomás Moulian
CL MMDH 00000552-000002-000029 · 2012
Parte de Gilbert Jorge

Universidad Arcis otorga a Tomás Moulian el grado Doctor Honoris Causa por sus méritos académicos. Su discurso en ese evento fue el Socialismo en el siglo XXI. En esta entrevista, realizada por Jorge Gilbert y Leonel Yañez, resume algunas de las ideas expresadas en ese discurso, colocando en el centro de su reflexión "la idea de un nuevo Socialismo".

Gilbert Ceballos, Jorge
Friedhofsruhe, Herr Dregger
CL MMDH 00000412-000007-000028 · item · 1979-08-31
Parte de Robotham Bravo Jorge

El Partido Socialista Alemán emitió una carta dirigida al político alemán Alfred Degger, quién manifestó su apoyo a la intervención golpista de la Junta militar y su actual gobierno.

Sigan ustedes sabiendo que mucho…
CL MMDH 00000262-000006-000027 · item · 1973 - 1990
Parte de Baltra Montaner Lidia

Panfleto con la foto de Allende dando la mano junto a un grupo de personas. El texto que aparece es un estracto del último discurso de Salvador Allende, pronunciado momentos antes de que la Moneda fuera bombardeada y Salvador Allende muriera. Este discurso es transmitido en vivio a las 9:00 de la mañana el 11 de septiembre de 1973 desde el Palacio de la Moneda por Radio Magallanes.

Recortes de Prensa
CL MMDH 00000083-000026 · collection
Parte de Embajada de Noruega
  1. “Sterke kvinner. Bak murene Mujeres fuertes detrás de los muros” 2. “Diktatur og teater Dictadura y teatro” 3. UTLAND. “Aktiv norsk Chile- solidaritet” Pág. 8. Fotocopia. 1h. 4. “Kanskje kan Chile en gang bli mitt land…” Fotocopia. 2h. 5. AFTENPOLTEN “Allende styrtet av hæren skal ha begat selvmord” 12 septiembre 1973. Fotocopia. 1h.
CL MMDH 00001254-000001-000024 · item · 1973 - 1990
Parte de Barthou Polette Carlos

Extracto del último discurso del presidente Salvador Allende trasmitido en la radioemisora "Corporación" el 11 de septiembre de 1973 desde el Palacio de la Moneda, a horas de ser bombardeado dicho inmueble por los Aviones Hawker Hunter de la Fuerza Aérea de Chile.

Prensa Histórica
CL MMDH 00001596-000024 · collection
Parte de Schultz Fernando

Recortes de prensa de distintos medios de comunicación nacionales y extranjeros publicadas en los días inmediatamente posteriores al golpe de estado al Presidente Salvador Allende. Se incluye alguna prensa de los años 1972 y 1973 (previos al Golpe)

Teleanálisis 24 (enero 1987)
CL MMDH 00000176-000052-000024 · item · 1987
Parte de Teleanálisis
  1. BELLAVISTA UN FESTIVAL CON TODO (5 min.) Nota sobre el 2º festival Artístico del Barrio Bellavista. La difícil comunicación entre las manifestaciones artísticas y culturales, y los vecinos del sector, lo que opinaron el público y los protagonistas. 93. COMANDO 11 DE SEPTIEMBRE EL TERRORISMO PERMITIDO (7 min.) Reportaje a las acciones terroristas efectuadas por el “comando 11 de septiembre”, grupo anticomunista cuyos delitos jamás han sido castigados. 94. HUMOR Y POLÍTICA EL PODER DE LA IRONÍA (7 min.) Reportaje a la variedad de fórmulas y estilos del humor político que se publicó en la prensa nacional. 95. TEATRO CALLEJERO TODOS ESTOS AÑOS (6 min.) La experiencia de un grupo de teatro popular de vanguardia que trabaja en las calles y poblaciones marginales representando una obra que simboliza la historia de las últimas décadas chilenas 96. VERANO POPULAR VACACIONES SIN UN PESO (3 min.) Nota sobre las formas de vacacionar sin salir de la capital. Las alternativas de quienes no cuentan con recursos para viajar al litoral 97. LAS DOS CARAS DE LA MONEDA (12 MIN.) Reportaje a la historia del Palacio Presidencial de La Moneda, bombardeado en 1973 durante el Golpe Militar que derrocó al presidente Salvador Allende.
Teleanálisis
Extracto de prensa
CL MMDH 00000632-000001-000023 · item · 1987-06-17
Parte de Insunza Barrios Sergio

Extracto de prensa “Doce Asesinatos cometieron las fuerzas de seguridad chilenas." La Hora, segunda edición. 17 de junio, 1987

Chile: Falsos Enfrentamientos
CL MMDH 00000632-000001-000021 · item · 1987
Parte de Insunza Barrios Sergio

Boletín Chile: Falsos Enfrentamientos, 15-16 de Junio 1987 (Operación Albania). Texto producido por Chile Democrático Uruguay.

Declaración
CL MMDH 00000632-000001-000020 · item · 1987
Parte de Insunza Barrios Sergio

Declaración La agrupación de familiares de ejecutados políticos frente a la visita del Papa”

Pinochets komplott ord for ord
CL MMDH 00001910-000010-000020 · item
Parte de Verdugo Aguirre Patricia

Reportaje que transcribe los audios de altos mandos militares del día 10 de septiembre de 1973 y de cómo estos tenían planeado asesinar a Allende en caso de no rendirse. Los audios son de Augusto Pinochet, Gustavo Leigh y Patricio Carvajal.

"Los Asesinados por la Dictadura
CL MMDH 00000632-000001-000019 · item · 1984
Parte de Insunza Barrios Sergio

Separata "Los Asesinados por la Dictadura y los Muertos en Falsos Enfrentamientos." Amnistía Internacional 1984.

Amnistía Internacional OK
Ercilla. Un año después del 11
CL MMDH 00000412-000001-000019 · item · 1974-09-11
Parte de Robotham Bravo Jorge

Revista Ercilla realiza un balance nacional al año de la sublevación de las Fuerzas Armadas al gobierno de la Unidad Popular.

Revista Ercilla
Militares planejaram assassinar Allende
CL MMDH 00001910-000010-000019 · item · 1998-11-15
Parte de Verdugo Aguirre Patricia

Recorte de prensa brasileña que publica un reportaje dedicado al periodismo investigativo de Patricia Verdugo cuyas fuentes son usadas como evidencia para demostrar que Pinochet tenía planeado el asesinato de Salvador Allende en caso de que no se rindiese una vez ejecutado el golpe militar.