Fotografía de militares.
Alfaro, Patricia OKFotografía donde se observa una manifestación, donde un grupo de personas muestra un lienzo con la consigna “Chile no los quiere ni tiznado ni torturado sino limpios y en sus cuarteles”.
Alfaro, Patricia OKRecorte de prensa que informa sobre la respuesta de la Armada y el Ejército al Informe Rettig en un acto realizado en la Escuela Militar tras el Consejo de Seguridad Nacional. Se recalca que en el evento no hubo palabras de arrepentimiento ni perdón por su rol en el régimen militar.
Revista AnálisisPublicado en El Mercurio el 15 de septiembre de 1991. Trata de ejercicios conjuntos entre la Armada de los Estados Unidos y la Armada Nacional en Valparaíso.
Casa de Chile en MéxicoCurrícula de los siguientes militares chilenos: Sergio Poblete Garcés, Efraín Jaña Girón, y Jorge Silva Ortíz. Documento publicado por la Casa de Chile en México.
Casa de Chile en MéxicoFotocopia de un artículo de El Mercurio. Escrito por Patricio Aylwin. Trata de la "Doctrina Schneider", en que las Fuerzas Armadas se convierte en instrumento de la política gubernativa.
Casa de Chile en MéxicoFotocopia de 2 artículos publicados en El Mercurio. El primer artículo es un análisis del estado actual de las Fuerzas Armadas, relacionado en particular con un comunicado del Ejército en que Carlos Prats González pidió al Gobierno el retiro del general de brigada, Alfredo Canales Márquez. El segundo artículo analiza el papel prestigioso y decisivo de las Fuerzas Armadas.
Casa de Chile en MéxicoUna entrevista al General Carlos Prats, publicada en El Mercurio. Fotocopia.
Casa de Chile en MéxicoUna fotocopia del artículo titulado así, no se puede deducir información de la publicación o fecha. Trata de la reacción de generales y de la UP hacia el Estado de Derecho.
Casa de Chile en MéxicoCronica del periódico La Repubblica sobre el "Triangulo de acero" e industria militar.
Noticia del periódico, La Repubblica, que da cuenta del rechazo a la base militar del "ejercito Americano" en la Maddalena por parte del presidente de la Región, Melis; ademas, pide seguridad para los habitantes de la isla.
Carta publicada por la revista APSII del 24 de marzo al 7 de abril, en la cual, Roberto Viaux Marambio, General (R) se dirige a Augusto Pinochet con motivo de su descontento con la situación del país, igualmente, lo incentiva a pensar y abandonar el poder.
Carabinera y sacerdote. Palacio de La Moneda. Santiago, 28 de abril 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
Alfaro, Patricia OKEntrevista a Raul Ampuero en revista Dialogo Nord en 1983
Recorte de prensa Le Monde Diplomotique, sobre las razones económicas de la carrera armamentista
Entrevista de Oriana Fallaci al general Leopoldo Galtieri en revista Europeo en 1982.
Dos Articulos de revistas publicados por Le Monde Diplomatique y Pagina uno, ambos textos escrito por Gregorio Selser: "Malvinas. Desvarios y fantasias en un marco de equivocos, publicado el 27 de mayo de 1982 y "Militares argentino. Desorientados, han perdido Occidente", publicado el 27 de junio de 1982.
Entrevista en diario La Tercera, al ex jefe de la DINA, General Manuel Contreras Sepulveda.
Recorte de prensa El Mercurio, sobre la celebración del día de las glorias del ejercito.
Análisis sobre las decisiones militares optimas para maximizar la eficiencia en el uso de los recursos asignados, publicado por El Mercurio (incompleta)
Análisis sobre la eficiencia en el gasto militar publicado por El Mercurio. (Incompleto)
Análisis escrito por Thomas Lackington Hunter, sobre los recursos asignados a la defensa nacional publicado por El Mercurio.
Análisis escrito por Thomas Lackington Hunter, sobre las decisiones militares y la eficiencia económica publicado por El Mercurio.
Recorte de prensa Jornal Do Brasil, sobre la visita del Brigadier Basilio Lami Dozo en una misión especial a Chile.
Recorte de prensa La Tercera, sobre una carta abierta que se entrego a los presidente de Chile y Argentina.
Almirante José Toribio Merino, Presidente de la Junta de Gobierno (1981-1990). Santiago, 18 de junio 1989. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
Alfaro, Patricia OKRecorte de prensa La Tercera, sobre los 11 nuevos coroneles de la FACH
Almirante José Toribio Merino, Presidente de la Junta de Gobierno (1981-1990). Santiago, 18 de junio 1989. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
Alfaro, Patricia OKRecorte de prensa La Tercera, sobre las 415 victimas en FF.AA. por enfrentamiento con los extremistas.
Recorte de prensa El Mercurio, sobre las maniobras de la flota argentina en el atlántico sur.
Recorte de prensa La Tercera, sobre la aceptación de las solicitudes de retiro de siete generales.
Recorte de prensa La Tercera, sobre la adquisición de material aéreo por parte de Chile y Ecuador.
Tres hombres, uno de los cuales porta una ametralladora, vigilan sobre la asotea de un edificio.
Lorenzini, KenaGeneral José Toribio Merino.
Lorenzini, KenaGeneral César Mendoza.
Lorenzini, KenaGeneral Fernando Matthei.
Lorenzini, KenaArticulo de la Revista Ercilla, sobre la historia del ejercito y el General Pinochet entre el 4 de septiembre de 1970 y el 11 de septiembre de 1973.
General Humberto Gordon.
Lorenzini, KenaCarabinero corriendo con una luma en la mano. Atrás se ve un hombre agachado en una cortina metálica a medio cerrar.
Lorenzini, KenaRecorte de prensa La Tercera, sobre la participacion de Estados Unidos en el golpe de militar que derribo al presidente de Brasil Joao Goulart.
Tanquetas, población La Victoria, Santiago.
Lorenzini, KenaRecorte de prensa: Argentina moderniza su material de guerra publicado el 12 agosto de 1977
Ensayo publicado en diaro El mercurio, sobre el actuar del Gobierno Militar en Chile
Carabinero con máscara antigases le habla a camarógrafos y a personas paradas en una esquina del centro de Santiago.
Lorenzini, KenaEfectivos militares vigilan desde un camión. Uno de ellos mira directo a la cámara.
Lorenzini, KenaEmbajada de Chile en Buenos Aires a Ministerio de Relaciones Exteriores, envía recortes de prensa de 5 artículos que forman parte de una serie llamada Análisis de la crisis del sistema de defensa continentalescritas por Aristarco(pseudónimo de Carlos Prats) y publicadas en el periódico Bonaerense La Opinión.
Illanes Fernández, JavierCarabineros se ocultan en una esquina.
Lorenzini, KenaArticulo de prensa I fatti del giorno, donde se analiza articulo por articulo la nueva disciplina militar italiana.
Retrato en primerísimo primer plano de Pinochet.
Lorenzini, KenaCarabinero intenta cortar la cadena de una mujer que se amarró a la reja del ex Congreso Nacional.
Lorenzini, KenaJovenes manifestantes levantan carteles con la leyenda "¡No a la tortura, disolución de la CNI". Dos de éllos sostienen un lienzo con la leyenda "No + autoatentados para justificar la CNI".
Lorenzini, KenaTres carabineros con cascos avanzan por una calle. Uno de ellos lleva un escudo.
Lorenzini, KenaCuatro carabineros llevan detenido a un joven frente a las oficinas de Correo del Chile, en la Plaza de Armas de Santiago.
Lorenzini, KenaPinochet en ceremonia en el antiguo "Altar de la Patria". Se dirige a saludar a su esposa. Atrás observan autoridades militares y y otros personeros ligados al régimen. En libro es parte de una secuencia de tres fotografías.
Lorenzini, KenaLucia Hiriart mira como su marido se limpia la boca con un pañuelo, en una ceremonia en el antiguo "Altar de la Patria". En libro es parte de una secuencia de tres fotografías.
Lorenzini, KenaPinochet con capa
Lorenzini, KenaArticulo de prensa Le Monde Diplomatique, sobre la relación que hay entre la iglesia católica y el poder militar.
Militares armados en el Centro de Santiago. Septiembre de 1973.
Mujer mira desde la ventanilla de la cortina metálica de una farmacia. A un costado se encuentran efectivos de carabineros.
Lorenzini, KenaPrimeros planos de manos de unos carabineros y sus armas.
Lorenzini, KenaMujer se esconde detrás de un Kiosco. Por el otro lado se ve venir un carabinero y más atrás un grupo de fotógrafos haciendo su trabajo.
Lorenzini, KenaBarreras de carabineros en población.
Lorenzini, KenaDos carabineros llevan un detenido con la cabeza cubierta. Más atrás, otros dos policías apresan a un hombre .
Lorenzini, KenaVehículos militares se deplazan por el centro de Santiago. Septiembre de 1973.
Carabineros se refugian en un edficio. Uno de de ellos apunta su ametralladora hacia unas personas que están en el otro extremo, debajo de unos árboles.
Lorenzini, KenaVehículo militar en el Centro de Santiago. Septiembre 1973.
Dos carabineros arrastran a una mujer. Muy de cerca observa otra mujer con una libreta de apuntes y un lapiz en sus manos (parece ser una reportera). Al otro lado hay un camarógrafo registrando la escena.
Lorenzini, KenaTres carabineros en la calle, uno de los cuales empuja con su escudo a un hombre.
Lorenzini, KenaRecorte de prensa del diario El Día, que relata lo hechos realizado por 4 soldados chilenos, que se enfrentaron a la fuerza policial y procuraron salir de Chile.
Artículo llamado "Chile: armas para los gorilas".
Un grupo de personas, entre los que se encuentran dos carabineros, rodean a un hombre tirado de espaldas en la vereda. Su cara esta cubierta por algo que puede ser un papel o un pedazo de gasa.
Lorenzini, KenaCarabinero persigue a gente que corre en sector de Plaza Italia, atrás se ven los reporteros gráficos haciendo su trabajo en medio de nubes de gas lacrimógeno.
Lorenzini, KenaSeis carabineros llevan detenido a un hombre por calle Bandera. Al lado pasan microbuses.
Lorenzini, KenaCarabinero apunta su rifle en medio de la calle.
Lorenzini, KenaUn lado desconocido de la cooperación francesa salió a la luz a través de un documental exhibido por la televisión francesa, denominado "Escuadrón de la muerte: la escuela francesa", revela los que los servicios secretos franceses estaban estrechamente relacionados con el Gobierno Militar de Chile.
Diario El MercurioArtículo de Le Monde Diplomatique sobre los militares en América Latina.
Carabineros corren en sector de Plaza de Armas, frente a la Vicaría de la Solidaridad.
Lorenzini, KenaGrupo de carabineros con escudos y cascos cruza la calle. Atrás se ve una micro de carbineros. Algunas personas observan desde la vereda.
Lorenzini, KenaReportaje sobre armamentismo militar en Estados Unidos.
Carro lanza agua tirando un chorro de agua por sobre una mujer que esta con los brazos levantados en la Plaza de Armas, en las afueras de la Vicaría de la Solidaridad.
Lorenzini, KenaMilitares llevan prisioneros a uno de los túneles del Estadio Nacional. Santiago de Chile, septiembre de 1973.
Columna de opinión de Raúl Ampuero, titulado "Armas Invisibles del Fascismo Chileno" (IV Parte y final).
Una numerosa cuadrilla de carabineros de fuerzas especiales espera para cruzar en la intersección de las calles Compañía y Bandera, en el centro de Santiago, a su lado caminan otras personas.
Lorenzini, KenaPrisioneros en las graderías del Estadio Nacional. Santiago de Chile, septiembre de 1973.
Columna de opinión de Raúl Ampuero, titulado "Armas Invisibles del Fascismo Chileno" (III Parte).
Pinochet saludando a obispo en la Catedral de Santiago, fotografía de costado.
Lorenzini, KenaColumna de opinión de Raúl Ampuero, titulado "Armas Invisibles del Fascismo Chileno" (II Parte).
Columna de opinión de Raúl Ampuero, titulado "Armas Invisibles del Fascismo Chileno" (I Parte).
Noticia de Paese Sera con respecto a armamentos y aviones militares (F-16, Mirage).
Noticia del Diario La Opinión sobre debate de Reforma Constitucional para incorporar a miembros de Fuerzas Armadas al Gabinete, tras crisis política en Argentina.
Carabineros de fuerzas especiales caminan por una zona pedregosa equipados con cascos y escudos.
Lorenzini, KenaFotografía realizada en 1990. Soldados desfilan frente al Palacio presidencial de La Moneda.
Ugarte, MarcoCarabinero con fusil, sonríe mientras conversa con dos personas. Atrás se ve una torre de alta tensión.
Lorenzini, KenaClotario Blest rodeado de carabineros de fuerzas especiales al lado de una gran fachada de adobe.
Lorenzini, KenaAnciana se cubre la cabeza con la mano y camina al lado del bandejón central de la Alameda. A sus espaldas se ve un fotógrafo.
Lorenzini, KenaInforme que explora el tema de la contrarevolución militar en América Latina. Se trata el desarrollo de las FF.AA. latinoamericanas, en respeto al contexto extranjero (la política yanqui). Se busca los factores empleados en la "desnacionalización" de los ejércitos latinoamericanos.