Fotografía en donde se observa una manifestación por la liberación de los presos políticos.
Dauros Pantoja MarceloFotografía en donde se observa una manifestación por la liberación de todos los presos políticos.
Dauros Pantoja MarceloFotografía en donde se observa una manifestación por la liberación de todos los presos políticos.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa a familiares de los tres profesionales degollados en marzo de 1985 exigiendo verdad, juicio y castigo en el lugar donde fueron encontrado los cadáveres.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadComunicación de la Agrupación Familiares Presos Políticos de Chile. Destaca los eventos que se realizarán durante la semana del Preso Político (9-16 de julio, año no determinado). Fotocopia.
Casa de Chile en MéxicoFotografía realizada en manifestación de apoyo a Patricio Aylwin en Valparaíso. Aparece en primer plano una mujer portando un cartel con la imagen de un preso político.
Montecino Slaughter, MarceloFotografía realizada en manifestación de apoyo a Patricio Aylwin. Mujer porta carteles con las imágenes de diferentes presos políticos.
Montecino Slaughter, MarceloFotografía realizada en una manifestación en apoyo a Patricio Aylwin. Señora porta cartel con la imagen de un preso político.
Montecino Slaughter, MarceloDirector de CNI a Ministro de Justicia, remite antecedentes de presos políticos de Penitenciaria de Santiago, incluye anexo con cartas y croquis de la Agrupación de Familiares del Preso Político - AFPP.
Gordon Rubio, HumbertoDibujo a tinta china, 15.04. 1975 Los presos logran autorización para recibir en conjunto la visita de sus familiares y se reúnen en el comedor de Ritoque, animando con sus canciones esos escasos y emotivos minutos.
Lawner Steiman, MiguelFotografía en la que se observa a los primos de Rodrigo Rojas De Negri en Quebec, Canadá.
Rojas De Negri, Rodrigo AndrésDibujo a plumón, 21.10.1974 María Victoria era la hija de Luis Corvalán. Lawner realizó numerosos dibujos análogos a este, y que obran en poder de los familiares de cada uno de sus compañeros de prisión. Estas tarjetas llevaban un mensaje de solidaridad a los hogares con padres, esposos o hermanos ausentes.
Lawner Steiman, MiguelDibujo a plumón, Navidad 1974. Saludo de Navidad para la hija, ilustrando un poema de Neruda.
Lawner Steiman, MiguelFotografía realizada en manifestación donde se reclama la libertad de los presos políticos.
Montecino Slaughter, MarceloDibujo a plumón, diciembre1974. Para La Navidad de 1974, Lawner envía a Anita este poema de Neruda contenido en “Los Versos del Capitán”. Tarjeta con dibujo y poema, presenta la dedicatoria "La carta en el camino evocación para Anita, Ritoque diciembre 74".
Lawner Steiman, MiguelDibujo a plumón, septiembre 1974 Dedicado a Alicia, 13 años de edad, hija del matrimonio Lawner. Ilustración para un poema escrito por Hernán Soto con motivo de la detención sufrida por Anita el 4 de Septiembre de 1974. La esposa de Lawner fue secuestrada desde su oficina por agentes de la DINA, e interrogada duramente durante seis días en una de las casas de tortura clandestinas mantenidas por ese servicio en Santiago, presumiblemente Villa Grimaldi. En ese momento, los últimos 22 dibujos elaborados en Dawson por Lawner habían sido retenidos por la FACH, y nadie sabía de su destino. Anita fue acusada de estar en conexión con una potencia extranjera planeando un plan de fuga de los presos, para lo cual dichos dibujos constituían un elemento en clave. Finalmente Anita fue abandonada de madrugada, sin dinero, en un callejón de la zona sur de Santiago, y 15 días mas tarde recibió por correo una encomienda con la mayoría de los dibujos de Miguel, algunos de los cuales habían sido dañados. Seis de estos dibujos permanecen hasta ahora probablemente en poder de la FACH.
Lawner Steiman, MiguelSalida de presos del Estadio Nacional, familiares esperando a los liberados; se desocupa para partido de futbol con URSS.
Institut National de l`AudiovisuelDibujo a plumón, 17.08.1974 Dibujo con motivo del cumpleaños de Anita, esposa del donante.
Lawner Steiman, MiguelDibujo a plumón, 08.03.1975 Los presos saludan a sus compañeras con esta tarjeta. Esta fue enviada con una dedicatoria: "Para Anita fiel compañera de toda la vida, Miguel".
Lawner Steiman, MiguelDibujo a plumón, 26.07.1974 Tarjeta enviada como saludo a Anita, esposa de Lawner.
Lawner Steiman, MiguelLlamado a participar en una colecta para los presos políticos chilenos y sus familias.
El 11 de noviembre de 1983 Sebastián Acevedo roció sus ropas con gasolina y parafina en la Plaza de Armas de Concepción, y ante la posible detención por parte de un carabinero, se prendió fuego. Esto se debió a que dos días antes, sus hijos Galo y María Candelaria Acevedo habían sido detenidos en sospechosas condiciones, posiblemente por la CNI. Luego de esto, antes de que él muriera, su hija pudo despedirse de él. No obstante, posteriormente ella y su hermano fueron detenidos nuevamente, por un año y dos meses, y dos años, respectivamente.
Carta mecanografiada dirigida a Carmen Waugh desde Londres por Guy Brett. En esta, Brett le agradece su interés y ayuda para la exposición que están organizando sobre cuadros de patchworks, realizados por las familias de las y los presos políticos en Chile.
Documento mecanografiado que describe la dramática situación de chilenos prisioneros políticos y desaparecidos relatada por sus familiares organizados frente al negacionismo y censura que impone el régimen de Pinochet. Sin fecha.
Familiares de Detenidos DesaparecidosDocumento mecanografiado escrito en francés. Se trata de un informe que describe el régimen de terror en Chile frente a la desaparición de detenidos políticos desde el 11 de septiembre de 1973. El texto se produce dentro de la campaña internacional por la libertad de los detenidos desaparecidos.
Documento cuya portada enuncia a los desaparecidos exigiendo que el General Pinochet responda el ¿Dónde están? De los familiares que denuncian los hechos. El texto incluye distintos relatos presentados ante la Comisión de Derechos Humanos de la ONU. Los testimonios se titulan: 1) General Pinochet: ¡Usted es el responsable del asesinato de mi hermana Marta Ugarte! 2) Responda General Pinochet: ¿Dónde está mi esposo Fernando Navarro? 3) Responda General Pinochet: ¿Dónde está mi esposo Waldo Pizarro? 4) Responda General Pinochet: ¿Dónde está mi hija Reinalda del Carmen Pereira? 5) Responda General Pinochet: ¿Dónde está mi padre Fernando Ortiz? 6) Responda General Pinochet: ¿Dónde está mi hermano Jorge Muñoz? 7) Responda General Pinochet: ¿Dónde está mi esposo José Weibel? Y 8) Responda General Pinochet: ¿Dónde está mi padre Víctor Díaz?.
Familiares de Detenidos DesaparecidosCarta enviada a Amnistía Internacional de México por el Comité de Familiares de Prisioneros Políticos Desaparecidos en Chile. Adjuntando los siguientes datos: 1.Lista de Prisioneros Políticos Desaparecidos en Chile, que tienen familiares en México D.F.; 2.Lista de personas chilenas que efectuaron la huelga de hambre en Casa de Chile en junio de 1977; 3.Datos sobre familiares desaparecidos de Jaime Roberto Maturana Perez; 4.Lista de actividades desarrolladas por el Comité a partir de su fundación en enero 1975.
Documento dirigido a la Agrupación de Familiares de detenidos-desaparecidos, a la opinión pública nacional y mundial, a la clase obrera y el pueblo de Chile, a los organismos de solidaridad y a los organismos humanitarios, en el que se solidariza con la justa y heroica lucha de los Familiares de los Presos Políticos Desaparecidos, declarando siete puntos.
Documento mecanografiado en el que se detalla la situación de cientos de personas desaparecidas en Chile quienes fueron secuestradas por los servicios de seguridad del régimen militar. El informe contiene los siguientes apartados: 1) Nota introductoria, 2) El carácter de la normalización, 3) Competencia de la ONU, 4) Magnitud y significado del problema de los desaparecidos y 5) Conclusiones. Documento sin fecha.
Familiares de Detenidos DesaparecidosDocumento mecanografiado en el que se relata la tragedia de los detenidos desaparecidos en Chile en el contexto de horrendos crímenes perpetrados por agentes de la dictadura militar en Chile. El escrito contiene los siguientes subtítulos: 1) Nadie sabe nada, nadie dice nada, 2) Estos son algunos de los miles de casos y 3) Estos son los hechos. La última hoja contiene anotaciones en manuscrito “ayudemos a salvar a los desaparecidos…”. Documento sin fecha.
Familiares de Detenidos DesaparecidosExtracto de prensa La Hora, sobre la detención de 37 familiares de presos políticos que han mantenido una prolongada huelga de hambre.
Arpillera con fondo negro elaborada con retazos de tela y lana que grafica a un grupo de manifestantes que se encadenaron a los Tribunales de Justicia en apoyo a los presos en huelga de hambre, atrás se aprecia un recinto militar.
Arpillera con fondo negro elaborada con retazos de tela y lana que ilustra la acción efectuada por Sebastián Acevedo Becerra quien el 11 de noviembre de 1983 en señal de protesta por la detención de sus hijos y el desconocimiento de la situación de éstos, se rocía con parafina y se prende fuego en la Plaza de Concepción, en la imagen aparecen varias personas y una iglesia en el fondo.
Carta mecanografiada producida por los Familiares de Presos Políticos y Desaparecidos dirigida la Cardenal Raúl Silva Henríquez agradeciendo la postura de la iglesia católica en defensa de los derechos humanos, con especial énfasis en el derecho a la vida. Sin fecha.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OKSe aprecia una manifestación de familiares de presos políticos en las afueras de una cárcel exiginedo la "libertad a los presos políticos".
Declaraciones de distintas Agrupaciones de Familiares por el abuso contra las mujeres y el derecho de justicia y libertad.
Arpillera con fondo negro elaborada con retazos de tela y lana que nos muestra a un grupo de familiares encadenados a los Tribunales de Justicia como forma de manifestarse ante las injusticias frente a las detenciones.
Tarjeta de Arinda Ojeda a su madre.
Postal de arpillera sobre las visitas que realizan los familiares a los presos políticos.
Arpillera confeccionada con un borde de lana roja y tela de color gris, que ilustra una gran araña en el centro y varios cuerpos a su alrededor. Posee un mensaje manuscrito al reverso que dice: "La súplica de las madres, hermanas y esposas, hijitos de saber dónde están. E. M. Stgo.- Chile Sep. 79."
Fundación SolidaridadArpillera con fondo negro elaborada con retazos de tela y lana que grafica cuatro escenas en la primera se ve a una persona que es llevada detenida por dos hombres de azul, atrás esta su esposa con un niño en sus brazos, en las siguientes imágenes la esposa busca en la Escuela de Artillería, en la Cárcel y en el Hospital sin obtener resultados.
Testimonio original manuscrito por Rosario Rojas donde relata su experiencia con la prisión política en Chile desde 1973 como víctima del Terrorismo de Estado viviendo la detención de sus familiares directos y sufriendo la negación por parte de las autoridades de cualquier información.
Arpillera confeccionada con un borde de lana amarilla, la imagen ilustra familiares esperando alguna infomación en las afueras del Instituto Médico Legal, en la esquina dos personas llevan un ataúd.
Fundación SolidaridadDocumento en el que se declara a la opinión pública la fraternidad y la solidaridad en la busqueda del paradero de los detenidos desaparecidos, reclamando a los organismos Internacionales, de trabajadores, estudiantes y organismos humanitarios la concientización y apoyo a la causa.
Agrupación de Familiares de Presos Políticos OKSaludo a Carmen Gloria Quintana e invitación a sumarse a la lucha contra la dictadura de Augusto Pinochet.
Comité Familiares Presos PolíticosFotografía realizada el 11 de marzo de 1990 al asumir Alywin la presidencia de Chile en Valparaíso. Tras los miembros de las Fuerzas Armadas de Chile se observan carteles con imágenes de diferentes presos políticos.
Andrade Millacura, Ricardo OKTestimonio manuscrito por Rosario Rojas preparado para la Conferencia por la Justicia en Chile realizado en Toronto en donde relata su experiencia con la prisión política en Chile desde 1973 como víctima del Terrorismo de Estado viviendo la detención de sus familiares directos y sufriendo la negación por parte de las autoridades de cualquier información.
Documento mecanografiado que nombra varios testigos residentes, para la fecha del escrito, en el extranjero afirmando que poseen información de Lorca, Lagos, Ponce y otros, ya que tuvieron contacto directo con ellos los días antes de su detención en Chile. Sin fecha.
Familiares de Detenidos DesaparecidosAnillo de metal cincelado con algunas figuras en su borde externo algo difuminadas.
Tarjeta con arpillera en memoria del progreso realizado en el Servicio Nacional de Salud, durante el gobierno de Unidad Popular. La junta militar no solo ha asesinado, encarcelado y llevado al exilio a muchos médicos, sino que ha vendido la mayor parte del servicio de salud en atención médica privada. Ahora la atención médica no está disponible para los sectores más grandes de la población. Tarjeta realizada por una campaña de la solidaridad con Chile en Londres. En su interior nota de la Dirección Nacional de Acueductos y Agrupación de Familiares de Presos Políticos y Detenidos Desaparecidos, residentes en la Habana, Cuba, invitando a un acto de solidaridad con Chile en ese país.
Documento mecanografiado que expresa la denuncia de 79 familiares de personas detenidas por la DINA entre marzo y septiembre de 1976. Se adjunta la declaración y los nombres y RUT de 42 Familiares de Detenidos Desaparecidos. Sin fecha.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OKAnillo de metal cincelado con algunas figuras en su borde exterior, en su interior presenta la inscripción 3-X-73 a 21-XI-73.
Dirigida a Mamá, firma Carlos. A continuación, sigue carta dirigida a Margarita, firma Carlos, menciona la vida estando detenido y la preocupación que siente por su familia, señala que se encuentra bien de salud y que espera salir libre pronto. Fotocopias de cartas de trabajadores de MADECO, detenidos en cárcel de San Antonio. Estas cartas fueron entregadas al padre Villegas de forma clandestina, estaban escritas en papeles de cajetillas de cigarros Hilton. Muchos de estos detenidos fueron luego exiliados a Suecia. 3 junio 1974.
Relacionado a la muerte de Salvador Cautivo Ahumada.
Documento mecanografiado. Se trata de una propuesta de cuestionario para familiares de Detenidos Desaparecidos. Propone 1) Datos de la persona detenida, 2) Antecedentes de la detención, 3) Fuentes de información y pruebas, 4) Documentación y 5) Nombre y datos de la persona que entrega la información. Sin fecha.
Familiares de Detenidos DesaparecidosFotografía donde se observan familiares de víctimas de violaciones a los derechos humanos, entre ellos, Berta Echegoyen.
Echegoyen, BertaPostales de arpillera acerca de como los niños ven como se llevan detenidos a sus padres. Arpillera realizada por familiares de los presos políticos.
Comité para la Defensa de los Presos Políticos en ChileFamiliares alrededor de un árbol que plantaron en honor a la vida y a sus seres queridos desaparecidos, presos o ejecutados.
Documento mecanografiado producido por familiares de desaparecidos asilados en Gran Bretaña. Propone indicaciones para la campaña internacional por la verdad sobre los detenidos desaparecidos. Sin fecha.
Familiares de Detenidos DesaparecidosDocumento mecanografiado con una nota manuscrita al inicio que dice “Sub. Comisión Jurídica”. Se trata de una propuesta de cuestionario para familiares de Detenidos Desaparecidos. Propone 1) Datos de la persona detenida, 2) Antecedentes de la detención, 3) Fuentes de información y pruebas, 4) Documentación y 5) Nombre y datos de la persona que entrega la información. Sin fecha.
Familiares de Detenidos DesaparecidosAutorizaciones emitidas por Carabineros de Chile para que Leonarda Godoy viuda de Compagnet visite a su hija, la detenida Mirtha Godoy.
Documento mecanografiado escrito por la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos en el marco de la campaña internacional por la liberación de los presos políticos y la verdad del paradero de los Detenidos Desaparecidos. El texto interpela a Pinochet y a la DINA para que entreguen la información que ha sido negada. También recomienda algunas medidas de propaganda para fortalecer la campaña.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OKPulsera confeccionada con monedas pulidas y talladas, cada una tiene una figura entre copihues, botes, torreón, y cisnes, al reverso tiene inscripciones Valdivia 1976, los apellidos de la donante, también dice Melinka 1976.
Dirigida a Papá, firma Alexis, 1° de junio. A continuación sigue la carta de la esposa de Carlos, firma Margarita, ella le comenta cómo sigue la vida sin él y cómo está solucionando temas económicos y domésticos, señala que ha pedido información de él a la DINA. Cierra la carta con el mensaje de sus hijas Nathaly y Carol. Fotocopias de cartas de trabajadores de MADECO, detenidos en cárcel de San Antonio. Estas cartas fueron entregadas al padre Villegas de forma clandestina, estaban escritas en papeles de cajetillas de cigarros Hilton. Muchos de estos detenidos fueron luego exiliados a Suecia. 2 julio 1974.
Decide establecer un fondo fiduciario para recibir contribuciones y distribuir ayuda a las personas cuyos derechos humanos han sido violados por su detención o prisión en Chile, a las obligadas a abandonar el país y a los familiares de personas de cualquiera de esas categorías. "Hace un llamamiento a los Estados Miembros para que respondan favorablemente a las peticiones que se les hagan para que aporten contribuciones al Fondo." Contiene anexo sobre las disposiciones para la administración del Fondo.
Naciones Unidas. Asamblea GeneralCarta poder otorgado a Lidia Cabrera por su esposo Manuel Troncoso Vera, quien se encuentra privado de libertad en el Campamento de Prisioneros de Isla Quiriquina.
Fotografía en la que se observa un cartel con nombres de víctimas de violaciones a los Derechos Humanos; ejecutados políticos, detenidos desaparecidos, presos políticos, exiliados y relegados en el interior de la iglesia Santa Filomena, durante la huelga de hambre de 1985.
Echegoyen, BertaDocumento dirigido al Ministro del Interior, Sergio Fernández F., al Ministro de Relaciones Exteriores, René Rojas G., y al Vice Comandante en Jefe del Ejército, señor Washington Carrasco, en el que se piden respuestas frente a las políticas institucionales del Gobierno Militar, en especifico en casos de represión y terrorismo de Estado.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OKCarta dirigida a Ameli Viaux, escrita por Carlos Jaime Manuschevich desde el Buque Maipo, donde es trasladado a Pisagua. Comenta que los han tratado bien, pero que la extraña mucho y espera volver a verla pronto. Está carta fue depositada en el correo por un marinero que recibió como pago de parte de Carlos Jaime, su argolla de matrimonio.
José Tohá escribe a su esposa desde Isla Dawson, donde ha sido trasladado hace pocos días. Le comunica que pasó un año nuevo tranquilo y que supo que ella estuvo en familia junto a sus hijos. Saluda a sus hijos con un párrafo para cada uno.
Tohá González, JoséCarta dirigida a Gonzalo Palta de su hermano Hernán.
Arpillera que muestra a un grupo de pobladores realizando pan en horno comunitario.
Fotografía en la que se observa el interior de la Iglesia Santa Filomena y algunos familiares de víctimas de violaciones a los Derechos Humanos en huelga de hambre.
Echegoyen, BertaFotografía en la que se observa un grupo de mujeres y familiares de víctimas de violaciones a los Derechos Humanos en huelga de hambre, por la vida y la justicia en la Iglesia de Santa Filomena, entre ellas, Victoría Díaz, Luisa Toledo, Berta Echegoyen y Eliana Zamorano.
Echegoyen, BertaChapita metálica de la agrupación de Familiares de Ex Prisioneros Políticos Fallecidos – FEXPPF.
Correspondencia dirigida a Ameli Viaux, escrita por Carlos Manuschevich desde el Campamento de prisioneros de Pisagua. Señala que se encuentra bien de ánimo y salud, pero preocupado por ella y la familia. Hace encargos de elementos básicos para mejorar su condición de vida mientras permanece detenido.
12 imágenes de víctimas y manifestaciones en la región de Antofagasta.
Agrupación de Familiares de Presos Políticos OKArpillera que muestra a un grupo de familiares que llevan provisiones y hacen fila en las afueras de la cárcel de San Miguel.
Carta escrita por José Tohá desde el campo de Concentración Isla Dawson dirigida a sus hijos. En esta carta explica que ha tenido que hacer un largo viaje y les pide que no olviden que él los quiere mucho. "Díganle a la mamá que yo me encuentro bien, que he recibido dos cartas suyas (...)"
Cuadro de Francisco de Goya llamado "Fusilamientos de 3 de mayo en la montaña del Príncipe Pío de Madrid". Este cuadro refleja lo sucedió en 1808 cuando el pueblo intenta sublevarse ante el poder imperante de José Napoleón. Analogía de lo que sucede en Chile a quienes luchan contra la dictadura militar.
Comisión de Familiares contra la Pena de MuerteAndalucía (España), históricamente un territorio con fuertes desigualdades sociales y conflictos en torno a la posesión de la tierra, fue muy castigada por la represión del régimen franquista. Este relato, basado en la experiencia de quienes fueron castigados a trabajar en esta obra hidráulica y de sus familiares, cuestiona el proceso de transición política tras la muerte del dictador, y señala la ausencia de respeto institucional por las miles de personas “derrotadas” en la contienda civil. Documental de Mariano Agudo y Eduardo Montero, editado por el colectivo Eguzki Bideoak.
Documento mecanografiado en el que enumera el reglamento para el desarrollo del Coloquio Internacional por la solidaridad con los presos y detenidos desaparecidos.
En lo principal: acompaña documento. Ana María Ahumada pone a disposición el certificado de nacimiento de su hija María Fernanda Cautivo, de 16 años, detenida.
Tríptico. Salvador Cautivo. Sembrando semilla de vida. Agrupación de Familiares y Amigos de Presos Políticos. Arica 1989.
Agrupación de familiares de presos políticos de Antofagasta movilizadas en la vía pública.
Agrupación de Familiares de Presos Políticos OKDibujo de mujer sosteniendo la bandera de Chile y abrazando a un hombre encadenado.
Comité de Familiares de Víctimas de la RepresiónVarios rosotros de presos políticos.
Agrupación de Familiares de Presos Políticos OKBandera de tela blanca con cuatro figuras humanas tomadas de las manos que forman una familia.