Foto de Rafael Araya
Fotografía donde se observa a un grupo de mujeres manifestándose con letreros que dicen “¿Dónde están?
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía de una manifestación en un puente del río Mapocho, se observan carteles colgando con nombre de ejecutados políticos y detenidos desaparecidos.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa a dos jóvenes leyendo un cartel en un puente del río Mapocho que dice “¿Donde están? Son chilenos como usted luchaban por la democracia para Chile. Pinochet y los servicios de seguridad son los culpables el poder judicial es cómplice de la impunidad”.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa a mujeres protestando en un puente de río Mapocho.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa una protesta en la orilla del río Mapocho con carteles.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa un cartel colgando de un puente del río Mapocho que dice “Donde están” en señal de protesta y demanda por justicia y verdad.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa a unas personas protestando en la vía pública con carteles del Movimiento Contra la Tortura Sebastián Acevedo.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa un cartel que dice “Juan Peña vivo se lo llevaron vivo lo queremos. Movimiento Contra la Tortura Sebastián Acevedo”.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa a una mujer de la Agrupación Familiares de Detenidos Desaparecidos hablando un micrófono.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa a Viviana Díaz y un grupo de mujeres protestando al lado de carabineros.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa a Viviana Díaz con un cartel que dice “Justicia” y a carabineros haciéndola parar.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa una marcha de mujeres en la vía pública, que piden al General Matthei que traiga a R. Fuentes Morrinson ante la justicia chilena.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa una marcha donde dos mujeres sujetan un cartel que dice “General Matthei: cumpla su palabra, traiga a R. Fuentes Morrinson ante la justicia chilena”.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa al grupo folklórico de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos cantando en la Vicaria de la Solidaridad.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa a Viviana Diaz dando un discurso en el contexto del encuentro “Construyamos una América Latina sin desaparecidos” en la Vicaria de la Solidaridad.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa a personas pegando carteles en la vía pública, con el rostro de detenidos desaparecidos.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa a un grupo de personas observando un cartel en la calle, con la cara de detenidos desaparecidos que dice “exigimos justicia”.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa un encuentro sobre los detenidos desaparecidos en Latinoamérica entre los que exponen Sola Sierra y la Doctora Fanny Pollarolo.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa una charla de familiares de detenidos desaparecidos entre ellos Sola Sierra y la Doctora Fanny Pollarolo.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa una conferencia de prensa en la semana internacional de detenidos desaparecidos.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa a un grupo de mujeres marchando con carteles con nombres de detenidos desaparecidos.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa a un grupo de mujeres protestando con carteles de detenidos desaparecidos frente a La Moneda.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa una protesta de familiares de detenidos desaparecidos en el Paseo Ahumada y un contingente de carabineros.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa a una mujer protestando con dos carteles con el rostro de detenidos desaparecidos en la vía pública.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa a una mujer protestando con dos carteles con el rostro de detenidos desaparecidos en la vía pública.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa a familiares de detenidos desparecidos manifestándose con carteles en la Plaza de Armas.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa a familiares de detenidos desparecidos manifestándose con carteles frente a la Catedral de Santiago.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa a carabineros sacando carteles con el rostro de Detenidos Desaparecidos en una manifestación.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa una manifestación en el centro de Santiago de familiares de detenidos desaparecidos.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa una manifestación en el centro de Santiago de familiares de detenidos desaparecidos.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa una marcha con un lienzo que dice “30 de agosto día internacional del detenidos desaparecidos”.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa a carabineros sacando carteles de Detenidos Desaparecidos en una manifestación.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa una manifestación de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa a carabineros sacando carteles de Detenidos Desaparecidos en una manifestación.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa a un civil llevándose detenida a una mujer en una manifestación de Detenidos Desaparecidos.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa un grupo musical en la semana internacional del Detenido Desaparecido.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa una mujer dando una ofrenda de flores en una tumba a nombre de todos los detenidos desaparecidos.
Alfaro, Patricia OKFotografía donde se observa entre el público a los Familiares de Detenidos Desaparecidos en acto de campaña presidencial de Patricio Aylwin.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observan afiches de detenidos desaparecidos.
Alfaro, Patricia OKFotografía donde se observa a un grupo de mujeres de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, en el Patio 29 del Cementerio General.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadColumna de opinión en que el autor se refiere al congreso de la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos Desaparecidos. El autor señala que "la desaparición forzada de personas es el crimen más cruel que se puede concebir. Es peor que la muerte misma. Es la muerte y la incertidumbre de todos los días". A su vez, el autor recuerda un fragmento del Informe Rettig.
Fotografía donde se observa a dos jóvenes con carteles que dicen “Detenidos desaparecidos, torturados, quemados golpeados”
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa a un grupo de personas en el Cementerio General, en el memorial de Salvador Allende.
Dauros Pantoja MarceloFotografía de un cartel con la consigna “Donde esta Ramón Arriagada Escalante”.
Alfaro, Patricia OKFotografía donde se observa una cruz correpondiente a un detenido desaparecido sin identificación en el patio 29 del Cementerio General.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa una cruz correspondiente a un detenido desaparecido en el patio 29 del Cementerio General.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa una cruz que corresponde a un Detenido Desaparecido sin identificación en el patio 29 del Cementerio General.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa a mujeres integrantes de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa a Sola Sierra.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa a Familiares de Detenidos Desaparecidos.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa a Familiares de Detenidos Desaparecidos.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa a Familiares de Detenidos Desaparecidos en una oficina
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa a una mujer con un cartel que dice “Donde Están”.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa a mujeres con carteles de detenidos desaparecidos.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa una mujer haciendo huelga de hambre por los Detenidos Desaparecidos, por los Ejecutados Políticos, por los Exiliados, por los Relegados. Por la vida y la justicia.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadEntrevista en que Sola Sierra recuerda la detención de su marido, el militante del Partido Comunista, Waldo Pizarro durante la dictadura, el proceso de su búsqueda, lo que sintió al recordar su historia cuando entregó su testimonio ante la Comisión Rettig y las diversas consecuencias que ella y su familia sufrieron tras el desaparecimiento de su esposo.
Revista AnálisisDocumento denunciando la tortura, detención, e interrogación de jóvenes izquierdistas, viniendo de la perspectiva de familiares de victimas detenidas-desaparecidas.
Casa de Chile en MéxicoFotografía realizada en acto político. Mujeres portan carteles con los rostros de diferentes detenidos desaparecidos.
Montecino Slaughter, MarceloFotografía donde se observa a una mujer con un cartel que dice “Donde esta Juan Antonio Aguirre Ballesteros obrero panificador 23 años detenido por carabineros el 4 de septiembre”.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa un cartel que dice “Donde Esta Juan Antonio Aguirre Ballesteros, no podemos permitir que de nuevo desaparezcan personas ¡Tenemos que encontrarlo! ¡Defiende a tu hermano!”.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa un lienzo que dice “Vivo lo llevaron vivo lo queremos”.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa a Juan Antonio Aguirre Ballesteros junto a dos niños en la rueda de Chicago.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa a Juan Antonio Aguirre Ballesteros.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía realizada en el memorial a las víctimas desaparecidas y ejecutadas durante la dictadura que se encuentra en el Cementerio General de Santiago.
Montecino Slaughter, MarceloMujeres familiares de Detenidos Desaparecidos con pancartas "¿Dónde están?". En primer plano se ve la espalda de un hombre vendedor de helados con cotona de Savory..
Lorenzini, KenaFotografía realizada en el funeral de Hernán P. Pinto Carora, asesinado por agentes del Estado en octubre de 1973. Sus restos no fueron identificados hasta el año 1990.
Montecino Slaughter, MarceloFotografía realizada en acto por los ejecutados en el "Caso Degollados". Aparecen Owana Madera (viuda de Manuel Guerrero), Elena Reyes (viuda de Santiago Nattino), María Estela Ortiz (viuda de José Manuel Parada), así como Jorge Pavez, dirigente del Colegio de Profesores de Chile.
Montecino Slaughter, MarceloDeclaración de un nuevo testigo ante la Ministra Amanda Valdovino y un informe revelaron la existencia de tres fosas aun inexploradas en el ex fuerte Arteaga del Ejercito, donde se encontraron al menos veinte cráneos. Diario El Mercurio
Diario El MercurioSergio Ruiz Lazo, técnico textil y militante del MIR fue detenido el 21 de diciembre de 1984 por efectivos de la CNI quienes lo llevaron al cuartel Borgoño donde fue torturado desconociendo su paradero posteriormente.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OKXIII Semana Internacional por los Detenidos Desaparecidos.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OKFotografía donde se observa una protesta de familiares de detenidos desaparecidos, tienen un lienzo que dice “Comisión Rettig la verdad no es negociable”.
Dauros Pantoja MarceloSemana del detenido desapararecido.
Comité de Madres y Familiares Cristianos de Presos, Desaparecidos y Asesinados (COMAFAC)Fotografía donde se observa un grupo de personas con carteles en sus manos de detenidos desaparecidos y un lienzo que dice “Ay del que construya la ciudad sobre la sangre del pueblo”.
Dauros Pantoja MarceloDos páginas de un periódico, "Ciego en 26." Por Miguel A. Masjuan. Contiene: fotos, "Estoy viva gracias a la solidaridad internacional," "La dictadura me arrebato 5 hijos," " Querían que entregara a mis dos hijos," "No olviden a sus hermanas chilenas"
Columna de opinión sobre la búsqueda del detenido desaparecido Miguel Woodward
Diario La NaciónAmnistía Internacional investiga los arrestos masivos y las desapariciones ocurridas en el país, según estimaciones son cerca de 6000 los detenidos hasta la fecha por policías.
Casos de médicos y estudiantes de medicina que se encuentran desaparecidos tras ser secuestrados por personal de la CNI o DINA.
Amnistía Internacional OKDeclaración sobre los detenidos desaparecidos mencionados en las listas de los 119 de 1975, informando sus muertes en el extranjero. Este caso es conocido como Operación Colombo.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OKCarta en la cual el personal de CELADE manifiesta su preocupación por la detención de Fernando Olivares Mori y solicita la intervención de la institución.
Fotografía de José Luis Baeza Cruces detenido desaparecido, marido de Ulda Ortíz. José Luis Baeza Cruces, fue dirigente de la Central Unica de Trabajadores (CUT) y del Partido Comunista, fue detenido el 9 de julio de 1974 por efectivos de seguridad pertenecientes a la FACH
Estudiante de Periodismo de la Universidad de Chile y militante del MAPU, fue detenido el 14 de septiembre de 1974, siendo trasladado al recinto de la DINA ubicado en la calle José Domingo Cañas con República de Israel. Posteriormente lo llevaron a Cuatro Alamos donde se pierde su rastro. Su nombre aparecio en la lista de los 119 publicados en el Diario O'Dia de Brasil y en semanario LEA de Argentina.
Fotografía donde se observa a una mujer leyendo una declaración en medio de una marcha, de ejecutados políticos y detenidos desaparecidos.
Dauros Pantoja MarceloJosé Efrain Morales, secuestrado 36 años en Colonia Dignidad, entregó indecentes sobre el desmantelamiento y ocultamiento de los vehículos pertenecientes a los detenidos desaparecidos que debían desaparecer al igual que sus dueños y sobre la muerte de Boris Weisfeiler.
Diario La NaciónFotografía en color del Memorial de víctimas de la dictadura del Cementerio General de Santiago.
Revista de Amnistía internacional. Contiene artículos con respeto a los actos ilegales y clandestinos de las Fuerzas Armadas, de Seguridad y del Orden. Incluye fotos, ejemplos, una sección sobre tortura, de normas legales, homicidios políticos, etc.
Vendedor de libros y militante del MIR, fue detenido el 17 de septiembre de 1974. Por testimonios se sabe que estuvo en Cuatro Alamos. Su nombre aparecio en la lista de los 119 publicados en el Diario O'Dia de Brasil y en semanario LEA de Argentina.
Artículos de revista producido por la agrupación de familiares de detenidos desaparecidos. Contiene artículos con respeto a los detenidos desaparecidos de mayo 1976. Secciones: Son y no están, Que son campañas de palo las razones de los pobres, Condenados por la esperanza, Las ratoneras, Victor Díaz, etc.
Estudiante y militante del MIR, fue detenido el 7 de febrero de 1975. Los testimonios de testigos lo sitúan en el recinto de la DINA Villa Grimaldi. Su nombre apareció en la lista de los 119 publicados en el Diario O'Dia de Brasil y el semanario LEA de Argentina.
Comunicados, escritos, declaraciones sobre derechos humanos.
Denuncia de casos de detenidos desaparecidos que no estén registrados en Colombia.
Páginas de revista, producido por una agrupación de familiares de detenidos desaparecidos. Contiene artículos: Confesiones del ex agente de la FACH Andrés Valenzuela Morales, Petición de Ministro en visito, Quiénes son los víctimas, Nuestros exigencias de justicia
Washington Hernán Maturana Pérez, militante del Partido Comunista, permanecen en calidad de detenido desaparecido desde el día 24 de agosto de 1974. Su nombre figura en la lista de los 119 publicados en la en el Diario O'Dia de Brasil y revista LEA de Argentina.
Fotografía donde se observa a una niña observando la exposición de fotografías de detenidos desaparecidos en la vía pública.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa exposición de fotografías de detenidos desaparecidos en la vía pública.
Dauros Pantoja MarceloDocumento manuscrito en el que relata cuando Lumi Videla le dio un tarro de leche condensada y un pan a Mario Navarro, detenido desaparecido.
El ultimo dictador argentino, el general Reynaldo Bignone, detenido por robo de bebés, admitió que hubo 8 mil desaparecidos durante el régimen militar y aseguró que las torturas fueron aprobadas por algunos obispos católicos. Diario El Mercurio
Diario El MercurioMilitante de la Izquierda Cristiana, fue detenido por agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional DINA el día 26 de junio de 1976. Por testigos se sabe que estuvo recluído en el recinto de la DINA Villa Grimaldi donde se pierde su rastro hasta la actualidad.