Fotografía donde se observa a Chistopher Reeve saludando a un niño.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa a Chistopher Reeve entrando a la conferencia de prensa.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa a Chistopher Reeve.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa la fachada del Cine Francia.
Alfaro, Patricia OKFotografía donde se observa un congreso latinoamericano de Flacso.
Alfaro, Patricia OKFotografía donde se observa un grupo musical en la semana internacional del Detenido Desaparecido.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa al grupo musical en un escenario de la Vicaria de la Solidaridad.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa al grupo musical en un escenario de la Vicaria de la Solidaridad.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde en un primer plano a Amaro Labra, vocalista de Sol y Lluvia.
Alfaro, Patricia OKFotografía donde se observa al grupo musical en un escenario de la Vicaria de la Solidaridad.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa al grupo musical en un escenario de la Vicaria de la Solidaridad.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa al grupo musical en un escenario de la Vicaria de la Solidaridad.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa al grupo musical en un escenario de la Vicaria de la Solidaridad.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa al grupo musical en un escenario de la Vicaria de la Solidaridad.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa al grupo musical Inti-llimani en un escenario, con un público multitudinario.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa al grupo musical Inti-llimani en un escenario.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa al grupo musical Inti-llimani en un escenario.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa un escenario y mucho público asistente.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa a Roberto Márquez junto con los integrantes del grupo musical Illapu en un escenario.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa al grupo musical Illapu en un escenario.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa al grupo musical Illapu en un escenario.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadPresentación folclórica en Chile Crea, Encuentro del Arte, la Cultura y la Ciencia por la Democracia. Teatro Baquedano, 11 de junio de 1988.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa un grupo folklórico.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa al grupo folklórico de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía de un acto cultural donde se observan a un grupo de personas aplaudiendo.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía de un acto cultural donde se observan al vicario Alfonso Baeza, Fabiola Letelier entre otros.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa una manifestación con un lienzo que dice “Coordinadora de Trabajadores Culturales”.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observan músicos en la calle.
Alfaro, Patricia OKFotografía donde se observa a un grupo musical en la vía pública.
Alfaro, Patricia OKFotografía donde se observa a Florcita Motuda en acto de campaña presidencial de Patricio Aylwin.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa a Florcita Motuda en un acto político.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa acto cultural en campaña presidencial de Patricio Aylwin
Dauros Pantoja MarceloBajo este título, hay un artículo escrito por Raquel Peguero, publicado en La Jornada el 22 de septiembre de 1990, llamado "Necesarias formas reales para ejecutar las propuestas, coinciden representantes de Guatemala, Argentina, Jamaica, Perú y Kitt y Nevis". Tiene otro artículo, llamado "Fueron retomados los puntos propuestos por México" escrito por Raquel Peguero también.
Casa de Chile en MéxicoFotografía donde se observa un cartel que anuncia una exposición por el No.
Dauros Pantoja MarceloFotografía en la que aparecen varios miembros de la compañía de teatro ICTUS, como Nissim Sharim o Loreto Valenzuela.
Montecino Slaughter, MarceloGrupo musical, presentándose durante las actividades de conmemoración del 55° aniversario de las Juventudes Comunistas de Chile. Población la Victoria, Santiago, 5 de septiembre 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
Alfaro, Patricia OKBreve entrada acerca de la clausura de la exposición "En busca de la luz", muestra realizada por la Asociación de Fotógrafos Independientes (AFI) en La Casa Larga.
Diario Fortín MapochoArtículo que entrega diversos detalles acerca de las exposiciones "Por la democracia crea la gente", exhibida en Galería La Casa Larga, Galería Bucci y la sede APECH, y la muestra "Pintando entre el 5 y el 14", llevaba a cabo en la Galería Espacio Arte.
Diario La EpocaArtículo en torno al lanzamiento del libro "Allende. Mi vecino el presidente", escrita por Fernando Alegría. La publicación sería lanzada en Galería La Casa Larga en diciembre de aquel año.
Diario La EpocaBreve entrada acerca de la inauguración de "Por la democracia crea la gente". Dicha muestra, organizada por la APECH, se llevaría a cabo en tres sedes capitalinas, además de Valparaíso, Concepción, Valdivia y Talca.
Diario La EpocaArtículo en torno a la inauguración "Para la democracia, crea la gente", muestra exhibida en Galería La Casa Larga, Galería Bucci y la sede de APECH. Dicha exposición sería una muestra de apoyo al candidato de la concertación Patricio Aylwin.
Diario Fortín MapochoBreve entrada en torno al comunicado convocante para la exposición "Para la democracia crea la gente", efectuado por José Balmes. presidente de APECH.
Diario Fortín MapochoBreve entrada sobre la exposición "Para la democracia crea la gente", muestra convocada por la Asociación de pintores y escultores de Chile (APECH) y que se presentaría de forma simultánea en Galería La Casa Larga, Galería Bucci y en la sede de la APECH.
Diario La EpocaArtículo en torno a las reuniones preparativas para la exposición "El arte convoca a los derechos humanos", muestra que se emplazara en La Casa Larga y, posteriormente, en el Museo Nacional de Bellas Artes.
Diario La EpocaArtículo en torno a la exposición "Un No de artista", realizada en La Casa Larga entre el 27 de septiembre y 8 de octubre de 1988. La muestra reunió 41 originales de diversos artistas, todos comprometidos por la lucha democrática contra la dictadura civil militar chilena.
Diario La EpocaArtículo en torno a la exposición "Los pintores chilenos por la democracia". La muestra, montada por Carmen Waugh, reunió cerca de 25 pinturas de artistas chilenos y se emplazó en el local del Comando del No.
Diario La EpocaArtículo que relata el homenaje a la revista "Araucaria" realizado en La Casa Larga en mayo de 1988.
Revista AnálisisArtículo que relata un homenaje a la revista "Araucaria" realizado en La Casa Larga.
Diario Fortín MapochoArtículo que entrega detalles sobre una exposición documental realizada en La Casa Larga a propósito de "Chile Vive", encuentro artístico realizado en el Círculo de Bellas Artes de Madrid durante 1987.
Diario La SegundaFotografía papel brillante color del Teatro Familiar de Barrio en plena función en Sala Victoria en Valparaíso.
Artículo que trata sobre la naciente Casa Larga. En este se entregan detalles sobre su conformación, los variados cursos que se imparten, la refundación del Taller 99, entre otros aspectos.
En el mismo escrito se incluyen ciertos antecedentes acerca de la carrera de gestión cultural de Carmen Waugh.
Fotografía papel brillante color del Teatro Familiar de Barrio en pena función en Sala Victoria en Valparaíso. La fotografía esta desenfocada.
Artículo que relata la inauguración de la Casa Larga, galería fundada por Carmen Waugh tras su retorno a suelo nacional. En el mismo se incluyen detalles acerca de los diversos cursos que impartirían los mismos artistas allegados a la institución, así como la convicción que les unió para levantar el espacio.
Revista HoyGuía cultural en medio periodístico chileno. En esta se indican dos exposiciones activas en Galería Carmen Waugh o Casa Larga (Bellavista 182), una de la fotógrafa chilena Paz Errázuriz y otra del artista visual Eugenio Téllez.
Diario El MercurioFotografía papel mate color de María De la Fuente preparándose en camarines frente a un espejo, en Sala Victoria en Valparaíso.
Fotografía papel mate color de María Matilde Armengol preparándose en camarines frente a un espejo, en Sala Victoria en Valparaíso.
Fotografía papel mate color de María Matilde Armengol preparándose en camarines frente a un espejo, en Sala Victoria en Valparaíso.
Fotografía papel mate color de Edmundo Camus y Leonardo Cohen en Sala Victoria en Valparaíso.
Artículo de prensa en medio brasileño que señala la visita por parte de Carmen Waugh al país con el objeto de convocar artistas e intelectuales a Chile Crea.
Fotografía papel mate color de la Compañía Teatro Familiar de Barrio en casa de Viña del Mar. podemos ver al elenco afuera de la casa, en la calle junto a los autos.
Breve entrada que confirma la participación del director de cine italiano Ettore Scola en Chile Crea.
Diario Las Ultimas NoticiasFotografía papel mate color de Edmundo Camus junto al dueño de casa en Viña del Mar, Alonso De la Fuente.
Breve entrada que detalla una serie de actividades que se realizarán con el objeto de recaudar fondos para Chile Crea.
Diario El MercurioFotografía papel mate color de la Compañía Teatro Familiar de Barrio en casa de Viña del Mar, podemos ver al elenco afuera de la casa, en la calle junto a los autos. Vemos a Leonardo Cohen, María Oxman, Edmundo Camus y a María De la Fuente, y en la vereda detrás del auto vemos a Rubén Sotoconil, Mireya Moreno y María Matilde Armengol.
Breve entrada que entrega detalles sobre una de las primeras reuniones preparativas del Encuentro del Arte, la Ciencia y la Cultura, por la Democracia en Chile (Chile Crea).
Breve entrada que señala que varios artistas habían adherido a Chile Crea. Entre ellos: Juan Pablo Izquierdo y Susana Rinaldi.
Fotografía papel brillante color de la Compañía Teatro Familiar de Barrio en casa de Viña del Mar.
Fotografía papel brillante color de Edmundo Camus, Mireya Moreno, María Matilde Armengol y Rubén Sotoconil en calle Agua Santa de Viña del Mar.
Artículo que entrega detalles sobre la reunión entre Arthur Miller, William Styron y el escritor chileno Poli Délano.
Artículo que entrega detalles sobre el arribo a suelo nacional de los autores Arthur Miller, William Styron y Rose Styron.
Fotografía papel brillante color de Rubén Sotoconil dirigiendo a actrices del Teatro Familiar de Barrio, María Matilde Armengol y Mireya Moreno.
Breve artículo que anuncia la participación del coro Mikis Theodorakis de la República Federal Alemana en Chile Crea.
Fotografía papel brillante color de lo que parece ser el living de una casa, la imagen esta borrosa.
Artículo que entrega detalles sobre la gira que realizó Jaime Hales, Schlomit Baytelman y Eduardo Gaggero por Europa para convocar intelectuales y recaudar fondos.
Diario La EpocaFotografía papel brillante color de María De la Fuente y Leonardo Cohen, en Marchant Pereira el 7 de Julio de 1987.
Fotografía en papel brillante color de un ensayo del Teatro Familiar de Barrio. De pie esta Rubén Sotoconil y Leonardo Cohen, sentados esta Edmundo Camus, María Matilde Armengol y otra mujer. Al centro de la fotografía, esta de pie el actor Samuel Gajardo, que en ese entonces era estudiante de teatro.
“La Rosa Roja: actuaciones sobre la vida, la obra, la acción y la muerte de Rosa Luxembergo” de José Echeverría.
Itinerario de obras teatrales a realizarse en el marco de Chile Crea.
Artículo que entrega detalles sobre la gestación de la convocatoria al Encuentro del Arte, la Ciencia y la Cultura, por la Democracia en Chile (Chile Crea).
Diario Fortín MapochoFotografía en papel brillante color del público asistente a presentación del Teatro Familiar de Barrio en el Salón Parroquial San Ricardo, el 12 de julio de 1986.
Artículo que señala que una de las invitadas a Chile Crea sería Geraldine Chaplin, hija mayor del actor inglés Charles Chaplin, quien se encontraría muy emocionada por visitar territorio nacional.
Fotografía en papel brillante color de pizarra anunciando al Teatro Familiar de Barrio, en ella se puede leer "Teatro: compañía Teatro Popular de Barrio, Sábado 12 de Julio 17 horas (aquí), organiza DDHH Entrada $30".
Artículo que entrega detalles sobre los viajes programados por la delegación cultural y artística chilena hacia el viejo continente. Dicha comisión estaría integrada por Schlomit Baytelman, Jaime Hales y Eduardo Gaggero, quienes recorrerían España, Francia, Bélgica, Gran Bretaña, Alemania Federal e Italia por tres semanas convocando a intelectuales y artistas a participar en Chile Crea.
Diario Fortín MapochoFotografía en papel brillante color del público opinando y compartiendo tras el estreno de la obra “Pasión y muerte del poeta José Domingo Gómez Rojas”.
Fotografía en papel brillante color del Abogado Ostornol opinando tras el estreno de la obra “Pasión y muerte del poeta José Domingo Gómez Rojas”. Lo vemos de pie con una mano extendida, de pantalón y camisa blanca.
Artículo que detalla la creación de la filial de Chile Crea en Concepción. Tras una reunión presidida por el pintor Alberto Ludwig, quien se encargó de explicar los objetivos del encuentro, se conformó un comité oranizador provisional conformado por: Patricio Bernal, Hilda Cid, Moira Délano, Alicia Estrada, Doris Gutzlaff, Ximena Ramírez, Eloy Silva y Lilian Varela.
Artículo que entrega detalles sobre una de las primeras reuniones para gestar el Encuentro del Arte, la Ciencia y la Cultura, por la Democracia en Chile (Chile Crea). En el mismo se menciona que, hasta ese momento, el encuentro no poseía título y solo contaban con 19 firmas en apoyo a la convocatoria.
Diario La EpocaFotografía en papel brillante color del publico compartiendo un café tras el estreno de “Pasión y muerte del poeta José Domingo Gómez Rojas”.
Fotografía en papel brillante color de Alfonso Álvarez opinando tras el estreno de “Pasión y muerte del poeta José Domingo Gómez Rojas”, autor del monologo que dio origen a la obra. Vemos a su lado a Edmundo Camus y Leonardo Cohen.
Artículo que entrega detalles sobre la gestación de la convocatoria al Encuentro del Arte, la Ciencia y la Cultura, por la Democracia en Chile (Chile Crea). Tras una extensa reunión en la SECh, presidida por Poli Délano, se pactó realizar dicho encuentro en julio del mismo año, con una lista de invitados que superarían las 150.
Diario La EpocaBreve entrada que detalla la realización de una reunión preparativa para Chile Crea en casa del matrimonio Balmes-Barrios.
Diario La EpocaFotografía en papel brillante color del público opinando tras el estreno de “Pasión y muerte del poeta José Domingo Gómez Rojas”.
Fotografía en papel brillante color del público opinando tras el estreno de “Pasión y muerte del poeta José Domingo Gómez Rojas”. Destaca el Abogado Ostornol, de pie, de pantalones y camisa blanca.
En este artículo se esbozan los primeros preparativos y objetivos para Chile-Crea. Se menciona que la iniciativa estuvo a cargo del escritor Poli Délano y José Balmes, siendo este último el primer donador de una de sus obras para el financiamiento del evento. Destaca que el poeta y ministro de Cultura de Nicaragua, Ernesto Cardenal, habría aceptado la invitación a Chile-Crea extendida por Carmen Waugh.
Revista AnálisisArtículo que señala la convocatoria lanzada para adherir a Chile Crea.
Fotografía en papel brillante color, esta recortada, en ella vemos a una mujer, es artista por lo que nos indica el papel donde esta pegada la fotografía. Vemos a una mujer de pie, de blusa blanca y pantalones oscuros.
Grupo folclórico Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos participando de I Conferencia de Derechos Humanos organizada el Partido Por la Democracia (PPD).
Alfaro, Patricia OKFotografía en papel brillante color del Teatro Familiar de Barrio interpretando la obra "Pasión y muerte del poeta José Domingo Gómez Rojas" el día de su estreno. En escena, María Oxman y María De la Fuente.