Mostrando 140 resultados

Descripción archivística
96 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
Cárcel
CL MMDH 00000280-000002-B-000278 · item
Parte de Dauros Pantoja Marcelo

Fotografía en la que se observa un preso tocando una guitarra al interior de un recinto penitenciario.

Dauros Pantoja Marcelo
Cárcel
CL MMDH 00000280-000002-B-000277 · item
Parte de Dauros Pantoja Marcelo

Fotografía en la que se observa el interior de una carcel, y a tres reos.

Dauros Pantoja Marcelo
CL MMDH 00002159-000002-000189 · item
Parte de Perelmuter Pablo. COMACHI

Carta de COMACHI a Buenos Aires 25 de marzo de 1974. Doctor Pablo Lejarraga. Estimado amigo: Sobre problemas de chilenos encarcelados en Bahía Blanca, enfoque en ayuda jurídica en relación al estado laboral de Argentina y situaciones de Marta Alvarez Navarrete y María de la Cruz Callera.

Bolsito de cuero 2
CL MMDH 00000064-000005-000086 · item · 1978
Parte de Fundación Solidaridad

Bolsito circular de cuero con cinta trenzada y dibujo, realizado en los talleres que trabajaban con la Vicaria de la Solidaridad, presenta la inscripción "Chile 1978".

Bolsito de cuero 1
CL MMDH 00000064-000005-000085 · item · 1978
Parte de Fundación Solidaridad

Bolsito circular de cuero con cinta trenzada y dibujo de una rosa y alambre púas, posee la siguiente inscripción "Declaración Principios - Derechos Humanos, ONU 1948-1978, Chile 1978 - PP Penitenciaría Santiago".

Amnesty Report - AMR 22-101-1983
CL MMDH 00000089-000006-000085 · item · 1983-12-02
Parte de Amnistía Internacional

26 pobladores fueron detenidos en Santiago por orden arbitraria del Ministerio del Interior y fueron llevados a diferentes centros de reclusión ubicados en el norte del país.

Amnistía Internacional OK
Pulsera de madera
CL MMDH 00000064-000005-000078 · item · 1978
Parte de Fundación Solidaridad

Pulsera de cuadrados de madera de guayacán separados con alambre, centro en un rectángulo esta tallada la palabra “Solidaridad”.

Testimonio de Antonieta Gatica Friz
CL MMDH 00000252-000022-000072 · item · 20180124
Parte de Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

TESTIMONIO — ANTONIETA GATICA FRIZ Nacida el 10 de mayo de 1950, es oriunda de Tierras Blancas, en San Oriunda de Talcahuano. Se tituló de Asistente Social en la Universidad de Chile sede Concepción. Era simpatizante de izquierda sin militancia política. Trabajó en el Hospital Psiquiátrico, en la Universidad de Concepción y en Gendarmería en esa misma ciudad. Luego del golpe fue detenida y llevada a Isla Quiriquina junto con otras siete mujeres. Es dejada en libertad al cabo de un día, pero fue detenida nuevamente y enviada a la Correccional de Buen Pastor, después trasladada a la Tenencia de Carabineros de San Pedro de la Paz y posteriormente a la Cárcel de Coronel. Su caso fue sobreseído en septiembre de 1974, quedando en libertad. Posteriormente trabajó con mujeres embarazadas de escasos recursos, con adolescentes y con adultos mayores. Actualmente está jubilada y viven en Santiago. Fecha Entrevista: 24 de enero 2018 Duración: 70 minutos Cámara y realización audiovisual: Cristobal Aguayo Godoy Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Rojas Diseño: Pamela Ipinza Mayor

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Tallado hombre con martillo
CL MMDH 00000064-000005-000071 · item · 1976
Parte de Fundación Solidaridad

Tallado en madera de hombre con martillo. Recuerdo de los oficios y profesiones de los PP que realizaron las figuras en la Cárcel de Talca.

Tallado hombre con hacha
CL MMDH 00000064-000005-000070 · item · 1976
Parte de Fundación Solidaridad

Tallado de hombre con hacha. Recuerdo de los oficios y profesiones de los PP que realizaron las figuras en la Cárcel de Talca.

Tallado albañil
CL MMDH 00000064-000005-000069 · item · 1976
Parte de Fundación Solidaridad

Tallado en madera de hombre realizando labores de albañilería. Recuerdo de los oficios y profesiones de los PP que realizaron las figuras en la Cárcel de Talca.

¡lLonquen Lonquen Lonquen!!!
CL MMDH 00000662-000003-000059 · item · 1981
Parte de Riveros Silva Familia

Grafito y Lápiz color sobre papel –enmarcado-, en formato apaisado donde se muestran dos rectángulos, uno dentro de otro, y en el rectángulo menor –introducido dentro del mayor- se muestra una escena en tonos violáceos y pasteles. Trata de una composición abstracta compuesta por líneas curvas y puntos.

Riveros Gómez, Hugo
La ovulación en Soledad
CL MMDH 00000662-000003-000058 · item · 1981
Parte de Riveros Silva Familia

Lápiz color y grafito sobre papel –enmarcado-, en formato apaisado donde se observa una composición abstracta contenida al interior de un rectángulo en medio del dibujo, muestra líneas curvas que conforman una especie de socavón donde está plasmada la mitad del rostro de un hombre, de nariz ancha, labios gruesos, cejas delgadas y pronunciadas, y ojos pequeños. Los tonos utilizados son pasteles, violáceos y grises.

Riveros Gómez, Hugo
La siembra de los Cristales Rotos
CL MMDH 00000662-000003-000056 · item · 1981
Parte de Riveros Silva Familia

Grafito sobre papel –enmarcado-, en formato apaisado donde se observan dos rectángulos, uno dentro del otro, mientras que en el centro del dibujo se plasma una composición abstracta con líneas curvas, las cuales a momento forman tres cuadrados, similares a ventanas de diálogo, las cuales contiene líneas rectas, y la última de derecha a izquierda deja entrever el rostro de un hombre arrugado, con labios y cejas gruesas, además, luego de la primera ventana de diálogo esta dibujado un signo de interrogación.

Riveros Gómez, Hugo
Sin título
CL MMDH 00000662-000003-000050 · item · 1981
Parte de Riveros Silva Familia

Grafito sobre papel en formato apaisado en el cual se muestra una composición abstracta, principalmente de líneas curvas, dentro de las cual sobresalen dos figuras humanas desnudas, la primera figura esta frente a nosotros, no se distinguen sus piernas, pero si parte de su tronco y rostro permitiéndonos ver que es un sujeto de pelo corto, nariz ancha y bigotes, que se encuentra velado. Sus brazos están atados por la espalda, y tras él, dándonos la espalda, esta un segundo hombre desnudo, retratado en escorzo, este sujeto se encuentra arrodillado y esposado por la espalda, su rostro no muestra velo y observa hacia el suelo. Al parecer ambos sujetos se encuentran esposados a una especie de estructura, dándose la espalda mutuamente.

Riveros Gómez, Hugo
8 Días de Huelga de Hambre
CL MMDH 00000662-000003-000042 · item · 1981
Parte de Riveros Silva Familia

Grafito sobre papel –enmarcado-, en formato acartelado donde se observa una composición, principalmente, de líneas curvas. En el centro del dibujo se distinguen dos figuras humanas, la principal es un hombre con pantalón, polera y sin zapatos, que esta arrodillado tocando el suelo con la mano e inclinando su cabeza hacia el suelo. Detrás del se muestra otra imagen de un hombre, posiblemente arrodillado, pero este se dispone erguido mirando hacia el horizonte. Al lado de estos hombres, por la parte derecha de la obra, aparece un gran signo de interrogación.

Riveros Gómez, Hugo
Amnesty Report - AMR 22-012-1987
CL MMDH 00000089-000006-000026 · item · 1987-03-25
Parte de Amnistía Internacional

Amnistía Internacional manifiesta su preocupación por la huelga de hambre de casi 2 meses de alrededor de 300 prisioneros. La huelga iniciada por miembros del Frente Patriótico Mauel Rodríguez, exigiendo cambio de sentencia, estas serían: posibilidad de exilio, ser juzgado por la Corte Civil y terminar con la participación de jueces militares.

Amnistía Internacional OK
Dibujo Celda de Calle 1
CL MMDH 00001080-000011-000025 · item · 1975
Parte de Pradenas Zúñiga Enrique

Dibujo en lápiz grafito de una celda en la Calle 1 de la Penitenciaría de Santiago. En la imagen se observa un cuarto con una litera en el fondo, en los muros elementos similares a libros y objetos colgados. Realizado el 18 de febrero de 1975.

Pradenas Zuñiga, Enrique
Del poema “La celda fría”
CL MMDH 00000662-000003-000025 · item · 1981
Parte de Riveros Silva Familia

Dibujo en grafito sobre papel en formato apaisado,donde se observa el perfil de un rostro masculino con ojos cerrados. Frente al rostro se aprecian figuras abstractas, dentro de las cuales sobre sale un signo de interrogación.

Riveros Gómez, Hugo
Mamita mía...
CL MMDH 00001910-000011-000016 · item
Parte de Verdugo Aguirre Patricia

Carta manuscrita firmada por "Papito Mario" dirigida a "Mamita mía" escrita desde la cárcel. Sin fecha.

Mis queridas mamitas...
CL MMDH 00001910-000011-000015 · item · 1973-09-30
Parte de Verdugo Aguirre Patricia

Carta manuscrita firmada por "Papito Mario" dirigida a sus "queridas Mamitas" escrita desde la cárcel.

Desalojo
CL MMDH 00001504-000001-000014 · item · 1973 - 1990
Parte de Snow Bursey Florrie

Arpillera que muestra el desalojo en algunos hogares.

Cesantes en la Cárcel Pública
CL MMDH 00001504-000001-000013 · item · 1978
Parte de Snow Bursey Florrie

Arpillera que muestra a un grupo de personas que son detenidas, de fondo se aprecia la cárcel pública. Laarpillera enuncia que los detenidos son dirigentes de la bolsa de cesantes.

Ensayo “La vida diaria en una cárcel política como sistema de tortura”, parte I. Escrito por Mercedes Espínola; Dr. Daniel Gil; Psic. Marta Klingler, Dra. Elsa Leone de Gil. Es realizado en el contexto político de recuperación de la democracia en el Uruguay, y reflexiona sobre la prisión política durante la dictadura militar, basado en testimonios.

Fotografías en positivo
CL MMDH 00000437-000012 · collection
Parte de Salgado Héctor

Colección de fotografías en papel de Héctor Salgado Quezada. Corresponden a imágenes registradas durante su prisión política, en la Cárcel de Concepción y su posterior exilio en Estados Unidos. Se incluyen imágenes de su actividad musical y también de acciones de protesta en la ciudad de Concepción.

Mamá
CL MMDH 00000906-000003-000011 · item · 1981
Parte de Ojeda Arinda

Tarjeta de Arinda Ojeda a su madre.

Libertad
CL MMDH 00000906-000003-000009 · item · 1984
Parte de Ojeda Arinda

Tarjeta realizada por una presa política.

Día Internacional de la Mujer
CL MMDH 00000906-000003-000008 · item · 1988
Parte de Ojeda Arinda

Tarjeta realizada por las presas políticas de la Cárcel de Coronel por el Día Internacional de la Mujer.

Colgante casa y árboles
CL MMDH 00001786-000001-000008 · item · 1976
Parte de Vassiliadis Anthony

Colgante casa y árboles tallados en madera, realizado en la Cárcel de La Serena. Al reverso tiene escrito: Chile-76.

Cartera de cuero natural
CL MMDH 00000555-000001-000008 · item · 1973 - 1977
Parte de Ocampo Sepúlveda Manuel

Cartera de cuero natural con broche y tirante confeccionada por Manuel Ocampo durante su reclusión en la Cárcel de Chillán.

Publicaciones seriadas
CL MMDH 00000906-000007 · collection
Parte de Ojeda Arinda

Boletines que fueron hechos por mujeres presas políticas, sacaban la información en barretines y luego se ampliaba y multiplicaba fuera de la cárcel.

Colgante puño alzado
CL MMDH 00001786-000001-000007 · item · 1976
Parte de Vassiliadis Anthony

Colgante de un puño alzado tallado en madera, realizado en la Cárcel de La Serena. Al reverso tiene escrito: Chile-76.

Sandalia miniatura de caña alta
CL MMDH 00000555-000001-000007 · item · 1973 - 1977
Parte de Ocampo Sepúlveda Manuel

Sandalia miniatura de caña alta de cuero azul, posee una argolla para las llaves. Confeccionada por Manuel Ocampo durante su reclusión en la Cárcel de Chillán.

Manuscritos
CL MMDH 00000437-000006 · collection
Parte de Salgado Héctor

Cuadernos escritos por Héctor Salgado Quezada durante su prisión política en la Cárcel de Concepción.

Sandalia miniatura
CL MMDH 00000555-000001-000006 · item · 1973 - 1977
Parte de Ocampo Sepúlveda Manuel

Sandalia miniatura de cuero azul, posee un agujero como para instalar una argolla para las llaves, confeccionada por Manuel Ocampo durante su reclusión en la Cárcel de Chillán.

Sra. Graciela
CL MMDH 00000906-000003-000006 · item · 1982
Parte de Ojeda Arinda

Saludo a la Sra. Graciela de las presas políticas. Una de ellas es Arinda Ojeda, integrante del MIR, exiliada a mediados de los 70 a Italia, vuele a Chile clandestinamente en 1981 en la llamada Operación Retorno. Unos meses después es detenida en Concepción siendo traslada al Cuartel Borgoño en Santiago y posteriormente mandada de vuelta a Concepción y encarcelada definitivamente en la Cárcel de Coronel hasta 1989, año en que es liberada.

Colgante cárcel La Serena
CL MMDH 00001786-000001-000006 · item · 1976
Parte de Vassiliadis Anthony

Colgante de madera tallado, que representa la Cárcel de la Serena. Al reverso tiene escrito: Cárcel de "La Serena" Chile-76.

Sueños
CL MMDH 00000906-000003-000005 · item · 1981
Parte de Ojeda Arinda

Tarjeta de Arinda Ojeda a sus padres. Arinda Ojeda, integrante del MIR, exiliada a mediados de los 70 a Italia, vuele a Chile clandestinamente en 1981 en la llamada Operación Retorno. Unos meses después es detenida en Concepción siendo traslada al Cuartel Borgoño en Santiago y posteriormente mandada de vuelta a Concepción y encarcelada definitivamente en la Cárcel de Coronel hasta 1989, año en que es liberada.

Al Sr. capitán Lander Uriarte Burotto
CL MMDH 00000789-000001-000005 · item · 1973-12-17
Parte de Croxatto Duque Marcelo

Carta dirigida al Sr. Capitán Lander Uriarte Burotto, de parte de Gladys Espinoza Alcayaga. “Referencia: solicita clemencia para situación familiar por detención de Telmo Mellado Vega”.

Cartera de cuero azul
CL MMDH 00000555-000001-000004 · item · 1973 - 1977
Parte de Ocampo Sepúlveda Manuel

Cartera de cuero natural de color azul con broche y tirante confeccionada por Manuel Ocampo durante su reclusión en la Cárcel de Chillán.

Libertad pp84
CL MMDH 00000906-000003-000004 · item · 1984
Parte de Ojeda Arinda

Saludo de feliz cumpleaños de Arinda Ojeda a su madre. Arinda Ojeda integrante del MIR, exiliada a mediados de los 70 a Italia, vuele a Chile clandestinamente en 1981 en la llamada Operación Retorno. Unos meses después es detenida en Concepción siendo traslada al Cuartel Borgoño en Santiago y posteriormente mandada de vuelta a Concepción y encarcelada definitivamente en la Cárcel de Coronel hasta 1989, año en que es liberada.

Rodrigo (8 años)
CL MMDH 00000281-000015-000004 · item
Parte de Rojas María Eugenia

Rodrigo (8 años). Su padre se encuentra encarcelado y enfrenta un proceso en el que se solicita condena a muerte. Es el dibujo de una familia: "Los papás con su hijo van a jugar a la plaza en la mañana. Después tienen que ir a acostarse porque el sol se esconde. También se ve la casa. Tiene una puerta chiquitita y barrotes en la ventana". Del dibujo se aprecia el acercamiento entre los padres y el hijo, el aislamiento representado por los "barrotes" de la ventana, por el tamaño reducido de la puerta de la casa y el triángulo que representa una plaza cerrada.

CL MMDH 00000632-000034-000004 · item
Parte de Insunza Barrios Sergio

Información otorgada por José Antonio Viera-Gallo, sobre el sistema penal en Chile, previo y posterior al golpe de estado, tras el cual aumentó la población penal, los presos políticos y se disminuyó el presupuesto destinado al sector. Relata, además, la habilitación de nuevos campamentos de prisioneros.

Publicaciones seriadas
CL MMDH 00000900-000004 · collection
Parte de Concha Ernestina

TRAFICOS. N°1 Concepción Chile junio 1988. 15p. (en este número: entrevista a Rolando Cantero “el hombre de la cámara”, también poesía de Arinda Ojeda desde la cárcel de Coronel y artículo CHILECREA). TU VOZ MUJER. CODEM Comité de Defensa de los derechos de la Mujer. 8ª región. - “Juntas sí podemos” Julio – agosto - “Declarado el estado de sitio” septiembre- octubre 1986. LA INTEGRAL N°3 Rama cultural centro de estudiantes escuela de ingeniería, septiembre 1980.

Vista del Patio...
CL MMDH 00000219-000002-000004 · item
Parte de Cordero Cedraschi Mario

Fotografía que muestra una vista del Patio de la Guardia a la Tercera Galería de la Cárcel de Valparaíso.

Libertad
CL MMDH 00000906-000003-000003 · item · 1984
Parte de Ojeda Arinda

Tarjeta de Arinda Ojeda a sus padres. Arinda Ojeda, integrante del MIR, exiliada a mediados de los 70 a Italia, vuele a Chile clandestinamente en 1981 en la llamada Operación Retorno. Unos meses después es detenida en Concepción siendo traslada al Cuartel Borgoño en Santiago y posteriormente mandada de vuelta a Concepción y encarcelada definitivamente en la Cárcel de Coronel hasta 1989, año en que es liberada.

Zapato de niña
CL MMDH 00000326-000001-000003 · item · 1974 - 1976
Parte de Carrasco Paul Herman

Zapato de cuero para niña, confeccionado por Humberto Núñez J. y Herman Carrasco Paul para la hija de éste último, Sandra Carrasco de un año.

CL MMDH 00000906-000007-000003 · item
Parte de Ojeda Arinda

Boletín N°3 Contingente Femenino Marta Ugarte Presas Políticas de Concepción. Sumario: Editorial, Comentario Nacional, Noticias, Sobre la Situación de la Mujer, Poemas, Comentario Internacional (la mujer en Nicaragua), Saludo.

Serrucho de hueso
CL MMDH 00000825-000003-000003 · item · 1976
Parte de Lennon Lopez de Heredia María Inés

Serrucho pequeño hecho de hueso con relieves y perforaciones. Consta de catorce dientes terminados en punta. En el "mango" del serrucho esta escrito "Chile - 76" con color negro, por lo que se presume que esa es su fecha de realización. Además, en el mango tiene una perforación por la que pasa un alambre que hace un círculo, como para colgarlo. Fue creado en la cárcel de Valdivia.

Monedero cuero
CL MMDH 00000555-000001-000003 · item · 1973 - 1977
Parte de Ocampo Sepúlveda Manuel

Monedero de cuero natural de color azul con broche y argolla para llaves.

Los lavabos...
CL MMDH 00000219-000002-000003 · item
Parte de Cordero Cedraschi Mario

Fotografía que muestra los lavabos y urinarios de la Cárcel de Valparaíso.

Fichas
CL MMDH 00001079-000003 · collection
Parte de Thompson Maritza Irma

Fichas con información y datos personales de presos políticos de la V Región. de la Agrupación de Familiares de Presos Políticos V Región.