Mostrando 26 resultados

Descripción archivística
14 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
Conferencia de prensa
CL MMDH 00002037-000009-000001 · item · 14-12-1992
Parte de Aylwin Azócar Andrés

Texto en que se informa sobre la creación de un comité para patrocinar la candidatura del diputado Andrés Aylwin Azócar al Premio Nobel de la Paz por su accionar en la defensa de los derechos humanos. Firman la declaración: Jaime Naranjo, Marcel Young, Claudio González, Sola Sierra, Berta Ugarte, Fabiola Letelier, Hugo Ocampo, José Aldunate y Alicia Lira

Cara a cara con el candidato
CL MMDH 00002037-000004-000002 · item
Parte de Aylwin Azócar Andrés

Entrevista en que Andrés Aylwin Azócar habla de su candidatura a la reeleción como diputado, refiriéndose de forma especial a sus opiniones sobre la reforma agraria.

CL MMDH 00002037-000009-000002 · item
Parte de Aylwin Azócar Andrés

Carta de las organizaciones de derechos humanos de Chile dirigida Comité del Nobel Noruego en apoyo a la candidatura de Andrés Aylwin Azócar al Premio Nobel de la Paz, destacando la trayectoria, esfuerzos y compromiso del diputado por la defensa de los derechos humanos en Chile

CL MMDH 00002037-000003-000003 · item · 09-06-1971
Parte de Aylwin Azócar Andrés

Discurso del diputado Andrés Aylwin, en relación al asesinato del ex ministro del Interior, Edmundo Pérez Zujovic, plantea que el gobierno debe investigar "todas las vetas posibles", haciendo énfasis en las personas que "difamaron, injuriaron y calumniaron durante largo tiempo a nuestro camarada muerto" En junio de 1971, un comando extremista perteneciente al grupo Vanguardia Organizada del Pueblo (VOP) interceptó a Pérez Zujovic cuando conducía su vehículo y uno de los sujetos, lo acribilló. La investigación terminó con la localización del comando extremista y la muerte de tres de ellos: Heriberto Salazar Bello y los hermanos Ronald y Arturo Rivera Calderón, quienes militaban en las Juventudes Comunistas.

Chile. Cámara de Diputados
CL MMDH 00002037-000006 · collection
Parte de Aylwin Azócar Andrés

Documentos que dan cuenta de los últimos años de la dictadura y del involucramiento de don Andrés Aylwin con los presos políticos y sus acciones en favor de la liberación de ellos.

CL MMDH 00002037-000003-000007 · item
Parte de Aylwin Azócar Andrés

Columna de opinión en que el autor se refiere críticamente a la estrategia de algunos partidos de la Unidad Popular para estatizar los campos. Para el autor, por el contrario, la tierra debe ser "para el que la trabaja", pues "solo así será dignificado su trabajo". Es decir, los campos deben ser propiedad de los propios campesinos para no terminar siendo "proletarios del Estado

Aylwin Azócar, Andrés OK
CL MMDH 00002037-000007 · collection · 1990 - 1994
Parte de Aylwin Azócar Andrés

Colección de documentos que reflejan el ambiente político en Chile durante el período comprendido que terminó en 1990, luego de un plebiscito en el año 1988 y una elección presidencial en 1989 tras la cual las Fuerzas Armadas debieron traspasar el poder ejecutivo al presidente Patricio Aylwin, hermano de Don Andrés Aylwin en 1990.

CL MMDH 00002037-000003-000009 · item · 1972
Parte de Aylwin Azócar Andrés

Recorte de prensa que informa que los diputados de la Democracia Cristiana Andrés Aylwin, Eduardo Cerda y Pedro Alvarado, introducen modificaciones a la ley de reforma agraria para que fundos de menos de 40 hectáreas no puedan ser expropiados por el Estado, con la finalidad de proteger la propiedad de los campesinos de pequeños y medianos predios.

Ejército delibera en Buenos Aires
CL MMDH 00000867-000005-000011 · item · 1966
Parte de Ampuero Díaz Raúl Galvarino

Recorte de Prensa aparecido en diario Última Hora sobre acusación de Senador Raúl Ampuero sobre inquietudes de la reunión de Generales del Ejército en Buenos Aires.

CL MMDH 00002037-000007-000017 · item · 13-02-1990
Parte de Aylwin Azócar Andrés

Recorte de prensa que informa que Andrés Aylwin Azócar planteó que el problema de los presos políticos debe tener solución durante el gobierno de Patricio Aylwin. El parlamentario electo explicó que "mi postulación al Parlamento tuvo como una de las cuestiones centrales el trabajo por el restablecimiento de los derechos humanos y que se haga justicia por lo que ha ocurrido en Chile estos años". Por último, expresó que los presos políticos le manifestaron que sería inconcebible que bajo el nuevo gobierno democrático no recuperaran su libertad.

Diario Fortín Mapocho
El Caupolicanazo de la JDC liceana
CL MMDH 00002037-000003-000022 · item · 16-11-1972
Parte de Aylwin Azócar Andrés

Columna de opinión en que Andrés Aylwin plantea que sectores importantes de la juventud del país han comenzado a oponerse al gobierno de Salvador Allende.

Diario La Tercera
Chile Democratico. Documento N° 35
CL MMDH 00002159-000001-000026 · item · 1973
Parte de Perelmuter Pablo. COMACHI

La publicación Chile Democrático contiene el Documento N° 35 con fecha 11 de diciembre de 1973, dentro del cual se presenta una carta abierta a los presidentes de los parlamentos del mundo, más un listado de parlamentarios chilenos en situación de detención o que fueron asesinados.

CL MMDH 00002037-000007-000077 · item · 29-03-1990
Parte de Aylwin Azócar Andrés

Entrevista en que Andrés Aylwin Azócar manifiesta que sintió como un gran honor el hecho de que los presos políticos en huelga de hambre sólo hayan querido conversar con él. Agrega que la libertad de los presos políticos "contribuirá para que en Chile se vayan creando las condiciones sociales para una reconciliación". Con respecto a los derechos humanos, señala que "el problema de los derechos humanos está muy socializado a nivel de los pobres, pero quizás no tanto en otros niveles de la sociedad". Se declara totalmente contrario a la pena de muerte.

Diario La Epoca
CL MMDH 00002037-000007-000175 · item · 07-10-1990
Parte de Aylwin Azócar Andrés

Recorte de prensa que informa sobre el acto de homenaje realizado por los presos políticos a Andrés Aylwin Azócar en la Cárcel Pública. En la ocasión, el diputado manifestó su desilusión ante el hecho de que tras dos años del triunfo del No, "la alegría no llegó a todos", puesto que a diferencia de lo que ocurre en muchos países tras la caída de una tiranía, en Chile los presos políticos de la dictadura siguen tras las rejas.

Diario Fortín Mapocho
CL MMDH 00002037-000007-000194 · item · 15-11-1990
Parte de Aylwin Azócar Andrés

Recorte de prensa que informa respecto de la visita que diputados (entre los que estuvieron Andrés Aylwin, Hernán Bosselin, Alberto Espina, Jorge Molina, Víctor Rebolledo, Gutenberg Martínez, Aldo Cornejo y Hemán Rojo), hicieron a la ex Cárcel Pública de Santiago. Durante la visita, cuatro presos políticos entregaron su testimonio en relación a las torturas que sufrieron.

Revista APSI