Folleto de Justicia Militar, escrito por Osvaldo López L., en octubre de 1972.
Documento oficial de la justicia militar, Causa Rol: 1-73 en donde se específica las causas que constituyen delitos en tiempos de guerra por los que se condenan a un conjunto de ciudadanos cada uno de ellos individualizados e identificados con sus respectivos datos personales, señalados como autores y culpables. El texto contiene anotaciones en manuscrita.
UntitledBoletín Voz y Lucha
Documento en el que el Sargento 1° Raúl Gustavo Lastra Saavedra declara que no pertece al MIR y que no tiene conexión con el Sargento 1° Belarmino Constanzo y el Cabo 1° Enrique Reyes.
Carta dirigida al Comandante en Jefe del Ejercito el mismo día 11 de septiembre 1973. Firma original del general Bachelet.
UntitledDocumento sobre las posibles acciones en contra de los dirigentes de la Unidad Popular por parte de la Armada, representada por el juez Naval, Almirante Horacio Justiniano. Texto mimeográfico.
Mónica Cristina Benaroyo Pencú, uruguaya, poliglota y licenciada en folosofía, fue detenida en Arica (Chile), después del golpe de estado de septiembre de 1973. Su nombre aparece el 2 de octubre de 1973 en un diario local, junto al de otras 160 personas procesadas por la justicia militar. Luego de eso, se pierde toda huella hasta que en junio de 2008, sus restos fueron encontrados en un área de ejercicios militares cerca de Arica. Este documental busca, con los escasos elementos disponibles, recuperar su historia y parte de un olvido que duró casi 35 años. Documental dirigido por José Luis Pizarro y Oriana Pardo.
Documento con cambio en el artículo 333 del código de justicia militar.
UntitledDeclaración de la Asociación Americana de Juristas con sede en Chile, la que manifiesta su repudio total por la encargatoria reo de la Sra. Carmen Hertz, decretada por un tribunal castrense, impidiendo su labor profesional.
UntitledDocumento en el que se analizan en 4 puntos los procesos judiciales a través de los cuales la Junta Militar condenó a patriotas uniformados miembros de las Fuerzas Armadas, en estos puntos se basa la argumentación jurídica que busca la absolución de las sentencias. Estos son: la incompetencia de la justicia militar y la aplicación del derecho de guerra, la inconsistencia de las actividades de los condenados como pruebas, violación de la inmediatez del proceso y la negación del derecho a defensa de los imputados.
Revista APSI N°353 – año XV Del 20 de junio al 3 de julio de 1990. (PISAGUA: El fiscal Acuña y el negociado de la coca / Entretelones de la muerte de Jonathan Moyle / La conexión Cardoen – Irak – Sudáfrica).
Certificado N°492. MAT: Certifica cumplimiento de condena y conducta de rematado que se indica.- De: Alcaide Presidio de Chillán A: Sr. Aldo Bernucci Díaz. Abogado (...) "Se hace presente que durante el tiempo que ha permanecido recluído ha observado MUY BUENA CONDUCTA". Firmado por: Raúl Sandoval San Martín. Alcaide.
Documento que plantea la absolución de las sentencias del Consejo de Guerra de la Justicia Militar contra miembros de las Fuerzas Armadas. Estos son: 1) Procesos bajo regímenes de censura, 2) La publicidad de los procesos ante Consejos de Guerras, 3) Procedimientos aplicables ante delitos militares aplicables antes y después del 11 de septiembre de 1973, 4) Detención de ciudadanos, 5) Detención prolongada de ciudadanos, 6) Facilidades para los abogados defensores, 7) Jurisdicción de la Corte Suprema sobre los Consejos de Guerra, 8) Suspensión del Estado de Guerra. Santiago, diciembre 1973.
Informe de Alejandro Jiliberto, sobre los montajes preparados por la dictadura para mostrar la imagen de un Chile próspero tras la dictaduras, así como presenta el tema de la violación a los derechos humanos y los tribunales militares. Al final se presentan los casos de dos personas desaparecidas.
Prohíbe la circulación de billetes con propaganda política o partidista, señala que estos no tendrán valor para ser utilizados en el comercio y quien sea sorprendido con ellos será formalizado a través de la justicia militar.
UntitledDocumento sobre los tres sumarios que afectaría a Luis Corvalán y otros dirigentes políticos de la Unidad Popular.
Documento oficial de la Fiscalía Militar de los Andes y San Felipe Causa Rol y Fallo en contra de miembros de las Fuerzas Armadas de Chile, los cuales se individualizan indicando la condena y sentencia que les corresponde vía resolución judicial.
Untitled… se reúne la Junta de Gobierno en Sesión Secreta para tratar las siguientes materias: (…) 2. Se recibe en audiencia al señor Ministro de Defensa, quien expone: a) Problema de los asilados. El señor Almirante Huerta le informó que había recibido instrucciones de la Junta en el sentido de tomar a su cargo el problema de otorgar los salvoconductos (…) El señor General Leigh estima que no se puede seguir dilatando la salida de los asilados. A todo el que pueda dársele salvoconducto, se le debe dar, a fin de dejar limpias las Embajadas cuanto antes, excepto la de México, que necesita un tratamiento diferente. Hace presente que la situación de Chile, internacionalmente, es grave bajo dos puntos de vista: por los asilados en las Embajadas y por los derechos humanos (…) Detenidos de Dawson. Deben trasladarse a Ritoque no después del 15 de junio (…) El señor General Leigh hace presente que la Junta ha delegado en los Comandantes Operativos el poder castigar hasta la pena de muerte (…) periódicamente recibe los informes de la Cruz Roja relativos a las visitas que han efectuado a los detenidos. Dice que, en general, se informa que han disminuido mucho las observaciones que hacía respecto de torturas (…) Manifiesta que la queja más grande que presenta la Cruz Roja es la relativa a las condiciones de hacinamiento que existen en la cárceles (…) Cantidad de procesados y detenidos
UntitledEl presente texto es una ponencia del equipo jurídico del CODEPU V Región, presentada por Cecilia Chinchon Canales, donde se vincula al poder judicial en las violaciones de los Derechos Humanos, durante la Dictadura y se cuestiona la autonomía que presenta y ejerce la Justicia Militar.
Documento escrito por Sergio Insunza, informando sobre los procesos contra los dirigentes de la Unidad Popular y sobre las condiciones de los dirigentes detenidos en el campo de concentración de Isla Dawson.
Documento sobre el cabo 2 ° Pérez Escobedo, que detalla sus delitos y declaración en al cual confiesa tener ideas de izquierda.
Documento redactado por los Prisioneros de Guerra, miembros de las Fuerzas Armadas de Chile condenados por la Justicia Militar. Se trata de una declaración dirigida a la opinión pública nacional e internacional para utilizar todos los medios posibles que logren la amnistía, el extrañamiento o la deportación de los militares constitucionales y de todos los presos políticos del régimen autoritario de la Junta Militar.
En el presente texto se presentan las problemáticas de los presos políticos en Chile, mostrando estadística del número de internos y condenados hasta el año 1988, además se muestran las razones políticas de su encarcelamiento, que pueden servir de base para su futura liberación.
Documento sobre el Cabo 1° Mario Noches Aguilera.
Documento con la reconstrucción de los cargos contra inculpados, entre ellos se encuentra el proceso contra el general Alberto Bachelet y otros integrantes de la FACH, junto a los dirigentes de la Unidad Popular.
Documento de defensa de Ricardo Navarro Valdivia, representando por el abogado Marcelo Croxatto.
Documento sobre delito, declaración y menciones del Cabo 1° Mario Noches Aguilera.
Documento de introducción sobre los antecedentes y objetivos de las audiencias internacionales de emergencias sobre persecución política y juicios militares en Chile. De Hans Goran Franck, Secretario General de la Comisión Internacional Investigadora de los crímenes de la junta militar en Chile.
Documento en defensa de Carlos Guerrero Robles, representando por el abogado Marcelo Croxatto.
Documento sobre estrategia de defensa para procesados en la justicia militar.
Borrador del documento de defensa de Carlos Guerrero Robles, representando por el abogado Marcelo Croxatto.
Testimonio del General de la Fuerza Aérea, Sergio Poblete, sobre los procedimientos judiciales llevados a cabo por la dictadura, desde la detención, pasando por variadas vejaciones, maltrato, y apremios físicos y psicológicos.
“12 alumnos de la escuela de guerrillas pasaron a Justicia Militar” sobre las personas detenidas por una supuesta escuela de guerrillas descubierta por Carabineros de Quinteros, los cuales pasaron a disposición de la Fiscalía Militar… y en la cual fallece Carlos Godoy Echegoyen, producto de las torturas propinadas… La Tercera 27 de Febrero de 1985.
UntitledDocumento con veredicto dado por la fiscalía respecto a los delitos cometidos por los ex funcionarios de la Fuerza Aérea.
Documento en defensa de Omar Maldonado Vargas, representando por el abogado Marcelo Croxatto.
Documento de defensa de Carlos Guerrero Robles, representando por el abogado Marcelo Croxatto.
Documento sobre el inicio de los procesos contra los dirigentes de la Unidad Popular prisioneros en Isla Dawson.
Documento con declaración de Luis Gabriel Torres Valeria.
Documento de defensa de Ramón Pérez Escobedo, representando por el abogado Marcelo Croxatto.
Listado con los 37 presos políticos que fueron trasladados desde el campo de concentración Isla Dawson a cárceles de Santiago y Valparaíso.
Recorte de prensa que anuncia las sentencias militares que van desde los 61 días hasta los 10 años de prisión, se exponen los Bandos que han sido emitidos.
UntitledDocumento con defensa y declaración del sargento 2° Juan Ramírez Saavedra, al cual se le quiere castigar por haber participado en política.
Noticia que publica una entrevista realizada a Renato Astrosa Herrera, ex Magistrado Militar, experto en justicia militar, a quien se le pregunta por los procesos judiciales a través del Consejo de Guerra convocado por la Junta Militar, en específico por el juicio iniciado contra extremistas.
Recorte de Revista Cauce que analiza el concepto de Guerra bajo el titular “Tribunales de Guerra”. En la segunda página se transcriben extractos de reportajes, discursos y entrevistas en palabras de algunas de las autoridades del régimen militar que previamente fueron publicadas por la prensa local, indicando fuente y fecha.
Borrador del documento de defensa de José Sergio Jara Fabia, representando por el abogado Marcelo Croxatto.
Documento con declaración Cabo 2° Omar Humberto Maldonado. El cual sostiene que ha sido apolítico.
Documento de defensa de Mario Noches Aguilar, representado por el abogado Marcelo Croxatto.
Declaración en la que, tras una visita a Chile, el Juez William H. Booth, señala las condiciones en las que se encuentra Chile en relación a la justicia y hace una descripción detallada de los juicios llevados a cabos por tribunales militares.
UntitledDeclaración en la que, tras una visita a Chile, el Juez William H. Booth, señala las condiciones en las que se encuentra Chile en relación a la justicia y hace una descripción detallada de los juicios llevados a cabo por tribunales militares.
UntitledDocumento que contiene la nómina de los Oficiales y Suboficiales de la Fuerza Aérea procesados en el caso rotulado como “Gral. Bachelet y otros”. El texto contiene una reseña sobre el caso mencionado, detallando en el tratamiento al que han sido sometidos los militares detenidos dando a conocer las causas de las detenciones.
Documento de Héctor Rojas Bruz, designando como abogado representante a don Marcelo Croxatto.
Documento del abogado Sergio Chiffelle, representante de Juan Rámirez Saavedra reiterando petición de estos.
Documento con declaración del Sargento 1° de la Fach, Juan Saez Gallardo. Exponiendo su rechazo a pertenecer a la lista de adherentes a la UP creada por el Suboficial Constanzo, además de asegurar no tener tendencias políticas de izquierda.
Documento donde Héctor Rojas Bruz amplia su declaración, aclarando que Juan Allende no era miembro del MIR.
Documento solicitando agregar conducta irreprochable cometida por el acusado a su hoja de vida o servicio a contar de 1967 hasta esa fecha.
Documento de defensa de Omar Maldonado Vargas, representando por el abogado Marcelo Croxatto.
Documento donde Héctor Rojas Bruz amplia su declaración, aclarando que el Suboficial Ciro no propiciaba dar muerte a los Oficiales y a sus familias.
Documento en el que se exponen las argumentaciones presentadas por los abogados defensores: 1) La incompetencia de la justicia militar y la aplicación del derecho guerra, 2) Las actividades presentadas como pruebas condenatorias no dan derecho a condena, 3) Violación de la inmediatez del proceso y 4) No se ha dado el derecho a defensa de los acusados. En conclusión, el proceso presenta una suma de irregularidades, demostrando el actuar criminal de la justicia militar al margen de toda ley; del Derecho nacional y de los Pactos internacionales.
Documento donde el Cabo Héctor Rojas Bruz extiende su declaración, aclarando que el Cabo 2° Sergio Osorio, Sargento 2° Ramiro Mieres, Cabo 1° Rodolfo Ramírez, Cabo 1° Mario Rodriguez y el Cabo Talamilla no estaban involucrados en planes de suprimir a los Oficiales y a sus familias.
Documento presentado en la Comisión Internacional Investigadora de los Crímenes de la Junta Militar en Chile cuyo contenido demuestra la “Omnipotencia militar, la Ley válida” a través de la transcripción de una noticia publicada en la prensa mexicana “El Excelsior” el día 17 de mayo de 1974 que expone la condena de 7 militares en Chile bajo Consejo de Guerra se realiza un análisis de los conceptos jurídicos previa exposición del contexto de los detenidos.
Discurso de Hans Goran Franck sobre los juicios militares en Chile, el sistema legal de la Junta. Nombra los temas a tratar en la audiencia: Persecución política y juicios militares. Además se investigará las principales acusaciones contra los dirigentes políticos considerando determinados puntos.
UntitledDocumento con declaración del Sargento 2° de la Fuerza Aérea, aclarando no pertenecer a ningún grupo o partido político.
Discurso de Hans Goran Franck sobre los juicios militares en Chile, el sistema legal de la Junta. Nombra los temas a tratar en la audiencia: Persecución política y juicios militares. Además se investigará las principales acusaciones contra los dirigentes políticos considerando determinados puntos.
UntitledRecorte de prensa en la que se dan a conocer nuevos Fallos en casos procesados por Consejos de Guerra. De un total de 61 casos, el Fallo final dictado señala 16 rebajas en las penas, mantiene 39 condenas y 6 suben. La noticia da a conocer los nombres de los condenados y la sentencia correspondiente.
UntitledDocumento con declaración del Cabo 1° José Honorio Carrasco Oviedo, el que aclara que ingreso al grupo de Figueroa sabiendo que era un movimento de izquierda que tenia como objetivo apoyar al Gobierno en caso de una asonada militar.
Recorte de prensa en la que se da a conocer el rechazo por parte de la Corte Suprema de justicia de 6 Recursos de Reposición presentados en casos de miembros de la Fuerza Aérea chilena procesados por el Consejo de Guerra.
UntitledDocumento que da cuenta de la situación del General de la Fuerza Aérea Alberto Bachelet. Son dos fotocopias de hojas manuscritas que relatan su estadía en prisión, la última hoja es original y mecanografiada y también aporta antecedentes del ex militar.
Documento con nomina de militares y sus grados establecidos el 14 de septiembre de 1973.
Documento presentado ante el poder judicial por el abogado defensor del recientemente fallecido General Alberto Bachelet en la que se solicita el sobreseimiento definitivo del caso de su representado, argumentando a su favor cada acusación presentada por el Consejo de Guerra por el cual fue condenado.
Documento con delitos, declaraciones y menciones de Hector Rojas Bruz.
Carta de Manuel Moya San Martín detenido en la Cárcel Pública, dirigida al Presidente del Consejo de Guerra, Sr. General Juan Soler Manfredini en la cual expone ciertas dificultades que ha tenido con su defensa en el proceso que se le acusa por lo que solicita se le asigne un nuevo abogado defensor.
Documento con manuscrito con funciones realizadas por Héctor Rojas Bruz en la escuela de aviación, además del estado y movimiento de aviones.
Documento con declaración manuscrita de Héctor Rojas Bruz.
Documento con declaración del Cabo Victor Adriazola Meza. El cual reconoce ser Mirista y haber formado parte en una célula en la Escuela de Aviación.
Recorte de prensa. El Mercurio, 29 julio 1993. Propone Fiscal Militar Sergio Cea. Pena capital para cuatro Lautaristas por rescate de M. Antonioletti.
UntitledDocumento con escrito de la defensa de uno de los acusados, exigiendo baja de condena.
Documento con declaración del Cabo 2° Héctor Regino Rojas Bruz, el cual revela formar parte del MIR desde octubre de 1971.
Documento con declaración del Sargento 1° Gustavo Raúl Lastra Saavedra.
Extracto de El Mercurio, en el que se informa sobre la muerte de cuatro detenidos, que, cuando eran transportados cerca de LLanquihue, uno de ellos quitó el arma a un militar y les disparó, acción que fue respondida por los militares, resultando con las muertes señaladas.
UntitledDocumento con declaración del Cabo 2° de la FACH Arturo Toro Valdebenito.
Testimonio de Rafael Gumucio sobre las arbitrariedades judiciales de la Junta Militar y de la farsa seudo-jurídica y legal, utilizada para justificar la represión en Chile.
UntitledDocumento con declaración de José Segundo Olivares Maturana.
Extracto de El Mercurio, referido al Bando Nº 44 que suprime la suspensión de la ejecución sumaria. Según el General Oscar Bonilla, las condiciones para aplicar tal medida ya habían pasado, por lo que quienes fuesen sorprendidos en delito flagrante serían puestos a disposición de la Justicia Militar.
UntitledDocumento con declaración del Cabo 2° Mario Arenas Fernandez.
Extracto de El Mercurio, referido al Bando Nº 44 que suprime la suspensión de la ejecución sumaria. Según el General Oscar Bonilla, las condiciones para aplicar tal medida ya habían pasado, por lo que quienes fuesen sorprendidos en delito flagrante serían puestos a disposición de la Justicia Militar.
UntitledDocumento con declaración de Sargento 2° Juan Ramírez Saavedra. Exponiendo que era parte de la célula de izquierda A-2, pero acotando que no sabia que era parte del MIR.
Documento con declaración de Domingo Enrique Ibañez Recabal. Exponiendo que ingreso a la célula de izquierda de la FACH.
Documento con declaración del Cabo 2° de la Fuerza Aérea José Koch Reyes. El cual confiesa ser parte de de la célula Alfa 2.
Documento con declaración del Sargento 2° de la Fuerza Aérea Jaime Eleazer Flores. El cual afirma no ser parte de ningún partido político.
Documento con declaración del Cabo 1° Victor Afriazola Mesa. El cual afirma no ser parte del MIR.
Documento con declaración del Sub-Teniente de la Fuerza Aérea de Chile Héctor Aliaga Oporto. El cual expone haber sido invitado por el Teniente Navarro a ser parte de la célula Alfa 2.
Documento con declaración del Sub-teniente Jorge Dixon Rojas. Exponiendo los planes del grupo de izquierda dentro de las Fuerza Aérea en el cual el fue parte, la célula Alfa 2.
Documento con declaración del Sub-teniente Pedro Sierralta. Exponiendo haber participado en reuniones de la célula Alfa 2.
Documento con declaración de Olsvaldo Jorge Cortes Pardo. El cual confirma ser parte de la célula Alfa 2.
Documento con declaración del Cabo 1° Pedro Gastón Campos Rivera. El cual afirma no haber participado en ningún partido y no tener ninguna inclinación política.
Documento con declaración del Sargento 2° Miguel Antonio Segundo Guzman. El cual confirma haber asistido a reuniones de la célula Alfa 2, pero que en ningún momento fue parte de esta.
Documento con declaración de Tito Osvaldo Valdivieso Arellano. El cual expone que fue invitado a formar parte de la célula Alfa 2.