Mostrando 668 resultados

Descripción archivística
537 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
Recurso de Amparo
CL MMDH 00000011-000033-000001 · item · 1977
Parte de Ortiz Rojas Familia

Documento en el que se presenta Recurso de Amparo ante la Corte de Apelaciones, en favor de 11 personas detenidas. Sin firma y fecha ilegible.

Chile. Corte de Apelaciones de Santiago
Declaración Jurada
CL MMDH 00000011-000050-000001 · item · 1977-07-15
Parte de Ortiz Rojas Familia

Documento en el que se declara bajo juramento los antecedentes judiciales y los hechos particulares que configuran el caso de secuestro y desaparición permanente de Fernando Ortiz Letelier.

Ortiz Rojas, María Estela
Declaración Jurada
CL MMDH 00000412-000017-000001 · item
Parte de Robotham Bravo Jorge

Declaración Jurada de Adriana Robotham y Guillermo Robotahm , ante un notario público por la desaparición y posterior muerte por agentes del Estado de Jaime Robotahm Bravo y Claudio Thauby Pacheco.

Verdad y Justicia
CL MMDH 00000412-000026-000001 · item
Parte de Robotham Bravo Jorge

Una tarjeta con la imagen de un grupo de mujeres al frente. Algunas de estas mujeres dibujadas levantan carteles con la frase "verdad y justicia" y otras llevan imágenes de algún detenido desaparecido. El grupo "Familiares de Detenidos Desaparecidos" produjo esta tarjeta.

Nace una paloma
CL MMDH 00000913-000001-000001 · item · 2008
Parte de Taller de Arpillera del PRAIS Araucanía Sur

En el año 2008 el equipo del Programa PRAIS del Ministerio de Salud en Temuco, convoca a un grupo de mujeres familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos, a participar y compartir un espacio de reflexión acerca de sus experiencias de vulneración y el largo camino en la búsqueda de Verdad y Justicia. Con la ayuda de una monitora, un grupo de 12 mujeres comienza la creación y confección de una Arpillera Gigante, el tema será el Memorial de Temuco, ya que éste significa la lucha de los familiares en la búsqueda de la Verdad y Justicia. En el centro del Memorial se bordan hitos personales mediante símbolos que buscan dar un significado a la experiencia represiva que han tenido las participantes del taller, la arpillera enmarca el Memorial y los hitos personales, así como también el bordado de la Cordillera de los Andes, como una forma de contextualizar lo que sucedió en Chile.

¿Dónde están?
CL MMDH 00001824-000001-000002-000001 · item
Parte de Villalobos Ivonne

Relato sobre la desaparición de Luis Orozimbo Segovia Villalobos, en Tocopilla, escrito por su madre Fresia Villalobos, adjunta un poema. Escrito por Fresia Villalobos.

Priere ecumenique
CL MMDH 00000632-000024-000001 · item · 1981-01-31
Parte de Insunza Barrios Sergio

Documento mecanografiado preparado para el Coloquio eclesiástico con sede en la Catedral de Notre Dame, París en donde se expone la situación de los desaparecidos en Latinoamérica, enumera una serie de acciones, oraciones, cánticos e invitaciones para participar en las actividades preparadas para solidarizar y empatizar con el dolor de cientos de familias.

Plato conmemorativo AFDD
CL MMDH 00000606-000009-000001 · item · 1980 - 1990
Parte de Díaz Ramírez Familia

Plato conmemorativo de la Asociación de familiares de detenidos desaparecidos de Valparaíso.

Chapita Memorial
CL MMDH 00001179-000004-000001 · item · 2010
Parte de Pinto Vidal Carlos Héctor

Chapa recordatoria de la Inauguración de Memorial por los Detenidos Desaparecidos, 13 de noviembre de 2010.

CL MMDH 00000411-000010-000001 · item · 1979-08-06
Parte de Santelices Tello Max

La Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos escribió al Cardenal Arzobispo de Santiago, Raúl Silva Henríquez, para pedir el apoyo de la Iglesia. Querían que los funerales de las personas que se habían muerto en Lonquén fueran en la Catedral. Los restos encontrados en Lonquén fueron una instancia de éxito para los familiares de detenidos desaparecidos que buscaban la verdad. Muchas veces tenían que afrontar personas o grupos que manipulaban la verdad. Ahora sabían que había pasado con esos desaparecidos pero la petición para devolver los restos a los familias fue rechazado. A pesar de que algunos pensaban que los detenidos eran extremistas y delincuentes, la Agrupación insistía que no. Pensaban que estos hombres merecían un funeral para "rescatar su dignidad". La Agrupación no entendía porque la reputación de los desaparecidos sufría pero no la de las personas culpables de matar personas por medio de un horno (además estaban tratando de realizar amnistía). Según la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, la Iglesia no tenia que preocuparse de motivos deshonestos, porque solamente deseaban conmemorar las vidas de los desaparecidos.

[Primer día Huelga de Hambre...]
CL MMDH 00000011-000029-000001 · item · 1978-05-28
Parte de Ortiz Rojas Familia

Documento en el que se relatan y transcriben los hechos cronológicos entorno a la declaración de Huelga de Hambre indefinida por parte de un grupo de familiares de detenidos desaparecidos, en las Oficinas de la Cruz Roja Internacional, el día 25 de mayo de 1978, a partir de las 12.30 horas.

Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OK
CL MMDH 00000011-000066-000001 · item · 1975-07-29
Parte de Ortiz Rojas Familia

Informe del Comité de Cooperación para la Paz en Chile. Sobre la Supuesta Muerte de 119 Chilenos. Incluye anexo: Comunicado del Comité para la Paz en Chile. A las comunidades cristianas y a la Opinión Pública.

[Han transcurrido...]
CL MMDH 00000011-000044-000001 · item · 1977-07-18
Parte de Ortiz Rojas Familia

Documento dirigido al Señor Kurt Waldheim, Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas, en el que se informa sobre la finalización de la Huelga de Hambre por parte de familiares de detenidos desaparecidos, en base al compromiso entre el Gobierno de Chile y las Naciones Unidas de informar sobre la suerte de los desaparecidos.

Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OK
María de la Memoria
CL MMDH 00000189-000006-000001 · item · 2009
Parte de Di Girólamo Carlini Claudio

Técnica Mixta (pastel y acrílico sobre tela) que muestra a una señora sentada en una silla con una foto en pecho y otra silla vacía junto a ella, sobre la cual hay una flor. En la parte de abajo sale escrito: "Retrato de familia". El autor buscó retratar el drama y la soledad de los familiares de Detenidos Desaparecidos.

Di Girolamo Carlini, Claudio
Mujeres de luto
CL MMDH 00001073-000002-000001 · item · 1984 - 1990
Parte de Fuentes Rojas Familia

La fotografía retrata una marcha de las Mujeres de Luto, esta agrupación nace de una intervención del espacio público organizada en el año 1984 en la ciudad de Arica. Se reunen cada año de manera inin¬terrumpida cada 11 de septiembre hasta la fecha, y en el transcurso de los años ha ido tomando diversas formas de expresión, mezclando en su realización el silencio y la manifestación reflexiva, incluyendo expresiones como “la cueca sola”, poemas, música y exigencias de verdad, justicia y democracia.

Mujeres de Luto
Familia Recabarren
CL MMDH 00000632-000021-000001 · item
Parte de Insunza Barrios Sergio

Documento que incluye 15 hojas de bloc con anotaciones manuscritas y 1 mecanografiada con nombres y antecedentes de detenidos desaparecidos, entre ellos, de la familia Recabarren, Carlos Carrasco, Luis Maturana, Elías Espinoza, Elisa Escobar, Julio Vega, Humberto Fuentes, Carlos Contreras.

Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OK
Fotografías en positivo
CL MMDH 00000655-000001 · collection
Parte de Osses René

Son 115 fotografías organizadas de la siguiente forma: “Misas”. 3 fotografías “Víctimas”. 7 fotografías “Jueces, Ministros, Abogados, otros”. 29 fotografías “Familiares Víctimas”. 26 fotografías “Pericias Forenses”. 33 fotografías “Hallazgos”. 7 fotografías “Varios”. 10 fotografías

Lienzo
CL MMDH 00001215-000001-000001 · item · 1973 - 1990
Parte de Gómez Olivares Elvira

Lienzo de tela usado por la madre del donante Elvira Gómez Olivares, en las manifestaciones de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Rancagua.

Resumen
CL MMDH 00000011-000049-000001 · item
Parte de Ortiz Rojas Familia

Documento en el que se resume, de manera cronológica, desde la detención de Fernando Ortíz hasta la aprobación de Visa Suecia. Sin firma ni fecha.

Familiares de Detenidos Desaparecidos
El Informe Rettig: Una mañana en Macul
CL MMDH 00000729-000001-000001 · item
Parte de Radio Estrella del Mar

Programa radial "El informe Rettig". Introducción de Sola Sierra, presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos. Capítulo "Una mañana en Macul", que incluye radioteatro sobre el caso de Blanca Carrasco Peña, detenida y ejecutada el 15 de septiembre de 1973. Luego, testimonio de Doris Meniconi Lorca, madre de Isidro Pizarro, detenido y desaparecido desde el 19 de noviembre de 1974. Finalmente, detalla parte de la misión de la Comisión Rettig. Realizado por Sonoradio para la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos. Con la participación de López Vidal (direccion general), Andreas Bodenhofer (música y sonido), Luis Gallegos (producción y libretos), José María Memet (libretos); Jorge Bozo, Anabella Contreras, Héctor Castillo, Olga Valderrama, Pato Honorato, Jessica Villarroel, Rodrigo Ramírez (actores).

Nuestro Vía Crucis
00001499-000004-000001 · item · 1976
Parte de Torres Avila Gloria

En este mural que se comienza a realizar a fines de 1975 y se termina en el mes de marzo de 1976, trabajan madres, esposas y hermanas de detenidos desaparecidos reunidas bajo el alero del Comité para la Paz en Chile. Cada arpillera que compone el mural, representa las vivencias y sufrimientos de los familiares una vez que han perdido a uno de los suyos, la detención, la búsqueda, la solidaridad con otros familiares, la falta de justicia, la angustia y el dolor. Es en este grupo en donde podemos encontrar el germen de la arpillera de denuncia, aquella que traspasa las fronteras para comunicar el drama de los detenidos desaparecidos, la tortura y el silencio de un pueblo que sufre y que necesita dar a conocer su clamor.

CL MMDH 00000011-000031-000001 · item · 2001-01
Parte de Ortiz Rojas Familia

Documento en el que se transcribe una carta pública, dirigida al Presidente de la República y a la sociedad chilena, a propósito del discurso ofrecido por el mandatario, Ricardo Lagos Escobar, el 6 de enero del 2001, para dara conocer el informe emitido como resultado de la Mesa de Diálogo, para el conocimiento público de fechas de detención, de muerte y el destino final de 200 chilenos, entre ellos seis mujeres.

CL MMDH 00000234-000006-000001 · item · 1983
Parte de Ortiz Ulda

Pañuelo de tela blanco hecho en conmemoración de la semana internacional por los detenidos desaparecidos, del 9 al 15 de mayo de 1983. Dice: "Vivos se los llevaron, vivos los queremos", Agrupación Nacional de Familiares de Detenidos Desaparecidos, con los nombres de José Luis Baeza - DD - 9 de julio de 1974 y Zacarías Machuca Muñoz, detenido el 29 de julio de 1974.

Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OK
Pañuelo

Pañuelo blanco recordatorio entregado a los asistentes de la conmemoración de las víctimas de la caravana de la muerte en la ciudad de Antofagasta, el 19 de octubre del año 2013. En una de sus puntas se lee "Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos y Detenidos Desaparecidos 19 de octubre 2013", en el centro tiene la leyenda: "Frente a mi ausencia obligada un legado invita a vivir".

sin título
CL MMDH 00001499-000009-000001 · item · 1981
Parte de Torres Avila Gloria

Carta abierta a Juan Maino Canales. Escribe la familia, amigos y compañeros.

Huelga de hambre en París
CL MMDH 00000090-000001-000001 · item · 1975
Parte de Hennings Cepeda Erika

Huelga de hambre realizada por esposas de detenidos desaparecidos en Septiembre de 1975, en la capilla de la Iglesia St Germain de Pres, está huelga se efectúo como medida de presión al gobierno francés para que exigiera respuesta por los presos, 3 desaparecidos, uno de ellos Alfonso Chanfreau, de nacionalidad francesa y los otros, esposos de mujeres con nacionalidad francesa, la huelga duró 12 días.

CL MMDH 00000147-000002-000001 · item · 1998 - 2009
Parte de Servicio Médico Legal (SML)

El Servicio Médico Legal ha tomado varias muestras a familiares de detenidos desaparecidos a lo largo de todo Chile, con el fin de conformar un banco de datos sanguíneos que permita avanzar en su identificación. En la imagen aparecen distintas personas entre ellas Ana González, quien perdió a su marido, dos hijos y una nuera durante la dictadura militar.

El sueño que se hará realidad
CL MMDH 00000387-000003-000001 · item
Parte de Maturana Palma Manuel

Poema que escribe Mónica Llanca a su esposo Manuel. Posteriormente ella fue detenida por agentes de la DINA y despareció desde el recinto Cuatro Álamos, donde fue vista por testigos.

Testimonio
CL MMDH 00000632-000006-000001 · item
Parte de Insunza Barrios Sergio

Documento mecanografiado con un relato cronológico de los hechos acontecidos en Lonquén a partir del 7 de octubre de 1973 hasta diciembre de 1979. Detalla nombres de detenidos y desaparecidos, las acciones legales de sus familiares, cercanos y la iglesia católica para encontrarlos. El 30 de noviembre de 1978 los hallazgos de osamentas en los Hornos de Lonquén, abrió una investigación que terminó comprobando que los restos humanos pertenecían a 15 personas detenidas desaparecidas desatando una serie de acciones judiciales y demandas sociales contra el régimen militar y el Terrorismo de Estado. Sin autor ni fecha.

Familiares de Detenidos Desaparecidos
Los detenidos desaparecidos en Chile
CL MMDH 00000632-000013-000001 · item · 1975-10
Parte de Insunza Barrios Sergio

Documento mecanografiado preparado por la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Chile. Se trata de un informe sumario que contiene: 1) Generalidades, 2) El problema en cifras, 3) Métodos usados en los allanamientos y detenciones, 4) Diligencias cumplidas por los familiares, 5) Conclusiones, 6) Llamado final.

Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OK
Juan Bosco Maino Canales
CL MMDH 00001499-000007-000001 · item · 24052006
Parte de Torres Avila Gloria

Invitación a 30 años de su detención y desaparición. Lugar: Colonia Dignidad / Parral. 27 mayo 2006. Organizan familiares y amigos.

Declaración Pública
CL MMDH 00000411-000017-000001 · item · 2006-04-21
Parte de Santelices Tello Max

Declaración de AFDD sobre las pericias entregadas por el servicio médico legal al ministro Carlos Gajardo, sobre el error en la identificación de Detenidos Desaparecidos exhumados del Patio 29 del Cementerio General.

Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OK
Comunicado de prensa
CL MMDH 00000011-000032-000001 · item · 1977-05-27
Parte de Ortiz Rojas Familia

Documento en el que se denuncia a la opinión pública cuatro puntos frente al desaparecimiento de trece detenidos.

Familiares de Detenidos Desaparecidos
CL MMDH 00000011-000047-000001 · item · 1982-11-04
Parte de Ortiz Rojas Familia

Documento en el que se transcribe el III Congreso de la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos-desaparecidos (FEDEFAM) en Huampaní, Lima.

Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OK
[En lo principal...]
CL MMDH 00000011-000048-000001 · item
Parte de Ortiz Rojas Familia

Documento en el que los familiares de los afectados solicitan Ministro en Visita para que investigue las desapariciones. Adjunta lista de adherentes a dicha demanda. Sin fecha.

Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OK
¿Dónde están?
CL MMDH 00000234-000019-000001 · item · 1973 - 1990
Parte de Ortiz Ulda

Arpillera de mujeres manifestando por sus familiares detenidos desaparecidos.

Álbum Familiar
CL MMDH 00001003-000001-000001 · item
Parte de Azocar Weisser Cristina

Foto-montaje con la imagen del álbum familiar de Erma Reyes, madre de René Roberto Acuña Reyes, estudiante, militante del MIR, detenido desaparecido desde el 14 de febrero de 1975.

CL MMDH 00000011-000026-000001 · item
Parte de Ortiz Rojas Familia

Declaración Pública de familiares de detenidos desaparecidos al iniciar una Huelga de Hambre el 14 de junio de 1977 exigiendo información sobre lo ocurrido con sus familiares, cuyas detenciones eran negadas por las autoridades y los recursos de amparo no eran acogidos por los tribunales, manteniendo a sus familiares en la incertidumbre sobre la integridad y la vida de sus seres queridos. Veinticuatro mujeres y dos hombres entraron al Hall Central de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) a las 9.25 de la mañana y se quedaron allí nueve días en huelga de hambre, un hecho que impulsó una serie de acciones en defensa de los derechos humanos Las organizaciones de derechos humanos recurrieron varias veces en dictadura a la realización de Huelgas de Hambre para exigir Verdad y Justicia para los detenidos desaparecidos y convocar la atención del mundo sobre las violaciones a los derechos humanos que ocurrían en Chile.

Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OK
119 una cifra para no olvidar (Parte 1)
CL MMDH 00000269-000002-000001 · item · 1990
Parte de Navarrete Faraldo Magdalena Mercedes

Lado A: Programa radial dedicado a recordar diversos casos de detenidos desaparecidos, varios de ellos incluidos en la lista de los 119. Presentación del caso de Hugo Vivanco, a través del testimonio de su esposa Alicia Herrera, su hijo Nicolás, además de su cuñado Oscar Ramos Garrido y el hijo de éste, Óscar Ramos Vivanco; Carmen Vivanco, hermana de Hugo, también entrega sus testimonio. Presentación del caso de Sergio Reyes Navarrete, detenido y desaparecido desde el 19 de noviembre de 1974, en voz de su madre, Magdalena Navarrette. Presentación del caso de Newton Morales Saavedra, a través del testimonio de su hermana Violeta. Lado B: Programa radial dedicado a recordar diversos casos de detenidos desaparecidos, incluidos en la lista de los 119. Presentación del caso de Ismael Chávez Lobos, a través del testimonio de su esposa, de su cuñada y de su hijo. Hablan de la desaparición, el proceso de búsqueda, la necesidad de exiliarse, además de las gestiones de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y su demanda por justicia.

Testimonio
CL MMDH 00000632-000004-000001 · item
Parte de Insunza Barrios Sergio

Documento original mecanografiado con un relato cronológico de los hechos acontecidos en Lonquén a partir del 7 de octubre de 1973 hasta diciembre de 1979. Detalla nombres de detenidos y desaparecidos, las acciones legales de sus familiares, cercanos y la iglesia católica para encontrarlos. El 30 de noviembre de 1978 los hallazgos de osamentas en los Hornos de Lonquén, abrió una investigación que terminó comprobando que los restos humanos pertenecían a 15 personas detenidas desaparecidas desatando una serie de acciones judiciales y demandas sociales contra el régimen militar y el Terrorismo de Estado. Sin autor ni fecha.

Sin título
CL MMDH 00001364-000002-000001 · item · 19630503
Parte de Moreno Diaz Rita

Ernesto Manuel Moreno Díaz (al centro único niño con camiseta blanca) junto a su curso de 6° año “A” primario de la Escuela N°1 de Hombres de Tocopilla. 3 de mayo de 1966. Blanco y negro. Fotografía con reverso escrito.

CL MMDH 00001150-000001-000001 · item · 1980 - 1990
Parte de Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos Parral AFDD

Arpillera confeccionada por un grupo de madres, hermanas, esposas e hijas que integran la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de la ciudad de Parral. El uso del fondo de tela negra es muy propio de los talleres de la séptima región. En esta imagen se pueden apreciar los principales establecimientos de la ciudad, como los escolares ingresando a la Escuela F-570, la Municipalidad de Parral, el Teatro y la plaza de armas, todo como un pequeño fragmento de la vida en Parral.

Lápiz conmemorativo
CL MMDH 00001224-000001-000001 · item · 2014
Parte de Molina Palacios Ana Cledia

Lápiz pasta con la fotografía de Pedro Merino Molina detenido desaparecido en la conmemoración de sus 40 años desde su desaparición, en el marco de la operación colombo.

CL MMDH 00000011-000045-000001 · item · 1980-06
Parte de Ortiz Rojas Familia

Documento en el que se difunde el Informe Anexo del Sr. Ermacora a la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, de 2 de febrero de 1980 por las graves acusaciones dirigidas al Gobierno de la Junta Militar de Chile, referida a la suerte corrida por los detenidos desaparecidos.

Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OK
Comunicado de prensa
CL MMDH 00000011-000051-000001 · item · 1977-03-09
Parte de Ortiz Rojas Familia

Documento en el que se comunica la sentencia de la Corte de Apelaciones de Santiago en la que se rechaza el Recurso de Amparo en favor de Fernando Ortíz Letelier.

Familiares de Detenidos Desaparecidos
La cueca sola
CL MMDH 00000492-000006-000001 · item · 1987
Parte de Quintana Arancibia Carmen Gloria

Postal con imagen de arpillera, posee además un saludo de la Comisión Juvenil de la Agrupación de Familiares Detenidos Desesaparecidos dirigido a Carmen Gloria Quintana.

Arzobispado de Santiago. Vicaría de la Solidaridad OK
CL MMDH 00000533-000010-000001 · item · 1977-06-14
Parte de Secours Populaire Français

Declaración de los familiares de detenidos desaparecidos, que da cuenta de la acción específica de 30 familias de mujeres desaparecidas cuya investigación, está siendo velada por las Naciones Unidas

Borrador de Proyecto
CL MMDH 00000412-000013-000001 · item
Parte de Robotham Bravo Jorge

Borrador del proyecto, Londres 38. Casa de Memoria, incluye identificación, descripción de la organización, resultado esperado para el proyecto, presupuesto, evaluación, objetivos, actividades y justificación del proyecto.

CL MMDH 00000632-000020-000001 · item · 1978-01-12
Parte de Insunza Barrios Sergio

La agrupación de Familiares detenidos desaparecidos ha llegado a la conclusión de la necesidad de constituir una comisión investigadora, cuyo objetivo se el recoger antecedentes, impresiones de organizaciones y personalidades, y el de mantener entrevistas con personas del Poder Judicial y Ejecutivo, con la finalidad de apórtalos a la comisión Ad Hoc.

Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OK
Pañuelo conmemorativo
CL MMDH 00001152-000002-000001 · item · 1983
Parte de Agrupación de Mujeres Democráticas

Pañuelo recordatorio en la Semana Internacional por los Detenidos Desaparecidos, del 9 al 15 de mayo de 1983 "Vivos se los llevaron, Vivos los queremos", Agrupación Nacional de Familiares de Detenidos Desaparecidos. Presenta el nombre de Jorge Ojeda Jara, detenido el 19 de septiembre de 1973.

Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OK
La cueca sola
CL MMDH 00001038-000002-000001 · item · 2016
Parte de Catalan Gutierrez Jeannette

Arpillera realizada por la donante durante un taller durante el año 2016. La imagen es un homenaje a las familiares de detenidas desaparecidas bailando la cueca sola.

Fotografía en positivo. Digital.
CL MMDH 00001003-000001 · collection
Parte de Azocar Weisser Cristina

Este proyecto de creación fotográfica, implicó la recopilación, rescate y registro de fotografía de prensa, fotografía de álbumes familiares y retratos de la Sra. Erma Reyes, madre de un detenido desaparecido de la dictadura militar en Chile, René Roberto Acuña Reyes. A partir del análisis estético e histórico de la documentación recopilada se procedió seleccionar y elaborar collages fotográficos que conforman una serie en que se exploran los vínculos entre imagen y memoria. El trabajo de arqueología de imágenes se realizó en terreno y la edición selección y proceso de creación de collages se realizó digitalmente. Contó con el patrocinio de la Agrupación de familiares y amigos de detenidos desaparecidos de la Región de la Araucanía, Temuco, Chile. Se compone de 10 imágenes digitales de fotomontaje e intervención fotográfica.

La Búsqueda
CL MMDH 00001904-000001-000001 · item · 1980
Parte de Araya Vásquez Pilar

Esta arpillera llamada “La Búsqueda, 1973-1980” fue confeccionada en los talleres de la Vicaría de la Solidaridad por Victoria Díaz, retratando la experiencia vivida por su familia al desaparecer su padre en mayo de 1976. La arpillera relata las múltiples circunstancias que tuvieron que enfrentar los familiares de Detenidos Desaparecidos quienes durante años, debieron peregrinar a diario por morgues, comisarías, recintos de detención y hospitales. Al no obtener respuesta sobre el paradero de sus familiares, realizaron huelgas de hambre y otras acciones no-violentas en lugares como la Cepal, iglesias, embajadas o el antiguo Congreso Nacional, tratando de encontrar justicia y la verdad sobre el destino de sus seres amados. Desde el año 2011 gracias a la iniciativa de la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos Desaparecidos (Fedefam) y el apoyo de la Organización de Naciones Unidas, se decreta el 30 de agosto como el Día Internacional del Detenido Desaparecido, en Chile esta fecha se conmemora desde el año 2006.

[Pequeña Licha...]
CL MMDH 00000011-000023-000002 · item · 1977-06-24
Parte de Ortiz Rojas Familia

Carta dirigida a "Pequeña Licha" en admiración y apoyo. Firman en manuscrito 19 personas.

Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC)
CL MMDH 00000011-000046-000002 · item · 1982-11-04
Parte de Ortiz Rojas Familia

Documento en el que se enlistan todas las organizaciones participantes en el Congreso de Familiares de Detenidos Desaparecidos, en Lima. Además, se adjunta el discurso inaugural firmado por Pamela Pereira, Presidenta FEDEFAM.

Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OK
Huelga de Hambre
CL MMDH 00000062-000001-000002 · item · 1985
Parte de Echegoyen Bonet Berta

Fotografía en la que se observa un grupo de mujeres y familiares de víctimas de violaciones a los Derechos Humanos en huelga de hambre, por la vida y la justicia en la Iglesia de Santa Filomena, entre ellas, Victoría Díaz, Luisa Toledo, Berta Echegoyen y Eliana Zamorano.

Echegoyen, Berta
Poder Judicial Chile
CL MMDH 00000412-000015-000002 · item · 2009-12-22
Parte de Robotham Bravo Jorge

Oficio Numero 8873 escrito por Carola Herrera Brummer para la Presidenta del Colectivo 119 de Familiares y Compañeros Desaparecidos, Magdalena Navarrete. La Presidenta, Secretaria y Tesorera del Colectivo 119 ya habían hecho una presentación y Brummer estaba mandando noticias del resolución dictado por el Tribunal Pleno. El resolución decía que no era posible aceptar la petición pero que el Colectivo pudiera mandar una solicitud nueva con revisiones. Según el Tribunal Pleno, el Colectivo 119 había pedido que los tribunales chilenos dirigían a los jueces como resolver los juicios que pertenecían a los derechos humanos. Firma: Carola Herrera Brummer

CL MMDH 00000632-000021-000002 · item · 1977-06
Parte de Insunza Barrios Sergio

Documento mecanografiado redactado por los 26 familiares de detenidos desaparecidos que realizaron la huelga de hambre en la sede de Santiago de Chile de la CEPAL. Se trata de un informe acerca de la situación de los 34 desaparecidos que buscan. Contiene: una lista con los nombres de los huelguistas, información de los desaparecidos; datos personales, los hechos en torno a la detención, acciones legales y administrativas además de otros datos que aportan en la recopilación de antecedentes particulares y en su generalidad.

Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OK
Telegrama
CL MMDH 00000011-000031-000002 · item
Parte de Ortiz Rojas Familia

Telegrama enviado a los señores del Senado y Cámara de representantes de EE.UU, para solicitar gestiones y determinar el actual paradero y estado de familiares detenidos y desaparecidos. Sin fecha.

Familiares de Detenidos Desaparecidos
Recurso de Amparo
CL MMDH 00000011-000033-000002 · item · 1977-03-09
Parte de Ortiz Rojas Familia

Documento en el que se presenta el fallo en Recurso de Amparo y confirmación de resolución a favor de Ortiz Letelier, Juan.

Chile. Corte de Apelaciones de Santiago
Testimonio Mercedes Arévalo
CL MMDH 00000492-000003-000002 · item
Parte de Quintana Arancibia Carmen Gloria

Testimonio de Mercedes Arévalo, esposa de Miguel Nazal Quiroz, detenido desaparecido. Narra los años posteriores a la desaparición de su esposo. Cuenta los conflictos con sus hijos y sus problemas; relata que se encarga del cuidado de algunos nietos. Explica las secuelas familiares de la desaparición del padre de familia y la tristeza en que quedaron sus hijos.

[Los familiares de...]
CL MMDH 00000011-000044-000002 · item · 1976-08-16
Parte de Ortiz Rojas Familia

Documento dirigido a los señores Parlamentarios del Congreso de los EE.UU en el que los familiares de detenidos desaparecidos chilenos dan a conocer opiniones y exigencias para buscar la solución correcta e inmediata a los problemas graves en materia de Derechos Humanos.

Familiares de Detenidos Desaparecidos
Testimonios huelga de hambre 1978
CL MMDH 00000269-000002-000002 · item · 1978
Parte de Navarrete Faraldo Magdalena Mercedes

Cinta con mensajes de apoyo a mujeres en huelga de hambre en diversas iglesias del país, para exigir la verdad acerca de los detenidos desaparecidos, incluyendo el apoyo del folclorista Jorge Yáñez. Lectura de carta de apoyo del Partido Comunista. Luego testimonio de mujeres que se encuentran en la huelga de hambre en la Iglesia Don Bosco y en la Iglesia San Francisco, en el sexto día de la huelga. Entre otras, dan su testimonio las esposas de Pedro Silva, Roberto Bruce, Patricio Urbina y César Cerda. Las mujeres exigen verdad y justicia, y que se conozca el paradero de sus familiares. Testimonio de la esposa de Victor Cárdenas. Incluye coro de mujeres cantando el Himno de la Alegría, y música andina.

CL MMDH 00000533-000010-000002 · item · 1976-12-09
Parte de Secours Populaire Français

Declaración de los familiares de detenidos desaparecidos chilenos, dando a conocer la incertidumbre de éstos y otros centenares de chilenos al no conocer su paradero, y las acciones que han realizado para establecer su paradero

CL MMDH 00000729-000001-000002 · item · 1991
Parte de Radio Estrella del Mar

Programa radial "El informe Rettig". Introducción de Sola Sierra, presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos. Capítulo "Jugando entre la vida y la bruma", radioteatro que recrea la detención y desaparición del menor Carlos Fariña. Luego, testimonio de Merari Agurto Figueroa, compañera de Juan Alejandro Vargas, detenido y desaparecido desde el 11 de septiembre de 1973 en La Moneda. Detalla parte de las conclusiones de la Comisión Rettig, incluyendo el hecho de que su misión excluía investigar a los responsables de los crímenes. Finaliza con lectura de carta de Humberto Lizardi, ejecutado en Pisagua, dirigida a sus padres y escrita antes de ser fusilado. Realizado por Sonoradio para la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos. Con la participación de López Vidal (direccion general), Andreas Bodenhofer (música y sonido), Luis Gallegos (producción y libretos), José María Memet (libretos); Jorge Bozo, Anabella Contreras, Héctor Castillo, Olga Valderrama, Pato Honorato, Jessica Villarroel, Rodrigo Ramírez (actores).

Tazón conmemorativo
CL MMDH 00001224-000001-000002 · item
Parte de Molina Palacios Ana Cledia

Tazón de loza, con fotografía de Pedro Merino Molina detenido desaparecido en el marco de la operación colombo. Conmemoración de sus 40 años desde su secuestro y posterior desaparición.

Luchando unidos encontraremos la verdad
CL MMDH 00001755-000002-000002 · item · 1984
Parte de Shapiro Linn

Panfleto realizado Agrupación de Familiares Detenidos Desaparecidos convocando a la unidad para saber que paso con sus familiares.

Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OK
Chapita Arsenio Poupin
CL MMDH 00000011-000009-000002 · item · 2008
Parte de Ortiz Rojas Familia

Chapita en homenaje a Arsenio Poupin Oissel en el año 2008, detenido desaparecido desde el 11 de septiembre de 1973.

1990 ¿dónde están?
CL MMDH 00000345-000001-000002 · item · 1990
Parte de Chamorro Sonia

Calendario anual con lista de detenidos desaparecidos.

Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OK
Solicita designación de Ministro
CL MMDH 00000789-000016-000002 · item · 1977-01-27
Parte de Croxatto Duque Marcelo

En lo principal: Solicita la designación de un Ministro en visita con el objeto que indica. Los familiares de los afectados solicitan Ministro en Visita para que investigue las desapariciones. Interpuesto por los familiares de detenidos desaparecidos.

Generalidades
CL MMDH 00000632-000013-000002 · item · 1975-07
Parte de Insunza Barrios Sergio

Documento mecanografiado preparado por la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Chile. Se trata de un informe sumario que contiene: 1) Generalidades, 2) El problema en cifras, 3) Métodos usados en los allanamientos y detenciones, 4) Diligencias cumplidas por los familiares, 5) Conclusiones, 6) Llamado final.

Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OK
La muerte pasó por Paine
CL MMDH 00000632-000016-000002 · item · 15-04-1990
Parte de Insunza Barrios Sergio

A casi 17 años de los trágicos acontecimientos, sobreviviente de ejecución entrego su testimonio a familiares de detenidos desaparecidos de Paine

Revista Análisis
Sin título
CL MMDH 00001364-000002-000002 · item
Parte de Moreno Diaz Rita

Ernesto Manuel Moreno Díaz y su hermana Rita Moreno Díaz.

CL MMDH 00000411-000010-000002 · item
Parte de Santelices Tello Max

La carta contiene una serie de preguntas, respuestas y consejos en respecto al funcionamiento de la agrupación y sus miembros. Hay dos secciones: la primera titulado, "¿Cómo ve la gente de los grupos el problema de los Detenidos Desaparecidos?" y la segunda, "La Agrupación". Ambos reflexionan sobre los problemas y desafíos relacionados con las personas involucrados en el grupo (primera parte) o con el grupo en su totalidad (segunda parte). La primera parte describe la tendencia (de los grupos) de no hablar de los detenidos desaparecidos hasta que algo o alguien externo lo motivan. Hay varios razones posibles para explicar este tendencia (ej. el miedo, los problemas diarios que los importa más, una falta de entender el concepto "detenido desaparecido" porque no era parte de su experiencia personal). "La Agrupación" se divide en tres partes: necesidades básicas, problema de aislamiento, y problemas políticos partidistas. Según el autor, si entre los miembros de un grupo hay una escasez de sentirse y ser útil, sentirse querido y querer, y encontrar sentido a la vida o al futuro, el grupo va a tener problemas graves. Es importante satisfacer las necesidades básicas para ayudar prevenir sentimientos de exclusión y depresión que afecten a la dinámica de un grupo. Al final de la carta, hay un sección que se llama "pistos futuros" que provee sugerencias a la agrupación de los familiares de detenidos desaparecidos para que el grupo puede permanecer y crecer. Todos tienen que trabajar juntos para tener éxito y no pueden quedarse anclado al pasado si quieren ver el futuro con más claridad.

Sombrero AFAD
CL MMDH 00000606-000009-000002 · item · 1973 - 2003
Parte de Díaz Ramírez Familia

Sombrero plegable de tela y listones de bambú, obsequio otorgado a Apolonia Ramírez por su colaboración con la Agrupación de familiares de detenidos desaparecidos de Asia AFAD.

La cueca sola
00001769-000003-000002 · item · 1973 - 1990
Parte de Soto-Guzmán Luis

Arpillera en fondo rojo que incluye a un grupo de mujeres familiares de personas desaparecidas, corresponde al Conjunto folclórico que esta entonando y bailando la cueca sola. Realizada por Laura Herrera.

Pase Diario
CL MMDH 00000011-000026-000002 · item · 1977-06-14
Parte de Ortiz Rojas Familia

Pase Diario a nombre del visitante: María Luisa Ortiz. Firma autorizada.

Naciones Unidas
Memorandum
CL MMDH 00000011-000032-000002 · item · 1977-03-01
Parte de Ortiz Rojas Familia

Documento dirigido al Secretario Generasl c/c Jefe Departamento Jurídico, en el que un grupo de cinco abogados establecen tres puntos en relación a la propuesta enviada por María Luisa Sepúlveda y Alvaro Varela.

Declaración Jurada
CL MMDH 00000011-000050-000002 · item · 1977-01-11
Parte de Ortiz Rojas Familia

Documento en el que se declara bajo juramento los antecedentes judiciales y los hechos particulares que configuran el caso de secuestro y desaparición permanente de Fernando Ortíz Letelier.

Ortiz Rojas, María Estela
14 de febrero
CL MMDH 00001003-000001-000002 · item
Parte de Azocar Weisser Cristina

Foto-montaje con la imagen de René Roberto Acuña Reyes, estudiante, militante del MIR, detenido desaparecido desde el 14 de febrero de 1975, y su certificado de nacimiento.