Showing 1165 results

Archival description
384 results with digital objects Show results with digital objects
Sobre
CL MMDH 00000437-000004-000000 · item · 1979-08-14
Part of Salgado Héctor

Sobre vacío para “Mister Hector Salgado Q., 2850 B’Way APT 3C, New York” de su hermano Humberto Quezada en North Arbury, Cambridge, England. timbrado el 14 de agosto 1979.

malo
CL MMDH 00000437-000004-000000 · item
Part of Salgado Héctor

Sobre vacío para “Señor Hector Salgado Quezada, 2850 B’way ast 3C, New York” sin remitente.

CL MMDH 00000358-000009-000001 · item · 1973
Part of Ferreira Sepúlveda Luz Mariela

Programa de la obra poético- teatral “Fulgor y muerte de Joaquín Murieta” de Pablo Neruda. Esta obra se estrenó el año 1973 en Estocolmo en el teatro Marionetteatern con el título “Banditen Murietas bravader och öden” el elenco estaba compuesto por artistas suecos y chilenos, dirigidos por Michael Meschke y en la voz Mariela Ferreira, Luis Veloz Roca, entre otros. En este programa encontramos textos del ex embajador de Chile en Suecia previo al Golpe de Estado, Luis Enrique Délano donde relata sus encuentros personales con Neruda. También encontramos el texto de una conferencia titulada “Una Noche por Neruda” dada por Artur Lundkvist, quien hizo la traducción de la obra en el año 1971. En la contratapa se puede observar un aviso del Chilekommmittén, en que se señala que se recibirán aportes voluntarios en una alcancía dispuesta en el teatro.

Primer congreso de la Mujer
CL MMDH 00000383-000010-000001 · item · 1980
Part of Guerra Berta

Primer Congreso de la Mujer Latinoamericana en Suecia, propuestas y resoluciones, ALAM noviembre 1980.

Bandera de Mexico
CL MMDH 00000337-000010-000001 · item
Part of Hogar El Encuentro

Bandera de tela con tres franjas verticales en tono rojo, blanco y verde, en el centro se observa el escudo de Mexico bordado.

CL MMDH 00000345-000006-000001 · item · 1987-05-26
Part of Chamorro Sonia

Recurso de amparo interpuesto por doña Carmen Silva y otras seis damas que se individualizan en el libelo, deducen amparo en favor de por 207 mujeres chilenas que residen en el exterior; aduciendo que su libertad personal está perturbada a raíz de una medida de prohibición de ingreso al territorio nacional dispuesta por la autoridad administrativa.

Exilio
CL MMDH 00000525-000001-000001 · item
Part of Campos Cifuentes Helga

Fotografía donde se observa a José Campos Cifuentes subiendo al avión que lo lleva al exilio.

Lan-Chile
CL MMDH 00000437-000014-000001 · item · 1973 - 1990
Part of Salgado Héctor

postal de la aerolinea chilena Lan-Chile. Imagen del Boeing 707.

CL MMDH 00000441-000002-000001 · item
Part of Taborga Molina Alfredo Guillermo

Boletín político informativo sobre la situación en Chile, en la edición Nº1, se encuentran temas como declaración de los Obispos, la situación económica vista por la junta, la represión que afecta al país, los consejos de guerra y noticias sobre el mundo.

Untitled
Clase mixta
CL MMDH 00001718-000009-000001 · item
Part of Astudillo Arellano Cesar

Fotografía de clase integrada de alumnos y profesores Suecos y Latinoamericanos. Escuela de Holma, Malmö. Suecia 1984

Libros
CL MMDH 00000616-000001 · collection
Part of Ribeiro Abrev Eliana

Libro que habla sobre el Golpe de Estado en Chile y los dos primeros años de exilio de un joven brasilero.

Libros
CL MMDH 00000641-000001 · collection
Part of Guzmán Martínez de Brunet Fernanda Erika Leandra
  1. Brunet, Leandra. “Con el reloj de mi abuela" Chile, 2009. Editorial. Club Escritores. 175 págs. 2. Brunet, Leandra. “Con el reloj de mi abuela. Para que nunca más en Chile”. Buenos Aires, 2010. Editorial Arte & Parte. 149 pág.
Viva Chile Mierda
CL MMDH 00001098-000001-000001 · item · 2013
Part of Goycoolea, Adrián

Chile, 1974. Bajo un manto de oscuridad, los servicios de inteligencia militar de Pinochet allanan la casa de Gaby, tía del cineasta. Le vendaron los ojos, y junto a su esposo y hermano fue llevada a una prisión militar secreta, donde fueron interrogados. Durante tres semanas fueron torturados y aterrorizados. Nadie sabía donde estaban. Sus hijos fueron mantenidos bajo vigilancia armada. Si no hubiera sido por la ayuda proporcionada por un joven guardia de la prisión, no habrían podido resistir. Ese guardia era Andrés "Papudo" Valenzuela, quien años más tarde sería el primer oficial de inteligencia militar en admitir los crímenes cometidos por la dictadura. A través de entrevistas íntimas, ilustraciones, animaciones y voz en primera persona, esta película narra las vidas tanto de presos como de guardias con el fin de reflexionar sobre los efectos duraderos de esta traumática historia. Sus historias echan luz sobre cuestiones más amplias del exilio, la identidad nacional, la verdad y la reconciliación. Documental de Adrián Goycoolea.

Lanigrafía Venceremos
CL MMDH 00001146-000004-000001 · item · 1980
Part of González Machuca Jaime Andrés

Lanigrafía con la imagen de perfil de una mujer acompañada por los colores de la bandera chilena y figuras de alambre púa que traspasan la imagen, firmada por Jimmy 80.

503
CL MMDH 00001185-000001-000001 · item · 2007
Part of Rodríguez Guerra Isabel

Documental dirigido por Isabel Rodríguez Guerra. Sinopsis: “Gobierno chileno, vergüenza nacional, dejaron escaparse al criminal”. Un grupo de exiliados protesta fuera de la embajada de Chile en Londres. Es 11 de diciembre de 2006, el día después de la muerte de Augusto Pinochet. Pero esta historia comienza ocho años antes, el 16 de octubre de 1998, cuando el ex dictador es arrestado en Inglaterra. Entonces, este grupo de chilenos sintió que aquella era la oportunidad de alcanzar la justicia que habían esperado por tantos años. Formaron el “Piquete de Londres” y lucharon durante 503 días para lograr la extradición de Pinochet a España para ser juzgado. No lo lograron, pero hoy que Pinochet ha muerto, tienen la satisfacción de haberle hecho sentir la inminencia de la justicia. 503 muestra la lucha y vivencias del “Piquete de Londres”, desde la óptica de sus propios protagonistas. Explora en el Chile de la dictadura militar, el exilio y la necesidad de justicia, en las motivaciones íntimas de los miembros del “Piquete de Londres” y sus reflexiones ahora que el ex dictador ha muerto y que se cumplirán 15 años desde su histórica detención en Londres.

Copihue Rojo
CL MMDH 00001267-000007-000001 · item · 1980 - 2010
Part of Clunes Gutiérrez Amaya

Animación que relata la historia de Manuel, que tuvo que huir de su país con su familia. Sus padres en el exilio sienten una gran nostalgia. Para aliviarlos de su pena, Manuel invita a sus amigos a viajar en una ronda mágica para ir a buscar el copihue rojo. Versión original de 1980, digitalizada en 2010. Realización de Amaya Clunes Gutiérrez.

CL MMDH 00000112-000001-000001 · item · 2006
Part of Young Valeria

La realizadora Valeria Young construye un relato a través del cual restaca las voces de su infancia mientras transita por el metro de París, rememorando a la distancia a Chile, el país de sus padres.

Revista Cosas
CL MMDH 00000134-000022-000001 · item
Part of Hertz Carmen

Entrevista a Carmen Hertz realizada por las Revista Cosas, sobre el asesinato de su marido el periodista y abogado Carlos Berger Guralnik, su vida en el exilio y el informe entregado por la mesa de diálogo. Páginas 66 a 69.

Solidaridad Finlandesa
CL MMDH 00000514-000014-000001 · item
Part of Embajada de Finlandia

Testimonio de varios exiliados chilenos en Finlandia, su difícil llegada al país y su adaptación con apoyo de la solidaridad finlandesa.

La llamada
CL MMDH 00000617-000006-000001 · item · 1987-03
Part of Talloni Valdés Patricia

Poema de Manuel Aura (seudónimo de un exiliado chileno en Canadá) titulado la “La llamada” El que entrega versos sobre el exilio.

Querida Laurita...
CL MMDH 00000946-000002-000001 · item · 1976-05-23
Part of Pacheco Pantoja Laura

“Querida Laurita…” Postal manuscrita enviada a Laura Pacheco, por su tío Miguel Pacheco desde el exilio en Lieja, Bélgica.

Sonora
CL MMDH 00001110-000001 · collection
Part of Vera Puz Paulina

CD canciones del Exilio de Gustavo Puz Acosta.

CL MMDH 00001032-000001-000001 · item · 2013
Part of Bichl Daniela

Documental sobre 10 personas que se fueron de Chile durante la dictadura militar. Ellos cuentan sus experiencias, su desarrollo en el exilio, el retorno, las visitas a Chile, el Chile que dejaron y el Chile de hoy, sus planes para el futuro y mucho más. Este documental es una contribución a la memoria chilena, un relato en el que estos exiliados tienen la posibilidad de narrar sus experiencias personales. Documental dirigido por Daniela Bichl y Markus Toth.

El Muro Chileno
CL MMDH 00000878-000001-000001 · item · 2012
Part of Meier Surrey Mathias

Muestra distintos testimonios de chilenos y alemanes sobre la experiencia de vivir en Alemania durante la época del muro de Berlín, entre ellos, Ángela Jeria, Ricardo Núñez, Osvaldo Puccio y Roberto Ampuero. Incluye imágenes históricas sobre la construcción del muro, de la vida en la RDA,y de archivos de la Stasi y de la caída del Muro. Dirigido por: Mathias Meier y María Paz Salas.

Causa Rol N°57
CL MMDH 00001903-000001-000001 · item · 1987 - 2008
Part of Nehme Carpaneti Claudio

Corte Apelaciones Copiapó. Causa Rol N°57. Reo: José Clodomiro Almeyda Medina. Apoderados: Luis Ortiz Quiroga, Luisa Arevalo Cunich, Elías Nehme Cerda.

Postal de la fisura
CL MMDH 00001926-000001-000001 · item · 2019
Part of Franco Guzmán Nicolás

La obra producida como parte de la exhibición Otrxs Fronterxs, esta muestra se presentó como un mapeo crítico y menos convencional sobre la realidad migrante, poniendo énfasis en aquellas zonas más oscuras y menos afortunadas de la realidad humana. La opción del autor consistió en seleccionar dos grupos de documentos: a) Listas de expulsión y de prohibición de ingreso al país emitidas por el Ministerio del Interior y b) una selección de dibujos realizados por niños menores de 8 años durante el exilio. La construcción de la obra consistió en escanear las listas de personas y transferir estas imágenes por medio de un proceso químico a un soporte de aluminio y madera, que emulaba la construcción de un fuselaje. El proceso artesanal de transferencia pictórica dejaba una serie de roturas, grietas y desgarres en la imagen original. Cada uno de estos accidentes fueron utilizados como una guía para la incorporación de la segunda capa de imágenes: los dibujos de los niños, que fueron escaneados y transferidos sobre los fisuras del documento oficial que la experiencia migratoria trae consigo.

Chile: one year after
CL MMDH 00001313-000001-000001 · item
Part of Lipton Barry

Maqueta de publicación en la que se incluyen pequeños artículos sobre la tortura, la opocisión a la dictadura de A. Pinochety en general sobre las condiciones que vive el país y sus trabajadores bajo el régimen dictatorial. Esta publicación circuló en Toronto, Canadá.

CL MMDH 00001353-000001-000001 · item
Part of Museo de la Resistencia y la Deportación de Isére

A través del diversos testimonios, este documental sigue la ruta de chilenos que llegaron exiliados a Isère (Grenoble, Francia). Estas mujeres y hombres evocan sus recuerdos de la extraordinaria experiencia social y política de la Unidad Popular, su lucha, el golpe de Estado de Pinochet, la represión, la resistencia y su exilio forzado. Se relata especialmente el rol que jugó Grenoble en términos de la solidaridad y la acogida de chilenos entre los años 1973 y 1984, así como la nueva vida de los exiliados en Isère, sus proyectos para instalarse o para el retorno, y su implicación en la vida en Francia. Dirigido por Michel Szempruch. En francés sin subtítulos.

Maratón por Chile
CL MMDH 00001472-000001-000001 · item
Part of Berruecos Villalobos Joaquín

Ciclo de programas radiales transmitidos por la Radio UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México), producido por Joaquín Berruecos, con ocasión de la conmemoración de los 30 años del Golpe de Estado en Chile. Incluye, entre otros elementos, la tranmisión del último discurso de Salvador Allende, del discurso ante Naciones Unidas (1972), y en la Universidad de Guadalajara (1972). Acompañamiento musical con nombres vinculados a la Unidad Popular, como Violeta Parra, sus hijos Ángel e Isabel Parra, Pablo Milanés, Quilapayún, Inti Illimani, Víctor Jara, Luis Advis, Daniel Viglietti, Mercedes Sosa. También fragmento de "Canto General", en voz de Pablo Neruda. Entrevistas a Gonzalo Martínez Corbalá (embajador mexicano durante la UP y meses posteriores), sobre su labor en apoyo de perseguidos de la dictadura; Oscar "Cacho" Duvancend (músico argentino), sobre los golpes en Argentina y Chile; Rubén Ortiz y Antonio Espinoza, sobre sus recuerdos con Víctor Jara e Inti Illimani. Entrevistas desde Santiago de Chile con Jorge Echeñique (relata bombardeo a La Moneda, que observó desde el frente en Ministerio de Agricultura), y Miriam Poblete (sobre su exilio en Francia y conmemoracion del Golpe en Chile); Carmen Paz Allende (sobre conmemoraciones de los 30 años en Chile), y Carmen Sepúlveda Allende. Entrevistas a a Gustavo García Traversí, tanatólogo, sobre la muerte de Allende; Arturo Azuela, analista; Gaspar Dominguez Montaner (hijo de exiliados chilenos); Juan María Alponte (académico); Jorge Martínez Peniche. Entrevista y canciones de Gabino Palomares (músico, autor de "La maldición de Malinche"); Paz Berruecos; dr. Armando Barriguete; Fanny Contreras; Guillermo Ravest (director de Radio Magallanes, exiliado en México), sobre las transmisiones radiales del 11 de septiembre. Testimonio de Miriam Morales, chilena exiliada en México; Rosario Ibarra de Piedra. Análisis sobre herencia de la política neoliberal a partir del Golpe de Estado en Chile, y recuento de hechos que acreditan la intervención de Estados Unidos en el Golpe, junto a audios de Pinochet durante la dictadura, así como de los mandos militares durante el 11 de septiembre.

La partida
CL MMDH 00001151-000001-000001 · item
Part of Montoya Martínez Valentina

Letra de la canción "la partida" de la autora Valentina Montoya. El texto hace referencia al exilio y los sentimientos que esta situación provoca a quienes han tenido que vivir de manera obligada fuera de la patria.

Ladybird ladybird
CL MMDH 00001206-000003-000001 · item
Part of Balducci Silvia

Maggie tiene cuatro hijos, todos de distintos padres y que, debido al violento ambiente familiar, están a cargo de los servicios sociales británicos. Cuando Maggie conoce a Jorge, un refugiado latinoamericano, vislumbra la posibilidad de rehacer por fin su hogar. Sin embargo, su pasado sigue atormentándola. Una vez involucrada en la burocracia de la asistencia social, le resultará muy difícil conseguir la custodia de sus hijos, pero Maggie no se da por vencida. Con la actuación del chileno Vladimir Vega y la actriz británica Crissy Rock. Dirección: Ken Loach

CL MMDH 00001260-000002-000001 · item
Part of Concha Caldera Angel Custodio

Video con imágenes de archivo de actividades de solidaridad de colectivos de chilenos exiliados en Toronto, Canadá. Incluye registro de marchas, manifestaciones, huelgas de hambre, actividades para reunir fondos, actividades artísticas, entre otras, realizadas en los años 80. Además, imágenes de archivo de Carmen Gloria Quintana y reportes sobre el caso quemados, realizados por la televisión canadiense; entrevistas a chilenos residentes en Canadá en relación a sus actividades. Producciones Ariel, editado en 2014.

Teatro del Exilio
CL MMDH 00001267-000005-000001 · item · 1985-04
Part of Clunes Gutiérrez Amaya

Copia de artículo de prensa referente al teatro en el exilio, específicamente el grupo de teatro La Barraca.

Banderín Chile
00002230-000004-000001 · item
Part of Stobinski Peter

Banderita vertical de forma rectangular con el margen inferior en punta. Con la imagen de la bandera de Chile en una cara y el logo en blanco de Chile Antifascista con el fondo en rojo, así como el texto “OFICINA CHILE ANTIFASCISTA”. Tiene un cordel rojo cosido por todo el borde del objeto que cuelga que se separa en la parte superior para poder colgarlo.

CL MMDH 00001166-000003-000001 · item
Part of Asociación de Ex Presos Políticos Chilenos- Francia

Proyecto Archivos Orales, testimonio de Isabel Cuadro Valdés, realizada en Montreuil el 17 de abril de 2013. Entrevistas realizadas a Ex Prisioneros y Prisioneras Políticas que partieron al exilio y que hasta el día de hoy continúan viviendo en Francia. Relatan y reflexionan sobre su propia biografía, su formación política, la experiancia antes y durante la Unidad Popular, experiencias de represión, el exilio y su relación con Chile y la realidad política actual. Isabel Cuadro Valdés nació el 11 de octubre de 1955 en Valparaíso. Sus padres eran comerciantes, la madre sin afiliación política y el padre militante del Partido Radical. Ellos fueron los maestros que le enseñaron la importancia de la solidaridad y del compromiso social. Su compromiso político empezó a nivel estudiantil, (FER) durante sus estudios en el Liceo N° 2 de Niñas de Valparaíso. A los 14 años Isabel llegó a ser militante del MIR y como tal incorporó en su vida diaria el trabajo poblacional, la JAP y la organización y distribución de canastas populares entre otros. A partir del Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, Isabel pasó a la clandestinidad a causa de su militancia política, debiendo cambiar en reiteradas ocasiones de lugar de residencia. Sin embargo el 13 de octubre de ese año, siendo menor de edad, fue detenida por primera vez en su domicilio y trasladada a la Academia de Guerra Naval de Valparaíso. Fue detenida nuevamente en 1974, siendo llevada al Cuartel Silva Palma de Valparaíso y en 1976, estando embarazada, estuvo recluida en el cuartel de Investigaciones de la misma ciudad, y luego en Cuatro Álamos y en Tres Álamos de Santiago. En virtud de lo estipulado en el Decreto Supremo n° 504 de 1975, Isabel pudo optar a la expulsión del país, pudiendo así viajar a Francia el 18 de diciembre de 1976. Fue acogida por “France Terre d’Asile” en el Centro para refugiados de Fontenay sous Bois, y pronto le fue otorgado el estatuto de Refugiada Política. Su hija Andrea nació el 27 de febrero de 1977 en Créteil, Francia. Isabel estudió Artes gráficas, Sicología y Antropología en Francia. La mayoría de sus trabajos le permitieron un contacto permanente con Chile durante su exilio. Su compromiso la ha llevado a formar parte de varias asociaciones, particularmente APEDI-France desde su creación y la Asociación de Ex-Presos Políticos Chilenos – Francia.

Untitled
CL MMDH 00000020-000003-000001 · item · 1983 - 1985
Part of Del Villar Cañas Rodrigo

Cinta con el siguiente contenido: - Ballet sueco sobre Chile, con música de Victor Jara, Violeta Parra, Isabel Parra, Horacio Salinas, Patricio Manns, Inti Illimani. Coreografía de Christopher Bruce, dirigido y producido por Thomas Grimm (1983, 39 minutos) - Documental Santiago de Chile, 12 años después. Protestas callejeras, organización de manifestaciones estudiantiles, imágenes de La Legua. En sueco sin subtítulos, entrevistas en español con subtítulos en sueco. Dirigido por Lars Palmengren, cámara de Goran Gester, producción de Lars Bildt. Apoyo de Instituto Sueco de Cine (1985, 47 minutos) - Nota de la TV sueca sobre protestas de estudiantes en Santiago (2 minutos) - Dulce patria, documental sobre actuación de militares. Entrevista a ex agente de la CNI; historia de Carmen Bueno Cifuentes (detenida desaparecida); ex senador comunista Luis Godoy Gómez, relegado en Baquedano, entrevistado sobre su exilio; olla común; toma de terreno por parte de pobladores; imágenes de Clotario Blest en manifestación frente a la Catedral. En español, con subtítulos en sueco (1985, 38 minutos)

CL MMDH 00000171-000003-000001 · item · 2006
Part of Alarcón Ovando Fernando Adolfo

Relato testimonial de Fernando Alarcón en forma cronológica que abarca sus vivencias en la UP, el Golpe de Estado, su detención y posterior salida de Chile realizado a través de un resumen de 15 páginas.

Canto a la vida
CL MMDH 00000177-000003-000001 · item · 1990
Part of Salinas Briones Lucía

Registro de testimonios de vivencias en exilio expresados por Hortencia Bussi, Isabel Allende y Juanita Farías. Las imágenes se complementan con el bombardeo de La Moneda, pinturas de Gracia Barrios, la poesía de Fernando Alegria y música que canta Isabel Parra.

Untitled
CL MMDH 00000232-000012-000001 · item · 1973
Part of Zweites Deutsches Fernsehen (ZDF) Canal 2

Chile se encuentra bajo la dictadura y el país intenta asumir esta nueva condición, con los cabecillas de las Fuerzas Armadas al mando. Hay una serie de cambios, intervenciones en Universidades, nuevas reglas, mucha gente debe abandonar el país por su situación política, la represión comienza a sentirse. (Fecha: 19/10/1973)

Untitled
CL MMDH 00000240-000005-000001 · item
Part of Peredo Maldonado Lautaro

En 1975 se distribuye en los ministerios, puestos fronterizos y misiones diplomáticas una lista de quienes tienen prohibido el ingreso al país. Los consulados chilenos marcan sus pasaportes con una “L”. Y a estos casi 5000 nombres se agregan los de personas a las que se les ha conmutado la pena de prisión por destierro.

Untitled
Llegada a aeropuerto
CL MMDH 00000611-000002-000001 · item
Part of Manns De Folliot Patricio

Llegada del cantautor y escritor Patricio Manns al Aeropuerto Pudahuel, en su primera visita a Chile tras 17 años de exilio. Se le ve realizando trámites (revisión de malestas), es recibido por la prensa local, entrega un saludo, invita a próxima conferenca de prensa en Casa Colorada. Recibe saludos de distintas personas y es recibido por comitiva del Comité Nacional Pro Retorno de Exiliados con carteles y gritos. Inicio de recorrido por carretera entre aeropuerto y Santiago.

CL MMDH 00000770-000004-000001 · item
Part of Archivo Oral MMDH

Manuel Antonio Maldonado Gatica durante la Unidad Popular y hasta momento del Golpe de Estado fue trabajador agrícola del Asentamiento Santa Inés de Lampa y militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria. Después del 11 de septiembre de 1973 fue detenido y llevado a la Escuela de Paracaidistas y Fuerzas Especiales de Peldehue y al Estadio Nacional. Logró escapar de dos fusilamientos y posteriormente pudo asilarse en la Embajada de Bélgica junto a su esposa, María Cristina Flores (quien también forma parte de la presente colección de testimonios). Su padre, Manuel Maldonado Miranda, y uno de sus hermanos, Víctor Maldonado Gatica, quienes también habían sido detenidos, fueron ejecutados. El presente registro da cuenta de dichas vivencias, además de indagar en el proceso trunco de la Reforma Agraria, la vida en exilio, el retorno y la visión del Chile de nuestros días.

Untitled
Los anteojos verdes...
CL MMDH 00001110-000005-000001 · item
Part of Vera Puz Paulina

Hoja culinaria satírica, humorística, divertida ?Los Anteojos Verdes?. Invitación a cena en restaurant privado de Gustavo Puz exiliado en París. Edición de París, N°1 año 1988.

Trabajadores
CL MMDH 00001146-000003-000001 · item · 1975
Part of González Machuca Jaime Andrés

Dibujo sobre papel que muestra 3 bustos de personas trabajadoras (minero, campesino, mujer) sobre un fondo de banderas flameando. Esta firmado por su autor "Jimmy 75".

Untitled
Eterno Retorno
CL MMDH 00001141-000001-000001 · item · 2003
Part of Gonzalez Leonora

Documental dirigido por Leonora González Jelincic sobre las experiencias de mujeres exiliadas en Italia; entrevistas a exiliadas de primera y segunda generación.

00000966-000001-000001 · item · 1980
Part of Espinoza Navarro Marcela

Carta dirigida a Marcela Espinoza, escrita por su amiga Marisol quien se encuentra viviendo el exilio en Canadá junto a su familia. Ella le expresa que la situación de Chile se ve muy crítica desde el extranjero y que su hermano puede llegar a su casa si necesita salir del país. Winnipeg, 23 Agosto 1980.

Pasaporte Gustavo Guzmán
CL MMDH 00001044-000003-000001 · item · 1975-11-26
Part of Goecke Saavedra Ximena

Pasaporte “Válido sólo para salir del país” Patricio Gustavo Guzmán Sinkovich. Santiago 26 noviembre 1975.

Exilis
CL MMDH 00001048-000001-000001 · item · 2013
Part of La Cresta Producciones

Hace casi 75 años del final de la Guerra Civil Española. Un final trágico para muchos catalanes, que tuvieron que exiliarse en Francia, México o Venezuela. Ahora ya quedan pocos supervivientes de aquel exilio. Son los últimos eslabones que unen a los habitantes actuales de las tierras catalanas con un episodio muy importante de la historia. Exilis es un documental que muestra, por medio de las experiencias y los recuerdos de Miquel, Amalá y Cristian, cuáles son las consecuencias emocionales y de identidad que conlleva el abandono forzado de la propia tierra. En español y catalán con subtítulos en español. Dirección: DIEGO MEZA SOTO Producción ejecutiva: EDUARDO LOBOS Producción delegada DeBoom Studio: CRISTINA FLORES Dirección de fotografía: ARNALDO RODRÍGUEZ Dirección de arte: MANUELA MOULIAN Montaje: LORENA LÁCAR Animación: MARC SÁEZ Música original: SÍGFRID DOMINGO Posproducción de sonido: NADINE VOULLIÈME Formato de rodaje: HDV Formato de la imagen: 16/9 Sonido: Estéreo Catalunya, España, Chile

CL MMDH 00001258-000001-000001 · item · 1975
Part of Lagerdahl Christer

Editado en Francia por EMI. LADO A: - Compañero Presidente - Elegía al Che Guevara - Canción de la esperanza - El rojo gota a gota irá creciendo - Chacarilla LADO B: - Con el alma llena de banderas - Titicaca - La represión - La represión - El pueblo unido, jamás será vencido

Untitled
Por la vida y la paz
CL MMDH 00001385-000001-000001 · item · 1990 - 2015
Part of Fernández-Stein Sotomayor Silvia

Esta arpillera fue realizada en el exilio en Stamford, Estados Unidos, construyéndose como un homenaje a los familiares de todos aquellos quienes habían sido detenidos, torturados o desaparecidos en un periodo de inestabilidad social. También como un reconocimiento a la resistencia de las mujeres que luchan con decisión y entereza contando su propio dolor. Fue diseñada y realizada por Silvia Fernández Stein, con la colaboración de Geraldine Cortez, Mónica González, Verónica y Silvia Madariaga, Natacha Becerra, Nines Gammiz, Sofía S. Lida y Julieta Ríos, Patricia Barroso y Olga Vivar.

Hora Chilena
CL MMDH 00001247-000001-000001 · item · 2013
Part of Scapegoat Productions Company Ltd

HORA CHILENA (2013) / Realizadores: Camila Iturra, Lautaro Vargas y Kip Loades / documental / Reino Unido / 79 minutos Sinopsis: Programado para conmemorar el cuadragésimo aniversario del golpe de 1973 en Chile que llevó a la muerte o desaparición de miles de personas y obligó a cientos de miles más a huir del país, Hora Chilena es la historia previamente no contada de los que buscaron refugio en Cambridge. Con poca habilidad lingüística y sin amigos o familiares, los chilenos que escaparon de experiencias terribles y trágicas trabajaron incansablemente para mantenerse y construir una nueva vida para sus jóvenes familias, con la ayuda de un pequeño grupo de ciudadanos compasivos de Cambridge. Con calidez y humor cuentan sus historias de lucha, de pérdida y de ser forzados a adaptarse a una cultura diferente, y en el proceso nos enseñan la importancia de las empanadas, las fiestas y la bondad de los desconocidos.

Isabel c/o Dinamarca
CL MMDH 00001521-000001-000001 · item
Part of Vosbein Torben

Documental que acompaña a Isabel, hija de exiliados chilenos, y sus problemas de identidad entre Chile y Dinamarca, especialmente ante la disyuntiva entre quedarse en el país del exilio o volver a la patria, de donde fue forzada a partir a los dos años.

CL MMDH 00002137-000006-000001 · item · 2003
Part of Garcia Lucero Leopoldo

Artículo de Jaime Esponda sobre el exilio. Incluye definiciones, cifras y modalidades de salida del país de origen. Se aborda el rol del ACNUR y la acogida solidaria de la comunidad internacional para recibir a los refugiados chilenos En: Persona y Sociedad, Vol XVII Nº 3 (2003), p- 29-49.

Esta fotografía forma parte de la gran colección de piezas documentales donadas al Museo por la Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia (PIDEE). En esta imagen se observa a un niño lejos de su tierra natal, en un entorno frío de su país de acogida. Su historia junto a la de otros niños y niñas están segmentadas por el tránsito familiar de país en país, y representan el desarraigo continuo.

CL MMDH 00000419-000002-000001 · item · 1979
Part of Marchant Céspedes Oscar

Fotografía tomada en Nueva York (en 1978 o 1979 aproximadamente) en la “Marcha de las Ollas”, acto en protesta por la situación chilena, organizado por don Oscar Marchant y Enrique Kirberg, ex Rector de la UTE, quienes aparecen en primer plano en la imagen, y que congregó a varios chilenos. En la fotografía también se aprecia alguna ollas. La marcha se inició en la 7ª Avenida con 65 y se prolongó por varias cuadras. En la caminata se fueron sumando transeúntes hasta juntar un número importante de personas. Si se observa con atención se puede identificar un letrero de calle donde se consigna 7ª avenida.

Atelier Violeta Parra
CL MMDH 00000345-000009-000001 · item · 1973 - 1990
Part of Chamorro Sonia

10 laminas con imágenes de bordados realizados por mujeres chilenas exiliadas en Rostock, los cuales expresan la represión dictatorial contra sus esposos, hermanos y compañeros como también el agradecimiento hacia quienes forman parte de la solidaridad internacional con Chile en la República Democrática Alemana.

Entrevista Camilo Zefeure
CL MMDH 00000492-000003-000001 · item
Part of Quintana Arancibia Carmen Gloria

Testimonio de Camilo Zefreure, quien nació en Bélgica por el exilio de sus padres, y llegó a vivir a Chile a los 10 años de edad. Habla sobre su visión sobre la sociedad y la política, además de contar las experiencias familiares de violación de derechos humanos. Su mamá fue detenida y torturada en la dictadura y su abuela paterna estuvo en un campo de concentración nazi.

Circunstancias Especiales
CL MMDH 00000437-000002-000001 · item · 2006
Part of Salgado Héctor

A los 16 años, Héctor Salgado fue arrestado y torturado por las fuerzas de Pinochet. A los 20 años, se quedó sin país, viviendo el exilio en EE.UU., el mismo lugar que a través de su política exterior devastadora en Chile provocó la muerte y tortura de miles de chilenos. “Circunstancias Especiales” sigue a Héctor en su regreso a Chile casi 30 años después de su partida, cámara en mano enfrenta a los autores y captores en busca de respuestas y justicia. En el proceso, el documental da una mirada resuelta hacia la política exterior de EE.UU. en América Latina en los años 70, y al legado de Pinochet en el Chile actual.

Untitled
CL MMDH 00000441-000001-000001 · item
Part of Taborga Molina Alfredo Guillermo

Carta informativa con un resumen noticioso sobre la situación en Chile, en la edición Nº16 , se encuentran temas como: La crisis económica que afecta el país, La Democracia Cristiana y la descripción de la Junta Militar, La nueva legislación represiva, Cambios en la junta, el Movimiento de apoyo “civil” a la Junta y noticias breves internacionales.

Untitled
Libros
CL MMDH 00000631-000001 · collection
Part of Seelmann Grumpeter Liliana

Dos libros relacionados a Chile desde el exilio. Uno de los libros titulado: Canción sobre Chile en idiomas Ruso, Frances y Alemán. Álbum de reproducciones de cuadros y dibujos del pintor (artista) Ili Sergueevich Glazunov. El otro relacionado a los afiches de la solidaridad internacional con Chile.

CL MMDH 00000533-000014-000001 · item · 1973 - 1990
Part of Secours Populaire Français

Postal de navidad para los niños chilenos del Socorro Popular Francés, para la difusión de sus actividades internacionales entre las que destacan las realizadas por Chile durante la dictadura, período en el cual brindó ayuda humanitaria, alimenticia y monetaria a comedores infantiles en Chile como también proporcionó asistencia a los exiliados en Francia.

Untitled
La canción exiliada
CL MMDH 00000552-000002-000001 · item · 1987
Part of Gilbert Jorge

Documental bilingüe editado y producido en Canadá para dar a conocer la cultura y lucha contra la dictadura de los chilenos exiliados en las diversas priovincias de ese país y del mundo. En inglés y español.

Untitled
CL MMDH 00002218-000003-000001 · item · 1981-01
Part of Morales Wolter Ricardo Ernesto

Cuadernillo de opalina, impreso en dos colores a nombre de Ricardo Morales Wolter. Autoeditado por un grupo de padres y madres chilenos, como forma de instruir a sus respectivas hijas e hijos de la cultura chilena, tradiciones, y prepararlos para un eventual regreso. Brigada de Pioneros Salvador Allende - Yugoslavia

Manuscrito Lonconao
CL MMDH 00002232-000003-000001 · item · 1974 - 1989
Part of Ramírez San Martín María Angélica. QUELENTARO

Manuscrito “Lonconao”, uno de los temas musicales más reconocibles de la obra de Quelentaro, escrito por Eduardo Guzmán durante su exilio en Montreal, Canadá.
Documento mecanografiado y con anotaciones manuscritas.

Libros.digital
CL MMDH 00001977-000001 · collection
Part of Vera Mendoza Edwan Gabriel

Trabajo de Tesis titulado: En busca de una salida: la diplomacia colombiana frente al exilio chileno (1973-1979).

Paula Leal Schürmann
CL MMDH 00000770-000011-000001 · item
Part of Archivo Oral MMDH

A la edad de cinco años abandonó Chile por la persecución política hacia su familia.Establecida en la localidad de Zaporozhe, Ucrania, fue enviada al Internado Internacional (Interdom) de Ivanovo, Rusia. Alejada de su madre y padre, en ese lugar conoció la hermandad con niños y niñas provenientes de diferentes países con procesos revolucionarios, conflictos políticos o dictaduras, situaciones tanto o más represivas como las que le había tocado vivir después del golpe. El retorno significó una nueva adaptación, en un país muy distinto del que había partido y del que tenía pocos recuerdos y lazos. Hoy vive en Santiago y trabaja en una empresa de servicios informativos.

Untitled