Mostrando 153 resultados

Descripción archivística
36 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
Tapiz de Gloria Ximena Delard Cabezas
CL MMDH 00001935-000001-000001 · item · 2017
Parte de Colectivo Bordadoras por la Memoria de Valparaiso

Tapiz bordado por el Colectivo Bordadoras por la Memoria de Valparaíso en homenaje a un grupo de mujeres detenidas, en este caso se trata de Gloria Ximena Delard Cabezas, detenida el 17 de enero junto a su cónyuge Roberto Cristi Melero y sus dos hijos en su domicilio de Buenos Aires. Gloria Delard estaba embarazada de su tercer hijo, era estudiante de la Universidad de Concepción y militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria. Al momento de la detención la patrulla de agentes de la Policía Federal los trasladó a la Escuela Mecánica de la Armada (ESMA), recinto desde donde desaparecieron. Gloria Delard y su marido fueron perseguidos en Chile después del 11 de septiembre de 1973. Aceptaron el ofrecimiento de un amigo de la familia, ex-coronel de Ejército, de ayudarles a cruzar la frontera chileno-argentina, instalándose en Neuquén y Buenos Aires, respectivamente. Luego de la desaparición de ambos, sus hijos fueron encontrados por sus abuelos en un orfelinato. En cuanto al tercer hijo, sólo se obtuvieron versiones no confirmadas sobre su nacimiento en cautiverio, sin que los padres de Gloria Delard hayan podido encontrarlo.

Sr. Tecnólogo Médico
CL MMDH 00000411-000012-000001 · item
Parte de Santelices Tello Max

Max Santelices Tello, el cónyuge de Carmen Pereira Plaza Carta, escribió una carta a los tecnólogos médicos que eran colegas de Carmen para pedir ayuda con su búsqueda por la verdad sobre su esposa y niño. Carmen, ya embarazada, fue detenido el 15 de diciembre de 1976 y nadie la había visto desde ese día. Santelices ya había realizado varias gestiones y una nueva táctica era pedir el apoyo de los quien trabajaba con ella. En la carta decía que desafortunadamente Carmen no era la única que había desaparecido pero que esperaba que quisieran encontrar a su colega.

Foto sin título
CL MMDH 00000117-000002-000001 · item
Parte de Peña Gregoria

En la foto de izquierda a derecha: Michelle Peña Herreros, su madre Gregoria y su hermana Gabriela.

CL MMDH 00001939-000002-000001 · item · 2020
Parte de Rojas San Martín Patricio

Declamación de poema "Semillas del desierto, praderas en el mar", de Patricio Rojas San Martín. Poema en verso libre, compuesto en ocho cuartetos, sobre el tema de la perennidad de las personas detenidas desaparecidas.

¿me olvidaste?
CL MMDH 00001152-000008-000001 · item · 1974 - 1990
Parte de Agrupación de Mujeres Democráticas

Carmen Cecilia Bueno Cifuentes, cineasta trabajó con Miguel Littin en la cinta "La Tierra Prometida". Luego con Silvio Caiozzi en la película "A la Sombra del Sol". Es detenida y desaparecida el 29 de Noviembre de 1974, junto a su novio Jorge Muller Silva. a su lugar de trabajo en los estudios de Chile Films fueron detenidos por dos civiles y una mujer y subidos en una camioneta. Fue vista posteriormente en Cuatro Álamos y Villa Grimaldi. En junio de 1975, aparece en una lista de 119 desaparecidos. Víctor Lidio Jara Martinéz, cantante popular y director teatral, miembro del Comité Central de las Juventudes Comunistas. Fue detenido el 12 de septiembre en la Universidad Técnica del Estado, lugar en el que prestaba sus servicios como director teatral, siendo conducido posteriormente al Estadio Chile. El 15 de septiembre fue sacado de una fila de prisioneros que serían trasladados al Estadio Nacional. Al día siguiente, en la madrugada, su cuerpo fue encontrado en las inmediaciones del Cementerio Metropolitano por unos pobladores.

29 de Noviembre
CL MMDH 00001539-000001-000001 · item
Parte de Toro Carla y Villarroel Mauricio

Jorge Müller y Carmen Bueno formaron parte del auge que tuvo el cine chileno en los años 70's. Se amaban incondicionalmente y a la vuelta de la esquina se podía ver que los esperaba el mejor de los cines, pero el sueño finalizó para ellos en 1974, cuando la oscuridad se había asentado en nuestro país y el arte comenzaba a agonizar, dejando como consecuencia cientos de desaparecidos. Jorge y Carmen forman parte de esa lista. Dirección de Carla Toro y Mauricio Villarroel.

CL MMDH 00002183-000001-000001 · item
Parte de Navarro Cuellar Margarita Victoria

Rosa Elena Morales, secretaria militante del Partido Comunista. El 18 de agosto de 1976, alrededor de las 19:00 horas, fue interceptado el taxi en el que viajaban Rosa Elena Morales junto a Berta Laporte, por un automóvil del cual descendieron tres agentes que las detuvieron. Ambas fueron trasladadas a un recinto de reclusión no identificado, siendo liberada a medianoche Berta Laporte, pero no así Rosa Morales, la cual se encuentra desaparecida hasta la fecha.

Matrimonio Rodríguez - Castro
CL MMDH 00000223-000001-000001 · item
Parte de Salvadores Edita

Matrimonio civil entre Cecilia Castro y Juan Carlos Rodríguez el 25 de febrero de 1972. Se conocieron cuando ambos militaban en el MIR, donde Juan Carlos era conocido como el "Caluga" y Cecilia como "Carmen Gloria"

Al cumplirse este 29 de noviembre...
CL MMDH 00001895-000005-000001 · item · 1985-11-29
Parte de Matus Madrid Verónica Julia

Tarjeta de conmemoración enviada por los padres, hermanos y amigos de Carmen Bueno Cifuentes y Jorge Müller Silva, al cumplirse 11 años de su detención y desaparecimiento el día 29 de noviembre.

CL MMDH 00000411-000013-000001 · item · 2002-12-25
Parte de Santelices Tello Max

Carta de Erika Real Choisi, representante del grupo de Amnistía Internacional en Beckum (Alemania), escribe a familiares de la detenida desaparecida Reinalda del Carmen Pereira Plaza, embarazada de seis meses, sobre el conocimiento del paradero de ella, pero desconocen toda información sobre el hijo que esperaba. Finalmente expresa su apoyo en los procesos judiciales realizados por el juez Guzmán a agentes de la DINA por la desaparición de las víctimas, exige el intercambio de información entre la Familia de Reinalda y la organización para temas relevantes de derechos humanos.

Dos casos más...
CL MMDH 00000411-000008-000001 · item
Parte de Santelices Tello Max

Cronica sobre la detención de Reinalda Pereira Plaza, noticia incompleta.

Juntando las voces de la memoria
CL MMDH 00000411-000019-000001 · item · 2007
Parte de Santelices Tello Max

Documental sobre la vida y las circunstancias de la detención y asesinato de Reinalda del Carmen Pereira Plaza. Homenaje a Reinalda y Max Santelices. "Pudieron hacer trizas sus vidas, pero sus ilusiones y sueños seguirán con nosotros". Un recuerdo de la primavera y del invierno de las vidas de nuestros amigos. 15 de diciembre 2007, con ocasión del Aniversario Nº 31 de la detención y desaparición de Reinalda del Carmen. Discurso de José Miguel Varas, Ana Gamboa, Viviana Díaz, Elke Schlack, Estela Ortiz, Gonzalo Castillo, Paz Rojas; entrevistas a Cristina Arancibia, Julio Omon, María Luisa Ortiz, María Angélica Irrazabal (prima), Ana Gamboa, María Angélica Irarrázabal, Luis Schlack. Voz en off de Max Santelices (enero 2007).

Reinalda del Carmen, mi mamá y yo
CL MMDH 00000489-000001-000001 · item · 2006
Parte de Errante Producciones

Jacqueline y Reinalda del Carmen eran las mejores amigas desde la época que estudiaban Tecnología Médica en la Universidad de Chile. No obstante, la activa militancia política de Carmen en plena dictadura militar terminó causando su desaparición en diciembre de 1976, a los 27 años y con cinco meses de embarazo. Casi 30 años después, un coma diabético tuvo muy grave a Jacqueline y le dejó secuelas neurológicas que han hecho que pierda parte de su memoria, Para ayudarla a recuperar sus recuerdos, su hija, la periodista y realizadora Lorena Giachino, realizó este documental. Documental dirigido por Lorena Giachino Torréns.

¿Dónde Están?
CL MMDH 00000900-000002-000001 · item · 1973 - 1990
Parte de Concha Ernestina

Afiche con nombre de mujeres detenidas desaparecidas durante la dictadura militar.

Juntando las voces de la Memoria
CL MMDH 00000766-000001-000001 · item · 2007
Parte de Fuhrmann Von Geldern Ingeburg

Documental sobre la vida y las circunstancias de la detención y asesinato de Reinalda del Carmen Pereira Plaza. Homenaje a Reinalda y Max Santelices, un recuerdo de la primavera y del invierno de las vidas de nuestros amigos. "Pudieron hacer trizas sus vidas, pero sus ilusiones y sueños seguirán con nosotros".15 de diciembre 2007, aniversario Nº 31 de la detención y desaparición de Reinalda del Carmen. Colaboraron en esta recopilación: Inge Fuhrmann, Luis Schlack, Max Santelices.

CL MMDH 00000624-000005-000001 · item · 2003
Parte de Aedo Liendo Carlos

Registro de la inauguración del memorial a los detenidos desaparecidos (Memorial por los Derechos Humanos) de San Felipe, ceremonia realizada el 10 de diciembre de 2003, con presencia de alcalde, parlamentarios y otras autoridades.

Nómina de Detenidos Desaparecidos...
CL MMDH 00000011-000067-000001 · item
Parte de Ortiz Rojas Familia

Nómina de Detenidos Desaparecidos en Chile hasta enero de 1977. Contiene: nombre del detenido, edad, cédula identidadm fecha detención y profesión.

Fotografías. Digital
CL MMDH 00000223-000001 · collection
Parte de Salvadores Edita

Fotografías familiares de Cecilia Gabriela Castro Salvadores, junto a su esposo Juan Carlos Rodríguez Araya y su hija Valentina. Ella fue detenida junto a su marido el 17 de noviembre de 1974, estuvieron en el recinto de José Domingo Cañas y días después Cecilia fue llevada a Villa Grimaldi, ambos se encuentran desaparecidos. Ex alumna del Liceo N° 1, seleccionada nacional de vóleibol, militó en el MIR y estudiaba derecho en la Universidad de Chile con el paso del tiempo adquirió un gran compromiso social.

Patio 29. Historias de silencio
CL MMDH 00000293-000002-000001 · item · 1998
Parte de Larraín Esteban

Documental sobre los entierros irregulares en el patio 29 del Cementerio General después del golpe cívico-militar de 1973, y la posterior inhumación ilegal de éstos. La narración se construye a partir de diversos testimonios, principalmente de familiares de las víctimas, como también de trabajadores del cementerio y del Servicio Médico Legal, abogados, antropólogos, obispos, ex integrante de la Comisión Retig, entre otros. La crónica está dividida en 3 partes: I. La pérdida, con el asesinato y desaparición de personas; II. La búsqueda, incluyendo la creación de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos en 1975; y III. El encuentro, momento en que los familiares se reencuentran con el cuerpo de su familiar asesinado.

Larraín, Esteban
Las Huellas
CL MMDH 00000681-000001-000001 · item · 2011
Parte de Pizarro José Luis

Mónica Cristina Benaroyo Pencú, uruguaya, poliglota y licenciada en folosofía, fue detenida en Arica (Chile), después del golpe de estado de septiembre de 1973. Su nombre aparece el 2 de octubre de 1973 en un diario local, junto al de otras 160 personas procesadas por la justicia militar. Luego de eso, se pierde toda huella hasta que en junio de 2008, sus restos fueron encontrados en un área de ejercicios militares cerca de Arica. Este documental busca, con los escasos elementos disponibles, recuperar su historia y parte de un olvido que duró casi 35 años. Documental dirigido por José Luis Pizarro y Oriana Pardo.

Medalla conmemorativa
CL MMDH 00001050-000002-000001 · item · 1990 - 2000
Parte de Hernández Croquevielle María Virginia

Medalla conmemorativa del Colegio de Asistentes Sociales en homenaje a las víctimas de la dictadura a nombre de Jacqueline Binfa, la donante estuvo detenida junto a Jacqueline en José Domingo Cañas y Cuatro Álamos, es por esto que recibió en su nombre la medalla otorgada en un acto post año 1990.

Desaparecidos
CL MMDH 00001930-000001-000001 · item · 2020
Parte de Tupper Coll Sofía y Mendoza Valenzuela Rodrigo

Videoclip de la canción "Desaparecidos" de Sofía Tupper, dirigido por Rodrigo Mendoza. Exploración plástica que involucró una revisión de imágenes de víctimas que el MMDH proyecta cada 11 de septiembre, con motivo del aniversario del Golpe de Estado en Chile. Sofía compuso el tema en el año 2020, y el videoclip se estrenó el 30 de agosto de ese año, en la conmemoración del Día de las Personas Detenidas Desaparecidas.

Boletín
CL MMDH 00000411-000011-000001 · item
Parte de Santelices Tello Max

Informe de la Comisión de Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía sobre el proyecto que establece incentivos para la entrega de información en los delitos vinculados a los Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos

Fotografías en positivo
CL MMDH 00000117-000002 · collection
Parte de Peña Gregoria

Seis fotografías familiares, de Michelle Peña Herreros (de nacionalidad española, nacida en Francia) y su hermana Gabriela (chilena). Reproducción de fotografías antiguas, blanco y negro. (15,1x21cm.)

¿Dónde están?
CL MMDH 00000606-000002-000002 · item · 1981-04
Parte de Díaz Ramírez Familia

Informativo de personas que fueron detenidos de manera arbitraria por organismos de seguridad de la dictadura y que se encuentran desaparecidos. Estas personas son algunos de los que fueron detenidos en el lado sur del gran Santiago, que vivían en las poblaciones de: José María Caro, San Joaquín Poniente, Nueva La Legua, La Victoria, Alessandri, Magallanes, La Castrina, Policarpo Toro, Pablo de Rokha, Lo Valledor Sur, Lo Sierra, Juan Hamilton, Clara Estrella, Santa Adriana, Millalemu, La Bandera, Santa Laura, La Mussa, Nueva San Bernardo, Miguel Dávila, Santa Elena, Villa Pintor Cicarelli, Villa El Esfuerzo y otras.

Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OK
¿Me olvidaste?
CL MMDH 00001152-000008-000002 · item · 1974 - 1990
Parte de Agrupación de Mujeres Democráticas

Muriel Dockendorff Navarrete, nacio el 2 de Marzo de 1951 en Temuco. Dirigente estudiantil por el MIR en la Uníversidad de Concepción. En junio de 1974 es detenida junto a su marido en su casa de Marconi 280, Santiago por efectivos de seguridad de la FACH ( Fuerza Aérea de Chile);Posteriormente es dejada en libertad, no así su marido que permanecio en la FACH. La libertad de Muriel solo duro 20 días ya que nuevamente es detenida, en su casa, esta vez por la DINA (Dirección de Inteligenciá Nacional). En julio de 1975 aparece en la listas de los 119. Carlos Godoy Echegoyen. Se encontraba en Quintero junto a otros jóvenes militantes del PS cuando fueron detenidos por funcionarios de Carabineros de la Comisaría de esa localidad, acusados de formar parte de una escuela de guerrillas. Los jóvenes fueron interrogados y torturados en la Comisaría de Quintero y luego trasladados a Viña del Mar. Falleció el 22 de febrero de 1985 a causa de las constantes torturas.

Solicita designación de Ministro
CL MMDH 00000789-000016-000002 · item · 1977-01-27
Parte de Croxatto Duque Marcelo

En lo principal: Solicita la designación de un Ministro en visita con el objeto que indica. Los familiares de los afectados solicitan Ministro en Visita para que investigue las desapariciones. Interpuesto por los familiares de detenidos desaparecidos.

Tapiz de Mirta Mónica Alonso Blanco
CL MMDH 00001935-000001-000002 · item · 2017
Parte de Colectivo Bordadoras por la Memoria de Valparaiso

Tapiz bordado por el Colectivo Bordadoras por la Memoria de Valparaíso en homenaje a un grupo de mujeres detenidas. Este tapiz representa a Mirta Alonso Blanco, de nacionalidad argentina, detenida en la madrugada del 19 de mayo de 1977 junto a su cónyuge Oscar Hueravilo Saavedra, chileno radicado en Buenos Aires. Ambos permanecen como detenidos desaparecidos. Mirta Alonso Blanco al momento de su detención estaba embarazada de seis meses, su hijo nació en cautiverio y su nacimiento fue registrado el 11 de agosto de 1977, pasó los primeros 22 días en compañía de su mamá, para luego ser abandonado en el Hospital de Niños de Buenos Aires, desde donde pudo ser recuperado por su abuela.

CL MMDH 00000411-000013-000002 · item
Parte de Santelices Tello Max

Carta dirigida al presidente de la Corte Suprema Don José Antonio Gómez Urrutia (2002), manifestando el rechazo a la impunidad de las personas que cometieron crímenes a los derecho humanos en Chile durante el período de dictadura Militar, exigiendo la no aplicación de la Ley de amnistía de 1978, la investigación en bancos de ADN y la verdad de los detenidos desaparecidos, citando casos como los de: Reinalda del Carmen (embarazada y detenida desaparecida) y Carlos Fariña Oyarce (Menor de 13 años de edad). Además alude a la complicidad de las fuerzas armadas de Chile para entorpecer los casos de detenidos desaparecido. El emisor se despide insistiendo que Chile no respeta los tratados del comité de Derechos humanos de la ONU, la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos indicados en la Convención contra la Tortura de ONU.

Desaparecidos.-
CL MMDH 00000411-000008-000002 · item
Parte de Santelices Tello Max

Cronica sobre la investigación de el Ministro en visita Aldo Gustavino por la desaparición de ocho personas Santiago Araya, Horacio Cepeda, Edras Pinto, Armando Portilla, Lincoyan Berrios, Lisandro Cruz Díaz, Luis Lazo y Reinalda Pereira

Pereira Plaza, Reinalda del Carmen
CL MMDH 00000411-000012-000002 · item
Parte de Santelices Tello Max

El documento examina el caso de una detenida desaparecida, Reinalda del Carmen Pereira Plaza, y esta separado en dos secciones: 1. Hechos y 2. Acciones Legales y Administrativas. Reinalda era detenida el 15 de diciembre cuando tenia seis meses de embarazo. Habían varios testigos que dieron su testimonio sobre el día cuando agentes del gobierno la llevó-detalles sobre donde ella estaba cuando la llevaron en auto, el tipo de auto que los hombres tenían, y descripción de los hombres, etc. Sin embargo, el gobierno siempre negaba el hecho de su detención. Un recurso de amparo fue rechazado por la Corte de Apelaciones de Santiago el 28 de diciembre de 1976. En el 19 de enero de 1977, se apeló ante la Corte Suprema de Justicia y cambió la decisión. El 28 de enero, llevaron una petición ante la Corte Suprema con la meta de obtener un Ministro en Visita Extraordinaria que podría investigar unas personas que desaparecieron en diciembre, incluyendo Reinalda Pereira Plaza. La investigación se paró con el Ministro instructor pero se re-abrió con una orden de la Corte Suprema de Justicia (la investigación no encontró información sobre el paradero de Reinalda Pereira Plaza ni su hijo). El final del documento describe unos teorías que algunos usaban para explicar los desapariciones, por ejemplo, que los detenidos habrían viajado al exterior. El autor del documento pidió al lector que no prestaba atención a estas excusas sino referirse a lo que declaraba el ex-agente de la DINA, Muñoz Alarcón.

Foto sin título
CL MMDH 00000117-000002-000002 · item
Parte de Peña Gregoria

En la foto Michelle Peña Herreros (de 8 ó 9 años) en un traje de bailarina española.

[Nómina]
CL MMDH 00000411-000017-000002 · item
Parte de Santelices Tello Max

Nómina de DD o Ejecutados Políticos, sin fuente.

CL MMDH 00002183-000001-000002 · item
Parte de Navarro Cuellar Margarita Victoria

Jaquelina Binfa 28 años, empleada, militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria. Detenida Desaparecida. El 27 de agosto de 1974 fue detenida en el centro de Santiago por agentes de la DINA la militante del MIR Jacquelina del Carmen Binfa Contreras. La detenida fue vista por testigos en el recinto de José Domingo Cañas y, por última vez, en Cuatro Alamos

Acción Urgente ACT 71-001-1986
CL MMDH 00000089-000006-000003 · item · 1986-02-12
Parte de Amnistía Internacional

Informe sobre el fallo del caso sobre la muerte de Reinalda del Carmen Pereira Plaza, en el año 1985.

Amnistía Internacional OK
Cuesta Barriga:
CL MMDH 00000411-000017-000003 · item · 2001-03-09
Parte de Santelices Tello Max

Crónica de El Mercurio sobre las pericias de identificación a las osamentas encontradas en Cuesta Barriga de Lincoyán Berrios Cataldo, Reinalda Pereira Plaza, Lisandro Cruz Díaz y Carlos Durán González

Diario El Mercurio
Villa Grimaldi :Espacios de Memoria
CL MMDH 00000004-000020-000003 · item · 2007
Parte de Scantlebury Elizalde Marcia

Villa Grimaldi es un espacio físico que se proyecta en la memoria social chilena, tanto por lo que fue antes de 1973, durante la dictadura militar y en su actual proyecto de Parque por la Paz. Será esta historia la que buscaremos reconstruir a través de testimonios de personas relacionadas directamente con los hechos ocurridos en este lugar.

Cecilia junto a su hija
CL MMDH 00000223-000001-000003 · item
Parte de Salvadores Edita

Cecilia junto a su hija Valentina, que nació el 29 de enero de 1973. Luego de ser detenida por la DINA sus abuelos, Angel y Edita son quienes cuidan de su nieta

[Carta]
CL MMDH 00000411-000011-000003 · item
Parte de Santelices Tello Max

Carta del Pastor Enrique Vilches Millar al Excelentísimo Presidente de la República, relatando el Testimonio de un Coronel de la FACH, sobre el paradero de Detenidos Desaparecidos. Documento incompleto.

CL MMDH 00000411-000013-000003 · item · 2002-11-14
Parte de Santelices Tello Max

Carta del Subsecretario de Justicia Jaime Arellano Quintana sobre la investigaciones en las causas rol 2182-98 y Rol 1-20001, caso Comisión Conjunto, asociadas a la desaparición de Reinalda del Carmen Pereira Plaza. En ella se informan sobre los procesos judiciales llevados a cabo por la justicia chilena, a fin de contribuir a los procesos de Derechos Humanos asociados a los detenidos desaparecidos.

[Expediente]
CL MMDH 00000411-000018-000003 · item
Parte de Santelices Tello Max

Expediente del caso de Reinalda Pereira, con diligencias efectuadas por el Ministro en Visita Carlos Cerda

CL MMDH 00002183-000001-000003 · item
Parte de Navarro Cuellar Margarita Victoria

María Inés Alvarado Borgel, 21 años, secretaria, militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). Detenida desaparecida desde el 17 de julio de 1974 en Santiago.
El 17 de julio de 1974, en la comuna de Providencia, fue detenida por agentes de la DINA, María Inés Alvarado Borgel. Sus captores la condujeron más tarde al domicilio de Martín ELGUETA PINTO, militante del MIR, quien también fue detenido, junto a otras personas que fueron después liberadas.
En los días posteriores a su detención María Inés Alvarado fue conducida por sus captores a la casa de su familia en varias oportunidades.
María Inés desapareció desde Londres N° 38, donde fue vista por testigos.

Foto sin título
CL MMDH 00000117-000002-000003 · item
Parte de Peña Gregoria

Michelle Peña Herreros al centro de la fotografía junto a otros niños, vestidos con trajes típicos.

Declaraciones.
CL MMDH 00000411-000008-000003 · item
Parte de Santelices Tello Max

Serie de declaraciones por el caso de Reinalda Pereira Plaza.

Tapiz de Michelle Peña Herreros
CL MMDH 00001935-000001-000003 · item · 2017
Parte de Colectivo Bordadoras por la Memoria de Valparaiso

Tapiz bordado por el Colectivo Bordadoras por la Memoria de Valparaíso en homenaje a Michelle Marguerite Peña Herreros, estudiante de Ingeniería eléctrica de la Universidad Técnica del Estado, militante socialista, embarazada de 8 meses al momento de su detención, ocurrida alrededor del 20 de junio de 1975, fecha que no es posible precisar ya que se encontraba viviendo en la clandestinidad. Aunque no hay testimonios directos de su aprehensión, existen antecedentes que permiten deducir que está se produjo desde su domicilio en el sector de Las Rejas, donde un testigo declaro visitar la casa el día 21 de junio, encontrando adentro un gran desorden, los colchones rajados y todas las cosas desparramadas con evidentes signos de allanamiento. Más tarde, el 1° de julio de 1975, cuando el militante socialista Héctor Riffo se encontraba recluido en el sector denominado La Torre en Villa Grimaldi, sintió que en la cabaña vecina ingresaban dos mujeres detenidas, escucho sus voces y pudo reconocer a Michelle Peña, a quien conocía. Michelle Peña Herreros permanece desaparecida desde que se le viera en Villa Grimaldi y su detención se inscribe en una acción de la DINA en contra de dirigentes del Partido Socialista realizada entre junio y comienzos de julio de 1975.

Foto sin título
CL MMDH 00000117-000002-000004 · item
Parte de Peña Gregoria

Michelle Peña Herreros de niña sentada a la orilla de una fuente de agua.

Informe N° 611-B
CL MMDH 00000411-000018-000004 · item
Parte de Santelices Tello Max

Informe balístico del Departamento de Criminalística, sección forense de la Policía de Investigaciones al Ministro en Visita Carlos Cerda , efectuado en la Mina los Bronces, Cuesta Barriga.

Chile. Policía de Investigaciones OK
Tapiz de Nalvia Mena Alvarado
CL MMDH 00001935-000001-000004 · item · 2017
Parte de Colectivo Bordadoras por la Memoria de Valparaiso

Tapiz bordado por el Colectivo Bordadoras por la Memoria de Valparaíso en homenaje a Nalvia Rosa Mena Alvarado, de 20 años, dueña de casa, embarazada de tres meses y militante de las Juventudes Comunistas. La noche del día 29 de abril de 1976 Nalvia Rosa fue detenida en compañía de su esposo Luis Emilio Recabarren González, del hijo de ambos, Luis Emilio de dos años y medio y su cuñado Manuel Guillermo, en un operativo de la Dirección de Inteligencia Nacional en el sector de Sebastopol con Santa Rosa, comuna de San Miguel. Unas horas más tarde el niño fue abandonado en las cercanías de la casa de sus abuelos. Al día siguiente el suegro de Nalvia Rosa, Manuel Segundo Recabarren Rojas, salió temprano de casa para hacer averiguaciones por su familia y también fue interceptado y detenido, para más tarde llevarlo a Villa Grimaldi desde donde desaparece. De ninguno de los cuatro detenidos se logro tener noticias.

Carta Abierta al General Cheyre
CL MMDH 00000411-000011-000004 · item
Parte de Santelices Tello Max

Carta abierta al General de Ejército Juan Emilio Cheyre Espinosa, sobre las atrocidades cometidas por las Fuerzas Armadas, durante la Dictadura.

CL MMDH 00002183-000001-000004 · item
Parte de Navarro Cuellar Margarita Victoria

Miguelina Bojanic Abad, 23 años, secretaria, se encontraba embarazada de cuatro meses, militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria. Detenida desaparecida desde el 2 de octubre de 1974 en Santiago.
El 2 de octubre de 1974 Miguelina Bojanic fue detenida en Santiago por agentes de civil, quien se encontraba embarazada de cuatro meses. Los captores la condujeron, junto a su hijo menor, a casa de sus padres donde dejaron al niño y detuvieron al cónyuge de ella, Flavio Arquimides Oyarzún Soto, también militante del MIR.
El matrimonio Oyarzún-Bajanic fue visto por testigos en el recinto de la DINA de José Domingo Cañas. Luego fueron trasladados a Cuatro Alamos desde donde desaparecieron a mediados de octubre.

CL MMDH 00000411-000013-000004 · item · 2002-09-07
Parte de Santelices Tello Max

Carta dirigida al Ministro de Justicia, José Antonio Gómez, en ella se critica la ley de amnistía 1978, ya que bloquea la acción de la justicia en Chile y en segundo lugar trata el tema de la situación judicial de la desaparición de la tecnologa Médica Reinalda del Carmen Pereira Plaza, embarazada de seis meses. Apelando a la interrupción del procedimiento judicial de esta causa llevada a cabo por el juez Cerda durante 4 años desde el 1982 hasta el 1986 quien comprobó la muerte de la Sra. Pereira por agentes de inteligencia, caso que no finalizó dado la suspensión del juez. También se exige información para conocer el paradero del bebé de la mujer detenida desaparecida y de otros infantes, a fin de encontrar a los responsables de los crímenes de derechos humanos durante el periodo de dictadura milirar.

CL MMDH 00000411-000009-000004 · item
Parte de Santelices Tello Max

El escritor de la carta habló con unos testigos, Silvia Enriqueta Madrid Pizarro y María Angélica Irrazabal Chacón sobre Reinalda del Carmen Pereira Plaza. Reinalda del Carmen fue detenida el 15 de diciembre de 1976 por agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA). Al momento de su secuestro, era embarazada con su primer hijo. Su familia no tenía noticias de ella, porque desde el 15 de diciembre Reinalda no había contactado sus familiares ni su cónyuge Pablo José Maximiliano Santelices Tello. El autor de la carta habla sobre la necesidad de tener un curador de bienes de ausente después del desaparición de Reinalda.

Cuesta Barriga:
CL MMDH 00000411-000017-000004 · item
Parte de Santelices Tello Max

Crónica sobre la identificación del Cuerpo de David Urrutia Galáz, quien fue encontrado junto Ricardo Weibel Navarrete, Ignacio González Espinoza en el fuerte Arteaga en el año 1995, luego de que informaciones de la Mesa de Diálogo, señalaran que sus cuerpos habían sido lanzados al mar.

CL MMDH 00000411-000013-000005 · item · 2002-09-07
Parte de Santelices Tello Max

Carta dirigida al Presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados. En ella se critica la legislación que mantiene impune a los autores de violaciones a los derechos humanos durante el gobierno Militar y la preocupación de la Amnistía Internacional por dilucidar los casos de detenidos desaparecidos con la cooperación de las Fuerzas Armadas, el estudio de Bancos genéticos y la reforma del sistema de Justicia Militar

Tapiz de Elizabeth Rekas Urra
CL MMDH 00001935-000001-000005 · item · 2017
Parte de Colectivo Bordadoras por la Memoria de Valparaiso

Tapiz bordado por el Colectivo Bordadoras por la Memoria de Valparaíso en homenaje a Elizabeth Mercedes Rekas Urra, detenida desaparecida desde el 26 de mayo de 1976. Elizabeth era asistente social, funcionaria del Metro de Santiago y militante del Movimiento de Acción Popular Unitaria (MAPU). Fue secuestrada junto a su esposo, Antonio Elizondo Ormaechea por agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), en la fecha señalada, aproximadamente a las 18:30 horas, en la intersección de las calles Alameda con Lord Cochrane, frente a su lugar de trabajo. Tenía cuatro meses de embarazo. Según la declaración de Andrés Rekas, hermano de Elizabeth, quien fuera detenido dos días antes del secuestro de su hermana y llevado a Villa Grimaldi, fue interrogado acerca de las actividades y el paradero de su hermana, de su cuñado y de un amigo de éstos llamado Juan Maino (también detenido desaparecido). Luego fue trasladado al lugar de trabajo de su hermana y de su cuñado con el objeto que los identificará. El día 26 de mayo, estando en Villa Grimaldi, escucho una citroneta y luego los gritos de una mujer a la que reconoció como su hermana; ese mismo día fue liberado. Días más tarde, el 3 de junio, Andrés interpuso un recurso de amparo en favor de su hermana y cuñado, quienes permanecen desaparecidos hasta el día de hoy.

[Dilencias]
CL MMDH 00000411-000018-000005 · item
Parte de Santelices Tello Max

Documento solicitado por el Ministro Carlos Cerda, en el que se instruye a la Dirección de Personal de Carabineros las hojas de vida cuyo apellido sea Hoffman, Godoy, Lorenz, Lawrence, Lillo, Morales, Quiroga y González, Además solicita fotografías de vuelo del Servicio Aerofotogramétrico de la FACH y oficia a la Dirección General de Carabineros de Chile para proporcione antecedentes de la sección de Capacitación de la Dirección de Inteligencia…

CL MMDH 00000411-000017-000005 · item · 2003-08-08
Parte de Santelices Tello Max

Crónica sobre la identificación del Cuerpo de David Urrutia Galáz, nieto de Matilde Urrutia. Quien fue encontrado junto Ricardo Weibel Navarrete, Ignacio González Espinoza en el fuerte Arteaga en el año 1995, luego de que informaciones de la Mesa de Diálogo, señalaran que sus cuerpos habían sido lanzados al mar, por agentes del Comando Conjunto.

CL MMDH 00002183-000001-000005 · item
Parte de Navarro Cuellar Margarita Victoria

María Teresa Bustillo Cereceda, 24 años, estudiante universitaria, militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). Detenida desaparecida desde El 9 de diciembre de 1974 Santiago.
El 9 de diciembre de 1974 fue detenida por agentes de la DINA, María Teresa Bustillos en un departamento del centro de Santiago perteneciente a una pareja también vinculada al MIR, cuyos integrantes igualmente fueron detenidos y que posteriormente, fueron liberados.
La detenida fue llevada al recinto de Villa Grimaldi donde fue vista por numerosos testigos y desde donde desaparece en poder de la DINA.

Foto sin título
CL MMDH 00000117-000002-000005 · item
Parte de Peña Gregoria

Michelle Peña Herreros con su hermana menor Gabriela.

CL MMDH 00000269-000002-000005 · item
Parte de Navarrete Faraldo Magdalena Mercedes

Relato de los hechos relativos al caso de los 119. Reseña la falsa información difundida por el régimen militar, y la campaña nacional e internacional por denunciar la situación de los detenidos desaparecidos en Chile. Testimonios de Magdalena Navarrete, madre de Sergio Reyes; Emilia Meza, madre de Agustín Martínez; Marta Muñoz López, madre de Marta Neira; Mirta Ugas Olivos, esposa de Eduardo Lara; Fresia Cepeda, suegra de Alfonso Chanfreau; Herminia Antequera, madre de Jorge y Juan Carlos Andrónico; Gloria Quijada Solar, madre de Antonio Cabezas; Elena Cofre, madre de Jorge Herrera; Aída Méndez Castro, madre de Jorge Espinoza; madre de Sergio Montecinos. La grabación corresponde aproximadamente al año 1987 ó 1988.

CL MMDH 00000789-000016-000005 · item
Parte de Croxatto Duque Marcelo

Recurso de Amparo a favor de un grupo de detenidos desaparecidos, presentado por Guillermo Cáceres Rubio, abogado. Se anexa al Recurso de Amparo, nómina de personas por las cuales se recurre de amparo, en razón de haber sido detenidas por agentes de los servicios de seguridad de Gobierno, personas que permanecen desaparecidas sin que a sus familiares ni a las Cortes del país, se les haya dado a conocer de parte de sus aprehensores el estado y lugar en que se encuentran.

CL MMDH 00000269-000002-000006 · item
Parte de Navarrete Faraldo Magdalena Mercedes

Relato de casos de detenidos desaparecidos incluidos en la lista de los 119. Testimonio de Doris Meniconi Lorca, madre de Isidro Pizarro. Relato de Lucía Montecinos, hermana de Sergio Montecinos; Eliana Zamorano, madre de Luis Guajardo; Hilda Saldivar, madre de Gerardo Silva; Inés Stewart, mandre de María Cristina López; Maria Peralta, esposa de Fernando Silva Camus y madre de Claudio Silva Peralta; Ester Barría Pérez, hermana de Arturo Barría. La grabación corresponde aproximadamente al año 1987 ó 1988.

Tapiz de María Cecilia Labrin Saso
CL MMDH 00001935-000001-000006 · item
Parte de Colectivo Bordadoras por la Memoria de Valparaiso

Tapiz bordado por el Colectivo Bordadoras por la Memoria de Valparaíso en homenaje a María Cecilia Labrín Saso, detenida desaparecida desde el 12 de agosto de 1974. Cecilia tenía 25 años, estaba casada, era asistente social y militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), fue detenida a las 10 de la noche por tres agentes de civil no identificados, en su domicilio en Las Condes, mientras se encontraba con su madre y sus hermanos. Cuando su madre pide acompañarla, sus captores se negaron y Cecilia le dijo “no te de pena mamá, yo no voy tan sola, llevo a mi hijo y él me dará fuerzas y muchos deseos de seguir luchando”, Cecilia estaba embarazada de tres meses. Una testigo se encontró con Cecilia en el centro de tortura Londres 38, ella estaba detenida allí desde el 31 de julio, pero recuerda que el 13 de agosto la sientan junto a otra mujer, ambas estaban con los ojos vendados. En voz baja le cuenta que se llamaba Cecilia Labrín, que era asistente social y trabajaba en la fábrica Hucke. Siendo este el único testimonio obtenido por la familia, desconociendo hasta el día de hoy el paradero de su hija y del bebé que llevaba en su vientre.

[Nómina]
CL MMDH 00000411-000017-000006 · item
Parte de Santelices Tello Max

Nómina de DD o Ejecutados Políticos, sin fuente.

CL MMDH 00000411-000013-000006 · item · 2002-09-07
Parte de Santelices Tello Max

Carta para el Ministro de Defensa Nacional, Mario Fernández. En la carta se manifiesta el conocimiento de los jueces que tratarán las desapariciones durante el gobierno militar en Chile. Además se exige que las fuerzas armadas brinden información para esclarecer los hechos de detenciones durante la dictadura. Finalmente se reclama que Chile se apegue a los pactos realizados con las comisiones de Derechos humanos de la Onu y el gobierno chileno haga justicia sobre los detenidos desaparecidos.

Foto sin título
CL MMDH 00000117-000002-000006 · item
Parte de Peña Gregoria

Fotografía familiar de Michelle Peña Herreros.

[Oficios, Pericias y Exhorto]
CL MMDH 00000411-000018-000006 · item
Parte de Santelices Tello Max

Documento con una serie de oficios, exhorto y pericias, solicitadas por el Ministro en Visita Carlos Cerda , por el caso de los 13.

CL MMDH 00000411-000012-000006 · item · 2004-03-08
Parte de Santelices Tello Max

Maximiliano Santelices Tello prestó declaraciones en los autos 685-2003-5 acerca de la situación de su esposa desaparecida, Reinalda del Carmen Pereira Plaza. Santelices quería averiguar si su esposa había dado luz mientras detenida. Además si su hijo había nacido, quería saber lo que pasó con él (pudo haber sido dado en adopción irregular). Santelices pedía que hicieran un examen de ADN a "los menores cuyas adopciones se investiga" para la seguridad de los niños.

Carta Abierta...
CL MMDH 00000411-000006-000007 · item
Parte de Santelices Tello Max

Carta abierta de Max Santelices al Presidente Ricardo Lagos Escobar y a la sociedad chilena, detallando su vida luego de la Desaparición de Reinalda Pereira Plaza

Tapiz de Gloria Esther Lagos Nilsson
CL MMDH 00001935-000001-000007 · item · 2017
Parte de Colectivo Bordadoras por la Memoria de Valparaiso

Tapiz bordado por el Colectivo Bordadoras por la Memoria de Valparaíso en homenaje a Gloria Esther Lagos Nilsson, detenida desaparecida desde el 26 de agosto de 1974. Gloria tenía 28 años, era secretaria de la oficina de prensa de La Moneda durante el gobierno de Salvador Allende y militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria. Madre de Héctor, Marcela y Patricio, de 10, 8 y 6 años respectivamente y embarazada de tres meses al momento de su detención. Fue detenida por agentes de la Dirección Nacional de Inteligencia en su domicilio en la comuna de Lo Espejo, trasladándola a los recintos clandestinos de detención de dicho organismo, siendo reconocida en José Domingo Cañas y en Cuatro Álamos por testigos, lugar desde el cual se pierde su rastro.

CL MMDH 00000411-000013-000007 · item · 2002-09-07
Parte de Santelices Tello Max

Carta para el Ministro de Defensa Nacional, Mario Fernández. En la carta se manifiesta el conocimiento de los jueces que tratarán los casos desapariciones durante el gobierno militar en Chile. Además se exige que las fuerzas armadas brinden información para esclarecer los hechos de detenciones durante la dictadura. Finalmente se reclama que Chile se apegue a los pactos realizados con las comisiones de Derechos humanos de la Onu y el gobierno chileno haga justicia sobre los detenidos desaparecidos.

Panfleto. Me olvidaste? Sonia Bustos
CL MMDH 00002183-000001-000007 · item
Parte de Navarro Cuellar Margarita Victoria

Sonia de las Mercedes Bustos Reyes, 30años, militante del Partido Demócrata Cristiano. Detenida desaparecida desde el 5 de septiembre de 1974 en Santiago.
Sonia fue detenida el 5 de septiembre de 1974 por agentes de la DINA acompañados de Carabineros, en su domicilio en Santiago. Algunos días después fue detenida una hermana de la víctima que permanece con ella en recintos de detención y luego es liberada.
Hay testimonios de la presencia de Sonia Bustos en los recintos de la DINA de Londres N° 38 y Cuatro Alamos, lugar desde donde desapareció

Plano de Ubicación...
CL MMDH 00000411-000008-000007 · item
Parte de Santelices Tello Max

Plano de ubicación desde donde fue privada de libertad Reinalda Pereira Plaza, el quince de diciembre de mil novecientos setenta y seis.

Vistos:
CL MMDH 00000411-000017-000007 · item · 2001-01-09
Parte de Santelices Tello Max

Documento Judicial referente a la entrega de antecedentes al Presidente de la Corte Suprema, por parte de María Luisa Sepúlveda, sobre osamentas encontradas en Fuerte Arteaga y Cuesta Barriga.

Carta Abierta... (I)
CL MMDH 00000411-000006-000008 · item
Parte de Santelices Tello Max

Carta abierta de Max Santelices al Presidente Ricardo Lagos Escobar y a la sociedad chilena, detallando su vida luego de la Desaparición de Reinalda Pereira Plaza, presenta modificaciones de redacción en su contenido.

Informes
CL MMDH 00001183-000008 · collection
Parte de Espinoza Garrido Silvia

Informe de actividades del departamento jurídico del Obispado de Talca. Enero 1992. Informe de actividades del departamento jurídico del Obispado de Talca. 1988. Situación general de los presos políticos de Talca al 11 de marzo de 1990 y situación actual de los presos políticos recluidos en la cárcel de Talca al 16 de noviembre de 1990. Silvia Espinoza, abogado jefe departamento jurídico Obispado de Talca. A la comisión verdad y reconciliación. Informe sobre muertos y detenidos desaparecidos ocurridos en Talca y Curicó a raíz del golpe militar del 11 septiembre de 1973. Departamento jurídico Obispado de Talca. Agosto 1990.

[Nómina]
CL MMDH 00000411-000017-000008 · item · 1993-03 - 2000-01
Parte de Santelices Tello Max

Lista de casos identificados en el patio 29 entre las fechas de noviembre de 1992 a Enero del 2000, perteneciente a los registros del Servicio Médico Legal de Chile.