Discurso del Senador y Secretario General del Partido Socialista de Chile, Raúl Ampuero sobre la Lucha Electoral y el papel del Ejército de Chile, realizada en una concentración en el Teatro Caupolicán, en 1962.
Reportaje sobre la campaña electoral de República Dominicana,para las elecciones parlamentarias y locales del 16 de mayo de 2006, en la que se hace un paralelismo con la campaña electoral en Chile realizada a fines de 2005.
Tríptico de la campaña del NO, Izquierda Unida.
5 octubre. Un día para recuperar nuestra historia. Partidos Concertados por el NO. Concepción. Folleto informativo. 8 unidades.
Cartilla “Colonias urbanas. Ideas de financiamiento. Zona norte.” Red de prensa popular.
Documento en que diversas organizaciones sociales y de derechos humanos convocan a defender los derechos humanos durante las elecciones y las campañas previas
Folleto informativo sobre las inscripciones a los registros electorales para participar de la votación por el Plebiscito.
Folleto informativo sobre la inscripciones en los registros electorales para votar en el plebiscito.
Tríptico, sobre las Bases del Programa del Gobierno Democrático, de Patricio Aylwin, concerniente a la salud.
Documento mecanografiado dirigido a la comunidad internacional para convocar a la solidaridad internacional unirse a la campaña que busca desbaratar los designios del dictador y su aparato represivo y obligarlo a declarar el paradero de las víctimas de su régimen y obtener la libertad de los presos políticos.
Cuatro sujetos abrazados muestran material de propaganda por la campaña del "SI" en las afueras de la Universidad de Chile, Campus Sur, Avenida Santa Rosa 11315, en contexto de toma por créditos universitarios, Santiago, agosto 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
Alfaro, Patricia OKBoletín informativo La Mesa N°9. (Campaña Compartiendo la Mesa). Santiago, Enero 1989. Positiva Evaluación de Dirigentes.
Chapita de plástico blanca, con el NO en azúl y rojo. Dentro de la O hay una cara feliz.
Broche metálico usado en la campaña presidencial de 1989 con la frase "Aylwin presidente".
Documento mecanografiado. Se trata de una propuesta de cuestionario para familiares de Detenidos Desaparecidos. Propone 1) Datos de la persona detenida, 2) Antecedentes de la detención, 3) Fuentes de información y pruebas, 4) Documentación y 5) Nombre y datos de la persona que entrega la información. Sin fecha.
Familiares de Detenidos DesaparecidosChapita plastica de color azul, amarillo, verde y celeste que dice NO, en relación a la campaña que llama a votar NO en el plebiscito.
Boletín informativo La Mesa N°12. (Campaña Compartiendo la Mesa). Santiago, Noviembre 1989. 1989: Navidad con futuro.
Prendedor dorado de metal con un grabado de una vaca haciendo el juego de la frase "Y va a caer" en alusión a Pinochet.
Contiene los siguientes archivos: - "Reunión agrupaciones DDHH" (39 minutos): Registro de reunión realizada en la Novena Región, sobre situación de los DDHH y de organizaciones de DDHH. - Canción "Gana la gente" (3 minutos, 1989): Canción de campaña de Patricio Aylwin, con imágenes de manifestaciones y gente con banderas de la campaña. - "Conmemoración Día de la Mujer" (41 minutos): Acto en gimnasio para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, en Temuco. Diversos números artísticos y discursos.
Documento mecanografiado que nombra varios testigos residentes, para la fecha del escrito, en el extranjero afirmando que poseen información de Lorca, Lagos, Ponce y otros, ya que tuvieron contacto directo con ellos los días antes de su detención en Chile. Sin fecha.
Familiares de Detenidos DesaparecidosBoletín informativo La Mesa N°13. (Campaña Compartiendo la Mesa). Santiago, Enero 1990. Solidaridad para la Democracia.
Revistas: Edición especial Revista Ercilla “11 de septiembre. El antes, el golpe y el después”, Allende y la vía al socialismo, Tomo 1, circula junto a la edición Nº 3.222, del 18 al 31 de agosto del 2003. Revista APSI, edición especial. Documento Histórico del General Ibáñez a la Unidad Popular. Allende, Candidato en Campaña. 3 de septiembre de 1987.
Historia de los inicios del movimiento de mujeres en Chile, desde la lucha por obtener el derecho a voto, hasta su rol en la lucha contra la dictadura cívico-militar, incluyendo su papel en la organización de ollas comunes, así como en las campañas para el plebiscito y luego las elecciones de 1989. Dirigido por Ximena Arrieta, Grupo Proceso y PRED (Proyecto de Educación para la Democracia).
Grupo ProcesoPrendedor de metal dorado de la campaña del NO.
Boletín informativo La Mesa N°15. (Campaña Compartiendo la Mesa). Santiago, Agosto 1990. Ollas: El pan de la comunidad.
Chapita de metal naranja que dice no con letras azules
Chapita de metal forrada en plástico blanco con el dibujo de Snoopy junto a un cartel que dice NO.
Banderín para auto (lleva una pequeña ventosa), lleva los colores azul, rojo y blanco con la consigna NO.
Fotografía en la que se observa a Germán Correa saludando a un grupo de personas.
Dauros Pantoja MarceloPañoleta Mujeres trabajadoras de tela blanca que lleva en el centro la bandera usada en la campaña presidencial de Salvador Allende, usado por el conglomerado Unidad Popular, se aprecia la X y la A, que indicarían vota por Allende.
Prendedor dorado con la consigna "Y va a caer" (haciendo un juego con el dibujo de una vaca) del periódico Fortín Mapocho.
Pañoleta de tela celeste que lleva en el centro la bandera usada en la campaña presidencial de Salvador Allende, con el símbolo de la Unidad Popular, se aprecia la X y la A, que indicarían vota por Allende.
Pañoleta de tela celeste que lleva en el centro la bandera usada en la campaña presidencial de Salvador Allende, con el símbolo de la Unidad Popular, se aprecia la X y la A, que indicarían vota por Allende.
Un niño queriendo tomar un yoghurt Soprole en una de las dependencias de campaña de Hernán Büchi
Prendedor metálico a favor del NO.
Fotografía de grupo en una jornada deportiva de campaña a favor del "No" para el plebiscito nacional de 1988.
Prendedor metálico a favor del No escrito en manuscrita
Chapita blanca de plástico con la frase "Chile, la alegría ya viene"
Fotografía en la que se observa a un grupo de personas en una jornada deportiva de campaña a favor del "No" para el plebiscito nacional de 1988.
Fotografía en la que se observa a un grupo de personas en una jornada deportiva de campaña a favor del "No" para el plebiscito nacional de 1988.
Chapita negra de plástico con la frase "Chile, la alegría ya viene"
Chapita de plástico del personaje de tira cómica argentina Mafalda en favor del NO.
Fotografía en la que se observa a un grupo de personas jugando a la ronda en una jornada deportiva de campaña a favor del "No" para el plebiscito nacional de 1988.
Chapita de plástico blanca con el personaje de la tira cómica Peanuts, Snoopy a favor del NO.
Fotografía en la que se observa a un grupo de personas jugando a la ronda en una jornada deportiva de campaña a favor del "No" para el plebiscito nacional de 1988.
Fotografía en la que se observa a un grupo de personas en una jornada deportiva de campaña a favor del "No" para el plebiscito nacional de 1988.
Fotografía en la que se observa unos niños jugando a fútbol en una jornada deportiva de campaña a favor del "No" para el plebiscito nacional de 1988.
Fotografía en la que se observa a dos equipos de fútbol de niños posando para la foto en una jornada deportiva de campaña a favor del "No" para el plebiscito nacional de 1988.
Fotografía en la que se observa un grupo de personas en una jornada deportiva de campaña a favor del "No" para el plebiscito nacional de 1988.
Fotografía en la que se observa un grupo de personas en una jornada deportiva de campaña a favor del "No" para el plebiscito nacional de 1988.
Fotografía en la que se observa un grupo de personas en una jornada deportiva de campaña a favor del "No" para el plebiscito nacional de 1988.
Fotografía en la que se observa un grupo de personas en una jornada deportiva de campaña a favor del "No" para el plebiscito nacional de 1988.
Fotografía en la que se observa un grupo de personas en una jornada de campaña a favor del "No" para el plebiscito nacional de 1988.
- CONCENTRACIÓN ANIVERSARIO NACIONALIZACIÓN DEL COBRE (1,57 min.) En el Estadio Santa Laura se congregan miles de personas para recordar la fecha -11 de Julio de 1971- en que se nacionalizaron las empresas y yacimientos cupríferos chilenos. 118. MAPUCHES EN SANTIAGO (2,24 min.) Llega a la capital una delegación de mapuches provenientes de Temuco para tratar de reunirse con el General Pinochet y exigir solución a los problemas de su pueblo. 119. RECONSTITUCIÓN CASO JÓVENES QUEMADOS (3, 13 min.) Llega a Chile la joven Carmen Gloria Quintana, quien resultó quemada durante el encuentro con una patrulla militar, y donde falleciera el joven Rodrigo Rojas. Carmen Gloria participa en una segunda reconstitución de escena y el careo con funcionarios militares, denunciando irregularidades en el proceso. 120.12 MUERTOS EN UN DÍA. LA LÓGICA DEL PODER (11 min.) En supuestos enfrentamientos con organismos de seguridad, doce personas resultan muertas. Este reportaje reconstruye los hechos a partir de testimonios de familiares de las víctimas y la repercusión de los hechos en la opinión pública. 121. FIEBRE AFTOSA EL NEGOCIO DE LA FIEBRE (12 min.) Varios brotes de fiebre aftosa en la provincia de Linares producen desequilibrios en la economía de los campesinos de la región. Este documental da cuenta del problema y cómo fue enfrentado por el gobierno y los habitantes de la zona. 122. CAMPAÑA DE PINOCHET 1989.....A PASO FIRME (15 min.) Reportaje a la campaña de gobierno para confirmar en el poder al General Pinochet en el plebiscito de 1989.
Fotografía en la que se observa un grupo de personas en una jornada de campaña a favor del "No" para el plebiscito nacional de 1988.
Fotografía en la que se observa a una mujer sirviéndose cerveza en una jornada de campaña a favor del "No" para el plebiscito nacional de 1988.
Fotografía en la que se observa a una mujer y dos niñas en una jornada de campaña a favor del "No" para el plebiscito nacional de 1988. Las niñas llevan unas banderolas con la palabra "no" escrita en rojo.
Fotografía en la que se observa a una pareja en una jornada de campaña a favor del "No" para el plebiscito nacional de 1988.
Fotografía en la que se observa a una pareja en una jornada de campaña a favor del "No" para el plebiscito nacional de 1988.
Fotografía en la que se observa a dos equipos de fútbol y algunos otros niños posando para la foto en una jornada deportiva de campaña a favor del "No" para el plebiscito nacional de 1988. Se pueden ver dos carteles con la palabra "no", otro que condena el régimen militar y una bandera de Chile.
Fotografía en la que se observa a seis personas mostrando carteles donde aparece el logotipo en favor del "No" para el plebiscito nacional de 1988. La imagen fue tomada en el interior de una casa en La Florida, Talca.
Amnistía Internacional envía su apoyo a la campaña para esclarecer las ejecuciones políticas y víctimas de la represión ocurridas en el país.
Amnistía Internacional OKKiosko. Arriba un cartel sobre la "carretera austral Presidente Pinochet, una gran obra de integración. Somos Millones"
Lorenzini, KenaFotografía donde se observa a Yerko Ljubetic dando un discurso en el Parque O´Higgins.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía de una concentración del No.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadMinisterio de Relaciones Exteriores a Director de la CNI, Información sobre campaña antichilena en Francia. Firmado por Patricio Balmaceda Ureta, Director Subrogante.
Ministerio de Relaciones Exteriores a todas las Misiones Diplomáticas de Chile en el Exterior, informa sobre actividades realizadas por la dictación del toque de queda en Chile. Firmado por Jaime del Valle Allende, Ministro de Relaciones Exteriores.
Vice Director Nacional de Información Hugo Salas Wenzel a Subsecretario de Relaciones Exteriores, informa sobre método para obtener antecedentes sobre campaña en contra del Gobierno Chileno y la Central Nacional de Informaciones a desarrollarse en Argentina.
Ministerio de Relaciones Exteriores a Misiones de Chile en el Exterior, informa que envía USD$ 5.000 para campaña de difusión y publicidad en pos de mejorar la imagen internacional de Chile.
Chile. Ministerio de Relaciones ExterioresPatricio Aylwin y Andrés Zaldívar junto a dirigentes de la Central Unitaria de Trabjadores (CUT), Diego Olivares y Alfonso Lathrop. Santiago, 1988. Fotografía de Patricia Alfaro.
Alfaro, Patricia OKFotografía en la que se observa al candidato presidencial Hernán Büchi en medio de un acto público.
Dauros Pantoja MarceloFotografía en la que se observa al candidato presidencial Franciso Javier Errázuriz junto a otros seis hombres.
Dauros Pantoja MarceloFotografía en la que se observa al candidato presidencial Francisco Javier Errázuriz junto a trabajadores en medio de la campaña presidencial de 1990.
Dauros Pantoja MarceloFotografía en la que se observa al candidato presidencial Francisco Javier Errázuriz junto a trabajadores en medio de la campaña presidencial de 1990.
Dauros Pantoja MarceloFotografía en la que se observa al candidato presidencial Francisco Javier Errázuriz en un discurso público.
Dauros Pantoja MarceloFotografía en la que se observa al candidato presidencial Francisco Javier Errázuriz en un discurso público por campaña de 1990, junto a sus familiares.
Dauros Pantoja MarceloFotografía en la que se observa al candidato presidencial Francisco Javier Errázuriz en un discurso público en campaña de 1990.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa a dos jóvenes con carteles de la campaña política de 1989.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa a Patricio Aylwin dando un discurso en un escenario.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa a Patricio Aylwin y su esposa Leonor Oyarzún, con las manos alzadas en un acto político.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa a Patricio Aylwin dando un discurso en una manifestación.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa a Patricio Aylwin dando un discurso en una manifestación.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa a Sebastián Piñera en la campaña política de Hernán Büchi.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa una bodega con carteles de la campaña presidencial de Hernán Büchi.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa a manifestantes pro Hernán Büchi.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa un acto por campaña presidencial del candidato Hernán Büchi.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa el rostro del candidato presidencial Hernán Büchi en una conferencia de prensa.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa una manifestación callejera en apoyo a la candidatura de Hernán Büchi.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa un acto en campaña por la candidatura de Hernán Büchi, en el escenario, el músico Pachuco.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa un acto por campaña presidencial de Hernán Büchi, entre los asistentes, Carlos Bombal, María Angélica Cristi y Joaquín Lavín.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa acto por campaña presidencial de Hernán Büchi.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa un auto en manifestación a favor de campaña presidencial del candidato Hernán Büchi.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa un acto en campaña por elecciones presidenciales de 1991, a favor de Hernán Büchi, entre los asistentes, Evelyn Matthei y Alberto Espina.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa al candidato presidencial Hernán Büchi en campaña política.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa al candidato presidencial Hernán Büchi y simpatizantes de su coalición en campaña electoral de 1990.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa al candidato presidencial Hernán Büchi en campaña política de 1989.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa a Pablo Zalaquett y otros políticos en apoyo a la campaña presidencial de Hernán Büchi en 1989.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa a miembros de la campaña política de Hernán Büchi, entre ellos Pablo Zalaquett, en campaña presidencial de 1989.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa a miembros de la campaña presidencial de Hernán Büchi, entre ellos, Jaime Guzmán.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa al candidato presidencial Hernán Büchi en campaña presidencial de 1989.
Dauros Pantoja Marcelo