Carta en respuesta a la enviada el 7 de junio 1974 por Carmen Fernández respecto a la detención de su esposo, firmada por el Contraalmirante Sergio Huidobro Justiniano.
UntitledMax Santelices Tello, el cónyuge de Carmen Pereira Plaza Carta, escribió una carta a los tecnólogos médicos que eran colegas de Carmen para pedir ayuda con su búsqueda por la verdad sobre su esposa y niño. Carmen, ya embarazada, fue detenido el 15 de diciembre de 1976 y nadie la había visto desde ese día. Santelices ya había realizado varias gestiones y una nueva táctica era pedir el apoyo de los quien trabajaba con ella. En la carta decía que desafortunadamente Carmen no era la única que había desaparecido pero que esperaba que quisieran encontrar a su colega.
Luz Arce fue detenida y llevada a la DINA el 17 de marzo de 1974. Después de ser torturada y amenazada durante su detención, se transformó en colaboradora con la DINA. Este documento contiene información (nombres verdaderos, alias, y los papeles), proveído por Arce, relacionado con algunos de los hombres parte de la DINA. Ella también habló de la propaganda que produjeron, los propiedades usurpados, además de los regalos y atención siquiátrica que recibieron las agentes de la DINA. El conocimiento que tenía Arce sobre el grupo significaba que su testimonio podía incluir información relevante a la búsqueda de los detenidos desaparecidos.
Documental sobre las actividades que realiza la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos. Se ven las presentaciones de recursos de amparos, denuncias, querellas criminales, huelgas de hambre, manifestaciones pacíficas, actos públicos. Se presenta el local en el que se acoge a menores hijos de detenidos desaparecidos, y se da cuenta de la acción de algunos miembros de la agrupación ante organismos internacionales de defensa de los Derechos Humanos. Este documental fue filmado durante 1978 por cineastas chilenos que permanecieron en el país después del golpe militar de 1973. Los materiales fueron montados en Cuba por realizadores chilenos con apoyo del ACAIC, en 1979.
UntitledDeclaración jurada de Oscar Hernán Angulo Matamala, quien estuvo detenido en Villa Grimaldi por tres meses y medio, periodo donde compartió con otros detenidos que hasta hoy permanecen desaparecidos. Entrega nombres de los compañeros que recuerda con mayor nitidez, con el fin de cooperar con la acción de la Justicia.
Serie "La Guerra Oculta" Detenidos Desaparecidos. Capítulo 1: La búsqueda. Por Carmen Ortúzar y Marcela Otero. Publicada por la Revista Hoy. Hoy N°443, del 13 al 19 de Enero de 1986.
UntitledCarta en respuesta a Carmen Fernández respecto a la detención de su esposo Andres Pereira, firmada por el Contraalmirante Sergio Huidobro Justiniano.
UntitledSerie "La Guerra Oculta" Detenidos Desaparecidos. Capítulo 2: Nace un Fantasma. Por Carmen Ortúzar y Marcela Otero. Publicada por la Revista Hoy Hoy N°444, del 20 al 26 de Enero de 1986.
UntitledEl documento examina el caso de una detenida desaparecida, Reinalda del Carmen Pereira Plaza, y esta separado en dos secciones: 1. Hechos y 2. Acciones Legales y Administrativas. Reinalda era detenida el 15 de diciembre cuando tenia seis meses de embarazo. Habían varios testigos que dieron su testimonio sobre el día cuando agentes del gobierno la llevó-detalles sobre donde ella estaba cuando la llevaron en auto, el tipo de auto que los hombres tenían, y descripción de los hombres, etc. Sin embargo, el gobierno siempre negaba el hecho de su detención. Un recurso de amparo fue rechazado por la Corte de Apelaciones de Santiago el 28 de diciembre de 1976. En el 19 de enero de 1977, se apeló ante la Corte Suprema de Justicia y cambió la decisión. El 28 de enero, llevaron una petición ante la Corte Suprema con la meta de obtener un Ministro en Visita Extraordinaria que podría investigar unas personas que desaparecieron en diciembre, incluyendo Reinalda Pereira Plaza. La investigación se paró con el Ministro instructor pero se re-abrió con una orden de la Corte Suprema de Justicia (la investigación no encontró información sobre el paradero de Reinalda Pereira Plaza ni su hijo). El final del documento describe unos teorías que algunos usaban para explicar los desapariciones, por ejemplo, que los detenidos habrían viajado al exterior. El autor del documento pidió al lector que no prestaba atención a estas excusas sino referirse a lo que declaraba el ex-agente de la DINA, Muñoz Alarcón.
Testimonio de Hernán Pavez, ex Presidente de la Comisión Regional de Derechos Humanos de la Región de Antofagasta. El profesional cuenta la labor realizada por esa entidad en la búsqueda de personas que fueron ejecutadas y posteriormente hechas desaparecer por los organismos de seguridad del régimen militar en Antofagasta y Tocopilla.
UntitledCarta en respuesta a Carmen Fernández respecto a la detención de su esposo Andres Pereira, en donde informa de la realización de una “exhaustiva investigación para averiguar el paradero de su esposo, Andrés Pereira" firmada por el Comandante de Escuadrilla (A) Enzo de Nocera Garcia.
UntitledTarjeta de saludo de la Asociación de Familias de Detenidos Desaparecidos en Chile Sede Central Francia a la agrupación de la IX Región (Malleco-Cautin), Chile.
UntitledSerie "La Guerra Oculta" Detenidos Desaparecidos. Capítulo 3: Recintos Secretos. Por Carmen Ortúzar y Marcela Otero. Publicada por la Revista Hoy Hoy N°445 del 27 de enero al 2 de febrero de 1986
UntitledCarta en respuesta a Carmen Fernández respecto a la detención de su esposo Andres Pereira, firmada por el Tte. Coronel de Carabineros Carlos Donoso Perez. Santiago, 19 de marzo de 1974.
UntitledSerie "La Guerra Oculta" Detenidos Desaparecidos. Capítulo 4: Del castillo a la plaza. Por Carmen Ortúzar y Marcela Otero. Publicada por la Revista Hoy. Hoy N°446 del 3 al 9 febrero de 1986.
UntitledCarta en respuesta a la enviada por Carmen Fernández el 19 de diciembre 1973 al Sr. Almirante Merino respecto a la detención de su esposo Andres Pereira. Firmada por el Contraalmirante Sergio Huidobro Justiniano.
UntitledSerie "La Guerra Oculta" Detenidos Desaparecidos. Capítulo 5: Operación PC. Por Carmen Ortúzar y Marcela Otero. Publicada por la Revista Hoy Hoy N°447 del 10 al 16 de febrero de 1986.
UntitledCarta Abierta firmada por Mónica Araya dando cuenta de todas las diligencias que ha realizado para obtener respuesta sobre el paradero de sus padres, quienes fueron detenidos y están desaparecidos desde el 2 de Abril de 1976 y ya se han cumplido 5 años desde ese hecho, sin obtener ningún resultado.
Serie "La Guerra Oculta" Detenidos Desaparecidos. Capítulo 6: La Liberación. Por Carmen Ortúzar y Marcela Otero. Publicada por la Revista Hoy Hoy N°448, del 17 al 23 de Febrero de 1986.
UntitledAfiche en el que se da información personal de Fernando Ortíz Letelier para entregar información a sus familiares. Sin fecha.
UntitledRemite copia de Oficio Ordinario N°1755, enviado a Carmen Fernández con copia al Ministro del Interior, firmada por el Teniente Coronel Fernando Blanco Salinas.
UntitledCarta de Luis Regue, Secretario Ejecutivo de la Organización de Estados Americanos, en respuesta a Carmen Fernández relativa a Caso 1876, respecto a los detenidos al Estado de Chile.Washington, 9 de septiembre de 1975.
UntitledSerie "La Guerra Oculta" Detenidos Desaparecidos. Capítulo 7: Para que nunca más. Por Carmen Ortúzar y Marcela Otero. Publicada por la Revista Hoy Hoy N°449 del 24 de Febrero al 2 de Marzo de 1986
UntitledCarta en respuesta a la solicitud de Pamela Pereira Fernández de que se le conceda audiencia a los Familiares de Detenidos Desaparecidos. La Vice Comandancia en Jefe del Ejército, se niega a tratar la situación y paradero de sus familiares declarando no ser de su competencia. Firmada por el Mayor Sergio Moreno Saravia.
Fotografía realizada en la Casa de la Moneda en 1983. Se observan en primer plano carteles con imágenes de diferentes detenidos desaparecidos.
UntitledCarta en respuesta a la enviada el 25 de octubre 1974 por Carmen Fernández respecto a la detención de su esposo, firmada por el Jefe de Zona en Estado de Sitio de la Provincia de Santiago Hernán Ramírez Ramírez.
UntitledVicaria de la Solidaridad, solicita que antes de empezar las excavaciones en la orilla del rio Mapocho solicite informes de personal calificado: geólogos, antropólogos, arqueólogos y médicos legista. De esta forma poder determinar con precisión el lugar de excavación y la maquinaria adecuada.
UntitledFotografía realizada en 1983. Familiares de detenidos desaparecidos se manifiestan en la Plaza de Armas.
UntitledRealización audiovisual de la periodista Alejandra Toro centrada en el caso de los familiares detenidos desaparecidos de Ana González. A través de un seguimiento y entrevistas a Ana y su familia, la narración va dando cuenta de su incansable lucha por buscar la verdad y la justicia.
UntitledFotografía realizada en manifestación. Mujeres alzan siluetas negras de cartón que representan los cuerpos de detenidos desaparecidos.
UntitledBúsqueda de los detenidos desaparecidos en Chile.
Carta enviada por funcionarios del CELADE en donde solicitan la intervención de las autoridades chilenas de la institución para esclarecer la situación de detención y desaparición Fernando Olivares Mori. Se adjunta firmas de funcionarios.
Fotografía realizada en acto por los Derechos Humanos.
UntitledFotografía realizada en concentración por los Derechos Humanos. Mujeres alzan fotografías de sus familiares detenidos desaparecidos.
UntitledFiguras negras de cartón que representan a diferentes detenidos desaparecidos.
UntitledFotografía realizada en acto público. Mujeres portan pancarta y carteles con los rostros de diferentes detenidos desaparecidos, reivindicando el conocimiento de su paradero.
UntitledVarias personas portan carteles con imágenes de diferentes detenidos desaparecidos.
UntitledFotografía en la que aparecen varias mujeres portando carteles con las imágenes de diferentes detenidos desaparecidos.
UntitledFotografía realizada en la conmemoración del Día Internacional del Trabajo. Varias mujeres portan carteles con las imágenes de diferentes detenidos desaparecidos.
UntitledFotografía realizada en acto público. Aparece en primer plano un niño con fotografía de detenido desaparecido.
UntitledConcentración de familiares de detenidos desaparecidos frente al palacio presidencial de La Moneda.
UntitledFotografía realizada en acto público. En primer plano aparecen esposas de detenidos desaparecidos.
UntitledFotografía realizada en acto político.
UntitledFotografía realizada en acto político. Mujeres portan carteles con los rostros de diferentes detenidos desaparecidos.
UntitledFotografía donde se observan trabajos de búsqueda de osamentas por parte de Carabineros, familiares de detenidos desaparecidos y otros.
UntitledFotografía donde se observa trabajos con Carabineros, escavadora y otros en búsqueda de osamentas.
UntitledFotografía donde se observa un hallazgo de osamentas humanas.
UntitledFotografía donde se observa el hallazgo de osamentas humanas, con esqueletos casi completos. De fondo Carabineros, familiares y otros participantes de la búsqueda.
UntitledFotografía donde se observa el hallazgo de osamentas humanas. En el lugar se encuentra personal de Carabineros, otros trabajadores y colaboradores y familiares de detenidos desaparecidos.
UntitledFotografía donde se observa una exhumación en el Cementerio Parroquial de Paine.
UntitledFotografía donde se observa el Cementerio Parroquial de Paine, familiares de detenidos desaparecidos y un trabajo de exhumación legal.
UntitledFotografía donde se observa a trabajadores, autoridades y familiares observando el hallazgo de osamentas humanas.
Untitled