Mostrando 45298 resultados

Descripción archivística
28799 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
Carrusel
CL MMDH 00001094-000009-000032 · item · 1988
Parte de Baltra Moreno Ruth

Carrusel, Colonias urbanas, sectorial Renca. Se llama a participar en las colonias urbanas.

Orden de recepción número 9
CL MMDH 00001350-000001-000032 · item · 1973-09-13
Parte de Monroy Rodríguez Yelena

Se ordena la recepción en la Cárcel Pública de La Serena a: Carlos Enrique Alcayaga en calidad de incomunicado, por infracción a la Ley n° 17.798 sobre control de armas.

Sin título
CL MMDH 00001364-000002-000032 · item
Parte de Moreno Diaz Rita

Manuel Moreno Sepúlveda - padre de Ernesto Manuel Moreno Díaz, ejecutado el 19 de septiembre de 1973 en Tocopilla- portando cartel “Thank you Australia for helping us jail this criminal”. Manifestación por arresto de Pinochet, en Melbourne, Australia. No se precisa fecha, pero puede haber sido entre 1998 y 2000. Color.

Aplicación del DL de Amnistía
CL MMDH 00001910-000005-000032 · item
Parte de Verdugo Aguirre Patricia

Columna de opinión de Hernan Montealegre, basándose en lo escrito por El profesor Francisco Grisolía quien cuestiona la aplicación de del DL de Amnistía debido a que se guían a criterios subjetivos.

Diez Meses de Fascismo en Chile
CL MMDH 00001595-000001-000032 · item · 1974-07-06
Parte de UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

Informe presentado por la comisión ejecutiva permanente del coordinador en el exterior de la izquierda chilena en la Conferencia Europea. Se trata temas del golpe militar, el papel del gobierno, las violaciones de derechos humanos (incluyendo muertes, detenciones, tratamiento de los detenidos, etc.)

CL MMDH 00000632-000045-000032 · item
Parte de Insunza Barrios Sergio

Memorándum sobre la sesión ampliada del secretariado permanente de la Comisión Internacional Investigadora, en la que se da cuenta del desarrollo de la sesión, los informes que fueron presentados así como los materiales para informar sobre los temas. Se presentaron varios testigos designados por diversas organizaciones, así como también se exhibieron filmes y ,por último, se informa sobre la declaración final.

Insunza Barrios, Sergio
Informationdienst
CL MMDH 00000632-000013-000032 · item
Parte de Insunza Barrios Sergio

Documento mecanografiado redactado por la secretaria general de los Familiares de Desaparecidos en Chile dirigido a la prensa alemana dando a conocer la situación personal y social que se vive bajo el régimen de Pinochet. Sin fecha.

Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OK
En lo principal...
CL MMDH 00000632-000057-000032 · item
Parte de Insunza Barrios Sergio

Documento presentado ante el poder judicial por el abogado defensor del recientemente fallecido General Alberto Bachelet en la que se solicita el sobreseimiento definitivo del caso de su representado, argumentando a su favor cada acusación presentada por el Consejo de Guerra por el cual fue condenado.

CL MMDH 00002159-000001-000032 · item · 1973
Parte de Perelmuter Pablo. COMACHI

El documento presenta la resolución de cámara federal sobre la situación de asilados chilenos. En donde se señala que el 27 de noviembre de 1973 La Cámara Federal, haciéndose eco de lo planteado por los defensores de los asilados chilenos, resolvió anular el fallo del Juez Federal y requerir informes sobre los fundamentos del asilo restringido impugnado, para resolver en definitiva. 27 de noviembre de 1973

Los Prisioneros
CL MMDH 00000343-000004-000032 · item · 1987
Parte de Teatro Popular Ictus

Jorge González, Miguel Tapia y Claudio Narea evocan la amistad que dio origen al grupo de San Miguel. Sus integrantes recorren su liceo mientras recuerdan los años escolares y hacen proyecciones para el futuro. Registro de los masivos conciertos en el Estadio Chile al momento del lanzamiento de su segunda placa “Pateando Piedras”, que los consagró como el grupo más popular de la época.

Galaz, Cristián
Decreto Supremo Nº 1485
CL MMDH 00000100-000006-000032 · item
Parte de Contraloría General de la República de Chile

Decreto Supremo Nº 1485 Hoy se decretó lo que sigue, visto el Decreto Supremo Nº 1200 con fecha 6 de noviembre de 1984, del Ministerio del Interior y lo dispuesto en el artículo 41 Nº 2 de la Constitución Política de la República. Decreto: Artículo 1º: Suspéndase a contar de esta fecha la edición en fascículos de la denominada revista denominada “Mi primer diccionario”. Artículo 2º: Carabineros y Policía de Investigaciones de Chile velaran por el estricto cumplimiento de lo dispuesto en este Decreto. Tómese razón, anótese y comuníquese. Augusto Pinochet Ugarte, General de Ejército. Presidente de la República. Sergio Onofre Jarpa, Ministro del Interior. Alberto Cardemil Herrera, Subsecretario del Interior.

Pinochet Ugarte, Augusto José Ramón. General de Ejército. Presidente de la República
Fernando y Tachi
CL MMDH 00000014-000005-000032 · item · 1974
Parte de Lawner Steiman Miguel

Dibujo a lápiz, 06.02.74 El ingeniero civil Fernando Flores, Ministro de Hacienda, y el regidor por Viña del Mar Ariel Tachi, enfrascados en una partida de ajedrez que tiene lugar en la cabaña.

Lawner Steiman, Miguel
[A los familiares de las personas...]
CL MMDH 00000011-000023-000032 · item · 1977-06-17
Parte de Ortiz Rojas Familia

Documento dirigido a los familiares de las personas detenidas-desaparecidas que estan en huelga de hambre en la sede de Naciones Unidas en Santiago, adjunta un poema de Gabriela Mistral. Firma en manuscrito, Guillermo Blanco.

Telegrama
CL MMDH 00000011-000025-000032 · item · 1977-06-23
Parte de Ortiz Rojas Familia

Telegrama en el que se expresa solidaridad frente a la acción impulsada en favor de Desaparecidos. Firma el Comité Presos Políticos Hannover RFA.

Convocatoria interna...
CL MMDH 00000135-000002-000032 · item
Parte de Valdés Teresa

Pauta de reunión sobre la movilización y comunicado de prensa, no se especifica mes y actividad.

Movimiento Unitario Mujeres por la Vida
Teleanálisis 32 (noviembre 1987)
CL MMDH 00000176-000052-000032 · item · 1987
Parte de Teleanálisis
  1. DESAPARECIDOS DE SEPTIEMBRE (2,30 min.) Durante el mes de septiembre, cinco personas desaparecen misteriosamente. Sus familiares directos denuncian la detención y no reconocimiento por parte de organismos de seguridad de gobierno de sus hijos y hermanos. 142. SECUESTRO DEL CORONEL CARREÑO (5,30 min.) Más de un mes permanece secuestrado por el FPMR el oficial de ejército. Finalmente aparece en la ciudad de Sao Paulo, Brasil. Sus primeras declaraciones y reacciones de gobierno y opinión pública. 143. ARTISTAS AMENAZADOS (4,30 min.) Mediante cartas anónimas decenas de artistas de oposición al régimen militar son amenazados de muerte. Se organiza una gran campaña del solidaridad que convoca a la adhesión de artistas de todas partes del mundo, entre ellos, Christopher Reeves. 144. DESNUTRICIÓN INFANTIL LAS HUELLAS DEL HAMBRE (12,30 min.) El problema de la desnutrición infantil no sólo se agrava durante los últimos decenios sino que además es ocultado sistemáticamente por el gobierno militar. Los alcances del problema y sus repercusiones en la población chilena son los temas que aborda este reportaje. 145. CENTRO EL CANELO DE NOS ALTERNATIVAS PARA EL CAMBIO (9 min.) Una parcela de una hectárea de terreno cultivable se transforma en un exitoso experimento en donde una familia puede subsistir íntegramente de lo que produce por sí misma. Una reflexión de nuestras formas de vida y las opciones posibles. 146. CONCENTRACIÓN OPOSITORA LAS VOCES DEL PARQUE (6,30 min.) La Asamblea de la Civilidad convoca a una concentración en el parque O'Higgins. Allí se expresan los diversos sectores del país en la búsqueda de un proceso de recuperación democrática.
Teleanálisis
CL MMDH 00000269-000006-000032 · item
Parte de Navarrete Faraldo Magdalena Mercedes

Cuatríptico: Texto portada: Luchando Unidos Encontraremos la Verdad. (Con dibujo: grupo de mujeres con carteles con fotos). En el interior: Por que Existimos. (Descripción de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos). Situación de los Detenidos-Desaparecidos en Chile. Los Detenidos-Desaparecidos ante la conciencia del país. Queda mucho por hacer. Acciones permanente de denuncia, actividades permanentes de denuncia, publicaciones.

Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OK
Osvaldo Soriano
CL MMDH 00000309-000001-A-000032 · item · 1987-07-10
Parte de Alfaro Insunza Patricia

El escritor y periodista argentino Osvaldo Soriano en entrevista. 10 de julio 1987.

Alfaro, Patricia OK
Ref: Caso 2051
CL MMDH 00000412-000008-000032 · item
Parte de Robotham Bravo Jorge

Estimado Sr. Robotham: Cúmpleme con acusar recibo de su atenta comunicación de 19 de mayo del corriente año, relacionada con la situación de su hermano Jaime Robotham Bravo en Chile… Firma Charles Moyer, Encargado de la Secretaría. Organization of American States.

CL MMDH 00000466-000001-000032 · item
Parte de Institut National de l´Audiovisuel (INA)

Resumen: - Periodista dando las últimas informaciones desde estudio en Francia - 11 de septiembre 1973: Plaza de la Constitución – carros de combate se posicionan frente al Palacio - los tanques abren fuego en contra del palacio presidencial – La Moneda en llamas – bomberos en el frontis del Palacio – evacuación discreta de un cuerpo (posiblemente el del Presidente Allende)

Institut National de l`Audiovisuel
CL MMDH 00002037-000006-000032 · item · 26-06-1989
Parte de Aylwin Azócar Andrés

Columna de opinión en que el autor critica el intento del gobierno de privatizar parte importante de los Ferrocarriles del Estado. Se refiere a este hecho como "una política despiadada de desprestigio a todo lo que sea estatal" que aislará a sectores de la periferia de Santiago, como San Bernardo.

Diario Fortín Mapocho
Manifestación
CL MMDH 00000898-000005-000032 · item
Parte de Acevedo Saez Familia

Fotografía donde se observa a manifestantes y carabineros en la vía pública.

Bolso de lana negra
CL MMDH 00000006-000001-000032 · item · 1973 - 1990
Parte de Grupo Ex prisioneras

Colgante tejido con lana de color negra, presenta aplicaciones tejidas en lanas de color naranja, rosada, azul, verde, roja, amarilla y morada.

Grupo Ex Prisioneras
[Recién terminamos...]
CL MMDH 00000011-000010-000032 · item · 1977-02-01
Parte de Ortiz Rojas Familia

Carta dirigida a "Estimada amiga María Estela" en donde se expresa solidaridad, amistad y compromiso con la búsqueda de los familiares detenidos y desaparecidos a la fecha. Firma en manuscrito, Ursula.

Cementerio
CL MMDH 00000062-000002-000032 · item
Parte de Echegoyen Bonet Berta

Fotografía en la que se observa un grupo de mujeres y hombres en el Cementerio General, en un acto por la verdad y la justicia de sus familiares ejecutados y desaparecidos a la fecha.

Echegoyen, Berta
Caja viajera de memoria histórica
CL MMDH 00000252-000016-000032 · item · 2008 - 2013
Parte de Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

Colección de siete documentales sobre el conflicto armado en Colombia: 1. Mujeres tras las huellas de la memoria 2. El Salado: rostro de una masacre 3. Trujillo, una tragedia qe no cesa 4. Bojayá: la guerra sin límites 5. San Carlos: memorias del éxodo en la guerra 6. Mampuján: crónica de un desplazamiento 7. No hubo tiempo para la tristeza

CL MMDH 00000303-000006-000032 · item · 1980
Parte de Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión

11 de septiembre de 1980. En el contexto del Plebiscito convocado por la junta militar para aprobar la Constitución Política de 1980, el periodista de canal 13, Claudio Sánchez efectúa un despacho de prensa desde el frontis del edificio Diego Portales. En el lugar, describe cómo ha sido la jornada de votación en Santiago. Entrevista a un taxista y un pasajero.

Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión
Chapita en árabe blanca 1
CL MMDH 00000825-000001-000032 · item
Parte de Lennon Lopez de Heredia María Inés

Chapita plástica de color blanco que tiene en el centro el dibujo del contorno de un país (color verde) y sobre este dos manos que salen de banderas (roja, negra, blanca y verde. Franja de Gaza?) sosteniendo rifles que se cruzan, abajo un dibujo de lo que pareciera ser una granada. Hay escritura (árabe?) en rojo detras de los rifles y en negro abajo del dibujo.

El partido
CL MMDH 00000457-000005-000032 · item
Parte de ChileKommittèn Göteborg

Grabado firmado por A. Mosella que muestra a líderes del partido comunista, a la derecha Che Guevara, al medio Lenin y a la izquierda Marx. Bajo éstos hay personajes con armas y un hombre con un afiche que dice "revolución".

Chilenos asilados
CL MMDH 00000162-000001-000032 · item
Parte de Kozak Roberto

Varón asilado es registrado por agentes de Carabineros en el exterior de la Embajada de Italia antes de dirigirse al Aeropuerto de Pudahuel para partir rumbo al exilio.

Kozak, Roberto
Por qué no se van
CL MMDH 00000252-000002-000032 · item · 1986
Parte de Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

"¿Por qué no se van?" es la segunda pista del álbum "Pateando Piedras" del grupo chileno "Los Prisioneros" y fue el último sencillo promocional de ese disco. Este es un videoclip de la canción.

Prisioneros, Los
Testimonio de Lucía Aravena Mardones
CL MMDH 00000770-000007-000032 · item · 2015-01-15
Parte de Archivo Oral MMDH

TESTIMONIO DE LUCÍA ARAVENA MARDONES, técnica en recursos humanos, ex militante del Partido Socialista. Al momento del Golpe, era funcionaria de la Tesorería General de la República. Su hermano Jorge, asesor del director de la Policía de Investigaciones, fue ejecutado el mismo 11 de septiembre. Su esposo, Jaime Contreras Márquez , sub oficial de la FACH, estuvo un año preso por “incumplimiento de deberes” por adhesión al gobierno democrático. Vive el exilio a la RDA junto a su familia retornando en 1982 en plena dictadura, momento en que se integra al trabajo social en la Fundación PIDEE.

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Mella
CL MMDH 00000632-000003-000032 · item
Parte de Insunza Barrios Sergio

Relato sobre la muerte de Florentino Molina Ruiz

Borker
CL MMDH 00000632-000032-000032 · item · 1976
Parte de Insunza Barrios Sergio

Discurso en francés de Borker. Durante la cuarta sesión de la comisión en Helsinki. 28 y 29 de marzo de 1976.

Campaña del "No"
CL MMDH 00001115-000010-000032 · item
Parte de Borquez Adriazola Adriana Alicia

Fotografía en la que se observa a una pareja en una jornada de campaña a favor del "No" para el plebiscito nacional de 1988.

Resistir è preciso... 30. Maria Rita
CL MMDH 00001220-000002-000032 · item
Parte de Instituto Vladimir Herzog

"Resistir é Preciso..." recoge testimonios de los periodistas y activistas políticos que lucharon contra la dictadura militar en Brasil con máquinas de escribir, mimeógrafos e impresoras offset. Es la historia narrada en primera persona por los que vivieron con intensidad uno de los periodos más ricos y al mismo tiempo más difíciles de la prensa brasileña. Serie realizada por el Instituto Vladimir Herzog.

CL MMDH 00001166-000003-000032 · item · 2019
Parte de Asociación de Ex Presos Políticos Chilenos- Francia

Parte 1: Video que resume los 20 años de actividades de la Asociación de Ex Prisioneros Políticos Chilenos en Francia. Comienza con un fragmento del último discurso de Salvador Allende, así como imágenes de la huelga de hambre de familiares de presos políticos en 1978. También el arresto de Pinochet en Londres, y la posterior creación de la Agrupación de Ex Presos Políticos Chilenos en Francia, con imágenes de las manifestaciones realizadas en esa época, así como imágenes de 2003, de protestas por la llegada del buque escuela Esmeralda a puertos franceses; inauguración de la Plaza Salvador Allende en París (2003); visita del juez Juan Guzmán a París (2005); encuentro en la Plaza Salvador Allende tras la muerte de Pinochet (2006); juicio contra Pinochet, y el papel jugado por la Asociación en el proceso (diciembre 2010); creación de un Archivo Oral con más de 100 testimonios (a partir de 2008); encuentro sobre exilio y solidaridad internacional en el MMDH (diciembre 2017); diversas conferencias en la Maison de l'Amerique Latine en France, entre otros lugares (a partir de 2005); homenaje a "nuestros justos", personas y organizaciones que han apoyado la lucha contra las dictaduras latinoamericanas (noviembre 2013); manifestaciones cada 11 de septiembre; exhibiciones de cine en Francia; así como diversas actividades en Chile. Parte 2: Acto por los 20 años de la Asociación: 20 ans de lutte contre l'impunité (editado). 28 de mayo 2019. Parte 3: Material de cámara completo de la misma actividad.

Asociación de Ex Prisioneros Políticos Chilenos en Francia OK
CL MMDH 00000135-000009-000032 · item · 1986-08-04
Parte de Valdés Teresa

Reportaje de Fortín Mapocho sobre el hacinamiento de 30 mujeres Presas Políticas que permanecen en la Cárcel de Hombres.

Movimiento Unitario Mujeres por la Vida
CL MMDH 00000031-000016-000032 · item · 1974-05-22
Parte de Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)

Carta de Manuel Moya San Martín detenido en la Cárcel Pública, dirigida al Presidente del Consejo de Guerra, Sr. General Juan Soler Manfredini en la cual expone ciertas dificultades que ha tenido con su defensa en el proceso que se le acusa por lo que solicita se le asigne un nuevo abogado defensor.

CL MMDH 00000062-000005-000032 · item · 1985-08-15
Parte de Echegoyen Bonet Berta

“Exhumaran el cadáver de Carlos Godoy” sobre la solicitud de la Madre de la víctima, para determinar las causas exactas de su muerte. Las últimas noticias15 de Agosto de 1985.

Diario Las Ultimas Noticias
Saludo del 8 de Marzo
CL MMDH 00000135-000003-000032 · item · 1987-03
Parte de Valdés Teresa

Saludo de las Prisioneras Políticas de Coronel a Mujeres por la Vida, en el día internacional de la Mujer.

Movimiento Unitario Mujeres por la Vida
Testimonio de Patricio Manns
CL MMDH 00000252-000022-000032 · item
Parte de Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

TESTIMONIO ? Patricio Manns Artista chileno; escritor, investigador y uno de los grandes representantes de la Nueva Canción Chilena. Comprometido con el gobierno de la Unidad Popular, luego del golpe partió a un largo exilio en Francia, donde desarrolló una prolífica labor junto al grupo Karaxú, en colaboración con Inti- Illimani y en solitario. A su regreso a Chile ha continuado su trabajo creativo como escritor y compositor. 18 de diciembre 2015 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Entrevista: Candice Ibaceta Producción: Paulina Vera Puz Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Diseño: Pamela Ipinza Duración: 56 minutos

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Declaración pública
CL MMDH 00000632-000021-000032 · item · 1977
Parte de Insunza Barrios Sergio

Documento mecanografiado con anotaciones manuscritas, redactado por los familiares de detenidos desaparecidos en huelga de hambre quienes declaran públicamente el término de la extrema medida explicando las razones, puntualizando en el compromiso que adquirieron las autoridades militares chilenas con las naciones unidas, en específico con el secretario de ésta, con el fin de conocer el paradero de detenidos por la DINA cuya información se desconoce totalmente. Abajo se nombran los 26 familiares, indicando el parentesco y nombrando al detenido desaparecido.

Familiares de Detenidos Desaparecidos
Testimonio (Alvesta-Suecia)
CL MMDH 00000632-000025-000032 · item · 1974
Parte de Insunza Barrios Sergio

Testimonio de un ciudadano extranjero detenido el día del Golpe de Estado, siendo trasladado posteriormente al Estadio Chile, donde relata el trato recibido por militares y carabineros, y la situación de otros extranjeros.

Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en Chile
Daniel Vergara leyendo
CL MMDH 00000014-000026-000032 · item · 1973 - 1990
Parte de Lawner Steiman Miguel

Dibujo de Daniel Vergara, ex subsecretario del Interior de la Unidad Popular, apresado y trasladado posteriormente a Isla Dawson, Región de Magallanes. Obra realizada por el arquitecto Miguel Lawner, preso en el mismo campo de prisioneros.

Comité Salvador Allende de Solidaridad con Chile de Copenhagen
Resolución Nº14279
CL MMDH 00000175-000008-000032 · item · 1976-06-18
Parte de Neira Vera Danira Ninón

Liceo de Hombres Nº 3 de Valparaíso. Acepta renuncia. Vistos los antecedentes: Resuelvo: Acéptese, a contar desde el 30 de Abril de 1976, la renuncia que formula el Sr. Luis Raúl Álvarez Argel... Firma: Irma Saavedra Molina, Directora de Educación Secundaria.

Chile. Ministerio de Educación
Bando Nº 56
CL MMDH 00000175-000005-A-000032 · item · 1975-09-23
Parte de Neira Vera Danira Ninón

Bando Nº 56. Vistos: Las atribuciones conferidas al suscrito por la Junta de Gobierno. Lo solicitado por el Sr. Gobernador del Depto. de Baker, por medio del oficio Nº 257 con fecha 17 de septiembre. Decreto: A contar de esta fecha el toque de queda regirá desde 01:00 a 06:00 horas. Firma: Gustavo Rivera Toro Tte. Crl. de Ejército, Intendente Regional a la fecha.

Mitt gott gegen den general.
CL MMDH 00000412-000007-000032 · item · 1977
Parte de Robotham Bravo Jorge

Las manifestaciones de oposición realizadas por la Iglesia Católica en contra la Dictadura Militar. La iglesia manifiesta publicamente su repudio al pseudo Gobierno del General Pinochet, esto por la represión que ha ejercido al pueblo chileno y las diversas situaciones de detenciones arbitrarias y desapariciones de compatriotas.

Video carta 16 años después
CL MMDH 00000248-000004-000032 · item · 1994
Parte de Grupo Proceso

Un grupo de jóvenes se reúnen para mirar el documental "Los ojos como mi papá", de Pedro Chaskel; todos ellos vivieron parte de su niñez y adolescencia en Cuba y asistieron a la escuela Solidaridad con Chile, creada por el gobierno cubano para recibir a los hijos de exiliados chilenos. Ahora se reúnen para enviar un mensaje de agradecimiento a sus profesores que quedaron en Cuba.

Grupo Proceso
Carta informativa "Chile" Nº 47
CL MMDH 00000441-000001-000032 · item
Parte de Taborga Molina Alfredo Guillermo

Carta informativa con un resumen noticioso sobre la situación en Chile, en la edición Nº47, hace referencia a temas: Optimistas pronósticos económicos para 1976, declaró la Junta Militar, Junta decreta 3 días de duelo nacional por muerte de Francisco Franco, Entrevista a Patricio Carvajal en revista Ercilla y IPC de 1975. A contar del número Nº 19, se empezó a tachar el nombre de la publicación y del Nº 21 se omitió el titulo por motivos de seguridad.

Comité de Solidaridad con la lucha de los Pueblos Latinoamericanos, COSOLPLA
CL MMDH 00000632-000090-000032 · item
Parte de Insunza Barrios Sergio

Proyecto de liberación de los presos políticos, presentado por la Coordinadora Nacional de Presos Políticos de Chile, el documento esta firmado por Juan J. Eugenio Eugenio, Pablo Varas Pérez, Andrés Galanakis Tapia, Fernando Muñoz Altamira, Eduardo Arancibia Ortiz.

Anillo de metal grabado 7
CL MMDH 00001154-000001-000032 · item · 1975 - 1977
Parte de Caro Muñoz María Cristina

Anillo de metal grabado. En su interior lleva grabado “J. Cáceres P.P n° 456 Melinka Chile” Realizado por ex presos políticos provenientes de Talca, en Puchuncaví o Ritoque entre los años 1975 y 1977. 2 c.m. diámetro.

CL MMDH 00001910-000011-000032 · item · 2005-12-31
Parte de Verdugo Aguirre Patricia

Recorte de prensa que relata cuando el general (r) Sergio Arellano Stark a la salida de Tribunales fue encarado por Rosa Silva hija de un desaparecido de Copiapó, Mario Silva Iriarte, quien le mostró una foto de su padre diciéndole: ¡Míralo bien, asesino, tú lo mandaste a matar en Copiapó. El General en retiro espera condena por los sucesos de San Javier de la Caravana de la Muerte.

Manifestación
CL MMDH 00000493-000002-000032 · item
Parte de Andrade Millacura Ricardo Alejandro

Fotografía realizada en acto público en plaza Constitución. Se observa cartel con la imagen del ex-presidente Patricio Aylwin.

Andrade Millacura, Ricardo OK
[Dónde estarán]
00001769-000003-000032 · item · 1988 - 1989
Parte de Soto-Guzmán Luis

Arpillera que muestra a una mujer con 3 niños alrededor y está pensando en 3 personas que no sabe si están detenidas o están en una fosa, también aparecen en el fondo detrás de los cerros sus piernas.

Testimonio de Patricia Rivas Morales
CL MMDH 00000252-000022-000031 · item
Parte de Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

TESTIMONIO Patricia Rivas Morales Actriz y escritora chilena, nacida en Santiago en 1975. Licenciada en Artes Teatrales en la Universidad ARCIS, con estudios de Pedagogía Teatral en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Su padre, Patricio Fernando Rivas Sepúlveda, fue exonerado de la Policía de Investigaciones, posteriormente detenido y desaparecido por Carabineros en la zona de Angol, en la Región de la Araucanía, cuando ella tenía meses de vida. Patricia hoy está dedicada a la labor literaria, específicamente en la poesía y actualmente en el género del microcuento. 27 de noviembre 2015 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Producción y Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Diseño: Pamela Ipinza Duración: 90 minutos

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos