Mostrando 45298 resultados

Descripción archivística
28799 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
Testimonio de Marianela Vega
CL MMDH 00000252-000022-000004 · item
Parte de Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

Testimonio de Marianela Vega, profesora , ex estudiante de la Escuela de Artes y Oficios, quien fue víctima de la violencia política durante los primeros días de la Dictadura Militar. Este registro fue realizado el día 22 de julio de 2010 en la explanada del Museo de la Memoria y los derechos Humanos para dejar constancia de su historia.

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Actas. Digital
CL MMDH 00000291-000004 · collection
Parte de Caro Marta

Acta Constitutiva de la Comisión Chilena de Derechos Humanos. (copia)

Mi respetado General:
CL MMDH 00000222-000007-000004 · item · 1973-08-31
Parte de Prats Cuthbert Familia

Carta enviada por Pablo Neruda al General Carlos Prats. Mi respetado General: Podrá usted haber renunciado, pero seguirá siendo para los chilenos, para su gran mayoría, el General en Jefe y un ciudadano ejemplar. En verdad, la incitación a la ofensa y a la sedición vienen de muy lejos en la historia de Chile. Cuando la República estaba aún en pañales, el año 1811, el traidor Tomás de Figueroa se levantó en armas contra nuestra República recién nacida. Naturalmente que el mismo grupo de entonces, a través de sus descendientes, cultiva su memoria: una calle de Santiago, en Las Condes, lleva su nombre. Esto lo dice todo. Es imposible ver sin angustia el empeño ciego...

Neruda, Pablo
Carlos Prats
CL MMDH 00000222-000008-000004 · item
Parte de Prats Cuthbert Familia

Fotografía donde se observa a Carlos Prats con su madre, Sra. Hilda González Suárez, el día que asume como Vicepresidente de la República. Año 1973.

Equipo de vóleibol L1
CL MMDH 00000223-000001-000004 · item
Parte de Salvadores Edita

Fotografía del equipo de vóleibol del Liceo de Niñas N° 1 de Santiago, que integraba Cecilia. Pese a su baja estatura fue una jugadora destacada, lo que la llevó a ser seleccinada chilena de vóleibol

CL MMDH 00000329-000001-000004 · item · 1993-11-18
Parte de Soria Gonzalez-Vera Carmen Isabel Luisa

Extracto: El fallo dictado recientemente por el Ministro Instructor del caso Letelier, Adolfo Bañados, aporta antecedentes sustantivos que permitirán esclarecer los hechos y juzgara los culpables del homicidio del que fue víctima el diplomático español Carmelo Soria el 16 de julio de 1976.

Libreta y lápiz
CL MMDH 00000344-000001-000004 · item · 1973 - 1976
Parte de Letelier Juan Pablo

Libreta de cuero café y lápiz metálico con texto manuscrito en grafito de la Isabel Morel. El manuscrito señala que estos objetos eran portados en el maletín de Orlando Letelier al momento del atentado en 1976. utilizado por Orlando Letelier.

CL MMDH 00000412-000001-000004 · item · 1986-02
Parte de Robotham Bravo Jorge

Indoamérica. Revista de oposición al régimen militar realizada por el Partidio Socialista. El presente número contiene: El momento Politíco, entrevista a Pedro Vuskovic, "La montaña nos ha enseñado" información sobre la guerrilla en Guatemala, los caminos de la insurreción y en los frentes de masas.

Partido Socialista (Chile)
Agentes procesados como coautores...
CL MMDH 00000412-000012-000004 · item
Parte de Robotham Bravo Jorge

Listado de agentes procesados por el ministro Víctor Montiglio, como coautores de secuestros calificados a víctimas de la operación Colombo.

Montiglio Rezzio, Víctor
CL MMDH 00000412-000002-000004 · item
Parte de Robotham Bravo Jorge

Un folleto describiendo las noticias que recibieron los familiares de los 119 detenidos desaparecidos. El 22 y 24 de julio de 1975, dos publicaciones extranjeras (LEA de Argentina y NOVO O'DIA de Brasil) dijeron que los 119 desaparecidos habían sido matados afuera de Chile por sus propios compañeros. Esta situación era parte de Operación Colombo: publicaron las listas para que el Estado y la DINA podían fingir que no eran culpables para los muertes. Ambos publicaciones refieren a los detenidos desaparecidos como "extremistas chilenos". Aunque las listas se encontraron en publicaciones extranjeras, los propios diarios de Chile también manipularon la percepción de los detenidos desaparecidos. El Colectivo 119 de Familiares y Compañeros querían que todos supieran la verdad sobre los desaparecidos a fin de que encontraran justicia para ellos. El Colectivo también dijo que Chile no era el único país que ha sufrido por represión política que prohíbe opiniones disidentes y secuestra a las personas. Según el folleto, el desafío ahora será continuar el desarrollo de Chile, de Sur América y de la comunidad global y promover la justicia social por todos partes.

Manifestación
CL MMDH 00000423-000012-000004 · item · 1973 - 1990
Parte de Embajada de Suecia en Chile

Fotografía de unos manifestantes en contra de la dictadura chilena frente a la policía.

CL MMDH 00000481-000004-000004 · item · 1973-10-20
Parte de Seelmann Erlenbach Gunter

Carta dirigida a Anne Grunpeter Windholz, fechada en Concepción. Le informan que por Resolución del señor Rector N°0055 fecha 19 del presente, se pone fin a su Contrato de trabajo con la Universidad de Concepción a contar del 31-10-1973. Debido a que su permamencia dentro de la Universidad representa un peligro para el orden y seguridad de la misma y puede incidir en la seguridad nacional.

Poder Popular
CL MMDH 00000487-000005-000004 · item
Parte de Embajada de Dinamarca

Lado A: 1) Lamento borincano (Rafael Hernández) 2) El país (Poder Popular) 3) Hasta siempre (Carlos Puebla) 4) Canción para despertar un negrito (Texto: Nicolás Guillén. Música: Marta Contreras) Lado B: 1) Canción para la unidad de los pueblos latinoamericanos (Pablo Milanés) 2) Corazón (tradicional de Venezuela) 3) Lágrimas negras (Miguel Matamoros) 4) Son de la Lioma (Miguel Matamoromos, solo de trompeta de Frithiof Stavnsholm)

Conferencia Episcopal
CL MMDH 00000492-000005-000004 · item · 1985
Parte de Quintana Arancibia Carmen Gloria

Credencial de Carmen Gloria Quintana para asistir a la conferencia episcopal se realiza por la visita del Papa Juan Pablo II a Santiago de Chile.

Abril. La trinchera del honor
CL MMDH 00000504-000001-000004 · item · 1988
Parte de Fortunato René

El más completo documental sobre la Guerra de Abril de 1965 y la intervención militar norteamericana en Santo Domingo, calurosamente elogiado por la crítica de varios países y ganador de varios premios internacionales de cine. Dirigido por René Fortunato.

Recortes de Prensa
CL MMDH 00000519-000004 · collection · 1981
Parte de Arellano Herrera Hugo

Recorte, sin medio ni fecha: "Sólo una estación FM cubre Quilpué y V. Alemana Radioemisoras locales desaparecen. Fueron adquiridas por consorcios radiales y faltó respaldo publicitario. Diario El Mercurio. “Extremismo una Lucha sin cuartel” 8 febrero 1981. Fotocopia.

CL MMDH 00000519-000007-000004 · item · 1981-03-08
Parte de Arellano Herrera Hugo

Carta dirigida al Comité de Defensa de los Derechos Humanos y Sindicales en Chile. Luxemburgo. Firmada por Carmen Gloria Aguayo. París. La misiva tiene por objeto informarles de la imposibilidad de ella de participar en actividades públicas para denunciar los actos de la Dictadura en Chile, por constituir un peligro para su hija que vive en Chile, ingresada con un permiso provisorio y que le significa estar constantemente vigilada. Incluye sobre con remitente, destinatario y timbres.

Aguayo, Carmen Gloria OK
Pintura
CL MMDH 00000457-000004 · collection · 1977
Parte de ChileKommittèn Göteborg

Oleo sobre lienzo "Liberación y Socialismo" de Alfredo Mosella. Goteborg, Suecia. 1977.

La enfermería está en crisis...
CL MMDH 00000617-000003-000004 · item · 1988-11-19
Parte de Talloni Valdés Patricia

Presidenta nacional de la orden. La enfermería está en crisis” Sobre la Municipalización de la Salud. DIARIO EL SUR, Concepción, 19 noviembre 1988.

Diario El Sur
Al verte pasar..., en la calle
CL MMDH 00000617-000006-000004 · item · 1977-04
Parte de Talloni Valdés Patricia

Poema de Manuel Aura (seudónimo de un exiliado chileno en Canadá) titulado”Al verte pasar… en la calle" Versos sobre el olvido y el amor

Chili la memoire et l’ oublie
CL MMDH 00000622-000001-000004 · item · 1993
Parte de Soto Cortés Anita

Relato del Golpe de estado con imágenes de los primeros días del Golpe. Ricardo Parez, veterinario y militante del MIR; Andrés Valenzuela, "Papudo", integrante del Comando Conjunto, en 1974 hizo el servicio militar y se convirtió en el guardián de Ricardo. 10 años después se reencuentran en París. Andrés Valenzuela está arrepentido y ha colaborado con la justicia para escalecer distintos casos, entre ellos el de Fuenteovejuna y Janequeo. Documental en francés.

Kübler, Thierry, dirección
Sin título
CL MMDH 00000662-000002-000004 · item · 1980
Parte de Riveros Silva Familia

Óleo sobre Lienzo -enmarcado- en formato apaisado, donde se aprecia una composición abstracta formada por líneas curvas y verticales sobre un fondo en tonos violáceos. La gama cromática utilizada por el artista son los tonos violáceos en predominancia, pero podemos encontrar tonos pasteles y azules.

Riveros Gómez, Hugo
Montcel
CL MMDH 00000632-000048-000004 · item
Parte de Insunza Barrios Sergio

Documento que informa nombres de invitados franceses a la Conferencia Pan-Europea de solidaridad con Chile.

CL MMDH 00000632-000052-000004 · item · 1977-03
Parte de Insunza Barrios Sergio

Documento que plantea sugerencias sobre prioridades para la investigación y reflexión sobre derechos humanos. El texto comienza con los factores que han contribuido al creciente interés en la investigación, destacando la importancia y el rol de las organizaciones locales e internacionales.

Zalaquett Daher, José Fernando
Inserción
CL MMDH 00000535-000009-000004 · item
Parte de Peñaloza Palma Carla

Inserción. Manifiesto por la libertad y la democracia. Durante la vigencia del estado de sitio, el 16 de abril de 1985.

Carta Poder
CL MMDH 00000543-000001-000004 · item · 19731117
Parte de Troncoso Vera Manuel

Carta poder otorgado a Lidia Cabrera por su esposo Manuel Troncoso Vera, quien se encuentra privado de libertad en el Campamento de Prisioneros de Isla Quiriquina.

Guitarra de nuez
CL MMDH 00000546-000006-000004 · item · 1973 - 1990
Parte de González Vera Laura

Artesanía confeccionada con la cascara dura de la nuez, formando una guitarra coloreada y barnizada, hecha por presos políticos en 1977.

Certificado Isla Quiriquina
CL MMDH 00000771-000002-000004 · item · 1974-01-10
Parte de Soto Villablanca Leticia

Certificado. Se encuentra actualmente detenido José Roberto Alegría Godoy, desde 20 septiembre 1973 en el campo de prisioneros de la Isla Quiriquina. Firma Pedro Arrieta Gurruchaga, Teniente, Jefe del Campo de Prisioneros.

Señor Juez de Aviación
CL MMDH 00000789-000002-000004 · item · 1974-10-02
Parte de Croxatto Duque Marcelo

Certificado de Juan Ramírez Saavedra, Mario Noches Aguilar, Omar Maldonado Vargas, Ramón Pérez Escobedo, Gustavo Lastra Saavedra y Héctor Rojas Bruz, al Juez de Aviación. Causa Rol 1-73.

Fotografías
CL MMDH 00000632-000042-000004 · item
Parte de Insunza Barrios Sergio

Texto manuscrito tipo borrador que contiene una lista de nombres de detenidos desaparecidos en Chile de los cuales se indica hay fotografías, las cuales fueron ocupadas para un Informe, indicando la página correspondiente a ellas. El informe fue preparado para la Comisión Investigadora de Crímenes de la Junta Militar.

Insunza Barrios, Sergio
Testimonio de Claudina Campos Chamorro
CL MMDH 00000770-000001-000004 · item
Parte de Archivo Oral MMDH

Testimonio de Claudina Campos, militante del Partido Comunista, cónyuge de Arturo Koyck, trabajador de la Maestranza Ferroviaria de San Bernardo, asesinado junto a otros diez compañeros en el recinto militar de Cerro Chena en octubre de 1973.

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Testimonio de Susana Weibel Avendaño
CL MMDH 00000770-000005-000004 · item
Parte de Archivo Oral MMDH

Susana Weibel Avendaño. Trabajadora Social, casada, cuatro hijos. Hija de Ricardo Weibel Navarrete, militante del Partido Comunista y detenido Desaparecido el año 1975. A los nueve años "se me apagó la infancia", dice. Fue testigo directo de la detención de su padre y persecución de su familia. A sus corta edad asume roles de adulto y acompaña a su madre en la búsqueda por distintos campos de prisioneros políticos. En septiembre de 1995, fueron encontrados los restos de Ricardo Weibel en el Fuerte Arteaga de Colina. Relata sentirse privilegiada porque logró concluir una etapa de incertidumbres y cumplir con el rito de la muerte. La experiencia vivida la ha transformado en una mejor persona y el legado del padre permanece en su familia.

CL MMDH 00000770-000006-000004 · item · 2014-09-29
Parte de Archivo Oral MMDH

Nació durante el exilio de su madre, en Venezuela el año 1977. Es periodista y se dedica a la corresponsalía. Vuelve a Chile con su madre el año 1978, pero el año 1986 se vuelven a ir a Venezuela. Marianela retorna sola a Chile el año 1988 con doce años recién cumplidos. "Yo volví y a los pocos meses fue el plebiscito. Eso fue bien impactante porque yo salí con mis tíos y mis primas a celebrar a la Alameda y sentía que era el momento en que mi mamá también podía volver..."

CL MMDH 00000632-000031-000004 · item
Parte de Insunza Barrios Sergio

Extracto que recoge la apertura de la segunda sesión de la Comisión Internacional Investigadora, en la que se destaca la presencia de importantes juristas internacionales, así como la presencia de personalidades chilenas y latinoamericanas, como Gabriel García Márquez.

CL MMDH 00000632-000025-000004 · item
Parte de Insunza Barrios Sergio

Proyecto en detalle de la primera sesión de la Comisión, entre el 21 y 24 de marzo de 1974 en Helsinki. El cronograma está detallado por día y por horario, con los correspondientes temas a tratar, considerando informantes, expertos, observadores y testigos, de diferentes países.

Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en Chile
El Informe Rettig: Tres relatos
CL MMDH 00000729-000001-000004 · item · 1991
Parte de Radio Estrella del Mar

Programa radial "El informe Rettig". Introducción de Sola Sierra, presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos. Capítulo "Tres relatos", con radioteatro que recrea la historia del cabo de Darío Montoya, fusilado el 20 de septiembre de 1973 por Carabineros de Cobquecura; luego la historia de Nelson Torres, desaparecido desde el día del Golpe y encontrado muerto a balazos en Renca el 10 de octubre. Testimonio de Ana María Carreño Aguilera, hermana de Iván Carreño, de 15 años, e hija de Manuel Carreño Navarro, ambos detenidos y desaparecidos desde el 13 de agosto de 1974. Realizado por Sonoradio para la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos. Con la participación de López Vidal (direccion general), Andreas Bodenhofer (música y sonido), Luis Gallegos (producción y libretos); Jorge Bozo, Anabella Contreras, Héctor Castillo, Olga Valderrama, Pato Honorato, Jessica Villarroel, Rodrigo Ramírez (actores).

Personalizada / BID Orlando Letelier
CL MMDH 00001502-000004 · collection
Parte de Herrera Lane Familia

Contiene entre otros: Recortes de prensa, Informe de Misión Operativa al Uruguay (del 12 al 23 de mayo 1969) algunos relativos a Orlando Letelier en su paso por el Banco Interamericano de Desarrollo.

Sincedazo, Programa N°4
CL MMDH 00001528-000001-000004 · item
Parte de Urrutia Fisher Mónica

Programa radial transmitido durante los 90 por Radio Nuevo Mundo, sobre las formas de organización en sectores populares y la importancia de la participación ciudadana.

Allende y Fidel
CL MMDH 00001596-000004-000004 · item
Parte de Schultz Fernando

Diálogo entre el Presidente Salvador Allende y el líder cubano Fidel Castro en Chile, durante la visita realizada por éste último en 1972, moderado por el periodista Augusto Olivares. Lado A: - Canción Hombro con hombro (de Patricio Castillo) - Diálogo: respuesta de Salvador Allende sobre la vía chilena al socialismo, y de Fidel Castro, sobre la relación de la revolución cubana con Chile - Canción Comandante - Diálogo: ambos presidentes hablan de la formación de coalición de trabajadores, así como de dificultades encontradas en el proceso, tanto en Chile como en Cuba, con sus diferencias y similitudes. Hablan de la posibilidad de una eventual contrarrevolución. - Canción Los colihues (de Julio Numhauser) - Diálogo: Fidel Castro habla de la capacidad de resistencia del pueblo cubano en contra de las sanciones de Estados Unidos. Allende habla de los desafíos de Chile y América Latina para combatir la pobreza y la desigualdad. Lado B: - Último mensaje del Presidente Allende (11-09-1973) Canciones: - A Salvador Allende (de Oscar Chávez) - La tarde nublada (de Ricardo Pérez Monfort, sobre matanza de Tlatelolco en 1968) - Compañero Salvador - A Salvador Allende en su combate por la vida (Pablo Milanés) - Santiago de Chile (Silvio Rodríguez) - Canción con todos (de Armando Tejeda Gómez y César Isella) - Chile (letra de Nicolás Guillén)

Taller de arpilleras
CL MMDH 00001669-000001-000004 · item · 1982 - 1990
Parte de Agrupación Memch Los Angeles

Arpillera que muestra a un grupo de mujeres pobladoras trabajando en un taller de arpilleras y de tejido, posee un mensaje cocido al reverso de la tela.

Declaración de Elena García
CL MMDH 00002137-000002-000004 · item
Parte de Garcia Lucero Leopoldo

El 8 de marzo de 2013 Elena García, esposa de Leopoldo García, rindió declaración sobre el impacto de los hechos de tortura de su esposo y falta de reparación ante Notario Público. El documento fue remitido a Corte IDH.

Tapiz de Nalvia Mena Alvarado
CL MMDH 00001935-000001-000004 · item · 2017
Parte de Colectivo Bordadoras por la Memoria de Valparaiso

Tapiz bordado por el Colectivo Bordadoras por la Memoria de Valparaíso en homenaje a Nalvia Rosa Mena Alvarado, de 20 años, dueña de casa, embarazada de tres meses y militante de las Juventudes Comunistas. La noche del día 29 de abril de 1976 Nalvia Rosa fue detenida en compañía de su esposo Luis Emilio Recabarren González, del hijo de ambos, Luis Emilio de dos años y medio y su cuñado Manuel Guillermo, en un operativo de la Dirección de Inteligencia Nacional en el sector de Sebastopol con Santa Rosa, comuna de San Miguel. Unas horas más tarde el niño fue abandonado en las cercanías de la casa de sus abuelos. Al día siguiente el suegro de Nalvia Rosa, Manuel Segundo Recabarren Rojas, salió temprano de casa para hacer averiguaciones por su familia y también fue interceptado y detenido, para más tarde llevarlo a Villa Grimaldi desde donde desaparece. De ninguno de los cuatro detenidos se logro tener noticias.

Juana Cerda Torres
CL MMDH 00000770-000009-000004 · item
Parte de Archivo Oral MMDH

Juana Cerda Torres. Técnica en Párvulos. Hija de César Cerda Cuevas, Detenido y Desaparecido desde 1976. Dedicada a buscar a su padre hasta hoy. Llegó a trabajar a la Sala Cuna de Casa Hogar en 1985. "...y me siento muy feliz con el resto del equipo, de compañeras también parvularias, que fuimos capaces a pesar de nuestros propios dolores, de lo que estábamos pasando, de darle el apoyo fundamental a los niños. El abracito, el calor humano que les transmitíamos y, también ellos, sin saber nos daban ese cariño a nosotros".

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Claudia Fuenzalida Jara
CL MMDH 00000770-000011-000004 · item
Parte de Archivo Oral MMDH

Claudia partió al exilio a la edad de siete años, después que la dictadura asesinara a su padre, Víctor Enrique Fuenzalida, jefe técnico de la CORA en Quillota. Con su madre Aydée Jara y su hermano Víctor llegó hasta Zaporozhe, Ucrania. Fue enviada junto a su hermano al Internado Internacional de Ivanovo (Rusia) donde la adaptación fue muy difícil, aunque pudieron compartir con niños y niñas provenientes de diferentes países con pasados similares al suyo. Al finalizar sus estudios secundarios, cursó la carrera de enfermería. Retornó a Chile a principios de los años noventa, integrándose junto a su madre y otros familiares a la Comisión de Derechos Humanos de Quillota, para lograr justicia y verdad para su padre y otros trabajadores militantes de izquierda asesinados en lo que la dictadura y la prensa oficial llamó el caso ?Asalto a la Patrulla?.Actualmente trabaja como enfermera especialista en atención de diálisis.

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Testimonios I
CL MMDH 00000632-000004 · collection · 1974 - 1977
Parte de Insunza Barrios Sergio

Colección con 9 documentos que incluye manuscritos, testimonios, un suplemento y una cinta magnetofónica.

Insunza Barrios, Sergio
Lista
CL MMDH 00000822-000004-000004 · item · 1987
Parte de Pavez Chateau Familia

Lista alfabética de personas atendidas en las provincias del país, el primer semestre de 1987. de Arica, Iquique y Antofagasta.

Fotografías
CL MMDH 00000844-000004 · collection · 1980 - 1990
Parte de Chávez Rojas Dinicle Rojas

Fotografías en blanco y negro sobre asambleas de dirigentes sociales. También se encuentran fotos sobre marchas y protestas Universitarias, ollas común en la Universidad de Antofagasta y detenciones de familaires de agrupaciones de detenidos desaparecidos y dirigentes sindicales

Correspondencia
CL MMDH 00000890-000004 · collection · 1977 - 1978
Parte de Salinas Luis Enrique

Colección conformada de correspondencia enviada por Obispos chilenos al Ministro del Interior, Sergio Fernández. En ellas se da a conocer el interés de las agrupaciones de familiares y de la iglesia por el paradero de los detenidos desaparecidos en ciudades del norte, centro y sur del país.

Que me desempeñaba como...
CL MMDH 00000632-000058-000004 · item · 1973-10-09
Parte de Insunza Barrios Sergio

Documento que reúne un conjunto de testimonios de ex miembros de las Fuerzas Armadas todo los cuales se encuentran en procesos judiciales cuyos casos fue caratulado “Contra Leda Santibáñez Azócar y otros” reunidos los antecedentes presentados, se decreta hora, fecha y lugar para que el Consejo de Guerra determine la sentencia final de los inculpados.

CL MMDH 00000632-000063-000004 · item
Parte de Insunza Barrios Sergio

Documento que investiga y denuncia lo publicado en el capítulo I, de la segunda parte, del informe oficial entregado por la Junta Militar a la comunidad internacional, en el que señala las modificaciones legales especificas en el ordenamiento jurídico que dictan relación con los derechos humanos.

Lámpara
CL MMDH 00001108-000001-000004 · item · 1974
Parte de Gómez Ema

Lampara de madera con base rectangular y columna tallada, presenta un soquete blanco. Tiene pantalla confeccionada en tela de arpillera pegada en cartulina plegada. Presenta la dedicatoria: "Agosto 30 1974, Ema, con todo cariño para ti para que siempre iluminar nuestro hogar. Tu esposo que siempre te recuerda. Luis Urra Agurto. Celda N°35, Cárcel de Rancagua".

Île de France
CL MMDH 00001090-000002-000004 · item · 20130911
Parte de Alvarado Mónica

Programa completo de actividades a realizar en conmemoración de los 40 años del golpe de Estado en Chile. Desde el 11 al 18 de septiembre 2013.

CL MMDH 00001094-000002-000004 · item · 1989
Parte de Baltra Moreno Ruth

Boletín "Mujeres del continente contra la intervención", editado por Frente Continental de Mujeres (FCM). Las mujeres del mundo alzan la voz denunciando las agresiones al pueblo panameño por parte de Estados Unidos.

Diapositivas
CL MMDH 00001421-000004-000004 · item · 1981
Parte de Archivo CADA

99 diapositivas color, registro que muestra las distintas fases de la acción de arte Ay Sudamérica del CADA.

Archivo CADA OK
Los están quemando vivos (español)
CL MMDH 00001280-000034-000004 · item
Parte de Verónica De Negri

Documental sobre el día de paro nacional convocado por la Asamblea de la Civilidad el 2 de julio de 1986 y el ataque en contra de Rodrigo Rojas de Negri y Carmen Gloria Quintana. Imágenes de la protesta, entrevistas sobre el evento con familiares y otros testigos, y el discurso de Pinochet sobre los eventos. Video realizado pot VITEL.

Publicaciones Seriadas
CL MMDH 00001303-000004 · collection
Parte de Varela Aguirre Luz María

Blood in Chile . The new voice 5 november 1973,N°22, 4 páginas. A partir del Martes 11. Revista Ercilla 26 de septiembre de 2 de octubre de 1973 . 67 páginas Chile: The story Behind the coup.Latin America & Empire Report. October 1973. 37 páginas.

Bando N° 17
CL MMDH 00001183-000009-000004 · item
Parte de Espinoza Garrido Silvia

Bando N° 17, Del Jefe de Plaza, Ejército de Chile, Comandancia de Guarnición III D.E. Talca, sábado 22 de septiembre 1973. Se llama a la ciudadanía de Talca informar al Regimiento de Talca por el profugo-rebelde Guillermo Muñoz Zuñiga.