Mostrando 45293 resultados

Descripción archivística
28799 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
Parche Cristián Berríos Presidente
CL MMDH 00000290-000006-000001 · item · 1973 - 1990
Parte de Holzaphel Alejandra

Parche de entretela blanca con letras rojas y azules con la siguiente frase: "Cristián Berrios Presidente: Acuerdo Unitario contra la Intervención".

Holzaphel, Alejandra
El Último Grumete
CL MMDH 00000292-000001-000001 · item · 1983
Parte de López Sotomayor Jorge

Basada libremente en la obra “El último grumete de la Baquedano”, del reconocido escritor nacional Francisco Coloane, esta película narra la historia de un joven de 16 años, Alejandro Silva, que decide partir de su casa para ir en busca de noticias de su hermano desaparecido y para ello se embarca en el buque escuela “Esmeralda”. Las aventuras que Alejandro vive en el viaje, aparte de tal búsqueda, marcan el paso a su adultez (Fuente: www.cinechile.cl).

López Sotomayor, Jorge
CL MMDH 00000303-000006-000001 · item · 1973
Parte de Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión

Registro audiovisual que muestra el ataque militar al Palacio de la Moneda. Sonido de tiroteo. Desde la Plaza de la Constitución, relata el periodista Claudio Sánchez. Las imágenes fueron registradas por el camarógrafo de canal 13, Manuel Labra y dan cuenta de los aviones que sobrevuelan la ciudad, La Moneda bombardeada e incendiada.

Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión
Surgir
CL MMDH 00000313-000016-000001 · item · 1982
Parte de Universidad Alberto Hurtado

Los mecánicos Carlos y Pepe narran con sus propios dichos y peculiariedades sus experiencias laborales en el mundo de los pequeños talleres de reparación de automóviles, asimismo contrastan sus vivencias y valores sobre el concepto de surgir en la vida y en el trabajo.

Benavente Pinochet, David Alejandro OK
La conciencia de golpe
CL MMDH 00000302-000001-000001 · item · 2009
Parte de Helena-Urzúa Manlio

El 11 de septiembre de 1973, Juan Ángel Torti filma desde el tejado de una fábrica el vuelo de los aviones que bombardean La Moneda. Dos días después filma los daños provocados por este Golpe militar presidido por Pinochet. 33 años más tarde, decide legarme su tesoro escondido para darle una nueva vida a sus imágenes... Un viaje iniciático hacia el Chile de hoy al encuentro de gente común como yo, que vivió el bombardeo cerca de los lugares filmados por Torti. A través de sus recuerdos descubro un país nuevo que se construía antes de mi nacimiento, una consciencia social e ideales desconocidos para mi y mi generación.

Helena-Úrzua, Manlio
CL MMDH 00000224-000003-000001 · item · 1977-02-04
Parte de Organización Naciones Unidas

Continuación de nota del Secretario General informando sobre la invitación formulada a las organizaciones internacionales y no gubernamentales a que informaran a la Comisión sobre sus actividades recientes relacionadas con los derechos humanos en Chile, conforme la resolución 3B (XXIX) de la SCDM. Contiene informe de: Federación Sindical Mundial

Naciones Unidas. Misión Permanente de Chile ante las Naciones Unidas
Sin título
CL MMDH 00000323-000012-000001 · item · 01121987
Parte de Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (CINPRODH)

Constancia de allanamiento del domicilio de Irma Canio Peinenao y Evaristo Lien Tralma, señala la violencia con que fueron atacados por funcionarios de investigaciones y carabineros. Indica que la constancia de lesiones fue hecha en el hospital de Temuco y se indica derivación a abogado Eduardo Castillo del Instituto Indígena. Obispado de Temuco- Comité de Solidaridad. Temuco, 1° de diciembre 1987.

Comité de Solidaridad - Obispado de Temuco
Libros
CL MMDH 00000382-000001 · collection · 2008 - 2009
Parte de Goedes Gladys
Colgante de rosa
CL MMDH 00000384-000001-000001 · item · 1974
Parte de Aravena Mardones Lucía

Rosa tallada en madera por Jaime Contreras Márquez el año 1974, también confecciono otras artesanías que posteriormente fueron entregadas en el exilio con motivo de la solidaridad con Chile, él era Sub Oficial de la fuerza aérea y fue detenido el 12 de septiembre 1973. La flor fue entregada a su esposa Lucía Aravena en su sexto aniversario de matrimonio mientras él se encontraba preso en La Cárcel de Santiago junto al General Bachelet y otros militares condenados a 361 días de prisión.

Ensayo
CL MMDH 00000383-000017-000001 · item
Parte de Guerra Berta

Ensayo ¿Es posible una lectura feminista de Marx? De Judith Astelarra, Barcelona.

CL MMDH 00000329-000001-000001 · item · 1979-12-08
Parte de Soria Gonzalez-Vera Carmen Isabel Luisa

Extracto: La Corte de Apelaciones de Santiago confirmó el sobreseimiento dictado por la Jueza del Tercer Juzgado del Crimen, Carmen Canales, en la causa por la muerte del funcionario de la ONU, Carmelo Soria Espinoza, hecho ocurrido en julio de 1976 en las laderas del Cerro San Cristóbal.

CL MMDH 00000334-000004-000001 · item · 1990-03-08
Parte de Mena Heriberto

Tarjeta de saludo por el Día Internacional de Mujer. Texto manuscrito: "Con todo el reconocimiento a las mujeres de mi núcleo familiar que enfrentan con dignidad su condición de mujeres proletarias." Firma: Tu hijo - hermano - compañero Heri.

Informe-Denuncia
CL MMDH 00000345-000016-000001 · item · 1985-10
Parte de Chamorro Sonia

Informe –Denuncia presentado a Naciones Unidas sobre Violaciones al Derecho a Vivir en Chile. Comité Pro Retorno Exiliados

CL MMDH 00000349-000001-000001 · item · 1990
Parte de Aylwin Azócar Patricio

Libro conmemorativo originado por la Comisión Chilena de Derechos Humanos, otorgado el 12 de marzo 1990 celebrando el retorno de la democracia en Chile. Incluye algunas publicaciones con la Declaración de los derechos del hombre en lengua Rapa Nui, Mapudungun, aymara y español. 2 documentos que hablan sobre la proyección de la Comisión Chilena de Derechos Humanos en esta nueva etapa y en la parte del fondo incluye objetos simbólicos como una espiga, un volantín, un espejo, una fotografía de un niño, dos granos de maíz, junto a una hoja, todo acompañado de una reflexión acerca del país que queremos.

Días de Octubre
CL MMDH 00000404-000002-000001 · item · 1989
Parte de Rosas Santana Hilda

Documental que relata lo sucedido con el paso de la “Caravana de la Muerte” por el norte del país. Para asegurar que los comandantes blandos provinciales acataran la política represiva de la Junta, Pinochet encomendó al General Sergio Arellano Stark la misión especial de "uniformar criterios de administración de justicia y acelerar procesos" de los prisioneros políticos. Para facilitar su tarea, Pinochet le designó "Oficial Delegado del Comandante en Jefe del Ejército y Presidente de la Junta de Gobierno," otorgándole a Arellano autoridad para actuar en su nombre. En este documental se muestra la primera “funa” al General Sergio Arellano Stark.

Castro, Hernán
Fotografías en positivo
CL MMDH 00000405-000001 · collection
Parte de Ramos Pineda Claudio Andrés

Fotografías de manifestaciones masivas. Fotografías de represión de carabineros en manifestaciones. Fotografías de retratos personajes políticos y otros. Fotografías de Arte y cultura.

Querida Choli
CL MMDH 00000412-000008-000001 · item
Parte de Robotham Bravo Jorge

Querida Cholli: Es domingo en la tarde y hace mucho calor y me he desabrochado la camisa. No es por descuido que te escrito, sino que toda la tarde en forma inconsciente, he estado dando vueltas alrededor de estas hojas… Firma: Jaime Robotham.

CL MMDH 00000412-000011-000001 · item
Parte de Robotham Bravo Jorge

Luz Arce fue detenida y llevada a la DINA el 17 de marzo de 1974. Después de ser torturada y amenazada durante su detención, se transformó en colaboradora con la DINA. Este documento contiene información (nombres verdaderos, alias, y los papeles), proveído por Arce, relacionado con algunos de los hombres parte de la DINA. Ella también habló de la propaganda que produjeron, los propiedades usurpados, además de los regalos y atención siquiátrica que recibieron las agentes de la DINA. El conocimiento que tenía Arce sobre el grupo significaba que su testimonio podía incluir información relevante a la búsqueda de los detenidos desaparecidos.

CL MMDH 00000412-000021-000001 · item · 1975-08-21
Parte de Robotham Bravo Jorge

Informe escrito por Jorge Robotham Bravo, hermano de un desaparecido: Jaime Eugenio Robotham Bravo fue arrestado el 31 de Diciembre de 1974 con su amigo Claudio Thauby Pacheco. Jaime estaba detenido en Arsenales de Guerra, Valparaíso y la Base de Colina de la Fuerza Aérea después de ser capturado. Su amigo, Claudio Thauby estaba hospitalizado en Santiago por los heridas que resultaron de las torturas que sufrió. El 12 de Julio, un periódico escribió un artículo diciendo que Jaime era asesinado afuera de Chile. Cuando sus familiares fueron a Argentina para confirmar que era él, vieron que era un identificación falso del cuerpo descubierto. El mismo artículo también había identificado incorrectamente a otro hombre, Luis Alberto Wendelman Wisnik. Mientras que algunos periódicos publicaron listas de los muertos y desaparecidos, otras públicamente rechazaron el idea de que estos acontecimientos (matando, torturando..) estaban ocurriendo en Chile.

Fotografías
CL MMDH 00000420-000001 · collection
Parte de Maureira Muñoz Corina Del Tránsito

Fotografías impresas en papel de computador de la familia Maureira Muñoz referentes a Sergio Adrián Maureira Lillo obrero agrícola, militante del MAPU Obrero Campesino, detenido en octubre de 1973 en su casa, en un fundo en Isla de Maipo. Su cuerpo fue encontrado en los Hornos de Lonquén.

CL MMDH 00000352-000008-000001 · item
Parte de Araya Flores María Mónica

Caso Judicial correspondiente a la detención y posterior desaparecimiento del dirigente sindical y parlamentario comunista don Bernardo Araya Zuleta y su esposa doña María Olga Flores Barraza. Incluye: certificados de nacimiento, oficios, declaraciones juradas, citaciones y cartas entre otros.

Barretín
CL MMDH 00000365-000002-000001 · item · 1974
Parte de Oficiales de la Fuerza Aérea procesados por el Consejo de Guerra 1-73 de la FACH.

Barretín que ocultaba una proclama manuscrita firmada por 8 ex oficiales de la Fuerza Área, detenidos en la ex Cárcel Pública de Santiago, en la celda N°11, oculta desde marzo de 1974. El manuscrito fue enrollado dentro de una lata de cigarros Balmoral y esta a su vez fue introducida en un envoltorio hecho con una lámina de cobre.

Tallado en madera
CL MMDH 00000426-000004-000001 · item · 1974
Parte de Guzmán Ordenes José Antonio

Tallado en madera de pino Oregón realizado por José Antonio Guzmán, durante su reclusión, quien permaneció detenido durante 10 meses en el Campo de Concentración de Chacabuco, oficina salitrera abandonada, ubicada en el Desierto de Atacama. Fue tallado el año 1974 y representa una visión del lugar. Posee una dedicatoria "A mis padres: con el amor y el cariño de siempre. Antonio".

Guzmán Ordenes, José Antonio
Pasaporte con letra L
CL MMDH 00000437-000005-000001 · item · 1981-08-13
Parte de Salgado Héctor

Pasaporte con letra “L”, República de Chile. Consulado General de Chile, San Francisco, CA. EEUU. Héctor Arturo Salgado Quezada. Emitido el 13-08-1981.

Audiovisuales
CL MMDH 00000473-000001 · collection · 2008
Parte de Centro Cultural Universitario Tlatelolco

El Movimiento Estudiantil de 1968 es uno de los acontecimientos sociales más significativos de la historia contemporánea de México. Su orientación crítica estuvo dirigida a un modelo de gobierno marcado por el autoritarismo y constituyó una expresión de ruptura vital frente al hermetismo secular que definió un extenso se UNAM), en reconocimiento a la trascendencia social y simbólica del Movimiento en favor de los derechos individuales y colectivos, así como del ejercicio de las libertades públicas y privadas, determinó realizar un Memorial de ese momento axial de la historia mexicana. Las razones para recordarlo son múltiples y están vinculadas al sentido fundacional de la UNAM: por una parte, su impronta política y su mitología ya forman parte de la sangre intelectual de nuestra cultura y, por otro lado, su espíritu transformador debe ser reconocido como un valioso núcleo de energía renovadora y una fuente de inspiración para comprender y estimular los cambios que demanda la sociedad mexicana

Centro Cultural Universitario Tlatelolco
¡¡Basta de desaparecidos!!
CL MMDH 00000475-000002-000001 · item · 1973 - 1990
Parte de Pozo Salgado Roberto Ignacio

Gonzalo Iván Fuenzalida Navarrete, militante del Partido Comunista, miembro del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR), fue detenido en Santiago entre el 7 y 10 de septiembre de 1987 en circunstancias que se desconocen, en un operativo realizado por agentes de la Central Nacional de Informaciones (CNI) e Investigaciones de Chile, desapareciendo desde el Cuartel de Calle Borgoño de esta capital, junto a otros cuatro compañeros de militancia.

Colgante Presos Políticos
CL MMDH 00000484-000056-000001 · item · 1973 - 1990
Parte de Maier Dieter

Colgante de metal cincelado, confeccionado en base a dos esferas cóncavas, presenta la imagen de una flor y la inscripción "Presos Políticos Concepción", al reverso presenta la imagen de América del Sur cubierta de alambre de púas.

Chile y Colonia Dignidad
CL MMDH 00000484-000054-000001 · item
Parte de Maier Dieter

Recuento histórico sobre la situación política, económica y social de Chile en el contexto latinoamericano. Relata el devenir de diversos gobiernos desde fines del siglo XIX, así como el desarrollo de los movimientos obreros y populares. Describe las condiciones en que se llega al gobierno de la Unidad Popular y el posterior golpe de estado; menciona la fuerte represión de los servicios secretos. En ese contexto, se refiere al papel de Colonia Dignidad durante la dictadura; menciona a algunos ex presos políticos, detenidos en ese centro durante la dictadura. En inglés.

Conversatorio "El Soplón" - TFB
CL MMDH 00000495-000008-000001 · item
Parte de De La Fuente Hidalgo María Enriqueta

Registro de audio del conversatorio entre el elenco y el público después de función de "El Soplón" de Bertld Brecht, del Teatro Familiar de Barrio. Se debate sobre la forma y dinámica de trabajo del colectivo, el mensaje de la obra, los lugares de presentación y su significación política. Función realizada en París en 1983.

Libros
CL MMDH 00000503-000001 · collection
Parte de Legrand Catherine

Colombia, TRUJILLO: UNA TRAGEDIA QUE NO CESA. Primer Gran Informe del Grupo de Memoria Histórica de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación. 2nda ed. (Bogotá: Editorial Planeta Colombiana, 2008). Colombia, LA MASACRE DE EL SALADO: ESA GUERRA NO ERA NUESTRA. Segundo Gran Informe del Grupo de Memoria Histórica de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación. 2nda ed. (Bogotá: Ediciones Semana y Editorial Taurus, 2010).

Casos emblemáticos
CL MMDH 00000503-000003-000001 · item
Parte de Legrand Catherine

Informativo: “Casos emblemáticos y temas de investigación” Memoria Histórica y Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación. Memoria Histórica (MH) es un grupo de investigación de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (CNRR) que tiene por objeto elaborar y divulgar una narrativa sobre el conflicto armado en Colombia que identifique "las razones para el surgimiento y la evolución de los grupos armados ilegales" (Ley 975 de 2005), así como las distintas verdades.

Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación
Libros
CL MMDH 00000506-000001 · collection
Parte de Rodríguez Iglesias Jesús

Rodríguez, Jesús “Un misionero español en Chile. Miradas desde el pueblo” Madrid, 2009. 221p.

Solidaridad Finlandesa
CL MMDH 00000514-000014-000001 · item
Parte de Embajada de Finlandia

Testimonio de varios exiliados chilenos en Finlandia, su difícil llegada al país y su adaptación con apoyo de la solidaridad finlandesa.

Caballo de mar
CL MMDH 00000517-000001-000001 · item · 1973 - 1990
Parte de Olivares Mejías Alicia

Caballo de mar tallado en hueso probablemente en el campamento de prisioneros de Melinka, fue confeccionado como colgante. La donante no tiene certeza de su procedencia ya que se obtuvo a través de terceras personas.

Decreto Exento N°92
CL MMDH 00000519-000003-000001 · item · 1980-03-07
Parte de Arellano Herrera Hugo

Decreto Exento N°92. Prohíbe el ingreso de ciudadanos chilenos que indica. Son un total de 126 personas, residentes en el extranjero que constituyen un peligro para el Estado.

Pinochet Ugarte, Augusto José Ramón. General de Ejército. Presidente de la República
Comité de Defense des Droits…
CL MMDH 00000519-000006-000001 · item · 1981-03
Parte de Arellano Herrera Hugo

Declaración Pública Comité de defensa de los derechos humanos y comités de Chile, Comisión de trabajo de Luxemburgo. Con anotaciones manuscritas. (incompleta) firmada por Janine Welenkel - Frisel del Comité Chili-Libre.

Crónica de una retransmisión
CL MMDH 00000519-000009-000001 · item · 2010
Parte de Arellano Herrera Hugo

Hugo Arellano Herrera (84 años), dueño y gestor de Radio Latina fu expulsado del país, junto a su familia, luego de pasar las penurias del encarcelamiento, la tortura y la humillación, durante el golpe militar de 1973. Yolanda Carvajal (74 años), esposa de este hombre, fue su acompañante toda la vida, y sin duda una mujer de carácter y firmeza dentro de la familia Arellano. Es así como al término del régimen, Hugo vuelve a su país 17 años después de recuperar lo suyo, inclusive teniendo que luchar contra su propia familia y el recuerdo de su afanado y violentado pasado. Documental dirigido por Juan Cofré Yáñez.

Libros
CL MMDH 00000520-000001 · collection
Parte de Lira Kornfeld Elizabeth
  1. Libertad sindical y derechos humanos. Brian Loveman y Elizabeth Lira. Santiago: LOM, 2006. 790p. 2. Los actos de la dictadura comisión investigadora 1931. Santiago: LOM, 2009. 236 p. 3. Boletín informativo. Comité Exterior Central Única de Trabajadores de Chile, marzo 1982. (8 de marzo) 4. Libertad sindical y derechos humanos análisis de los informes del comité de libertad sindical de la OIT (1973-1990) editores Elizabeth Lira y Hugo Rojas. Santiago: LOM, 2009. 236 p. 5. Winn, Peter. Tejedores de la revolución .Santiago, LOM, 2004. 6. Psicología y violencia política en América Latina. ILAS Instituto Latinoamericano de Salud Mental y Derechos Humanos, Ediciones ChileAmérica CESOC, Santiago de Chile, 1994. 274p. 7. Lira, Elizabeth; Loveman, Brian “Las acusaciones constitucionales en Chile. Una perspectiva histórica” FLACSO LOM, Santiago de Chile, 2000. 240p. 8. Lira, Elizabeth; Loveman, Brian “Las ardientes cenizas del olvido: Vía chilena de Reconciliación Política 1932- 1994” LOM, Santiago de Chile, 2000. 601p. 9. “Activistas e intelectuales de sociedad civil en la función pública en América Latina” editor Carlos Basombrío I, FLACSO- Chile, Santiago de Chile, 2005. 480p. 10. Libertad sindical y derechos humanos análisis de los informes del comité de libertad sindical de la OIT (1973-1990) editores Elizabeth Lira y Hugo Rojas. Santiago: LOM, 2009. c.2
Libros
CL MMDH 00000527-000001 · collection
Parte de Bórquez Carvajal Adán

Leylaf Ona, Facundo (seudónimo de Adán Bórquez). “Poemas en el Totem de Villa Grimaldi”. Santiago de Chile 2005. Editorial Morichal. 50 páginas.

Libros
CL MMDH 00000537-000001 · collection
Parte de Benavente David

Benavente, David. Homo faber once casos sobre el trabajo y otras cosas. 1ejemplar Benavente, David. Factor humano. 1ejemplar Benavente, David. A medio morir cantando. Rastrojos de la memoria chilena 1978-1998. 1ejemplar. APSI, N°61. 15 de agosto de 1979. “Nicaragua: la Hora del Pueblo”. APSI, N°100. 2 al 15 de junio de 1981. “Joan Baez en Chile”. La Bicicleta, N°18. “Niños… Esos Locos Bajitos”. Hoy. del 17 al 23 de septiembre. “Después del Once”. South. August 1981. “Israel’ hit list, Who’s Next”.

El Socorro Popular hoy
CL MMDH 00000533-000013-000001 · item · 2005
Parte de Secours Populaire Français

El folleto, ser realiza en el marco de los sesenta años de existencia del Socorro Popular Frances, donde se habla de los derechos humanos que éstos buscan resguardar y medianté qué acciones

El Clavel Negro (Svarta Nejlokan)
CL MMDH 00000589-000001-000001 · item · 2007
Parte de Ochoa Marín Manuel

Película basada en hechos reales que narra la historia de Harald Edelstam, embajador de Suecia en Chile, quien después del golpe militar de Augusto Pinochet el 11 de septiembre de 1973 salvó la vida de 1.300 personas acogiéndolas en la embajada para luego enviarlas a Suecia. Edelstam se había ganado el apodo que da nombre a la película, "El clavel negro", por su labor humanitaria antifascista en la Noruega ocupada por los nazis, en referencia al héroe ficticio La pimpinela (clavel) escarlata, quien salvó muchas vidas durante la revolución francesa. Em inglés y español, con subtítulos en sueco.

Hultberg, Ulf, dirección
Re crear
CL MMDH 00000607-000001-000001 · item · 2011
Parte de Arellano Jimenez Úrsula Ana

Documental que da cuenta del proceso vivido por un grupo de niños y jóvenes, habitantes de la comuna de La Pintana, que participaron de un taller de teatro comunitario denominado Recreando T. Este proceso es registrado durante todas sus fases, desde el entusiasmo del comienzo, atravesando por la crisis, para luego llegar a la estabilidad y la madurez del grupo, que se dio el nombre de "Estrellas creativas", y el montaje de la obra de teatro de creación colectiva “Sueños de una Toma”, con funciones en distintas poblaciones de la comuna de La Pintana y, finalmente, en una sala de teatro ubicada en el centro de Santiago.

Publicaciones seriadas
CL MMDH 00000612-000001 · collection
Parte de Brodsky Baudet Ricardo

Contiene revistas relacionadas a la Universidad de Chile y al Partido Socialista que tratan variados temas propios de la década de los 80.

Cuando Septiembre se llama Allende
CL MMDH 00000546-000001-000001 · item
Parte de González Vera Laura

Tríptico: Cuando Septiembre se llama Allende. 25 aniversario Salvador Allende. A color. "Viene un nuevo Septiembre y nos trae el recuerdo de Salvador Allende, el presidente de Chile, que hace 25 años, murió en el palacio de la Moneda defendiendo la democracia contra la traición de los jefes de las fuerzas armadas del país. Tampoco, en este Septiembre debemos olvidar que esta traición contó con el apoyo del gobierno de los EEUU". Programa de actividades septiembre: Conferencia de prensa, cine, literatura y derechos humanos. Madrid, España.

Historia de la canción chilena
CL MMDH 00000554-000002-000001 · item
Parte de Videla González Gabriela

Recorrido musical por la Nueva Canción Chilena y la música popular con sus principales exponentes: Víctor Jara, Rolando Alarcón, Violeta Parra, Sergio Ortega, Margot Loyola, Quilapayún, Inti Illimani, Tiempo Nuevo. Una voz va presentando las canciones, que se intercalan con discursos de Salvador Allende. El CD de audio contiene dos pistas.

Olla común
CL MMDH 00000557-000001-000001 · item
Parte de Reid Sheila

Fotografía donde se observa a mujeres repartiendo alimentos en una olla común.

The University of Columbia...
CL MMDH 00000557-000007-000001 · item · 1987-11-24
Parte de Reid Sheila

“The University of British Columbia Museum of Anthropology cordially invites you to the opening of Sewing Dissent: Patterns of Resistance in Chile…”

History of SSI Vow "Arpillera Project"
CL MMDH 00000557-000006-000001 · item · 1987-11
Parte de Reid Sheila

“History of SSI vow “Arpillera Project”” Programa de la exposición más grande de las arpilleras en el Museo de Antropología, Universidad de Colombia Británica, que comenzó en noviembre 1987.

Ni toda la lluvia del sur
CL MMDH 00000573-000001-000001 · item · 2010
Parte de Vargas Almonacid Paulo José

L hisotria de Pampa Irigoin, Puerto Montt, sur de Chile. A fines de la década del 60 comienza a levantarse el movimiento poblacional y se organizan "tomas" de terreno. El 8 de marzo de 1969 un grupo de familias se instalan en "Pampa Irigoin", un sitio en la periferia de la ciudad, sin imaginar las consecuencias de su acción: nueve pobladores muertos, un ministro asesinado y un país política y socialmente quebrado que camina hacia el quiebre de la democracia.

Vargas Almonacid, Paulo
¡No a la impunidad!
CL MMDH 00000535-000019-000001 · item · 1973 - 1990
Parte de Peñaloza Palma Carla

Autoadhesivo del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) fue un grupo armado de ideología marxista-leninista y de orientación revolucionaria de Chile. Inició sus actividades el 14 de diciembre de 1983 y tomó su nombre del héroe de la independencia chilena Manuel Rodríguez Erdoíza. Fue una organización paramilitar que tenía como fin la lucha armada contra el régimen militar.

Victor Jara en persa
CL MMDH 00000624-000006-000001 · item
Parte de Aedo Liendo Carlos

Canciones de Victor Jara, algunas de ellas con traducción simultánea en idioma persa. 1.- Manifiesto - Doblada - Manifiesto (sin doblaje) 2.- Herminda de la Victoria 3.- Luchín 4.- Plegaria a un labrador (recitado en inglés) - Plegaria a un labrador 5.- La Pala 6.- Venían del desierto 7.- A desalambrar - Doblada 8.- Tema instrumental 9.- Canto libre - Doblada - Canto libre (sin doblaje) 10.- Quien mató a Carmencita 11.- Caminando 12.- El derecho de vivir 13.- Canción a Víctor, de Inti Illimani - Doblada 14.- Vamos por ancho camino - Doblada 15.- Duerme, duerme negrito 16.- Juan sin tierra 17.- Camilo Torres 18.- Tema instrumental 19.- Zamba del Che 20.- El Martillo - Doblada - El Martillo (sin doblaje) 21.- Tema instrumental

Jara Martínez, Víctor Lidio
Villa Grimaldi Parque por la Paz
CL MMDH 00000643-000001-000001 · item · 2002
Parte de Zurita Godoy Juan Pablo

Documental que narra a través de testimonios la existencia de un centro de detención y tortura durante la dictadura de Pinochet en Chile en la década del 70.

La llamada
CL MMDH 00000617-000006-000001 · item · 1987-03
Parte de Talloni Valdés Patricia

Poema de Manuel Aura (seudónimo de un exiliado chileno en Canadá) titulado la “La llamada” El que entrega versos sobre el exilio.

CL MMDH 00000617-000008-000001 · item · 1990-05-12
Parte de Talloni Valdés Patricia

Discurso de Patricia Talloni con motivo de conmemorar el día internacional de la enfermera, el 12 de mayo de 1990, en el salón de honor de la Universidad de Chile y que contó con la participación de Representantes de la Organización Panamericana de la Salud, Ministro de Salud, Parlamentarios de la Comisión de Salud, Presidente de la Cruz Roja Internacional, representantes de los Colegios Universitarios de la Salud y Directores de la Salud de la RM…

Testimonio de Luz Castro Córdova
CL MMDH 00000914-000002-000001 · item · 2011
Parte de Castro Córdova María Luz

Documento que contiene: Biografía de José Ignacio Castro Maldonado (obrero agrícola) víctima de Paine, detenido desaparecido el 16 de octubre de 1973. Testimonio de María Luz Castro Córdova Este documento fue elaborado con la colaboración de: Agrupación de detenidos desaparecidos y ejecutados de Paine Corporación Paine, un lugar para la Memoria Germina, conocimiento para la acción. Testimonio de Georgina Castro Maldonado Estudios para confeccionar mosaicos

Fotografía Reinaldo Acuña Ballesteros
CL MMDH 00000925-000001-000001 · item
Parte de Acuña Ballesteros Myriam Ivonne

Fotografía de Reinaldo Enrique Acuña Ballesteros, estudiante de 23 años. Muerto el 4 de septiembre de 1983 en Santiago. Víctima calificada por la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación dentro de los “casos de muertes por uso indebido de la fuerza o abuso de poder" con tolerancia de la autoridad en los que se adquirió convicción

Apuntes
CL MMDH 00000928-000003-000001 · item
Parte de Ortiz Rojas María Luisa

Revista N° 2 “Apuntes”. Sumario: Leyendo a Don Andrés bello; Investigación y universidad; Proposiciones para una concepción democrática sobre universidad.

CL MMDH 00000928-000007-000001 · item · 1986
Parte de Ortiz Rojas María Luisa

"Sólo se muere por lo que vale la pena vivir". J.M. Parada Cassete editado por la comunidad de padres, profesores y niños del Colegio Latinoamericano de Integración (C.L.I.) Lado A: 1) Palabras de Ana Vicencio, directora del C.L.I. 2) Palabras de Julio Jung, apoderado - poema de Gustavo Donoso 3) Carta de J.M. Parada a Mario Gómez López 4) Canción a M. Guerrero (Leopoldo Muñoz). Pablo Armijo, Leopoldo Muñoz 5) Canción a Manuela Libertad - Décimas por un niño que no ha nacido 6) Palabras de María Maluenda Lado B: 1) Conjunto de niños del C.L.I. + tio Leo + tio Pablo - "2 Palomos" (huayno) - "Canción por tus niños" 2) Palabras de Estela Ortiz de Parada 3) Palabras de Manuel Guerrero Antequera - Poema de Manuel Guerrero Ceballos 4) Palabras de Owena Madera de Guerrero Diseño de carátula de Cecilia Moreno