Carta de Littré Quiroga a su esposa Silvia en la que le informa sobre la muerte del Presidente Allende. Le pide cuidar de sus hijos y su casa.
UntitledCarta de Littré Quiroga a mamy en la que le informa de la muerte del presidente Allende y le cuenta que él se encuentra con la dignidad que requiere la situaciónestá y que está esperando que los vayan a buscar. Le dice que está preocupado por su familia y que espera que sus hermanos los ayuden en el futuro.
UntitledEntre las temáticas de los cassettes hay actos grabados en homenaje a los 119, también entrevistas/ relatos de familiares hechas por el departamento de bienestar de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos.
Debate sobre las estrategias a seguir por las agrupaciones de víctimas de violaciones a los derechos humanos, tanto en el ámbito nacional como internacional (audio con problemas).
Registro de acto en homenaje a las 119 víctimas detenidas desaparecidas. Relato en verso de los hallazgos de Lonquén, Yumbel y del Patio 29 del Cementerio General. Acompañado de agunas canciones y poemas, entre ellas "Otra voz canta" (de Daniel Viglietti), "Yo te nombro libertad", poema dedicado a las 20 mujeres desaparecidos de la lista de los 119. Presentación del colectivo artístico Nuestra América, presentan cartilla y canción en homenaje a los 119. Lectura de diversos saludos de organizaciones sociales, discurso del representante de la CUT y palabras de Clotario Blest, con mensaje pacifista. En el lado B, carta audio de matrimonio exiliado en Suecia, a familia en Chile (desde minuto 4 aproximadamente).
Jornada sobre situación de los detenidos desaparecidos, organizada por la Comisión Chilena de Derechos Humanos. Exponen sobre la violencia desatada desde el estado, especialmente en el contexto latinoamericano. Intervención de Alejandro Magnet analiza sobre la situación de derechos humanos en Argentina, y señala la sospecha de que las fuerzas de seguridad de ese país actúan fuera de las fronteras nacionales; también se refiere a la situación en América Central. Diálogo entre asistentes y expositor (con problemas de audio, especialmente en Lado B).
Registro del acto en conmemoración del sexto aniversario de la aparición de las listas de los 119 detenidos desaparecidos. Lectura de saludos de diversas organziciones y personas. Preentación musical de conjunto Nuestra América. Lectura de relato de aparición de las listas de los 119 en julio de 1975, con publicación en medios de número único en Brasil y Argentina, de listas idénticas a listado de personas por las que se había presentado recursos judiciales; se reconoce el papel de la periodista Raquel Correa al cuestionar a ministro de Justicia de la época por el tema. Detalla acciones de denuncia y protesta ante detenciones arbitrarias y desaparición de personas. Registrado en julio de 1981.
Carta dirigida a don Sergio A Reyes-Navarrete firmada por Daniel Gonzalez, Director de Circulación de la Publicación TIME. La misiva informa de cambios que ha tenido la publicación y el interés de que se renueve la suscripción.
UntitledCarta dirigida a Mónica García Vivanco, Nelly Berenguer de Ramírez, Ulda Ortiz Alvarado y Magdalena Navarrete Faraldo, firmada por José María Eyzaguirre, Presidente de la Corte Suprema de Justicia. La misiva tiene por objeto dar respuesta a una carta enviada por ellas con fecha 15 de marzo de 1976. En esta se les informa que de acuerdo a las peticiones expresadas en su carta, ellas pueden revisar el expediente de la Corte Suprema que lleva como sigla C-34-75 dado que es público y pueden ser vistos por quien lo requiera y de ahí se pueden extraer las informaciones que solicitan.
UntitledTríptico: Portada texto: ¿Donde Esta?, 20 de Diciembre 1984-20 de Diciembre 1986. Con una fotografía. En el interior: Se entregan todos los detalles de la vida y desaparición de Sergio Fernando Ruiz Lazo y de las gestiones que ha realizado su familia por tener noticias de su paradero. Contiene fotografías de él.
UntitledDocumento texto-portada: ¡No más desaparecidos en Chile!, ¿Donde Estan? ¡Ayudanos a encontrarlos!, ¿Ud. los ha visto? ¡Usted presencio su secuestro?, ¡Movilizate para salvar sus vidas!. Con las fotografías de 5 personas desaparecidas. En el interior: Introducción escrita por la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos. Resumen de la vida de estas cinco personas desaparecidas: José Julián Peña Maltés, Alejandro Alberto Pinochet Arenas, Julio Orlando Muñoz Otárola, Gonzalo Iván Fuenzalida Navarrete, Manuel Jesús Sepúlveda Sánchez.
UntitledActo de homenaje por los 119 detenidos desaparecido. Sus muertes fueron mencionadas en dos diarios extranjeros el 22 y 24 de junio de 1975. Este caso es conocido como Operación Colombo.
Homenaje a las mujeres detenidas desaparecidas durante la dictadura.
Untitled"Hoy". N°246. Breves. Circulación Interna (extractos de noticias de distintos medios de prensa). Vicaría de la Solidaridad. Secretaría de Comunicaciones. Santiago, martes 4 de enero de 1977. 1pp. "A los señores obispos, a los señores presbíteros, a los señores curas párrocos y comunidad, a los reverendos padres de comunidades religiosas, a las reverendas madres de comunidades religiosas". Firmada por la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos. Santiago, 9 de Octubre de 1975. 1pp.
Lanigrafía con forma de Guitarra de colores café, verde, rojo, naranjo y morado.
Camión de madera pintada, hecho en Hessen, Alemania Federal a mediados de los años 70, para recaudar fondos destinados a apoyar a organismos de derechos humanos chilenos.
Maqueta de publicación original del libro "La campaña del NO vista por sus creadores", publicada bajo la dirección de Arturo Navarro Ceardi. El libro fue realizado en base al Seminario "La campaña del NO. Análisis y perspectivas" realizado en Santiago el 24 y 25 de noviembre de 1988 por el CIS (CED - ILET - SUR).
Informativo mensual en el cual se daban a conocer noticias relacionadas con la denuncia y defensa de los derechos humanos realizadas por la Comisión Chilena de Derechos Humanos.
UntitledRevista La Bicicleta. 34 números.
Fotografía en la que se observa al General y Jefe del Ejército y senador vitalicio Augusto Pinochet saliendo de la Escuela Militar y siendo alabado por gente a su alrededor.
UntitledFotografía en la que se observa a Augusto Pinochet en una misa.
UntitledFotografía en la que se observa a Augusto Pinochet desde un auto, saludando a la multitud que lo alaba con banderas chilenas en mano.
UntitledFotografía en la que se observa el funeral de Salvador Allende en el Cementerio Gereral.
UntitledFotografía donde se observa a un grupo de personas con un lienzo y claveles en las manos.
UntitledFotografía donde se observa a Patricio Aylwin, Hortensia Bussi, Isabel Allende, Leonor Oyarzún, Gabriel Valdés junto a un grupo de personas.
UntitledFotografía donde se observa un cartel con la consigna “Donde están” con fotos de detenidos desaparecidos.
UntitledFotografía donde se observa a Gabriel Valdés y Enrique Silva Cimma.
UntitledFotografía donde se observa exposición de fotografías de detenidos desaparecidos en la vía pública.
UntitledFotografía donde se observa una manifestación, un grupo de personas lleva un lienzo con la consigna “Verdad y justicia ahora, no a la impunidad”.
UntitledFotografía donde se observa una manifestación nocturna, donde jóvenes llevan un lienzo.
UntitledFotografía donde se observa el patio 29 del Cementerio General.
UntitledFotografía donde se observa a Patricio Aylwin junto al Cardenal Carlos Oviedo Cavada, y otras personas.
UntitledFotografía donde se observa un monumento en homenaje de los médicos mártires 1973-1976.
UntitledFotografía donde se observa a un grupo de personas con carteles en sus manos en favor de la libertad de los presos políticos, detrás de ellos se encuentra carabineros vigilándolos.
UntitledFotografía donde se observa a un grupo de personas protestando con carteles y lienzos afuera de la Cárcel de Mujeres de Santiago.
UntitledFotografía donde se observa a un grupo de personas y niños protestando, afuera de la Cárcel de Mujeres de Santiago, por la liberación de las presas políticas.
UntitledFotografía donde se observa a un grupo de personas protestando, afuera de la Cárcel de Mujeres de Santiago, por la liberación de las presas políticas.
UntitledFotografía donde se observa un lienzo colgado en una ventana de la Cárcel de Mujeres de Santiago que dice “PP en huelga de hambre libertad ahora”.
UntitledFotografía donde se observa un acto multitudinario a favor del No, en octubre de 1988.
UntitledFotografía donde se observa un grupo de simpatizantes en acto masivo por el No, en 1988.
UntitledFotografía donde se observa una manifestación callejera por el no, en el centro de Santiago y con los manifestantes arriba de una estatua.
UntitledFotografía donde se observa una fila de contención de Carabineros de fuerzas especiales en el centro de Santiago.
UntitledFotografía donde se observa a un hombre y en sus manos sostiene el periódico Fortín Mapocho, que anuncia que el Gobierno reconoció el triunfo del No y en la otra un afiche del No.
UntitledFotografía donde se observa a un grupo protestando frente al edificio Diego Portales.
UntitledFotografía donde se observa a Volodia Teitelboim votando.
UntitledFotografía donde se observa a una mujer con un bebé y un letrero que indica las mesas para votar en plaza Ñuñoa.
UntitledFotografía donde se observa a un grupo de mujeres protestando y exigiendo libertad por los cuatro dirigentes comunistas presos.
UntitledFotografía donde se observa a un saludo entre autoridades políticas y religiosas, entre ellas, el Monseñor Valech.
UntitledFotografía donde se observa a un grupo de jóvenes junto al Monseñor Valech en un recinto privado.
UntitledFotografía en la que se observa un acto en campaña por el No por parte de los independientes para el plebiscito de 1988.
UntitledFotografía en la que se observa una manifestación callejera en el centro de Santiago a favor de la campaña por el No para el plebiscito de 1988.
UntitledFotografía en la que se observa un grupo de personas arriba de un techo con banderas y propaganda a favor de la candidatura de Patricio Aylwin en 1989.
UntitledFotografía en la que se observa a Patricio Aylwin dando un discurso público en el contexto de campaña presidencial en 1989.
UntitledFotografía donde se observa a Augusto Pinochet.
UntitledFotografía donde se observa a un grupo de personas manifestándose en contra de Pinochet.
UntitledFotografía donde se observa a una familia manifestándose con una bandera de Frei.
UntitledFotografía donde se observa a al padre Cristián Precht.
UntitledFotografía donde se observa una cruz correspondiente a un detenido desaparecido en el patio 29 del Cementerio General.
UntitledFotografía donde se observa una manifestación callejera y carteles con los nombres de los muertos en el "caso de los 119".
UntitledFotografía donde se observa el hallazgo de osamentas humanas enterradas clandestinamente.
UntitledFotografía donde se observa una manifestación afuera de la Catedral de Santiago, del Movimiento Contra la Tortura Sebastián Acevedo.
UntitledFotografía donde se observa a un grupo de personas marchando y una de ellas tiene un cartel que dice “Juan Alfaro F. torturado por la CNI en La Serena.
UntitledFotografía donde se observa a Pachuco, en la concentración de la campaña política de Hernán Büchi.
UntitledFotografía donde se observa a un hombre hablando por microfono en un acto político.
UntitledFotografía donde se observa al candidato presidencial Hernán Büchi en una conferencia de prensa.
UntitledFotografía donde se observa al candidato presidencial Hernán Büchi en campaña política.
UntitledFotografía donde se observa a Pablo Zalaquett y otros políticos en apoyo a la campaña presidencial de Hernán Büchi en 1989.
UntitledFotografía donde se observa a miembros de la campaña política de Hernán Büchi, entre ellos Pablo Zalaquett, en campaña presidencial de 1989.
UntitledFotografía donde se observa al candidato presidencial Hernán Büchi en campaña política de 1989.
UntitledFotografía donde se observa al candidato presidencial Hernán Büchi en medio de la campaña política de 1989.
UntitledFotografía donde se observa campaña presidencial a favor de Hernán Büchi en 1989.
UntitledFotografía donde se observa campaña política a favor de Francisco Javier Errázuriz Talavera en 1989.
UntitledFotografía donde se observa acto público a favor de campaña presidencial de Francisco Javier Errázuriz.
UntitledFotografía donde se observa una conferencia de prensa con políticos nacionales.
UntitledFotografía donde se observa una conferencia de prensa con el candidato presidencial Francisco Javier Errázuriz en 1989.
UntitledFotografía donde se observa a Francisco Javier Errazuriz dando una conferencia de prensa.
UntitledFotografía donde se observa a un grupo de personas en la campaña presidencial de Francisco Javier Errazuriz.
UntitledFotografía donde se observa un recinto de votación femenino.
UntitledFotografía donde se observa a Patricio Aylwin dando un discurso, en un estadio repleto de personas.
UntitledFotografía donde se observa a Patricio Aylwin plantando un árbol.
UntitledFotografía donde se observa a Patricio Aylwin junto a un grupo de gente, entre ellos son María Maluenda.
UntitledFotografía donde se observa a Patricio Aylwin dando la mano a parte del público.
UntitledFotografía donde se observa a Patricio Aylwin, con un grupo de personas en las afuera de la industria MACHASA.
UntitledFotografía donde se observa a Patricio Aylwin saludando a trabajadores en visita a fábrica.
UntitledFotografía donde se observa un grupo de personas con banderas, a favor de la campaña presidencial de Patricio Aylwin.
UntitledFotografía donde se observa a Patricio Aylwin estrechando la mano de Juan Pablo Letelier.
UntitledFotografía de un acto político por la campaña presidencial de Patricio Aylwin, se observa a Patricio Aylwin, Rodolfo Seguel, Eduardo Frei, Mario Palestro entre otros.
UntitledFotografía donde se observa a jóvenes manifestándose.
UntitledFotografía donde se observa a Eduardo Frei junto a un grupo de personas.
UntitledFotografía donde se observa a Patricio Aylwin dando un discurso en un pódium con bandera chilena.
Untitled