Fascinado con unos catalogos sobre la carrera de cine, a los 17 años Silvio Caiozzi decide partir a estudiar dirección y producción de cine y TV en EE.UU. en donde se recibió de Bachelor of Arts in Communications en el Columbia College de Chicago en 1967. Con un conocimiento avanzado sobre la fotografía a color, se integra a la productora Protab, en donde es ayudante del director Helvio Soto. En 1970 forman Telecinema, una productora publicitaria y cinematográfica. Por esos años, el cineasta Costa Gavras viene a Chile a filmar Estado de Sitio, en donde Caiozzi trabaja en la segunda unidad de filmación. Posteriormente trabaja como director de fotografía en Ya No Basta con Rezar de Aldo Francia, Palomita Blanca de Raúl Ruiz y Caliche Sangriento de Helvio Soto, entre otras. Una experiencia que lo llevaría a codirigir junto a Pablo Perelman el filme A la Sombra del Sol en 1974. Pero en 1977 alcanza gran notoriedad por Julio Comienza en Julio. Para seguir con su carrera, alternó su trabajo con el quehacer publicitario, mediante el cual logró el León de Oro del Festival de Cannes en 1986, gracias al comercial de "el indio" de Firestone. Protagonizado por Luis Alarcón. (www.cinechile.cl)
Caja de madera con 6 herramientas distintas realizadas en hueso.
Caja de cartón, en el fondo dice con lápiz pasta “Para Ángel: a nombre de tus compañeros Mil gracias”, en la tapa posee un papel rojo con el siguiente escrito: "Levántate y mírate las manos, para crecer estréchala a tu hermano..." Víctor Jara. Esta caja trae un colgante de metal con las figuras de unos mineros y en el anverso tres álamos con la inscripción Chile 76.
Caja de cartón, en el fondo dice con lápiz pasta “Para Angel, con el cariño de sus amigos de “Talleres de detenidos”. Hecho en la Cárcel Pública (48 condenados en talleres) Todos presos políticos de la Galería 2”, en la tapa posee un papel rosado con el siguiente escrito: "Cada familia tiene muchos chiquillos y la paga no alcanza pal mes corrío pal mes corrío" Violeta Parra. Esta caja trae una cadena con un colgante de hueso con la forma de una herramienta y además trae un corvo.
Caja de fósforos con la propaganda SI.
Caja de fósforos “Solidaridad con Chile. Semaine de solidarité septiembre 74” Servicio Civil Internacional, Bruselas. En el anverso se observa una ilustración de una persona con una pala y la bandera de Chile. Y en el reverso un texto mecanografiado en francés.
Caja de fósforos con aplicación en cobre con la imagen de un copihue, realizado por presos políticos.
Caja de fósforos forrada en género negro, con un lado acolchado.
Caja de fósforos con la propaganda SI.
Caja de fósforos con la imagen de Pinochet y bajo él la leyenda "¡Si! Pinochet". Al reverso se lee "Siempre hemos querido que la familia chilena tenga cada vez mejor salud, mejor vivienda y mayor bienestar".
Caja de madera con distintas herramientas de hueso. Cada una de las herramientas representa los oficios que realizan los presos dentro de los recintos de detención.
Libreta de sueldos de Felipe Rivera Gajardo, quien junto a otras dos personas, el día 8 de septiembre de 1986 fueron secuestrados y acribillados a balazos.
Caja de Previsión Social de los Obreros Municipales de la República OKColección de siete documentales sobre el conflicto armado en Colombia: 1. Mujeres tras las huellas de la memoria 2. El Salado: rostro de una masacre 3. Trujillo, una tragedia qe no cesa 4. Bojayá: la guerra sin límites 5. San Carlos: memorias del éxodo en la guerra 6. Mampuján: crónica de un desplazamiento 7. No hubo tiempo para la tristeza
Colección de siete documentales sobre el conflicto armado en Colombia: 1. Mujeres tras las huellas de la memoria 2. El Salado: rostro de una masacre 3. Trujillo, una tragedia qe no cesa 4. Bojayá: la guerra sin límites 5. San Carlos: memorias del éxodo en la guerra 6. Mampuján: crónica de un desplazamiento 7. No hubo tiempo para la tristeza
Cuatro cajetillas de cigarros, 3 de éstas son de marca Hilton presentan varias arrugas y pliegues, además 2 posee dibujos y escritos con lápiz pasta azul. La cuarta cajetilla de marca La Flor de Cabañas posee 3 cigarros que están sin uso. Estos elementos estaban entre sus pertenencias durante su reclución en el Campamento de Prisioneros de Pisagua, recuperadas por su familia a través del sacerdote castrense.
Calabaza pintada por Abel Castro Silva mientras estaba recluido en la Cárcel de Valdivia.
Castro Silva, Abel AtanasioCalabaza pintada por Abel Castro Silva mientras estaba recluido en la Cárcel de Valdivia.
Castro Silva, Abel AtanasioCalabozo tallado en hueso.
Declaración de Manuel Segundo Aguirre Cortes ante la Policía de Investigaciones, por el caso de la caravana de la muerte y los fusilamientos ocurridos en Calama el 19 de octubre en 1973.
Chile. Poder Judicial. Corte de ApelacionesCalcomanía blanca. Dice NO en azúl.
Autoadhesivo: RFI La Radio Mondiale. Fondo blanco, letras negras.
Réplica de Calculadora electrónica de mesa de acero, esmalte sintético, botones mecánicos, tubos nixie, acrílico, componentes electrónicos. El diseño de un gabinete para una calculadora electrónica de mesa, estuvo basado en componentes preexistentes, a partir de cuyas medidas debía fabricarse un aparato factible de ser producido en una serie corta (10 unidades).
Calendario de 1980 con motivos de arpilleras de Chile. Este calendario fue realizado por Chile Committe for Human Rights y Letelier Moffit Memorial Fund ubicado en Washington D.C. EE.UU.
Arpillera calendario del año 1988.
Calendario del año 1988 producido por La caleta para difundir el trabajo en las poblaciones con niños y niñas drogadictos
Corporación Programa La CaletaEste calendario posee en su parte superior una arpillera con motivos campestres, en los que se aprecia a un grupo de personas recolectando frutas. El calendario es efectuado por la Vicaría de la Solidaridad.
Calendario del año 1990 producido por La caleta para difundir el trabajo en las poblaciones con niños y niñas drogadictos
Corporación Programa La CaletaArpillera calendario de 1991.
Artículo del diario la época: ejecutados de Pisagua, incluye notas sobre la cronología de ejecuciones y el trabajo que se realizaba en 1990 en el reconocimiento de cuerpos
Diario La EpocaCalendario de cerámica redondo, posee un soporte de madera y una cadena de argollas de fierro. Su imagen corresponde a símbolos de la cultura Maya, es una imitación de ceramica, cuya dadena colgante fue sacada del camastro de la cárcel publica, regalado a Claudio González por su autor.
Una pequeña caleta de la VIII región vive las duras consecuencias de la cesantía de sus habitantes y la contaminación de sus aguas debido a la presencia de barcos pesqueros en sus costas. Un registro del agotamiento de los recursos en desmedro de la pesca artesanal, puntual histórico del sustento del pueblo. Para sobrevivir los pescadores se han transformado en “gatos”, palabra que oculta su verdadero significado: ladrones del pescado sobrante de las embarcaciones.
Teatro Popular IctusCanciones latinoamericanos para niños en Suecia, de Adrian Miranda.
"Las aventuras de Pelle y Lotta", cuentos musicales para niños en español, editado en Suecia. De Olga Abarca y Mariana Prieto.
A) Dedicación a sus funciones. Este profesor tiene nombramiento para 6 horas de Educación Musical en forma interina, pero dedica a la Escuela Normal, mucho más horas, tiene a su cargo el Conjunto Coral del Establecimiento y desempeña sus horas de clases con eficiencia y entusiasmo despertando gran interés en las alumnas por el Canto. Calificación Cinco (5)
Escuela Normal Urbana La SerenaEl abogado de la familia Prats califica como historica, el procesamiento de cinco ex agentes de la DINA. Diario El Mostrador
Bocetos a lápiz grafito y tinta del Patio de Penitenciaría. En el fondo se observan rejas y celdas, cruzada por la representación de una cuerda para tender ropa. En la parte inferior del dibujo se aprecian bocetos de rostros. Por el reverso se observa la pieza del rey de ajedrez.
Pradenas Zuñiga, EnriqueDiapositiva que muestra una imagen de una calle muy concurrida de Santiago. Parte de una serie de diapositivas relacionadas con la visita de Sheila Reid y Donna Clarke en una población de Santiago, 1986 con objetivo de mostrar las duras realidades de la vida cotidiana en los barrios pobres de Santiago.
Diapositiva que muestra una calle peatonal de Santiago, con mucha gente observando lo que parece ser un show callejero. De fondo se pueden ver ciertas tiendas como: Falabella y la heladería Savory. Parte de una serie de diapositivas relacionadas con la visita de Sheila Reid y Donna Clarke en una población de Santiago en 1986 con objetivo de mostrar las duras realidades de la vida cotidiana en los barrios pobres de Santiago.
Dibujos realizados por Luis Ibacache S., en San Pedro de Atacama en Abril de 1981. Hechos durante su relegación en San Pedro de Atacama.
5 de octubre de 1974, en la calle Santa Fe, en los suburbios de Santiago de Chile, Carmen Castillo es herida y su compañero, Miguel Henríquez, jefe del MIR, muere en combate. Calle Santa Fe es el viaje que emprende esta mujer por su historia, por la historia del país y del MIR. Una búsqueda dolorosa, pero restauradora, atravesada por la obsesión de saber si valieron o no la pena los actos de resistencia de sus compañeros del MIR, si tuvo o no sentido la muerte de Miguel. Fue seleccionada en el Festival de Cannes. (www.cinechile.cl)
Castillo Echeverría, María del CarmenAcuarela realizada por Francisco Aedo durante su reclusión en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco. Lámina que refleja un solitario callejón de la ex oficina salitrera, se aprecian algunas barracas y al final una torre de vigilancia.
Aedo Carrasco, Francisco Eduardo OKDibujo en cartulina denominado "Callejón Pabellón 18", esta imagen presenta una vista del pabellón donde habitaba el donante durante su permanencia en el Campamento de Chacabuco. El autor firma como Toscano Sáez 74.
Documental realizado por Eliana Largo y Verónica Quense. Esta realización narra la historia y actualidad de la organización de las mujeres en Chile, de su lucha por transformaciones sociales, políticas y culturales, abordando el feminismo, los derechos humanos y movimientos sociales en las voces de una diversidad de protagonistas, de ayer y hoy.
Caluga escrita por los presos políticos de Rancagua, dirigida a los compañeros del Fasic, informando de su situación dentro del penal.
La película retrata con precisión y crudeza la vida de un grupo de jóvenes de los barrios marginales de Santiago. Niki y sus amigos están desempleados, no tienen nada que hacer y rápidamente se encuentran en el mundo de las drogas y la ilegalidad. En una de sus andanzas conoce a su amor, la "loca" Manuela.
Justiniano, GonzaloTesis títulada: CALUGAS: MEMORIAS DE LA RESISTENCIA DE LOS PRESOS POLÍTICOS EN LA DICTADURA CÍVICO MILITAR CHILENA. Ver documento completo en: https://tesis.museodelamemoria.cl/Tesis_PDF/Tesis_Zurita_Javiera.pdf
Documento en el que se acusa constitucionalmente a los magistrados de la excelentísima Corte Suprema por "notable abandono de sus deberes" en contra de Eleodoro Ortíz Sepúlveda, Enrique Zurita Camps, Guillermo Navas Bustamante y Hernán Álvarez García, en virtud de lo dispuesto en el artículo 52, N°2 del Tercer Juzgado del Crimen de Santiago, para investigar las causas en las que falleció el ciudadano Español y funcionario de la CEPAL, don Carmelo Soria Espinoza. Sin fecha.
Cámara de Diputados de ChileDiez diputados de la Concertación presentan proyecto de ley que busca declarar nula la aplicación de la ley de amnistía. A su vez, determinar de improcedente el beneficio de indulto en los casos de tortura, secuestro y detención ilegales. Diario El Mercurio
Diario El MercurioCarta de Tony Benn MP a Roy. En ella se confirma la llegada de las respuestas de las investigaciones relacionadas a Roy.
Cámara de cine ECLAIR 16 milímetros.
Cámara fotográfica análoga perteneciente a Luis Navarro, de marca Praktica . Posee un estuche de cuero para su protección.
Cámara fotográfica análoga perteneciente a Kena Lorenzini, de marca Canon modelo AE-1. Posee una correa tejida a telar con motivos prehispánicos.
Noticia del diario Paese Sera.
Recorrido por los principales hitos de los movimientos de mujeres en Chile en el siglo XX, incluyendo los Centros Belen de Zárraga, la creación del MEMCH, y luego, bajo la dictadura militar, el nacimiento de agrupaciones de detenidos desaparecidos y de ollas comunes, impulsado principalmente por mujeres. Incluye la creación del SERNAM, bajo el gobierno de Patricio Aylwin. Realizado por Equipo de Comunicaciones de SEPADE (Servicio Evangélico para el Desarrollo).
Lado A: Transmisión en vivo de Radio Cooperativa el día del cambio de mando de 1990, desde Santiago. Discurso (incompleto) del Presidente Patricio Aylwin, desde el Palacio de La Moneda; habla sobre el futuro de Chile y la situación del país. Comentarios de periodistas. Comentarios sobre incidentes con la policía en la Plaza de la Constitución. Entrevista con gente sobre el discurso de Aylwin, reporte en la Plaza de la Constitución, reporte de visitas ilustres extranjeras, entrevista con el senador Eduardo Frei Ruiz-Tagle, con Mario Kreutzberger en el Congreso. Lado B: Entrevistas y reporteo en las calles sobre la nueva democracia chilena, de Radio Francia Internacional. Entrevista con Gabriel Valdés, diputada Maria Maluenda. Parte del discurso de Patricio Aylwin (muy mala calidad). Declaración del presidente de Brasil Jose Sarney. Fragmentos de varias noticias.
La cinta contiene los siguientes registros: - Transmisión oficial del cambio de mando de 1990, en que asumió el Presidente Patricio Aylwin. Comienza con la llegada de Aylwin al Congreso Nacional, luego llegada del general Pinochet; ceremonia de juramento con presencia de ministros salientes y entrantes, autoridades militares, judiciales y otros. Luego, juramento de nuevos ministros. La ceremonia termina con la Canción Nacional, mientras Aylwin saluda a autoridades eclesiásticas, presidentes extranjeros y otras personalidades. Llegada de Aylwin a Cerro Castillo con nuevos ministros (51 ninutos) - Noticia de Televisión Nacional sobre transmisión del mando; elección de Gabriel Valdés como presidente del Senado, y José Antonio Viera-Gallo como presidente de la Cámara de Diputados. Entrevistas con Viera-Gallo, Juan Antonio Coloma, Evelyn Mattei, María Maluenda. Homenaje a Salvador Allende en Cementerio Santa Inés con presencia de Ministros e invitados extranjeros; palabras de Isabel Allende. Manifestación de parlamentarios de la Concertación por detenidos desaparecidos, con entrevista a diputado DC Guillermo Yungue, con foto de general Alberto Bachelet, y a diputado Jaime Naranjo. Nota sobre indultos a presos políticos firmados por Patricio Aylwin. Entrevista a José Toribio Merino. Manifestación en los alrededores del Congreso antes y durante la ceremonia e incidentes menores. (24 minutos) - Biografía de Patricio Aylwin, entrevistas a hijos y hermanos (8 minutos) - "Alameda, el pueblo de Santiago recibe al Presidente Aylwin", con llegada de comitiva presidencial al Palacio de la Moneda, recibido por una multitud; palabras de Aylwin hacia la Plaza de la Constitución (8 minutos) - Transmisión de TVN de conferencia de prensa con 300 corresponsales extranjeros (9 minutos)
Televisión Nacional de ChileJoven encapuchado en actitud de vigilancia en una barricada, junto a un catre destartalado donde se han colocado unos cholguanes y una bandera chilena.
Lorenzini, KenaDiscute los cambios de generales y nuevas designaciones en las fuerzas armadas. Se refiere al Presidente de la República que va a firmar los decretos hoy o mañana.
Camila Francisca Silva González, es psicóloga y actriz. Pertenece la Compañía de Teatro “La Bandurria” y ejerce como psicóloga en proyectos psicosociales con jóvenes con altos niveles de vulnerabilidad por consumo de estupefacientes. Es nieta de Mario Silva Iriarte, Secretario Regional del Partido Socialista, Gerente de CORFO, ejecutado en octubre de 1973 por la Caravana de la Muerte en Antofagasta.
Entrevista: Walter Roblero Villalón
Cámara: Byron Oróstica Ramírez
Camilla de tortura con una persona tallada en hueso.
Díptico-publicación Camilo Henríquez del Frente Nacional de Trabajadores de los Medios de Comunicación (TRAMECOS), correspondiente al año1/n°1 de abril/mayo 1980. Nuestro primer deber de información. Los trabajadores de los medios de comunicación son los profesionales por cuyas manos para la mayor cantidad de información. Saben al instante lo que ocurre en Irán, Filipinas, Arabia Saudita. Menos, talvez, lo que ocurre dentro de su propio país. Sin embargo son los que primero conocen...
Biografía de Camilo Torres Restrepo, escrito por un equipo de historiadores (no son identificados acá) para actividades conmemorativas del once aniversario de su muerte en la Casa de Chile en México.
Casa de Chile en MéxicoAfiche con pintura realizada por el artista José Balmes.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OKEn busca de la verdad y la justicia.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OK"Camino a la Libertad" es una seria de cuatro documentales filmados clandestinamente en Chile el año 1985, para dar a concer la situación chilena en el exterior, narrada por los propios actores del país. En este trabajo participaron estudiantes de la Universidad Simon Fraser de Canadá, junto al profesor de estudios latinoamericanos Jorge Gilbert (director del proyecto y de la Comunidad de Chilenos en Vancouver), y circuló por grupos de solidaridad con Chile en Canadá, Estados Unidos y México. Este capítulo da cuenta de la resistencia cultural bajo la dictadura militar, con entrevistas a destacados exponentes de la música, teatro y el arte en general.
Gilbert Ceballos, Jorge