La blusa es de tela y posee bordados con flores azules y ribete del mismo color. Las blusas y túnicas bordadas al estilo mexicano, eran comercializados por la Vicaría de la Solidaridad fuera del país, con los ingresos que les reportaba esta comercialización internacional, las prisioneras proporcionaban un salario mensual a cada una de las integrantes del taller laboral. El bordado de las blusas era el resultado del trabajo de una cadena de artesanas: diseño de los dibujos, corte y costura de la ropa, bordado y terminaciones a crochet. Como las prisioneras no tuvieron sus propias blusas en ese entonces, en el año 2005, un gran número de ellas decidió regalarse mutuamente blusas bordadas con los antiguos diseños, en un encuentro fraterno.
Grupo Ex PrisionerasLa blusa es de tela y posee bordados con flores cafés y ribete bordado café. Las blusas y túnicas bordadas al estilo mexicano, eran comercializados por la Vicaría de la Solidaridad fuera del país, con los ingresos que les reportaba esta comercialización internacional, las prisioneras proporcionaban un salario mensual a cada una de las integrantes del taller laboral. El bordado de las blusas era el resultado del trabajo de una cadena de artesanas: diseño de los dibujos, corte y costura de la ropa, bordado y terminaciones a crochet. Como las prisioneras no tuvieron sus propias blusas en ese entonces, en el año 2005, un gran número de ellas decidió regalarse mutuamente blusas bordadas con los antiguos diseños, en un encuentro fraterno.
Grupo Ex PrisionerasLa blusa es de tela y posee bordados en flores rosadas y ribete verde. Las blusas y túnicas bordadas al estilo mexicano, eran comercializados por la Vicaría de la Solidaridad fuera del país, con los ingresos que les reportaba esta comercialización internacional, las prisioneras proporcionaban un salario mensual a cada una de las integrantes del taller laboral. El bordado de las blusas era el resultado del trabajo de una cadena de artesanas: diseño de los dibujos, corte y costura de la ropa, bordado y terminaciones a crochet. Como las prisioneras no tuvieron sus propias blusas en ese entonces, en el año 2005, un gran número de ellas decidió regalarse mutuamente blusas bordadas con los antiguos diseños, en un encuentro fraterno.
Grupo Ex PrisionerasBlusón de telar, tejido en el Campo de Prisioneros Tres Álamos, en abril 1976, por María Angélica Barrientos.
El presente texto es un listado (inglés) con médicos, profesores, doctores, especialistas en salud mental y otras patologías asociadas a enfermedades psicológicas, residentes en EE.UU.
Xilografía que muestra tres figuras humanas de forma abstracta.
Boceto en lápiz grafito de un hombre sentado, dibujando o escribiendo, presenta una camisa de manga corta. Realizado por Enrique Pradenas en la Penitenciaría de Santiago, en 1975.
Pradenas Zuñiga, EnriqueBoceto de un hombre sentado a lápiz grafito, el personaje se presenta con los brazos cruzados al igual que sus piernas, su rostro muestra un bigote. El reverso contiene líneas en lápiz grafito.
Pradenas Zuñiga, EnriqueBoceto en lápiz grafito de la Virgen del Carmen, la imagen presenta al niño en uno de sus brazos, la otra mano sostiene un escapulario.
Pradenas Zuñiga, EnriqueBoceto en lápiz grafito de la Virgen del Carmen. Se observa el esquema de un cuerpo femenino, una túnica y una corona sobre su cabeza.
Pradenas Zuñiga, EnriqueBocetos en lápiz grafito de bacinicas, se pueden observar cuatro figuras repartidas en dos superiores y dos inferiores. Una de ellas, presenta un nivel mayor de producción.
Pradenas Zuñiga, EnriqueBocetos en lápiz grafito de huesos, caras y narices. En la zona superior se pueden observar los huesos, la zona central dos rostros, uno de ellos con color, y en la zona inferior dibujos de narices.
Pradenas Zuñiga, EnriqueBocetos realizados en lápiz scripto y grafito. Se pueden observar vehiculos, personas y objetos más abstractos. Uno de estos elementos presenta color. El reverso contiene otro dibujo realizado en scripto negro, se aprecian bolsos colgados y madera.
Pradenas Zuñiga, EnriqueBoina de lana verde, tejida por Norma San Severiano para Luisa Tamayo en cárcel Buen Pastor de Rancagua.
Manifestación en Suecia para la liberación de los presos políticos! y apoyar el movimiento de resistencia chilena! contra la dictadura militar.
ChilekomiteenDocumento mecanografiado, se trata del Boletín de la Agencia de Noticias de la República Democrática Alemana, en el cual señala información política sobre la huelga de hambre llevada a cabo por familiares de detenidos desaparecidos en Chile.
Informe de la Comisión de Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía sobre el proyecto que establece incentivos para la entrega de información en los delitos vinculados a los Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos
Boletín a los Trabajadores de la Salud. N°1, enero 1986. ”Profesional trabajador, defendamos el derecho a trabajo Sr. Ricardo Vacarezza, hacerlo es defender nuestro derecho/ Las políticas de salud anteriores y posteriores a septiembre de 1973/ nueva ley de prestaciones de salud/ la comercialización de la medicina/ en la Ley Chinchon, enfermarse los sábados, domingos y festivos es un privilegio de ricos/ hoy la salud en Chile es una empresa privada”.
Comunicado de prensa describiendo el propósito del Congreso.
Casa de Chile en MéxicoBoletín Nº2 de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos de Calama. Contiene una nota sobre Carlos Berger Guralnik, Ejecutado en Calama el 19 de Octubre de 1973.
Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos OKBoletín AGECH Internacional, N° 2. La educación chilena esta a la deriva. La Asociación Gremial de Educación de Chile ha vuelto a reiterar a la opinión pública y al profesorado su preocupación por la grave crisis que vive el país y la educación pública.
Boletín Ahora del Órgano Informativo del Comando Metropolitanos de Trabajadores. Especial del 1° de mayo.
Boletín del Movimiento de Izquierda Democrático Allendista (MIDA). “Aquí está el Movimiento de Izquierda Democrático Allendista”.
Portada del boletin de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, año 1986
Boletín CODEPU V Región N°34 publicado en abril de 1987. Contiene artículo sobre represión, presos político, reflexiones sobre las visitas de Fernando Volio y Juan Pablo II.
Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del PuebloBoletín Comisión Chilena de Derechos humanos Linares, Unidad y Movilización. Diciembre 1986 N°2.
Boletín Comuniques du Chili en Lutte, N°1 enero 1976.
Boletín Coordinador de Salud. Año 1, N°2. 25 de mayo 1984. “Coordinador de salud/ Informaciones: multigremial del Hospital Barros Luco; Multigremial del Hospital Psiquiátrico; Multiprofesional Hospital Félix Bulnes/ Elecciones; Colegio Médico; Colegio de Matronas/ Solidaridad con los trabajadores del Cobre/ Asociaciones Multigremiales”.
Coordinador de Salud, N°15, Octubre 1985. “Nuestra opinión/ Se está creando conciencia entre los auxiliares y administrativos/ los trabajadores de la salud y sus problemas/ Ley de prestaciones de salud/ Asamblea de médicos/ Tecnólogos médicos van a las urnas/ congreso nacional de profesionales/ represión/ CNT llama a protestar, 6 de noviembre próxima movilización”.
Boletín de noticias Derechos Humanos. (fechadas en el mes de diciembre, sin año) Incluye: Gobierno Boicot de la ORIT (Organización Regional Interamericana de Trabajadores), Derechos Humanos, Económico-Laboral, Relaciones Internacionales, Caso Letelier, Atentados contra miembros de Gobierno.
Hoja mecanografiada en la cual se comunica que el Sr. Alejandro Ramos Figueroa, es ascendido del Grado Nº30 al Nº 28º… Firma: Fresia González Cárcamo, Of Presupuesto.
Boletín del Movimiento de Renovación Gremial de Enfermeras. Junio 1984. “Editorial/ Día mundial de la Enfermera/ El movimiento de renovación Gremial y las Elecciones del Colegio/ Noticia/ Coordinador de Salud”.
Boletín del Comando Nacional de Ollas Comunes. Año 1. Número 4. Diciembre 1992.
El Coordinador, es el boletín de la Coordinadora Nacional Sindical, organización que se crea en 1975 en respuesta a la urgente necesidad de organización del movimiento de trabajadores, ante la represión, persecución e ilegalización de las organizaciones sindicales, especialmente las vinculadas con los partidos de izquierda. En sus primeros números esta publicación era editada de forma artesanal y e intermitente, pero hacia fines de 1982 comienza a perfeccionarse su diagramación e impresión, con un tiraje mensual. El Coordinador dejó de editarse hasta unos meses después de la conformación de la Central Unitaria de Trabajadores, en septiembre de 1988. De ahí en adelante, la nueva CUT publica su propio boletín, bautizado como Informativo CUT.
Boletín. "¡Para que nunca más! Carlos Godoy fue asesinado... como consecuencia de la brutalidad de las torturas infringidas por sus agresores, fallece, en la Subcomisaría de Carabineros de Quintero. Se habló de guerrillas, de movimientos clandestinos, en fin de todo aquello con que el régimen ha intentado legalizar su acción tratando de justificar los atropellos y violaciones a los derechos fundamentales del hombre..."
Boletín informativo del Consejo General a través de la circular Nº 63, en la que se da conocer por disposición de la Junta de Gobierno y como una manera de colaborar con la reconstrucción del País, las enfermeras deberán sumar unas 5 horas adicionales de trabajo semanal.
Estadísticas de los presos, procesados, condenados, liberados, etc. en los diferentes recintos. Producido por la Comité de Cooperación para la Paz en Chile.
Relación estadística de los casos atendidos por el Departamento Penal del Comité por la Paz.
-Boletín informativo Comisión de Derechos Humanos, Consejo Regional Santiago, Colegio de Enfermeras de Chile (no indica número ni fecha). “Presentación/ Enfermeras ejecutadas/ Enfermeras detenidas desaparecidas/ Testimonio/ Poema”.
Boletín informativo de Presos Políticos, Cárcel de Valparaíso.
Boletín informativo La Mesa N°12. (Campaña Compartiendo la Mesa). Santiago, Noviembre 1989. 1989: Navidad con futuro.
Boletín informativo La Mesa N°13. (Campaña Compartiendo la Mesa). Santiago, Enero 1990. Solidaridad para la Democracia.
Boletín informativo La Mesa N°15. (Campaña Compartiendo la Mesa). Santiago, Agosto 1990. Ollas: El pan de la comunidad.
El boletín La Mesa era el órgano de comunicación de la campaña solidaria “Compartiendo la Mesa”, esta iniciativa ciudadana reunió a un grupo muy transversal de personas, las que fueron convocadas a participar desde abril de 1986, ante la urgencia de la pobreza, la falta de las condiciones mínimas de supervivencia, y la escasez de alimentos para miles de familias chilenas. Esta organización funcionó principalmente en Santiago, aunque tuvo también una sede en Valparaíso. Esta campaña solidaria recaudaba fondos de particulares, canalizando la ayuda hacia diversas organizaciones sociales, principalmente a las ollas comunes. Además del apoyo económico o en alimentos, se organizaban encuentros entre adherentes y beneficiarios de las ollas comunes varias veces al año. Recibieron apoyo externo para el financiamiento de los gastos administrativos, de manera que todo lo recaudado se hacía llegar a las más de 200 ollas comunes que llegaron a apoyar durante su funcionamiento. Boletín informativo La Mesa N°2 (Campaña Compartiendo la Mesa). Santiago , Junio 1986. Las Líderes de la Población El Castillo.
Boletín informativo La Mesa N°6 (Campaña Compartiendo la Mesa). Santiago, Octubre 1987. El Futuro se hornea con fe y barro.
Boletín informativo La Mesa N°7. (Campaña Compartiendo la Mesa). Santiago, Mayo 1988. “Juntos las cosas salen bien”
Boletín informativo La Mesa N°8. (Campaña Compartiendo la Mesa). Santiago, Octubre 1988.
Boletín informativo La Mesa N°9. (Campaña Compartiendo la Mesa). Santiago, Enero 1989. Positiva Evaluación de Dirigentes.
Primer número del Boletín Informativo, elaborado por la Comisión Nacional de la Juventud Socialista, dirigido a los universitarios, donde se analizan los problemas que afectan al estudiante de hoy, bajo las condiciones de una universidad militarizada.
El documento presenta los siguientes temas: Inició en Helsinski reunión de comisiones internacional para la investigación de los crímenes de la Junta Militar Fascista; Dramática situación de campesinos chilenos. ex patrones recobran sus tierras e inician persecuciones y torturas a los beneficiados con la Reforma Agraria del Gobierno Popular; Torturas terminan con la vida del General Bachelet; Ciento Dies patriotas, entre civiles y militares, serán sometidos a proceso; Isabel Allende Agradece solidaridad mundial en entrevista ofrecida A Diario Sovietico, "Komsomolska Ta Pravda"; parlamentarios laboristas británicos piden que se suspenda la fabricacion de barcos de guerra para junta Fascista Chilena; Entrevista De "Le Monde" A Carlos Altamirano; Mujeres chilenas solicitan intervención del Papa para que se ponga fin a crímenes de la Junta; Declaración De Las Juventudes De La Unidad Popular; declaración de la izquierda chilena ante la muerte del general, Alberto Bachelet; En nombre del espíritu humanitario, La Cruz Roja Soviética solidariza con el pueblo chileno y confesiones de "La Segunda". Chile Democrático - Roma.
Boletín Informativo, primer consultorio Metropolitano de Profesionales Jóvenes N° 2. En este número: una base militar en Isla de Pascua; consultivos de base: notas de prensa y humor.
Cartilla. “Solicitada APSI. Informe de la Comisión chilena de derechos humanos sobre la legalidad de los requerimientos presentados por el ministro del interior, en contra de los dirigentes sindicales y sociales que convocaron a la protesta del 4 de septiembre de 1985”
Boletín Internacional N°2. Visión de Chile, de la Democracia Cristina. Da cuenta de los procesos que está viviendo Chile y que están lejos de conducirlo a la normalidad democrática, más bien todo lo contrario todo indica que se precipita a una crisis de proporciones que se ha institucionalizado por el carácter dictatorial del régimen, bajo la aplicación de la Constitución vigente desde marzo de 1981. Los temas que incluye son: Derechos Humanos Agudización de la Crisis Económica La Posición Demócrata Cristiana.
La Gente Chica. Boletín de información y defensa de los derechos del niño. PIDEE La Serena, IV región, Chile. Original, 14p.
Boletín Magisterio, Órgano del Consejo Metropolitano AGECH, año 1 N° 0. Informa que este nuevo Boletín pretende ser ante todo un instrumento útil para la vida y desarrollo de AGECH, luego del asesinato del Presidente Manuel Guerrero.
Boletín Magisterio, Órgano del Consejo Metropolitano AGECH. Diferentes acciones de protestas han realizado los profesores a lo largo del país.