Mostrando 45293 resultados

Descripción archivística
28799 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
Sonora
CL MMDH 00002104-000003 · collection
Parte de Warner Soffia, Richard

Singles de Quilapayún y Ángel Parra editados en vinilo, todos del año 1972.

Warner Soffia, Richard
Derecho al trabajo
00001986-000002-000003 · item · 1977 - 1985
Parte de Delsing Riet

Arpillera que muestra problemáticas relacionadas a la falta del trabajo, se pueden ver letreros "trabajo sin libreta", "no hay vacantes", y "mi mujer trabaja", se aprecian oficinas de sindicato. En la parte superior dice "Art. 23 Toda persona tiene derecho a fundar sindicatos y a sindicalizarse en defensa de sus intereses".

CL MMDH 00000632-000009-000003 · item
Parte de Insunza Barrios Sergio

Testimonio manuscrito en el que se relata la experiencia de trabajadores de la salud, en particular de la situación vivida al interior de diversos hospitales, ejemplificando y detallando en el Hospital Roberto del Río, Hospital Clínico de la Universidad de Chile y Hospital Barros Luco en donde se realizaron torturas de todo tipo, privaciones de atención, prohibiciones al personal de salud, traslados ilegales. El documento revela diferentes situaciones de violaciones a los derechos humanos y del aparataje cívico-militar preparado para ello.

Los campos del silencio
CL MMDH 00000702-000001-000003 · item · 2007
Parte de Eguzki Bideoak

A principios del siglo XX, la explotación de las minas de carbón leonesas (españa) era un negocio rentable para las empresas, así como un lugar de fuerte conflictividad. Después de la guerra civil de ese país, los beneficios se multiplicaron gracias al trabajo en condiciones de esclavitud de los presos que habían luchado en el bando republicano. Con todo, y a pesar de que miles de personas pasaron por ahí durante años, apenas hay memoria del Destacamento Penal en Fabero del Bierzo. Documental de Eloína Terrón, editado por el colectivo Eguzki Bideoak.

El Informe Rettig: La Huida
CL MMDH 00000729-000001-000003 · item · 1991
Parte de Radio Estrella del Mar

Programa radial "El informe Rettig". Introducción de Sola Sierra, presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos. Capítulo "La huida", con radioteatro que recoge la historia de Freddy Cruz, cabo del Ejército detenido por negarse a cumplir órdenes el día del Golpe de Estado, quien perdió la razón por efecto de la tortura. Testimonio de Olivia Leiva Leiva, esposa de Luis Tapia Concha, detenido y desaparecido desde el 20 de abril de 1974 en Linares. Detalla algunas recomendaciones de la Comisión Rettig, como por ejemplo que se autorice a declarar la muerte presunta de los detenidos desaparecidos incluidos en el Informe Rettig, así como otras medidas de reparación. Realizado por Sonoradio para la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos. Con la participación de López Vidal (direccion general), Andreas Bodenhofer (música y sonido), Luis Gallegos (producción y libretos), José María Memet (libretos); Jorge Bozo, Anabella Contreras, Héctor Castillo, Olga Valderrama, Pato Honorato, Jessica Villarroel, Rodrigo Ramírez (actores).

Kinopoéticas. Katari Kamina
CL MMDH 00000762-000001-000003 · item
Parte de Dantas Neto Pedro da Silva

Este corto es un homenaje al legado de Tupac Katari, quien en 1781 lideró una rebelión en el altiplano andino para reivindicar libertad e igualdad. Katari actúo en consonancia a la rebelión Tupac Amaru de 1780 en Perú. Ambos declararon el fin de la mano de obra esclava, del régimen de trabajo forzado de las mitas indígenas y la suspensión del pago de tributos a la corona española. Pese a morir descuartizados en la plaza pública, su rebelión es para muchos historiadores un éxito, pues se considera que hizo tambalear el sistema colonial español y es considerado el embrión de la independencia de los países hispanoamericanos y una referencia en el proceso sociopolítico contemporáneo de Bolivia. Dirigido por Pedro Dantas Neto. En español, con subtítulos en portugués e inglés.

Certifica
CL MMDH 00000771-000002-000003 · item · 1974-02-28
Parte de Soto Villablanca Leticia

Certificado de la Armada, en la que se acredita la detención de José Roberto Alegría Godoy entre el 20 de septiembre de 1973 al 8 de febrero de 1974, en el Campamento de prisioneros de Isla Quiriquina, para luego ser puesto en libertad por no existir meritos en su contra… Adjunta tarjeta de control Nº 794…

Alegría Godoy, José Roberto OK
Raúl González en Helsinki
CL MMDH 00000632-000033-000003 · item · 1974
Parte de Insunza Barrios Sergio

Testimonio del minero de Lota, Raúl González, quien relata su detención y posterior reclusión en los centros de tortura en Concepción. Relata las torturas a las que fue sometido, las preguntas de los interrogatorios y la situación en la que se encontraban los prisioneros.

Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en Chile
CL MMDH 00000789-000016-000003 · item · 1977-01-31
Parte de Croxatto Duque Marcelo

Sentencia por I. Corte de Apelaciones Santiago, al fallar recurso de amparo número 1020/76 Interpuesto a favor de C. Humberto Contreras Maluje por Eguidio Contreras Agurto. Incluye Declaración Jurada del 28 de diciembre 1976, constatando los hechos represivos contra Carlos Contreras.

Testimonio de Manuel Ahumada Lillo
CL MMDH 00000770-000001-000003 · item · 2011-11-24
Parte de Archivo Oral MMDH

Testimonio de Manuel Ahumada Lillo, Presidente de la Confederación General de Trabajadores (CGT), trabajador del rubro gastronómico, ex militante del Partido Comunista y sanbernardino de toda la vida. Siendo todavía un adolescente, estuvo prisionero en el recinto militar de Cerro Chena, junto a los obreros de la Maestranza Ferroviaria de San Bernardo, asesinados en ese recinto en octubre de 1973.

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Sobre la Comisión Retting
CL MMDH 00000669-000004-000003 · item · 19910201
Parte de Santana Leopoldo

La Comisión Chilena de Derechos Humanos, regional Valdivia, se manifiesta en contra de las declaraciones del Senador Jaime Guzmán, quien a propósito de la pronta publicación del informe de la Comisión Retting, expreso “en mi concepto los principales responsables de las violaciones a los Derechos Humanos, fueron los integrantes de la Unidad Popular”. Frente a estas malogradas palabras la Comisión, pide esclarecimiento y verdad de las violaciones de los Derechos Humanos. Firma el documento Leopoldo Santana, Presidente CCh. DD. HH. Valdivia.

Dos prisioneros jugando ajedrez
CL MMDH 00000679-000002-000003 · item · 1973
Parte de Policzer Meister Adam

Dibujo lápiz mina sobre papel, dos prisioneros del Estadio Chile jugando ajedrez. Realizado por Adam Policzer en el Estadio Chile, 31 de diciembre 1973.

Parte IB - 1979
CL MMDH 00000632-000040-000003 · item
Parte de Insunza Barrios Sergio

Partes IB-1979, II y III, de un documento más extenso. La parte IB-1979 abarca las diversas formas represivas y de violencia en contra de las personas ejercidas por la autoridad estatal. La parte II toca el tema de los detenidos desaparecidos y la parte III aborda el tema de el hallazgo de cadáveres y desaparecidos.

CL MMDH 00000632-000042-000003 · item · 1978
Parte de Insunza Barrios Sergio

Carta dirigida a la Comisión Internacional Investigadora de los Crímenes de la Junta Militar Chilena, redactada por la esposa e hijos de Víctor Díaz López, secuestrado y desaparecido desde mayo de 1976. En ella relata la esperanza de todas las familias víctimas de encontrar a cientos de detenidos desaparecidos a la fecha, dando cuenta de las diferentes actividades realizadas durante el último año; de forma institucional, trámites judiciales, denuncias internacionales, protestas locales, la ayuda solicitada a la iglesia católica, recalcando la esperanza y reiterando el agradecimiento a la Comisión.

CL MMDH 00000632-000052-000003 · item
Parte de Insunza Barrios Sergio

Documento manuscrito en el que se desglosan algunos de los Derechos contenidos en la Convención Americana de Derechos Humanos firmada en Costa Rica en 1969 cuyos principios están suscritos en la Conferencia Interamericana especializada en Derechos Humanos. El texto transcribe capítulos y artículos específicos expuestos en la novena Conferencia Interamericana de Derechos Humanos.

Leopoldo Luna
CL MMDH 00000632-000047-000003 · item
Parte de Insunza Barrios Sergio

Hoja con información a Leopoldo Luna, en la cual se adjunta su dirección.

Diez meses de fascismo en Chile
CL MMDH 00000632-000048-000003 · item · 1974-07-06
Parte de Insunza Barrios Sergio

Informe realizado por la Comisión Ejecutiva Permanente del Coordinador en el Exterior de la Izquierda Chilena a diez meses del Golpe Militar en Chile. La investigación realiza una presentación de los miembros de la organización internacional, sus objetivos generales y específicos frente a la situación política y social en Chile con énfasis en la violación de los derechos humanos abarcando distintas perspectivas desde la histórica hacia una jurídica argumentando el análisis a través de métodos cualitativos y cuantitativos que justifican el quehacer principal de la Comisión: la búsqueda de justicia.

El presente documento...
CL MMDH 00000632-000057-000003 · item
Parte de Insunza Barrios Sergio

Documento que plantea la absolución de las sentencias del Consejo de Guerra de la Justicia Militar contra miembros de las Fuerzas Armadas. Estos son: 1) Procesos bajo regímenes de censura, 2) La publicidad de los procesos ante Consejos de Guerras, 3) Procedimientos aplicables ante delitos militares aplicables antes y después del 11 de septiembre de 1973, 4) Detención de ciudadanos, 5) Detención prolongada de ciudadanos, 6) Facilidades para los abogados defensores, 7) Jurisdicción de la Corte Suprema sobre los Consejos de Guerra, 8) Suspensión del Estado de Guerra. Santiago, diciembre 1973.

Luchando venceremos
CL MMDH 00001289-000004-000003 · item · 1987
Parte de Soto Reyes Mercedes Luisa

Postal de mural realizado en la población La Victoria, treinta años de lucha 1957-1987. La Victoria es un barrio ubicado en la comuna de Pedro Aguirre Cerda. Fue fundada a finales de 1957, cuando cerca de 1200 familias provenientes del Zanjón de la Aguada se tomaron terrenos. Durante la dictadura fue foco de resistencia y epicentro de múltiples protestas.

Dear prisioner
CL MMDH 00001280-000034-000003 · item
Parte de Verónica De Negri

El baile 'Dear Prisoner' en honor de Rodrigo Rojas y Verónica de Negri, coreografiado por Laura Knox y ejecutado por la Compañía Spanish Dance.

CL MMDH 00001329-000001-000003 · item
Parte de Radio Presidente Ibáñez

Audio ambiente sin editar del acto oficial para izar la bandera nacional, encabezado por el general Augusto Pinochet, en el que junto con los gritos de partidarios de la dictadura y los himnos militares, se sienten los gritos de manifestantes gritando "Asesino", "El pueblo unido" y otros. Termina con entrevistas a asistentes al acto, en contra de la contramanifestación.

Un aire a vos. Los nietos que buscamos
CL MMDH 00001426-000001-000003 · item
Parte de Ministerio de Innovación y Cultura de Santa Fe (Argentina)

Microprogramas que reconstruyen la búsqueda de jóvenes apropiados durante la última dictadura cívico militar en la provincia de Santa Fe, Argentina. Realizado a partir de un proyecto de los organismos de derechos humanos, HIJOS y la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo, la serie narra las historias de quienes fueron víctimas de secuestro y desaparición durante la última dictadura. Recoge la historia de la desaparición en el seno de las siguientes familias: - Negro Valenzuela (13 minutos) - Bugnone Ayastuy (14 minutos) - Carlucci Fina (13 minutos) - Busaniche Delgado (15 minutos) - Coutada Lagrutta (14 minutos) - Capoccetti López Torres (13 minutos) - Machado González (12 minutos)

Credencial
CL MMDH 00001499-000001-000003 · item · 1975
Parte de Torres Avila Gloria

Acredita a Gloria Torres A. como procuradora del Comité de Cooperación para la Paz en Chile desarrollando su trabajo en la zona Pastoral Oriente y Norte de la Arquidiócesis de Santiago. Válida hasta el 30 de junio 1975. Firma Pbro. Cristian Precht B. Secretario Ejecutivo. Santiago, marzo 1975.

Comité de Cooperación para la Paz en Chile
Boletín informativo La Mesa N°7
CL MMDH 00001110-000011-000003 · item · 1988-05
Parte de Vera Puz Paulina

Boletín informativo La Mesa N°7. (Campaña Compartiendo la Mesa). Santiago, Mayo 1988. “Juntos las cosas salen bien”

sin título
CL MMDH 00001499-000008-000003 · item · 08030000
Parte de Torres Avila Gloria

Día internacional de la mujer. Dirigida a Gloria Torres escrita por Raúl, detenido en Ritoque. 8 marzo. Con repujado en cobre, diseño paloma y símbolo de la mujer.

Carta poder
CL MMDH 00001533-000001-000003 · item · 1973-12-27
Parte de Ulloa Zapata Ismael

Carta Poder a nombre de Rosa Amelia Palta, para cobrar sueldo. Firmada por Ismael Ulloa Zapata.

Nicaragua Libre!
CL MMDH 00001596-000022-000003 · item · 1980
Parte de Schultz Fernando

Pergamino conmemorativo del primer aniversario de la victoria y gobierno de la Revolución Popular Sandinista. Contiene el texto "Se trata no de lograr simplemente un cambio de hombres en el poder, sino un cambio de sistema, el derrocamiento de las clases explotadoras y la victoria de las clases explotadas", el cual es una cita de Carlos Fonseca, líder revolucionario nicaragüense.

Paloma de bronce
CL MMDH 00001669-000003-000003 · item · 1982 - 1990
Parte de Agrupación Memch Los Angeles

Paloma de cobre realizada por presos políticos, tiene pequeñas decoraciones al parecer de pintura esmaltada.

La cueca sola
CL MMDH 00001183-000003-000003 · item · 1973 - 1990
Parte de Espinoza Garrido Silvia

Postal con imagen de arpillera en homenaje a la Cueca Sola de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos.

Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
CL MMDH 00001252-000003-000003 · item
Parte de Pantoja Rivera Familia

Protesta en contra del Senador vitalicio frente a los tribunales locales y un viaje al norte de familiares de conscriptos desparecidos son la condimenta contingencia con relación a la vista de la causa de Santiago. 27 de abril 2000.

CL MMDH 00001255-000003 · collection · 1990 - 1991
Parte de Urriola Urbina Familia

Documentos generados por el Tribunal Internacional de Enjuiciamiento al Régimen Militar Chileno, entidad que tuvo su sede en Bélgica y cuyo objetivo fue esclarecer las violaciones a los derechos humanos cometidas bajo la dictadura de Pinochet, obtener la libertad de los presos políticos e intentar impedir la impunidad de los responsables de estas violaciones. Esta colección incluye, actas de reuniones, correspondencia y cartas de apoyo o adhesión a la labor del Tribunal, entre otros.

Querida Norma...
CL MMDH 00001178-000003-000003 · item · 1974-01-16
Parte de Hidalgo González Norma del Carmen

Carta dirigida a Norma Hidalgo firmada por Tencha. (Hoja con membrete impreso con el nombre de Hortensia Bussi de Allende) En la misiva le comenta que se ha conmovido con lo que le cuenta sobre la represión que ha vivido la zona del carbón desde el 11 de Septiembre. Que será un año difícil para quienes están en la patria (1974) y que ese será el año de la resistencia.

Comunicados y declaraciones públicas
CL MMDH 00002159-000003 · collection · 1973 - 1976
Parte de Perelmuter Pablo. COMACHI

Contiene declaraciones públicas, comunicados de prensa, así como llamamientos realizados por COMACHI, en relación a la actualidad de COMACHI entre los años 1973 y 1975 y su actuar en cuanto a ayuda para Chile y los chilenos refugiados en Argentina. Se presenta la persistente condena de COMACHI a la Junta en Chile, en conjunto con llamados para que se difundiera la situación de violaciones a los Derechos Humanos en Chile.

Coordinación de Movimientos de Ayuda a Chile
Libro de afiches
CL MMDH 00002230-000005-000003 · item · 1983
Parte de Stobinski Peter

Publicación conmemorativa 10 años de Solidaridad, Berlín. Tiene estuche.

Documentos
CL MMDH 00000185-000003 · Colección
Parte de Camacho Padilla Fernando

Documentos de gestión y de trabajo de la solidaridad de Chile con Suecia, especialmente del Comité de Refugiados.

Certificados
CL MMDH 00000395-000003 · collection · 1975 - 1977
Parte de González Yaksic Antonio

Certificados que dan cuenta del periodo de detención y relegación de don Antonio González Yaksic.

[Carta]
CL MMDH 00000411-000011-000003 · item
Parte de Santelices Tello Max

Carta del Pastor Enrique Vilches Millar al Excelentísimo Presidente de la República, relatando el Testimonio de un Coronel de la FACH, sobre el paradero de Detenidos Desaparecidos. Documento incompleto.

Testimonio Rafael García de la Huerta
CL MMDH 00000252-000030-000003 · item · 20140303
Parte de Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

Ingresó al GAP en diciembre de 1970, desempeñándose como Jefe de la Casa Presidencial y Artillero del auto N°3. Fue designado por Salvador Allende en CODELCO Chuquicamata, para evitar sabotajes y proteger a dirigentes regionales. El 12 de septiembre de 1973, los militares lo detuvieron en su oficina. Rafael fue enviado a la Cárcel de Calama y puesto a disposición de un Consejo de Guerra donde fue condenado a 20 años de presidio. Salió con el Decreto 504 como exiliado a Canadá. RAFAEL GARCÍA DE LA HUERTA / 03 de marzo 2014 Duración: 2 discos DVD. DVD 1: 55 min. / DVD 2: 50 min. Realización Audiovisual/ Patricio Muñoz Osorio y José Manuel Rodríguez Leal Producción y entrevistas/ Walter Roblero Villalón Coordinación Área de Colecciones e Investigación / María Luisa Ortiz Rojas

CL MMDH 00001006-000001-000003 · item · 21-08-1985
Parte de Weibel Barahona Mauricio

Informa sobre ocupación del Liceo A-12 Arturo Alessandri Palma por parte de personas ajenas al establecimiento, las cuales provocaron destrozos por la suma de $4.500.000 aproximadamente.
Debido a esto, el Ministerio instruyó el cierre del Liceo.
Adicionalmente se remplazó a la directora y se decidió despedir a 5 profesores.

00002132-000002-000003 · item
Parte de Robles, Víctor Hugo

Esta historia, estampada en un libro elaborado con afecto y compromiso, pretende ser un necesario recuento de memorias e historias que se enredan y que se entrecruzan, destacando el compromiso de sus fundadores y colaboradores, particularmente de Max Cifuentes y de María Antonieta Saa, junto a decenas de voluntarios y voluntarias que han dado vida a Redes de Orientación en Salud Social.

Vidas que se enredan. 25 relatos. 25 años de voluntariado incluye la biografía de Max Cifuentes; el trabajo comunitario de ONG RED OSS en la comuna de Conchalí donde está su histórica sede ubicada en Melipilla 3432, su origen combativo y sus remodelaciones espaciales; la creación del Centro de Salud Comunitario Max Cifuentes; la historia del VIH/SIDA en Chile, entrecruzado con las luchas de las diversidades sexuales y la acción comunitaria de RED OSS en estos 25 años de vidas e historia que se enredan para siempre.

Zapato de niña
CL MMDH 00000326-000001-000003 · item · 1974 - 1976
Parte de Carrasco Paul Herman

Zapato de cuero para niña, confeccionado por Humberto Núñez J. y Herman Carrasco Paul para la hija de éste último, Sandra Carrasco de un año.

Manuscritos
CL MMDH 00000138-000003 · collection
Parte de Valdés Barrientos Orlando

El Donante formaba parte del dúo "Ño Pampa y Caliche", quienes estando recluídos hacían actos cómicos para los demás presos de Chacabuco. Con esto muchos de ellos lograban sobrevivir al no aferrarse al mierdo, la angustía y el dolor que estaban sintiendo. “Chacabuco 73” Texto manuscrito. Chacabuco, 25 abril 1974. (50x23cm) “Nace arte mural (P-14 C-6)” Texto más retrato. (70x25cm) “Dos puntas tiene la risa” con mensajes al adverso. Texto manuscrito (43,3x40cm) Parlamento manuscrito (33x23cm) 4p. “Lo que hace y no hace un caballero…” Texto manuscrito. (28x17,8cm) “Así es el choquero” Jorge Montealegre Iturra. Poesía. Chacabuco enero 1974. Dedicada a “Caliche”. (25,3x18) 3p.

Colgante de metal y flor
CL MMDH 00000219-000005-000003 · item · 1977
Parte de Cordero Cedraschi Mario

Colgante de metal confeccionado con una moneda, presenta la imagen de una flor en una mano junto a cadenas en la parte baja. Al reverso posee la leyenda "Solidaridad, es amar, socorrer, proteger al hermano" Valparaíso, Chile 77.

Cartilla de alfabetización
CL MMDH 00002376-000001-000003 · item · 1982
Parte de Corporación Programa La Caleta

Cartilla de alfabetización con textos cercanos a la realidad de la infancia en sectores pobres y vulnerables. Desarrollado por el equipo de educación de la corporación.

Corporación Programa La Caleta
Carro Cárcel Pública
CL MMDH 00000046-000006-000003 · item · 1990
Parte de Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC)

El 29 de enero de 1990, 49 presos políticos (entre éstos, siete condenados a muerte por Augusto Pinochet) se escaparon de la Cárcel Pública de Santiago a través de un túnel de 60 metros en el que habían trabajado durante más de un año y medio. La excavación fue realizada por 24 militantes, algunos pertenecientes al Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR), al Partido Comunista y a las Juventudes Comunistas. Inicialmente, la tierra era escondida en el entretecho de la cárcel. Cuando se hizo difícil expulsar los sacos con tierra, porque llevaban más de 40 metros de avance, los presos inventaron un carrito con rieles que permitía transportar varios sacos de una sola vez. Al demolerse la Cárcel Pública, en la década de los 90, la Fundación de Ayuda Social a las Iglesias Cristianas (FASIC) recuperó este carro y lo entregó al Museo en calidad donación.

CL MMDH 00000046-000029-000003 · item · 1987-04-11
Parte de Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC)

... de las últimas novedades. La más importante, es que después de mucha preocupación, y no pocas dificultades, nació mi hija. esta es una "chilotita" negrita y fea, que ha hecho desbocarse mi ternura paternal. Por las "particularidades" relaciones que tengo con el Fiscal (se siente culpable de tenerme tanto tiempo preso sin cargos reales), he conseguido varios permisos...

Certificado
CL MMDH 00000011-000011-000003 · item · 1977-01-03
Parte de Ortiz Rojas Familia

Documento en el que se certifica que el ciudadano chileno Fernando Ortíz Letelier, tiene otorgada la correspondiente visa y permiso de residencia en Suecia.

Embajada de Suecia en Chile
Milicias Rodriguistas
CL MMDH 00000011-000021-000003 · item
Parte de Ortiz Rojas Familia

Autoadhesivo Milicias Rodriguistas FPMR. El FPMR fue un aparato militar del Partido Comunista de Chile en la resistencia armada contra el Régimen Militar de Augusto Pinochet. En 1987 se desvinculó del PCCh siendo una organización completamente autónoma.

Telegrama
CL MMDH 00000011-000025-000003 · item · 1977-06-22
Parte de Ortiz Rojas Familia

Telegrama en el que se expresa el apoyo a la "acción stop junta". Firma el Partido Socialista Izquierda (SV) Oslo, Noruega.

[Comentario de la Comisión...]
CL MMDH 00000011-000037-000003 · item · 1985-10
Parte de Ortiz Rojas Familia

Documento que se titula: Comentario de la Comisión Chilena de Derechos Humanos sobre el informe provisional del relator especial que estudia la situación de los Derechos Humanos en Chile.

Comisión Chilena de Derechos Humanos