Nota de la Secretaria indicando que por notas verbales de fechas 25 y 28 de febrero de 1977, dirigida al Director de la División de Derechos Humanos, la Misión Permanente de Chile ante la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra transmitió, para su publicación como documento oficial de la Comisión, el documento adjunto que constituye el índice de las observaciones del Gobierno de Chile sobre el Informe del Grupo de Trabajo ad joc (E/CN.4/1221)
Naciones Unidas. Misión Permanente de Chile ante las Naciones UnidasChile, 1990, AFDD, Violeta Morales, Estadio nacional 12-III-90. El 12 de marzo de 1990 se realiza un acto conmemorativo por la llegada de la democracia al país, liderado por Patricio Aylwin, quien realiza en esta ocasión un importante discurso celebrando el volver a ser una 'nación de hermanos'.
imágenes de La Chascona saqueada, y luego imágenes en el Cementerio General. Entrevistas a Nemesio Antúnes, Harald Edelstam, Radomiro Tomic, imágenes de Matilde Urrutia.
Institut National de l`AudiovisuelFotografía en papel mate color del Teatro Familiar de Barrio interpretando a Bertolt Brecht.
De mi Consideración: Junto con saludarles, agradezco sinceramente la invitación que me hicieron llegar para asistir a la jornada de análisis y evaluación del estado procesal de la causa de los 119. Hago extensivo este saludo a todos y todas quienes organizan y participan esta actividad… Firma: Ximena Lazo Lázaro, Diputada de la República. Distrito 25.
Noticia que relata que se realizarán en Santiago Consejos de Guerra para juzgar a unos sesenta oficiales y suboficiales de las tres alas del Ejército (tierra, aire y mar). Noticia publicada en el periódico L'Humanité el 11 de marzo de 1974. Documento presentado a la Comisión Investigadora de Crímenes de la Junta Militar en Chile.
Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en ChileDocumento del ministerio de transportes de Chile en que se da notificación de los funcionarios despedidos de Ferrocarriles del Estado. Tiene como fecha el 21 de diciembre de 1978.
En las conversaciones reservadas de Hernán Cubillos con el Centro de investigación y Documentación de la Universidad Finís Terrae realizadas en 1992, el ex canciller recuerda la fracasada gira del general (r) Augusto Pinochet a las Filipinas de Ferdinand Marcos.
Diario La TerceraLegajo de proceso judicial por el delito de hallazgo de osamentas en el que se transcriben los interrogatorios de los subcomisarios Patricio García Becerra y Jorge Marquéz Monsalve. Sin fecha.
Carta al Sr. Presidente del COMACHI por la Federación de Sociedades Gallegas. Invitación al acto de proclamación del mes de solidaridad con las luchas del pueblo español. Firma de Benito Dominguez. Buenos Aires, 19 de setiembre de 1975.
Informe de la Unidad Antifascista, que incluye un plan económico "Pinochet-Cahas," el combate de la mujer chilena, taparocas a la junta militar fascista, etc.
Arpillera homenaje a Víctor Jara cantando en un acto con público.
Waugh Barros, CarmenPinochet con banda presidencial y edecanes en acto de gobierno.
Lorenzini, KenaDecreto Nº 262 Hoy se decretó lo que sigue, visto el Decreto Supremo Nº 187 con fecha 24 de Febrero de 1982 y en conformidad a lo establecido en el Nº 4 del artículo 41 de la Constitución Política de Chile. Decreto: Prohíbase la entrada al Territorio Nacional a las personas que se mencionan a continuación: - Luis Manuel Soto Cifuentes - Carlos Lattes Pavez Tómese razón, anótese y comuníquese. Augusto Pinochet Ugarte, General de Ejército. Presidente de la República. Sergio Fernández Fernández, Ministro del Interior Enrique Montero Marx, General de Brigada. Ministro Subsecretario del Interior.
Pinochet Ugarte, Augusto José Ramón. General de Ejército. Presidente de la RepúblicaPeriodista de canal 13 entrevista a Olga Maureira, familiar de cinco de las víctimas del caso Lonquén.
Universidad Católica de Chile Corporación de TelevisiónFotografía donde se observa a un hombre.
Documento que trata la noticia de dos personas ejecutadas (Aníbal Burgos y Julio Haddad) que fue publicada en el periódico El Diario Austral del día 29 de septiembre de 1973 y que además fue presentado en la Comisión.
Oficio Nº101. Al Gobernador Provincial de Aysén, sobre la contratación de persona que se indica. Conforme a lo solicitado por Ud. en Oficio de Antecedentes, cumplo con manifestar que por Decreto en trámite Nº 486, con fecha 18 de mayo de 1977… Firma: Enrique Montero Marx, Comandante de Grupo. Subsecretario del Interior
Montero Marx, Enrique. Subsecretario del InteriorFotografía en papel mate color de integrantes del Teatro Familiar de Barrio en lectura dramatizada en París en sede diario L’Humanité.
Carabineros desalojando Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile durante toma en contra del Rector designado por la dictadura José Luis Federici. Calle Belgrado (actual calle José Carrasco Tapia) Santiago, agosto 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
Alfaro, Patricia OKEl presidente Ricardo Lagos respaldo las declaraciones del Comandante en jefe del Ejército, Juan Emilio Cheyre, coincidiendo con la necesidad de acelerar los juicio por violación a los DD.HH. Diario El Mercurio
Diario El MercurioEste llamamiento COMACHI trata sobre Llamado a la Solidaridad con Chile en Lucha, colecta solidaria de COMACHI para recaudar cien millones de pesos. Buenos Aires, 25 de marzo de 1974.
Un poema escrito en Chacabuco. Se trata temas de ser hermanos, ser obrero. Menciona las minas de salitre.
Contra las multinacionales imperialistas de la unidad antifascista.
Evaluación de Proyecto “Apoyo en la Reinserción Psicosocial de Menores Retornados” Dic. 1991 – Nov. 1992. Fundación PIDEE. Santiago, Dic. 1992. “Segundas jornadas por el derecho a vivir en la patria”. Todos los chilenos necesitan de Chile. Santiago de Chile, agosto de 1983. “Declaración del Comité Pro Retorno de Exiliados frente a la situación actual” y “Programa de Asistencia Jurídica y Administrativa a chilenos exiliados que desean retornar al país. “Algunos aspectos sociales y psicológicos del retorno de los exiliados. Características y tareas vitales”. Depto. Migraciones Julio 1983, FASIC. “Análisis, Exilio, Retorno”. Exilio en Holanda. Julio 1985. Publicación “Encuentro de retornados”, Pastoral del exilio de la conferencia episcopal de Chile, Santiago, 10 de julio de 1987. “Modelo de asistencia psicosocial en familias retornadas”: Un modelo de atención en la transición a la democracia”.Santiago, noviembre de 1991. “Retorno. Documento final, conclusiones y recomendaciones”, Encuentro Internacional de las organizaciones no gubernamentales, europeas y latinoamericanas, 28-30 de octubre de 1988. “El regreso a un país en crisis”, FASIC, Santiago, marzo de 1985. Exilio y Facilitación del Retorno. Sondeo preliminar en Europa (viaje de J. Rossetti)”, C.I.D.E., agosto de 1984. “Exilio y facilitación del retorno”, Primer borrador para discusión interna, C.I.D.E., enero de 1985. “Conclusiones Primer Encuentro Nacional de Retornados”, Comité Nacional Pro-Retorno de Exiliados, 29-30 de junio y 1 de julio de 1990, Talagante. “Violaciones Al Derecho a Vivir en Chile”, (Octubre 1986 – Octubre 1987) Informe presentado a la 42º Asamblea General de las Naciones Unidas, octubre de 1987. Comité Pro-Retorno de Exiliados. Chile. “Apoyo en la reinserción psicosocial de menores retornados”, Fundación PIDEE, Santiago, 1993.
Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: Abogado y miembro de la masonería francesa, Oriele Antoine llegó en agosto de 1858 en Coquimbo, partiendo después a Valparaíso, Santiago y Valdivia. El 17 de noviembre de 1860, terminando el parlamento indígena que lo reconoció como soberano, Oriele Antoine de Tounens decretó el estado monárquico constitucional para los territorios de la Araucanía autoproclamándose "Rey", ley que fue reproducida en los diarios "Mercurio" de Valparaíso y "El Ferrocarril" de Santiago, alertando al Presidente Montt y al Canciller Varas, quienes además fueron advertidos formalmente por oficio.
Estimado señor Robotham Bravo: Tengo el agrado de referirme al caso de arriba citado, relacionado con la situación de Jaime Robotham Bravo en Chile. La Comisión, en nota de 19 de Septiembre de 1977, ha transmitido al Gobierno de Chile las partes pertinentes de su comunicación. Tan pronto recibamos respuesta de dicho Gobierno, se le comunicará cualquier información nueva… Adjunta respuesta del Gobierno de Chile 17 de Febrero de 1978. Emilio Castañon-Pasquel, Secretario Ejecutivo. Organization of American States
Encuesta realizada por psicólogos de la Universidad Católica, revela que a pesar del distanciamiento de la gente en los temas políticos en general la población considera importante los sucesos del '73 y tienen una visión matizada sobre los hechos.
Diario La TerceraDocumento que relata una serie de noticias relacionadas con la junta militar en Chile; como la negativa del ex-presidente Frei Montalva a asistir al discurso de Pinochet, la muerte del general Bachelet y un acuerdo en cuanto a la deuda externa de Chile. Estas noticias fueron publicadas en Le Monde el 14 de marzo de 1974. Documento presentado a la Comisión Investigadora de Crímenes de la Junta Militar en Chile.
Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en ChileGrafito sobre papel –enmarcado-, en formato acartelado donde se muestra una especie de busto femenino, solo con la mitad del rostros dibujado, se trata de una mujer de nariz ancha, ojo grande y ceja gruesa, sus labios son delgados y pálidos, la mujer lleva una manta sobre su cabeza, la cual cubre desde su cuello hasta la frente finalizando en punta en ese mismo lugar. El cuello y cabeza de la mujer son sostenidos sobre una especie de plinto con entrada y escaleras que lo rodean.
Riveros Gómez, HugoTopógrafo y militante del MIR, fue detenido por la DINA el 7 de octubre de 1974 en la vía pública en calle Nataniel. Tras su arresto habría sido trasladado a Villa Grimaldi y posteriormente al recinto denominado "Cuatro Alamos" desde donde se pierde su rastro.
Sandalia de cuero y goma. Realizado por ex presos políticos provenientes de Talca en Tres Álamos.
Nómina de detenidos desaparecidos en investigación octava región, de la Pastoral de Derechos Humanos Unidad de Análisis y Estadísticas.
Carta a Señor Senador Hipólito Solari Yrigoyen. Bloque Radical. Felicitaciones por la gestión del Proyecto sobre Condena a las Violaciones de los Derechos Humanos en Chile. Wilde, 22 de setiembre de 1975.
Registro de un monólogo escrito y protagonizado por Oscar Castro, director del grupo de teatro Aleph. Se trata de la experiencia de un chileno medio apresado en un campo de concentración luego del golpe militar. Basada en la experiencia vivida por el autor en el campo de detenido políticos Puchuncaví, también conocido como Melinka, quien durante su cautiverio se las ingeniaba para hacer pequeñas obras de teatro para los reclusos.
Teatro Popular IctusRealizado por Alain Le Quernec
Fotografía donde se observa a Belisario Velasco.
Presos en el Estadio Nacional.
Institut National de l`AudiovisuelCarta manuscrita dirigida a Patricia Díaz Araneda relatando hechos enmarcados en el caso Caravana de la Muerte. Sin remitente ni fecha.
Llamado de la Coordinadora Nacional Sindical a la protesta nacional contra la dictadura, en mayo de 1983. En un contexto de crisis generalizada, expresada en alta cesantía, rebaja o congelación de salarios, conculcación de derechos laborales, desaparición y persecución política, la organización sindical hace un llamado a la movilización por la unidad y exigir libertad, justicia y solidaridad con los dirigentes de CODELCO, con los detenidos desaparecidos, presos políticos y pobladores (allanamiento de población La Victoria, Joao Goulart y La Castrina).
Coordinadora Nacional SindicalDecreto Nº 257 Hoy se decretó lo que sigue, visto el Decreto Supremo Nº 187 con fecha 24 de Febrero de 1982 y en conformidad a lo establecido en el Nº 4 del artículo 41 de la Constitución Política de Chile. Decreto: Prohíbase la entrada al Territorio Nacional a las personas que se mencionan a continuación: - Oscar Adolfo Orellana Urzua Tómese razón, anótese y comuníquese. Augusto Pinochet Ugarte, General de Ejército. Presidente de la República. Sergio Fernández Fernández, Ministro del Interior Enrique Montero Marx, General de Brigada. Ministro Subsecretario del Interior.
Pinochet Ugarte, Augusto José Ramón. General de Ejército. Presidente de la RepúblicaFotografía realizada en 4 de septiembre de 1984 en Plaza de Armas. Joven es golpeado por Carabineros.
Ugarte, MarcoFotografía donde se observa una marcha con un gran lienzo con el rostro de Salvador Allende.
Dauros Pantoja MarceloDocumento que trata la noticia de dos personas ejecutadas (Aníbal Burgos y Julio Haddad) que fue publicada en el periódico El Diario Austral del día 29 de septiembre de 1973 y que fue presentado en la Comisión.
Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en ChilePrendedor metálico de forma irregular y de fondo color rojo. Sobre él y en un leve relieve se pueden apreciar (en su borde superior) alrededor de 15 franjas verticales en color plateado, sobre éstas, una hoz con un martillo. Justo debajo las siglas "KKE", también en plateado, correspondientes al Partido Comunista de Grecia.
Fotografía donde se observa a Fernando Ortiz junto a sus compañeros del Liceo, hacia 1938.
Colgante de metal de paloma escapando a través de una reja.
Artículo sobre la exposición del Museo Internacional de la Resistencia Salvador Allende, que recientemente fue inaugurada en la Fundación Miró, Barcelona. Se indica que cerca de 200 artistas participaron de la muestra que tuvo como lema "el arte al servicio de la resistencia antifascista". En el documento también se incluyen testimonios del exsubsecretario y ministro de Estado del gobierno de la UP, Aníbal Palma, y de Miria Contreras, ex secretaria de Allende.
Recorte de prensa. La Segunda, 2 de mayo 1995. Políticos siguen defendiendo la mantención de la pena de muerte.
Diario La TerceraFotografía de un camión con muchos letreros en medio de una manifestación.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadInvestigación realizada por Amnistía Internacional sobre el rol que cumplen los médicos en organismos de defensa de los derechos humanos para acreditar a víctimas de tortura y a los riesgos que se han expuestos durante esta noble labor.
Amnistía Internacional OKTESTIMONIO Juan Sáez Calderón Al momento del golpe de estado era estudiante de ingeniero eléctrico, trabajador ferroviario y militante del Partido Comunista. Fue detenido y llevado hasta el Estadio Nacional, para luego ser trasladado al Campo de Prisioneros de Chacabuco. En la ex salitrera convertida en campo de concentración por los militares, realizó una serie de dibujos que dan cuenta de la vida en la prisión política. Posteriormente, parte al exilio en Canadá, país donde vive hasta la actualidad. 17 de marzo 2017 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Producción y Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Diseño: Pamela Ipinza Duración: 110 minutos
Museo de la Memoria y los Derechos HumanosFotografía de un dibujo de Jimmy Aquevedo que dice por el derecho a la alimentación.
Artículo del diario la época: por entrega de osamentas de ejecutados en Pisagua
Diario La EpocaDocumentación Proyecto Libro "De la tortura no se habla"
“Secuelas de un Golpe Fatal” Entrevista a Laura Soto abogada de la familia de Carlos Godoy Echegoyen muerto producto de violencia innecesaria, luego de ser detenido por Carabineros junto a otros 12 jóvenes, en la localidad de Quintero… Revista Apsi Semana del 26 de Agosto al 8 de Septiembre de 1985.
Fotografía realizada en la población La Victoria. Mural del Partido Comunista pintado en la pared a favor del "NO".
Montecino Slaughter, MarceloFotografía realizada en el Aeropuerto de Pudahuel. Varón se despide de sus seres queridos antes de partir rumbo al exilio.
Kozak, RobertoProyecto de Bando, el cual tiene como finalidad aminorar los daños provocados por el viento en los distintos cultivos de la zona de riego de Chile Chico...
El 11 de marzo de 1990 Patricio Aylwin asume como Presidente de la República, liderando así la transición hacia la democracia.
Nota de prensa del periodista Pablo Honorato sobre los peritajes realizados por el Ministro en visita Adolfo Bañados en la mina de cal de Lonquén. El periodista entrevista al magistrado en las afueras del juzgado de policía de Talagante.
Universidad Católica de Chile Corporación de TelevisiónFotografía donde se observa el estandarte de “Unión del personal Casa de Moneda fundada el 23 de junio de 1934”.
La conciencia llevo a saldar una deuda con sus compañeros. El testimonio de Luz Arce, militante de izquierda, quien trabajo para la CNI - DINA, tras ser quebrada en las múltiples rutinas de torturas aplicadas por los servicios de Inteligencia.
Testimonio anónimo sobre la muerte de Litre Quiroga
Transcripción de noticia publicada en La Tercera. “35 asociaciones nacionales o federaciones privadas del derecho a la representación.”. Trata sobre 35 asociaciones laborales que por el decreto ley 2347 se vieron privadas de representación. Publicado el 21 de octubre de 1978.
Carta de Sergio Insunza a Peter Stobonski sobre direcciones de personas y organizaciones participantes en la sesión de la comisión. Texto en alemán. 11 de mayo de 1983.
Artículo del diario británico The Sunday Times, sobre los últimos momentos de Salvador Allende.
El ex Jefe de la CIA, Richard Helms sostuvo en sus memorias póstumas que las acciones de intervención electoral en Chile en 1964 eran de "conocimiento implícito" de Eduardo Frei Montalva.
Diario La TerceraTexto que aborda la represión sistemática de los Derechos Humanos en la República de Chile, afecta particularmente a los trabajadores chilenos; así como soldados que expresaron su lealtad a Salvador Allende. Se resuelve: Encomendar a la Asociación Americana de Juristas que asuma la defensa activa de los presos políticos chilenos, a través de sus ramas nacionales, de tal manera que cada una patrocine y se responsabilice de su defensa, libertad y solidaridad, patrocinio y defensa de los dirigente sindicales, de los profesionales y de los marinos chilenos que se encuentran procesados.
Fotografía donde se observa a carabineros deteniendo brutalmente a un manifestante.
Andrade Millacura, Ricardo OKNota de revista análisis sobre la marcha efectuada por Mujeres por la Vida en Providencia, el 30 de Octubre de 1986, en respaldo a los dirigentes detenidos
Movimiento Unitario Mujeres por la VidaMinisterio de Relaciones Exteriores a Director de la Central Nacional de Informaciones. Materia informa sobre declaraciones del Ex Primer Ministro Olof Palme, pronunciadas con motivo del aniversario de la ocupación de Praga (Primavera de Praga).
Chile. Ministerio de Relaciones ExterioresEntrevista realizada por Marcelo Sandoval a la cantante italiana Gigliola Cinquietti, quien fue una de las participantes internacionales de Chile Crea.
Dentro de la misma página, se incluye el programa del encuentro correspondiente al día 17 de julio de 1988.
Decreto Nº 458 El Presidente de la República decretó hoy lo que sigue, teniendo presente que los Ciudadanos Hernán Eugenio Schwenberg Fernández y Gabriel Rodríguez García-Huidobro constituyen un peligro para la Seguridad Interior del Estado, en virtud de los antecedentes que obran en poder de este Ministerio y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 2 del Decreto Ley Nº 81 de 1973, modificado por el Decreto Nº 684 de 1974 y lo dispuesto en el Nº 2 del Decreto de Interior Nº 2.032 con fecha 4 de diciembre de 1974. Decreto: La Dirección General de Investigaciones procederá a expulsar sin más trámites a los Sres. Hernán Eugenio Schwenberg Fernández y Gabriel Rodríguez García-Huidobro… Enrique Montero Marx Subsecretario del Interior
Chile. Ministerio del Interior. Departamento de Extranjería y MigraciónConvocatoria de Mujeres por la Vida, por el día internacional de la Mujer en 1986, denominada NO + Porque somos +
Movimiento Unitario Mujeres por la VidaAdición a la carta de fecha 14 de febrero de 1978, dirigida al Director de la División de Derechos Humanos por el Representante Permanente de Chile ante las Organizaciones Internacionales en Ginebra. Adición mediante la cual se distribuye exposición contenida en el documento E/CN.4/Sub.2/398: Exposición hecha por el Sr. Manuel Trucco, observador de Chile en el 30º periodo de sesiones de la Subcomisión, en la 782a sesión, el 22 de agosto de 1977.
Naciones Unidas. Misión Permanente de Chile ante las Naciones UnidasLa guerra civil de El Salvador se desarrollo durante 1980 y 1992, años en que se vivió un enfrentamiento entre el ejército gubernamental, la Fuerza Armada de El Salvador (FAES) en contra del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), sumiendo al país en una crisis política que cobro alrededor de 75.000 muertos y desaparecidos. El conflicto finalizo con un acuerdo de paz entre las partes.
Comité de Madres y Familiares Cristianos de Presos, Desaparecidos y Asesinados (COMAFAC)Documento con declaración del Sub-teniente Jorge Dixon Rojas. Exponiendo los planes del grupo de izquierda dentro de las Fuerza Aérea en el cual el fue parte, la célula Alfa 2.
Fotografía donde se observa trabajos excavatorios en las fosas de Chihuío para la identificación de osamentas pertenecientes a Detenidos Desaparecidos.
LADO A: Se habla sobre las entrevistas y hablan de Bárbara Linden (la entrevistada pasada). Radio teatro. Cuento narrado por Pedro Rubén. Música mexicana. No hay créditos.
LADO B: Se habla de leyendas como la de la Llorona. Música. Radio teatro. Se corta.
Carta de José Alegría Godoy a su Esposa (Leticia Soto de Alegría), sobre el recibo de cartas de las niñas y que en general estaban todos bien y que espera su próxima salida, la que es incierta aún, ya que no pueden preguntar, ni quejarse y menos reclamar...
Grabado firmado como "AM" que hace homenaje a la revolución de El Salvador y muestra a hombres con armas y una bandera de FMLN (Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional) y otra de FDR (Frente Democrático Revolucionario).
Documento mecanografiado escrito en alemán, se trata de una declaración del Comité de Familiares de desaparecidos en Chile, residentes en la RDA, en apoyo a las acciones realizadas en Santiago de Chile por parte de la AFDD por la Verdad y la Justicia.
Carta escrita por Maurice enviada a Enrique, en la que le pide consejo sobre qué hacer frente a la enfermedad de su padre.
Litografía que muestra dos manchas rojas y sobre ellas otras negras en dos de las esquinas de la obra, en fondo blanco.
Dibujo a tinta china, Copenhague mayo 1976 Dibujo hecho mediante la técnica del retrato hablado, con la colaboración de compañeros refugiados en Dinamarca, después de haber sufrido todo tipo de torturas y vejámenes en Villa Grimaldi.
Lawner Steiman, MiguelFotografía tomada en la población La Victoria. En las paredes de la calle se aprecian murales del FPMR y de las JJ.CC.
Montecino Slaughter, MarceloPrograma de Mujeres por la Vida en el día internacional de la Mujer, que consiste en tres actos durante los días 8, 9 y 10 de Marzo de 1987
Movimiento Unitario Mujeres por la VidaMiniserie en tres capítulos, basada en la película del mismo nombre, dirigida por Andrés Wood.
Panfleto convocanto al Caupolizacazo. Evento multitudinario realizado en el Teatro Caupolicán de Santiago el 27 de agosto de 1980, destacando por ser la primera manifestación opositora, durante el régimen militar chileno. El principal orador fue Eduardo Frei Montalva, quien hizo un llamado a nuevas elecciones, abiertas, en discordancia con lo propuesto por la Junta Militar. El mensaje fue transmitido por Radio Cooperativa. Como contestación, el general Pinochet dio al día siguiente un discurso en las calles del centro de Santiago transmitido a todo el país. Estos eventos fueron en el marco de la votación de un plebiscito que tenía como fin una nueva constitución, la cual termino siendo aprobada y se confirmó en el cargo de presidente a Augusto Pinochet hasta el 11 de marzo de 1989.
Prendedor metálico con forma de un rectángulo que se ensancha levemente en el medio. Es de fondo color burdeo y sobre él un dibujo que pareciera ser un compás junto a un martillo y sobre ellos una espiga de trigo. En la base del dibujo una bandera de franjas verticales: roja, blanca y verde correspondiente a la bandera de Hungría. En el borde inferior las letras "SZOT". Este prendedor corresponde al SZOT o Consejo de sindicato de Hungría, importante fuerza política en la Hungría Socialista.
Informe Hinchey completo con el detalle de las actividades de la CIA en Chile publicado por el sitio web www.derechos.org