Cadetes y oficiales de las fuerzas armadas fueron detenidos por oponerse a llevar a cabo el Golpe Militar. Los cerca 100 de cien opositores habrían sido detenidos antes del atentado a la Moneda en las Bases Navales de Valparaíso y Talcahuano.
Amnistía Internacional OKCadetes de la Marina y Civiles están reclusos esperando condenas por la Fiscalía Naval. Los prisioneros mientras se han llevado a cabo los juicios han sido víctimas de torturas y no han tenido derecho a un abogado defensor.
Amnistía Internacional OKDocumentación reunida por la donante durante su exilio en Holanda (1973-1982) a su regreso a chile comienza a trabajar en la fundación PIDEE (Protección a la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia), ayudando a niñas y niños retornados a reintegrarse en Chile.
Carta a COMACHI. Bahía Blanca - 11 marzo 74. Memorandum de asilados en Bahía Blanca para el Dr. Oscar Alende.
Carta a COMACHI. Bahía Blanca - 11 marzo 74. Memorandum de asilados en Bahía Blanca para el Dr. Oscar Alende. Tiene un desgarro que se arregló con cinta adhesiva.
Bailarina con la pierna en alto, atrás se ve la multitud con pancartas y lienzos de partidos de izquierda.
Lorenzini, KenaFotografía en la que se observa una pareja bailando cueca con gente alrededor participando de la improvisación.
Dauros Pantoja MarceloMeses antes del plebiscito de 1988, un grupo de mujeres se embarca en un viaje a Mendoza, Argentina. Apenas descienden de un pequeño bus, se desplazan a las afueras del aeropuerto y esperan que el cantante británico Sting baje del avión. Más tarde, el ex líder del grupo The Police se acerca a ellas y les estrecha un simbólico abrazo. Esta notable imagen -un encuentro entre un astro del rock y un grupo de mujeres de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos- encarna la búsqueda desarrollada por Deborah Shaffer para este documental.
Cinta con el siguiente contenido: - Ballet sueco sobre Chile, con música de Victor Jara, Violeta Parra, Isabel Parra, Horacio Salinas, Patricio Manns, Inti Illimani. Coreografía de Christopher Bruce, dirigido y producido por Thomas Grimm (1983, 39 minutos) - Documental Santiago de Chile, 12 años después. Protestas callejeras, organización de manifestaciones estudiantiles, imágenes de La Legua. En sueco sin subtítulos, entrevistas en español con subtítulos en sueco. Dirigido por Lars Palmengren, cámara de Goran Gester, producción de Lars Bildt. Apoyo de Instituto Sueco de Cine (1985, 47 minutos) - Nota de la TV sueca sobre protestas de estudiantes en Santiago (2 minutos) - Dulce patria, documental sobre actuación de militares. Entrevista a ex agente de la CNI; historia de Carmen Bueno Cifuentes (detenida desaparecida); ex senador comunista Luis Godoy Gómez, relegado en Baquedano, entrevistado sobre su exilio; olla común; toma de terreno por parte de pobladores; imágenes de Clotario Blest en manifestación frente a la Catedral. En español, con subtítulos en sueco (1985, 38 minutos)
Carabinero mantiene agarrado a un joven de su chaqueta, a la bajada de una estación de metro. En la otra mano el policía tiene una luma. Atrás es posible ver a un grupo de efectivos saliendo de la estación.
Lorenzini, KenaGrupo constituido para la realización de un trabajo experimental.
Grupo de Creación JovenChapita metálica de forma rectangular de fondo color rojo. En su interior contiene otro rectángulo con bordes dorados en el que se aprecian un edificio, un telescopio y la representación de un átomo delineados en relieve con colores dorado y blanco sobre un fondo negro. En el borde inferior de la chapita está escrito (pero en idioma ruso) "BAKCM 60 AET" con letras doradas que refiere al aniversario número 60 del Komsomol, la división de jóvenes del partido comunista de la Unión Soviética. Sujeto al broche tiene una cinta color rojo oscuro de aproximádamente 20 cm.
Primerísimo primer plano de la mano de una mujer que muestra la vaina de una bala disparada.
Lorenzini, KenaObra realizada por el director Juan Radrigán.
Compañía Teatro Popular El TelónArtículo que realiza un balance breve acerca de lo que fue Chile Crea. Incluye las opiniones de Víctor Delfín, Frieda Soomers, y Franklin Quevedo.
Balance de la campaña realizada en el mes de junio por COMACHI.
El documento presenta el balance del festival del día, con un saldo de 109.100 m/n 19 de diciembre de 1973.
“Lo único que tiene que hacer un artista es ser capaz de darse toda la libertad posible”. El pintor José Balmes y su entorno nos proponen un diálogo entre los diversos caminos de la historia y el arte. Entre el ladrido de los perros y un rumor lejano de ciudad una brocha se bate contra la tela. Arriba Cataluña, abajo Chile, en el medio líneas que se cruzan con manchas, con flechas, con signos. En compañía de montones de lienzos e historias, el pintor José Balmes revive su pasado y trabaja con el presente, por el camino quedan dos exilios, tres países y una resistencia obstinada al olvido. El documental recorre varios caminos, el del hombre, el de una familia de artistas, el arte y el de la historia en el descubrimiento de un diálogo que el tiempo nos negó. Documental dirigido por Pablo Trujillo Novoa.
Este fondo contiene las siguientes colecciones: afiches, documentos, medalla y colgante, publicaciones, revistas, panfletos, fotografías, tarjetas, discursos, cassettes.
Banca de madera utilizada por el donante mientras permaneció recluído en la Carcel de Valparaiso.
Sucursal bancaria. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
Alfaro, Patricia OKSucursal bancaria. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
Alfaro, Patricia OKDocumento del Banco de Chile de Jaime Robotham sobre las operaciones del Mercado de Corredores para ser presentado en Policía Internacional de Chile.
Copia Vale Vista N°41.723 del Banco del Estado por la suma de E°5.000.000 tomado por Secretaría General de Gobierno, Carlos Lorca Orellana, Contador Jefe.
La defensa de Pinochet reconoce que utilizo el alias de Daniel López, para ocultar las cuentas secretas que tenia en EEUU, tal como lo público The Washinton Post.
Pañoleta de tela celeste que lleva en el centro la bandera usada en la campaña presidencial de Salvador Allende, con el símbolo de la Unidad Popular, se aprecia la X y la A, que indicarían vota por Allende.
Carta de Jorge Robotham, relata la desaparición de su hermano y los encubrimientos de la prensa nacional del caso de los 119 o Operación Colombo , en lo que se encontraba su hermano Jaime Robotham y Luis Guendelman. Manifiestá que tras 30 años de lucha, sólo espera que la justicia se haga presente.
Bandeja hecha por Gerardo García durante su reclusión en Chacabuco, de un trozo de pino oregon encontrado en el campo.
Bandera del Partido Comunista de Chile Coordinador Dinamarca que funcionaba en la ciudad de Copenhagen.
Fotografía donde se observa la bandera de la Confederación Empleados Particulares Chile, en el funeral de Tucapel Jiménez.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadBandera chilena que estuvo en la Moneda previa al Golpe de Estado de 1973.
Mujer mira a la cámara, junto a unos niños que juegan sobre un neumático. Atrás se ve un hombre que también mira hacia el lente, parado al lado de una bandera chilena que flamea sobre una carpa.
Lorenzini, KenaBandera de tela con tres franjas horizontales de tono negro, rojo y amarillo
Bandera de tela con tres franjas horizontales de tono negro, amarillo y rojo
Bandera en tela con tres franjas horizontales, celestes y blanca.
Bandera tricolor, con telas roja, blanca y azul. Una estrella blanca dentro de la zona azul
Bandera con franjas horizontales en tono blanco y azul, se observa un triangulo rojo con una estrella al interior.
Bandera de tela tono rojo con una cruz blanca en el centro.
Bandera de tres franjas verticales en tela, roja, blanca y azul.
Bandera de tres ribetes, azul, blanco y rojo de forma horizontal
Bandera de tela con tres franjas horizontales, en tono verde, blanco y rojo
Bandera realizada en siete líneas de distintos tonos que converguen en la esquina superior izquierda.
Bandera de tela con tres franjas verticales en tono rojo, blanco y verde, en el centro se observa el escudo de Mexico bordado.
Bandera de tela con tres franjas horizontales, y un triangulo en el centro. con un motivo en verde y amarillo.
Bandera en tela de tono celeste con línea vertical y horizontal de tono amarillo.
Bandera de tela blanca con cuatro figuras humanas tomadas de las manos que forman una familia.
Bandera en tela con tono rojo y en amarillo un martillo y una Hoz
Salieron a la luz pública en el gobierno de Salvador Allende, articulando por primera vez una voz militante en tiempos post Pinochet. Las demandas del Movimiento de Liberación Homosexual de Chile representan un audaz gesto de emancipación, coloreando un contexto de apertura cultural y negociaciones políticas, abriendo inesperadamente en la opinión pública la intrincada temática gay El activo accionar de homosexuales, lesbianas y travestis, particularmente en los años 90, con el advenimiento público del Movimiento de Liberación Homosexual MOVILH, trascenderá la historia no oficial de Chile por aventurarse a plantear justas exigencias de una minoría sexual excluida y por sumar reivindicaciones de cambio social a otras luchas del movimiento popular que sitúan a los Derechos Humanos en el epicentro de nuestra historia contemporánea. El título del libro, BANDERA HUECA cita la performance perpetrada por el autor, en tanto activista homosexual, cuando el 4 de mayo de 1994, en medio de un Congreso del Partido Socialista de Chile y en presencia de la ex Primera Dama de Francia, Danielle Mitterrand, solicitó su apoyo a la lucha en contra del artículo 365 del Código Penal que castigaba con cárcel la sodomía consentida entre hombres, desplegando ante el asombro de los políticos presentes, una bandera chilena rota con un hueco en su centro, simbolizando así el espacio vacío y hueco, ocupado por lesbianas, trans y homosexuales. bandera Hueca: Historia del Movimiento Homosexual de Chile, memoria sobre la lucha de un movimiento social, nuevo, activo y sorprendente. Recuento histórico, alimentado con las vivencias autobiográficas de un periodista e investigador social, transformado en activista y protagonista de los acontecimientos.
Bandera plástica de color blanco con los símbolos característicos de la campaña del No.
Bandera de color rojo con borde y argollas para asta.
Bandera de la Unidad Popular del gringo Soto. Presenta 3 argollas para colgar.
Bandera con las iniciales UP cruzadas en los fondos de color rojo y azul.
Bandera Viva Chile realizada por las bordadoras de Río de Janeiro. Confeccionada en tela blanca, con verde y amarillo, con un bordado central con el rostro de Salvador Allende.
Fotografía donde se observa banderas de las Juventudes Comunistas y del Partido Comunistas en una manifestación.
Bandera roja con la sigla del PS en el centro, y los rostros de Allende y Che Guevara en cada uno de los costados.
Banderín 60 años, de tela blanca con bordes e imágenes de color rojo. "Jahre Grober Oktober".
Banderilla de la Brigada Internacional Victor Jara con la imagen del puño alzado y los colores rojo y azul y una estrella blanca en el centro. El banderín es celeste y las letras son azules y rojas.
Banderín pentagonal de doble tela color rojo en el que se aprecia un círculo grande delineado en color blanco, adentro la palabra "Chile", una estrella y al lado la figura Salvador Allende. En la parte inferior dice: "Oficina Chile Antifascista". En el borde tiene cosido un cordel en color rojo. Por el reverso tiene una bandera chilena vertical.
Banderín pentagonal de tela blanca que dice "Chile" en letras de color rojo y "FPMR" en color azul con borde rojo, bajo estas siglas dice "Frente patriótico Manuel Rodríguez". El banderín tiene un cartón de base entre las telas, y en el borde tiene cosido un cordel en colores rojo y blanco. Aparte tiene un corde para poder colgarlo y una borla en el medio.
Banderín pentagonal de tela blanca que dice "Chile" en letras de color rojo y "FPMR" en color azul con borde rojo, bajo estas siglas dice "Frente patriótico Manuel Rodríguez". El banderín tiene un cartón de base entre las telas, y en el borde tiene cosido un cordel en colores rojo y blanco. Aparte tiene un corde para poder colgarlo y una borla en el medio. El banderín presenta algunas pequeñas manchas de color marrón.
Banderín perteneciente al Encuentro de Tripulantes Pesqueros de Latinoamérica y El Caribe desarrollado en Valparaíso entre el 27 de junio y el 1° de julio de 1988
Banderín Encuentro Nacional de la Juventud, Ven prepárate para gobernar con Allende, 4 al 10 de mayo de 1964, Santiago.
Banderín de color calipso con la consigna Fin al exilio, elaborado por el Comité Pro Retorno.
Banderín para auto (lleva una pequeña ventosa), lleva los colores azul, rojo y blanco con la consigna NO.
Banderín blanco con el NO escrito en azul y un arcoiris. Ambos, principales símbolos de la campaña.
Banderín proletario, de tela blanca con bordes e imágenes de color rojo. "Proletarischer Internationalismus - Solidarität”
Banderín triangular de color rojo, en el centro posee el símbolo del Partido Socialista, en el borde posee una franja de color blanco.
Banderín ruso de color amarillo con letras de color marrón, blancas, azules y rojas, presenta la figura de un puño alzado.
Banderín de la Union Soviética en solidaridad con Latino América, de color blanco y letras azules, posee una figura roja en el centro.
Banderín rectangular de doble tela, se aprecia el símbolo de la Unidad Popular. En todo el borde tiene cosido un cordel en color rojo y en la parte superior con este mismo se puede colgar. Al reverso el banderín tiene la misma imagen.
Banderín rectangular de doble tela, se aprecia el símbolo de la Unidad Popular. En el borde tiene cosido un cordel en color rojo y en la parte superior tiene un cordel para colgarlo, con un soporte más duro entremedio de la tela (alrededor de 1,5 cm.), al reverso el banderín tiene la misma imagen.
Banderín de color amarillo, con el mensaje Venceremos y la figura de Salvador Allende.
Banderín de tela de la Unión Soviética, de fondo blanco y figuras y letras rojas, con la imagen de Victor Jara, del año 1980.
Banderín en homenaje a Víctor Jara "Vive en el corazón de su pueblo", confeccionado en tela roja con soporte de cartón.